Ahora puedes consultar esta publicación en

67
revista de información y análisis núm. 19, julio-septiembre, 2002 www.inegi.gob.mx Evolución de las ciudades mexicanas. La controversia en espacios marítimos. Elementos demográficos y económicos del país.

Transcript of Ahora puedes consultar esta publicación en

Page 1: Ahora puedes consultar esta publicación en

revista de información y análisisnúm. 19, julio-septiembre, 2002

Ahora puedes consultar esta publicación ennuestro sitio en internet (www.inegi.gob.mx),en la sección Biblioteca electrónica.

El gran acervo informativo de Méxicopuede ser consultado en productosimpresos, magnéticos y ópticos,así como en internet.

¡Información a tu alcance!

Para mayor información01 800 248 38 [email protected]

ISSN 0000-0000 www.inegi.gob.mx

re

vist

a d

e in

form

ació

n y

an

ális

is,

julio

-sep

tiem

bre

, 200

2 Evolución de las ciudades mexicanas.

La controversia en espaciosmarítimos.

Elementos demográficos yeconómicos del país.

MÉXICO

19

otas

Page 2: Ahora puedes consultar esta publicación en
Page 3: Ahora puedes consultar esta publicación en

Gilberto Calvillo VivesPresidente del Instituto

Francisco Javier Gutiérrez GuzmánDirector General de Estadística

Mario Alberto Reyes IbarraDirector General de Geografía

Jaime Andrés de la Llata FloresDirector General deContabilidad Nacional, EstudiosSocioeconómicos y Precios

Cornelio Robledo SosaDirector General de Política Informática

Agustín Millán GómezDirector General de Difusión

Lino Arturo Vera PérezCoordinador Administrativo

núm. 19, abril-junio 2002

DR © 2002, Instituto Nacional de Estadística,Geografía e InformáticaEdificio sedeAv. Héroe de Nacozari sur núm. 2301Fracc. Jardines del Parque, 20270Aguascalientes, Ags.

[email protected]

NotasRevista de información y análisis

Impreso en MéxicoISBN XXX-XX-XXXX-X

Consejo consultivo: Alán Peugnet Núñez,Alfonso Zarco Muñoz, Antonio GuerreroHernández, Antonio Hernández Navarro, EduardoTorres Ornelas, Guillermo Ornelas Romero,Humberto González Rodríguez, José AntonioLópez Elías, Luis Ignacio Ortiz Villaseñor,Roberto López Pérez, Rodrigo Negrete Prieto.

Editores: Luz Estela Quezada Viayy Jesús Morones Chávez.

Mesa de Redacción: Pablo Covarrubias Ordiales,Verónica Ballesteros Sánchez, Karla FabiolaGonzález Morales, Laura Elena López Ortiz,Olimpia Chavira de la Torre y Rebeca LuévanoSerafín.

Diseño Gráfico: David León Franco, GabriellaLomelí Chávez, Rubén Rodríguez Ramírez, RuthSánchez Villanueva, Alfredo Luna Arrioja, JesúsQuiroz Vallejo y Raúl López Acero.

Portada: Humberto Guadalajara Sánchez

Toda correspondencia deberá dirigirse a:

Com. Luz Estela Quezada ViayNotasRevista de información y análisisInstituto Nacional de Estadística,Geografía e InformáticaEdificio sede, Puerta 10, AccesoAv. Héroe de Nacozari sur núm. 2301,20270, Aguascalientes, Ags.Teléfono: 01 (449) 910 5300, ext. 5173,fax: 01 (449) 918 [email protected]

Notas, revista trimestral de información y análisisdel Instituto Nacional de Estadística, Geografía eInformática. El contenido de los artículos esresponsabilidad del autor y no refleja necesariamenteel criterio de la revista.

Se permite la reproducción total o parcial delmaterial incluido en la revista, sujeto a citar fuente.

INEGI. N

otas

revi

sta

de

info

rmac

ión

y an

ális

is

núm. 19,

julio

-se

ptie

mbr

e, 2002

Page 4: Ahora puedes consultar esta publicación en
Page 5: Ahora puedes consultar esta publicación en

Editorial

Evolución de las ciudades mexicanas en el siglo XX

Gustavo Garza

Perfil y perspectivas de la estadística ambiental para la medición y

evaluación del desarrollo sustentable

Roberto López Pérez

El decremento poblacional de Calvillo, Aguascalientes visto a través

de 25 características sociodemográficasTomás Ramírez Reynoso

Delimitación de espacios marítimosMiguel Ángel Bustamante MartínezHéctor Maldonado Clemente

Migración en México. Datos de 1990 al 2000Darío Antonio López Villar

¿Qué son los indicadores?Angélica Rocío Mondragón Pérez

Reseñas

Información comparativa

Indice

3

7

17

29

37

45

52

59

61

INEGI. N

otas

revi

sta

de

info

rmac

ión

y an

ális

is

núm. 19,

julio

-se

ptie

mbr

e, 2002

Page 6: Ahora puedes consultar esta publicación en
Page 7: Ahora puedes consultar esta publicación en

Editorial

El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática(INEGI) fue el escenario donde, del 20 al 22 de agosto, se llevóa cabo la VI Reunión Nacional de Estadística, acontecimientoque sirvió para analizar e intercambiar opiniones respecto alcurso deseable y factible que deberá seguir el Sistema Nacionalde Información Estadística y Geográfica.

Los principales generadores y usuarios de la informaciónestadística, tanto de los tres órdenes de gobierno como de lasociedad civil y de los sectores productivo y académico,hicieron un balance del sistema estadístico que México tiene,analizaron objetivamente sus fortalezas y limitaciones y, enconsecuencia, elaboraron las propuestas correspondientespara mejorarlo.

Las conclusiones permitirán reorientar nuestro sistemaestadístico con el fin de promover una mayor participación de lasociedad en la generación, uso y evaluación de la información,así como atender los temas acerca de las inquietudes planteadasen cuanto a la tecnificación, legislación y transparencia alproducir estadísticas.

En este número se presentan diversos artículos en los cuales seaprecia la función primordial de la estadística en la comprensiónde nuestro entorno, misma que nos permite realizar diagnósticosprecisos de la situación del país y del rumbo que llevamos.

INEGI. N

otas

revi

sta

de

info

rmac

ión

y an

ális

is

núm. 19,

julio

-se

ptie

mbr

e, 2002

Page 8: Ahora puedes consultar esta publicación en
Page 9: Ahora puedes consultar esta publicación en

Datos, Hechos y Lugares7

Gustavo Garza*

Evolución de las ciudades mexicanas

en el siglo XX

* Profesor-investigador de El Colegio de México. Teléfono: 01 (55) 54 49 30 96. Correo electrónico: [email protected].

En México, las urbes con másde 1 millón de habitantes estánconformando un nuevo patrónde concentración territorial de

corte policéntrico, el cualatenúa la elevada preeminencia

de la megalópolis de la ciudadde México, sin llegar a

neutralizar su hegemonía,según lo destaca el autor del

presente estudio.

Introducción

El crecimiento económico deMéxico durante el siglo XX ha sidoel determinante fundamental de latransformación del país de unanación esencialmente rural en 1900

a otra hegemónicamente urbana enel 2000. La relación entre el desarrolloeconómico y la urbanización no eslineal, pues aunque la transformacióneconómica constituye la génesis delproceso, es en las ciudades donde seacumula el capital y se concentra la

mayor parte de las empresas,constituyendo una fuerza productivaen sí mismas indispensable parael crecimiento económico. Estáfuera de las posibilidades de estamonografía analizar las relacioneshistórico-estructurales entre estosdos grandes procesos del cambiosocial, y sólo se intentaráesquematizar las principalescaracterísticas de la evolución de lasciudades mexicanas en el decorrerdel siglo XX. Específicamente, seconsiderará su número, aumento delgrado de urbanización (porcentajede población urbana respecto ala total) y la distribución de lapoblación urbana por tamaño deciudades (localidades de 15 mil ymás habitantes).

INEGI. N

otas

revi

sta

de

info

rmac

ión

y an

ális

is

núm. 19,

julio

-se

ptie

mbr

e, 2002

Page 10: Ahora puedes consultar esta publicación en

Datos, Hechos y Lugares8

Es necesario proponer, sinembargo, periodos de las etapasde urbanización que orienten laestructura del documento.Utilizando la tasa de urbanización(el incremento medio anual delgrado de urbanización), se puedenderivar tres grandes etapas:crecimiento urbano moderado(1900-1940) a una tasa anual de1.5%; crecimiento urbano acelerado(1940-1970) con tasa de 2.7%;crecimiento urbano bajo(1970-2000) con tasa de 1.2 porciento. Considerando el incrementoabsoluto de la población urbana,se derivan etapas diferentes:crecimiento bajo (1900-1940)con un aumento de 2.5 millonesde nuevos habitantes urbanos enlos 40 años, a una media anual deúnicamente 62 mil; crecimientomedio (1940-1970) con una mediaanual de 627 mil nuevos urbanitasy un aumento de 18.8 millonesen las tres décadas; crecimientoacelerado (1970-2000) con unincremento medio anual de1.4 millones (42.9 millones entodo el lapso). Utilizando ambasvariables, se pueden diseñar periodosduales del proceso de urbanizaciónen México en el siglo XX:moderado-bajo (1900-1940);acelerado-medio (1940-1980);bajo-acelerado (1980-2000).El análisis de la evolución delsistema de ciudades en Méxicose dividirá en estas tres etapas.

La urbanización moderada-baja:de la Revolución a la consolidacióndel Proyecto Nacional, 1900-1940

El engranaje urbano mexicano sepuso en marcha en un periodoverdaderamente turbulento, dondeconvergieron la Revolución de 1910(que se extendió hasta el inicio de la

década de los años 30); la PrimeraGuerra Mundial (1914-1918) yla Gran Depresión de 1929.Fue hasta el segundo lustro de losaños 30 cuando el país se estabilizópolíticamente y comenzó unasignificativa reactivación económica.

México tenía una población de13.6 millones de habitantes en 1900,de los cuales sólo 1.4 vivían en33 ciudades. El grado de urbanización(Gu) de 10.6% en ese año evidenciaque al inicio de ese siglo el país erabásicamente rural. En el sistemade 33 ciudades predominaban

localidades pequeñas, las cualesconcentraban casi la mitad de lapoblación urbana, mientras queel resto se distribuía en seislocalidades medianas, siendo laciudad de México la principal con345 mil habitantes, seguida porGuadalajara con 101 mil.

Entre 1900 y 1910, la poblacióntotal aumentó 1.5 millones dehabitantes; el Gu, a 11.8% y lasciudades sumaban 36, únicamentetres más, por lo que se tuvo unadécada de urbanización moderada

debido al declive económicoexperimentado en ese periodo y,quizás, a las turbulencias políticasanteriores al comienzo de laRevolución, en noviembre de 1910.

En la etapa revolucionaria, de1910 a 1921, la población totalse redujo en 825 mil personas.Paradójicamente, dado el lamentableestado de la economía por el conflicto,la población urbana creció en317 mil y el Gu, a 14.6% en 1921,aumentando en tres unidadesporcentuales respecto al de 1910.La tasa de urbanización (Tu)

fue de 2% anual, casi duplicandola de la década precedente.

La paradoja de una situación decrisis económica con mayor tasade urbanización se explica por lareducción de la población total,que permitió que los 2.1 millonesde habitantes urbanos elevaransu participación en formaverdaderamente accidental porla reducción de la total, esto es,el denominador del grado deurbanización. Además, el aumentoabsoluto de la población urbana

INEGI. N

otas

revi

sta

de

info

rmac

ión

y an

ális

is

núm. 19,

julio

-se

ptie

mbr

e, 2002

Page 11: Ahora puedes consultar esta publicación en

Datos, Hechos y Lugares9

(317 mil) fue menor que elexperimentado entre 1900 y 1910(348 mil), por lo que la graninseguridad en las áreas ruralesno implicó mayor migración delcampo a la ciudad.

En la década de los años 20persistió la situación bélica, pero enforma más moderada, y la poblacióntotal creció de 14.6 millones a16.6 millones y la urbana, de2.1 millones a 2.9 millones.Los 800 mil habitantes urbanosadicionales posibilitaron elsurgimiento de seis nuevas ciudadespara totalizar un sistema de 45 en1930 y elevar el Gu a 17.5 por ciento.La Tu aumentó ligeramente a 2.1%anual, indicando la reactivaciónde la expansión urbana. Esto fueproducto de cierto dinamismo de lasmanufacturas y la industria de laconstrucción, que crecieron más queel resto de la economía y que, juntocon el estancamiento en el campo,atrajo población hacia las ciudades.

Entre 1921 y 1930, laslocalidades más dinámicas fueronCiudad Juárez (de 19 mil a 40 milhabitantes, con tasa de 8.8%);Tampico (de 44 mil a 90 milpersonas, con 8.6%); Monterrey(de 88 mil a 134 mil y una tasa de5.1%); ciudad de México, quealcanzó 1 millón de habitantes ycreció a 5.6% en 1930. Por elcontrario, algunas ciudades delinterior del país, como Colima,Durango y Guanajuato,disminuyeron su población.1

En la década de los años 30, lapoblación total se elevó en 1.7%

anual, representando 3.1 millonesde nuevos mexicanos. Con unapoblación urbana de 3.9 millonesde personas, distribuidas en55 ciudades en 1940, el Gu alcanzó20% y la Tu bajó a 1.3%, lo cualsorprende pues había ocurrido unaclara recuperación económica entre1933 y 1940, cuando las manufacturascrecieron a 8.4% anual. Estoevidencia cierto desfase entre lavelocidad de ambos procesos porel complejo vínculo causal quepresentan en el tiempo.

Entre las localidades que máscrecieron, de 1930 a 1940, seencuentra Villahermosa con 4.9%anual, impulsada por la recuperaciónde la industria petrolera; Torreón yOrizaba con tasas de 4.3 y 4.2%,respectivamente, la primera ligadaal impulso de la Reforma Agrariadespués de 20 años de conflictosarmados (el sector agrícola decrecióen -1.74% entre 1921 y 1930, peroaumentó en 3.5% de 1930 a 1940);la ciudad de México, con tasade 3.9%, se incrementó en 510 milhabitantes, cifra superior a lapoblación total de Guadalajara yMonterrey; esta última, con 5.1%anual, alcanzó 190 mil personas en1940. La ciudad de México y lacapital regiomontana se perfilabancomo los núcleos manufacturerosmás importantes en los albores de laindustrialización acelerada del país.La primera era, con mucho, lametrópoli industrial por excelencia,y elevó su participación en lasmanufacturas nacionales de 27.2 a32.8% entre 1930 y 1940.2 Sea comofuere, en 1940, México continuósiendo “...fundamentalmente una

civilización rural, con una granmayoría de sus habitantesviviendo en pequeñas comunidadesy ganándose el sustento dela agricultura”.3

Al final del periodo deurbanización moderada-baja(1900-1940), la ciudad de Méxicoera la única localidad urbana grandee iniciaba su consolidación comometrópoli altamente preeminentedentro del sistema urbano nacional,al pasar de 24% de la poblaciónurbana total en 1900 a 39.7% en1940, superando en número dehabitantes a las 13 ciudades mediasque le seguían.

Desarrollo urbanoacelerado-medio y milagroeconómico mexicano, 1940-1980

Las décadas de los años 40 y 50constituyeron una primera etapa delmilagro económico mexicano, yen la primera el producto internobruto (PIB) creció a 5.8% anual,cifra que aumentó a 6.3% en lasegunda. Este acelerado crecimientoeconómico, que se prolongó hasta1980, estimuló al desarrollo urbano,y entre 1940 y 1950 la Tu alcanzó3.3%, la más alta en todo el sigloXX, al crecer el Gu de 20 a 28 porciento. Adicionalmente, el aumentode 3.3 millones de habitantes de lapoblación urbana representó 53.5%del crecimiento total y, por primeravez en México, la dinámicademográfica era predominantementeurbana. Por otra parte, el surgimientode 29 nuevas ciudades en la décadaelevó el sistema urbano nacional a84 localidades en 1950.

1 Garza Villarreal, Gustavo. La urbanización de México en el siglo XX. Distrito Federal, México, El Colegio de México, cuadro A-1 (en prensa).2 Garza Villarreal, Gustavo. El proceso de industrialización en la ciudad de México, 1821-1970. Distrito Federal, México, El Colegio de México, 1985, p. 143.3 Whetten, Nathan, L. Rural Mexico. Chicago, EE.UU., University of Chicago Press, 1948, p. 34.

INEGI. N

otas

revi

sta

de

info

rmac

ión

y an

ális

is

núm. 19,

julio

-se

ptie

mbr

e, 2002

Page 12: Ahora puedes consultar esta publicación en

Datos, Hechos y Lugares10

Las ciudades manufacturerasfueron las más dinámicas entre1940 y 1950, destacando las ciudadesde México y Monterrey, cuyaspoblaciones crecieron 6.1 y 6.2%anual, en ese orden. En términosabsolutos, la primera alcanzó elevadasmagnitudes, aumentando su poblaciónen 1.3 millones de personas (de1.6 millones a 2.9 millones).Únicamente su crecimiento anualde 130 mil nuevos habitantes fueequivalente a la población total deTampico y San Luis Potosí, queocupaban los rangos 7 y 8 entre lasciudades más grandes del país en1950. Un segundo patrón decrecimiento urbano acelerado loformaban las ciudades fronterizascon los Estados Unidos de América,cuyas actividades comercialesfueron muy estimuladas por losrequerimientos norteamericanosdurante la Segunda Guerra Mundial:Tijuana con una tasa de 13.4%,Mexicali con 13% y Ciudad Juárezcon 8.1 por ciento. El tercer patrónlo constituían las ciudades deHermosillo y Culiacán, lugarescentrales para la comercializaciónde la agricultura moderna de suárea de influencia inmediata, quecrecieron a 8.6 y 8.1 por ciento.4

El dinamismo económico de ladécada de los años 50 impulsó elGu a 38.7% en 1960, y el sistemaurbano quedaba constituido por124 ciudades. Adicionalmente,mientras la población urbana seelevó 6.3 millones, lo que representó

69% del incremento demográficototal del país, la Tu fue de 3.2%,esto es, muy semejante a la anterior.

De las 84 ciudades existentes en1950, hubo 17 que crecieron a tasassuperiores a 6.5% anual en que seelevó la población urbana entre1950 y 1960, la más alta del sigloXX. Ante la continuidad de laindustrialización acelerada, unprimer patrón de ciudades de altodinamismo lo constituían las

manufactureras, entre las quesobresalía León (tasa de 9.4%),Monclova (8.5%), Guadalajara (8%)y Monterrey (7%). La ciudadde México creció 5.7% anual,significando 2.1 millones de nuevoshabitantes, 40% de los cuales eraninmigrantes atraídos por su imparabledinámica económica, y suparticipación en la producciónindustrial nacional se elevó de 40.4

a 47.1% entre 1950 y 1960.5 Unsegundo patrón lo formaban algunasciudades de la frontera norte:Tijuana, Ciudad Juárez, Mexicali,Reynosa, Matamoros, Chihuahua yEnsenada (crecieron a tasas mayoresde 8%). Este notable crecimiento delas ciudades fronterizas ocurriómucho antes del boom maquilador.6

El desarrollo económico mexicanoimplicaba un fuerte comerciointernacional con los EstadosUnidos de América, fungiendo las

ciudades fronterizas como nodoscomerciales y de transportes.Finalmente, Ciudad Obregón, Tepicy Córdoba fueron dinámicos centrosde abasto y comercialización de losproductos agropecuarios de susrespectivas regiones de agriculturacomercial capitalista.

Entre 1960 y 1970, la industriacreció a 8.2% anual, el mayor

4 Garza Villarreal, Gustavo. La urbanización..., op. cit., cuadros A-1 y A-2.5 Garza Villarreal, Gustavo. El proceso de industrialización..., op. cit., p. 143. // Se estimó que el crecimiento por migración de la ciudad de México en esa

década fue casi 40% de su incremento total. Unikel, Luis, Crescencio Ruíz y Gustavo Garza. El desarrollo urbano de México. Distrito Federal, México, ElColegio de México, 1976, cuadro I-A3.

6 La primera maquiladora se instaló en Matamoros en 1965. Hasta 1970 sólo existían 120 con 20 mil trabajadores y el boom se inicio en la década de losaños 70, acelerándose significativamente en los 90 hasta alcanzar en 1999 un total de 3 338 plantas con 1.2 millones de trabajadores. Bendesky, León, etal. “La industria maquiladora, una visión regional”, en: Trayectorias. Vol. 4, núm. 7. Monterrey, México, 2001, p. 134.

INEGI. N

otas

revi

sta

de

info

rmac

ión

y an

ális

is

núm. 19,

julio

-se

ptie

mbr

e, 2002

Page 13: Ahora puedes consultar esta publicación en

Datos, Hechos y Lugares11

dinamismo manufacturero en todo elsiglo, mientras que el PIB total lohizo en 6.5%, cifras superiores alas de la década anterior y queatestiguan el momento culminantedel milagro económico mexicano.El Gu se elevó a 47.1% en 1970 y laTu se redujo a 2%, pero la poblaciónurbana aumentó 9.2 millones depersonas, evidenciando que laexpansión económica implicó undesarrollo urbano acelerado. En ladécada de los años 60 surgieron50 nuevas ciudades, para alcanzaruna jerarquía de 174 en 1970.

En esa misma década, 36 de las124 ciudades existentes al iniciodel periodo observaron tasas decrecimiento demográfico superioresa la de la población urbana total(5.1%). Un tercio de las ciudades seespecializaban, fundamentalmente,en la industria manufacturera,entre las cuales sobresalieron lasprincipales metrópolis, con la ciudadde México a la cabeza que elevó supoblación en 3.6 millones, cifraequivalente a la población total delas cuatro metrópolis que le siguíanen la jerarquía urbana.7 Así, en 1970absorbía 48.6% de la producciónindustrial del país, que constituyósu máxima participación del siglo.8

La otras metrópolis industriales dealto crecimiento fueron Guadalajara,Monterrey, Puebla, Toluca,Querétaro y Cuernavaca; de éstas,las cuatro últimas se integaron alsubsistema urbano de la ciudad deMéxico; como Saltillo y Monclova,a Monterrey. Las ciudades queservían a las zonas agrícolas de altaproductividad formaron un segundo

grupo: Culiacán, Hermosillo, LosMochis, Ciudad Obregón y Tepic.Finalmente, existen las ciudadesfronterizas de Tijuana y Reynosa(las otras desaceleraron sucrecimiento), así como Acapulco,entre las turísticas.9

En la década de los años 70 seadvirtió el agotamiento del milagroeconómico mexicano con la crisiscambiaria de agosto de 1976 y elestablecimiento de un sistema deflotación de la moneda. De manerasorprendente, el PIB creció en 1977en 3.4% anual, se elevó a 9.2% en1978, disminuyó a 8.3% en 1980 y a7.9% en 1981 para entrar en 1982 auna larga recesión.10 De esta suertey a pesar del crack devaluatorio, elPIB creció 6.6% anual en la década,cifra que no se ha vuelto a alcanzardesde entonces.

En la última década decrecimiento económico significativo,México tuvo una transformaciónsocial, económica y espacialfundamental al emerger en 1980como una nación hegemónicamenteurbana con un Gu de 55 por ciento.Esto fue posible por un aumentosin precedentes de 14 millones denuevos pobladores urbanos, queconstituyeron 75% del incrementode la población total. No obstante,la Tu continuó reduciéndose,alcanzando 1.5% entre 1970 y 1980,pero el crecimiento económico sereflejó más en la elevada emigraciónhacia las ciudades.

La población urbana redujo sucrecimiento ligeramente a 4.7%

anual, siendo que 49 de las 174ciudades superaba la cifra. Denuevo, las ciudades industrialesformaron un primer patrón,volviendo a destacar la ciudad deMéxico, que creció a 4.7% y elevósu población en 4.4 millones dehabitantes, esto es, 440 mil anuales,equivalentes a la población totalde Tijuana en 1980. Al igual que10 años antes, las ciudades dePuebla, Toluca, Querétaro yCuernavaca, que giran en su área deinfluencia inmediata, crecieronaceleradamente, lo que permitióvisualizar la conformación de unconglomerado megalopolitano concentro en la ciudad de México.Además de continuar creciendosignificativamente los nodos de laszonas de agricultura capitalista(Culiacán, Hermosillo, Los Mochis,Tepic), destacó la ciudad petrolerade Coatzacoalcos-Minatitlán, quecreció 17.3%, así como las portuariasa las que se les agregó Mazatlán.11

Considerando la distribución dela población urbana por tamañode ciudades, entre 1970 y 1980 seobservó la metamorfosis de unsistema preeminente monocéntricoa uno policéntrico. Las ciudadesgrandes elevaron su participaciónen el total urbano de 52.7 a 55.7%entre 1970 y 1980, mientras quelas medianas y pequeñas laperdieron. No obstante, el polocentral de la concentración en ochometrópolis (ciudad de México,Guadalajara, Monterrey, Puebla,León, Torreón, Toluca y CiudadJuárez) continuó siendo con muchola ciudad de México, que en 1980

7 Garza Villarreal, Gustavo. La urbanización..., op. cit. cuadro A-2.8 Garza Villarreal, Gustavo. El proceso de industrialización..., op. cit. p. 143.9 Garza Villarreal, Gustavo. La urbanización..., op. cit. cuadro A-2.10 Villarreal, René. Industrialización, deuda y desequilibrio externo en México. Distrito Federal, México, Fondo de Cultura Económica, 2000, p. 371.11 Garza, Villarreal, Gustavo. La urbanización..., op. cit. cuadro A-2.

INEGI. N

otas

revi

sta

de

info

rmac

ión

y an

ális

is

núm. 19,

julio

-se

ptie

mbr

e, 2002

Page 14: Ahora puedes consultar esta publicación en

Datos, Hechos y Lugares12

tenía 13 millones de personas y aúnmantiene un índice de primacía dedos ciudades de 5.7, esto es, losuficientemente elevado para seguircatalogando la jerarquía urbanamexicana como preeminente. Sucarácter indisputable como el lugarcentral de primer orden del sistemaurbano se vería fortalecido en ladécada de los años 80, cuando inicióun proceso de consolidaciónmegalopolitana, como se verá másadelante.

Urbanización baja-acelerada,década perdida y estrategianeoliberal, 1980-2000

Las últimas dos décadas del siglo XXpresentaron rasgos marcadamentediferentes y se pueden subdividir enla de los años 80, caracterizada poruna grave crisis económica quemarcó el final del modelo sustitutivode importaciones, y la de los años 90

cuando se implantó una política deajuste estructural, en un intentode impulsar la competitividad deMéxico en el mercado internacional.Aunque el impacto territorial de estetipo de procesos de cambio noocurre en el corto plazo, se analizarála evolución urbana en ambosperiodos para determinar si presentandiferencias significativas y siinsinúan las tendencias futuras dela estructuración espacial delmodelo neoliberal.

Crisis económica y desaceleraciónmetropolitana, 1980-1990

Entre 1982 y 1988, el PIB deMéxico se redujo en -0.01%, lo quejustifica que a la década de losaños 80 se le identifique como ladécada perdida, principalmente si secompara con los 30 años anterioresen que creció a tasas superiores de6% anual. En esta dirección, más

que esperar cambios en la dinámicaurbana en esta década, derivados delos inicios de la implantación de laspolíticas neoliberales, éstos podríanser atribuidos a la crisis misma.

La prolongada recesión de losaños 80 no impactó la dinámicademográfica general del país. Entre1980 y 1990, la población totalaumentó en 14.4 millonesalcanzando en el último año81.2 millones, mientras que laurbana lo hizo en 14.8 millones, elcrecimiento absoluto más elevadode todo el siglo XX (el mayorcrecimiento de la urbana es posiblepor una reducción absoluta de400 mil habitantes rurales).Suponiendo que los habitantes delcampo y la ciudad crecieron a 2%en que lo hizo la población total, setendría que en la década de los años80 hubo una migración rural-urbanade alrededor de 6.8 millones depersonas.12 La Tu en la décadamantuvo la misma cifra que en elperiodo anterior (1.5%), elevandoel Gu a 63.4%, consolidando lahegemonía urbana de México alfinal de segundo milenio. Elimpacto de la crisis se reflejó, porende, más que en la dinámicageneral del desarrollo urbano, en lascondiciones de vida de la poblacióny en los niveles de empleorazonablemente remunerado enel mundo rural y el urbano.

Existen 81 ciudades quecrecieron más que la tasa de 3.5%de la población urbana total entre1980 y 1990. Persistó el patrónregional observado en los periodosanteriores, pero la ciudad de México

12 Los 30.1 millones de habitantes rurales debieron crecer en 6.4 millones, más los 400 mil en que se redujeron, se tienen los 6.8 millones estimados demigración interna (menos el saldo de la migración internacional, tanto urbana como rural).

INEGI. N

otas

revi

sta

de

info

rmac

ión

y an

ális

is

núm. 19,

julio

-se

ptie

mbr

e, 2002

Page 15: Ahora puedes consultar esta publicación en

Datos, Hechos y Lugares13

aumentó sus habitantes en sólo1.6%, cifra muy inferior a la mediaurbana y a sus tasas anteriores, peroque significó un incremento depoblación absoluto de 2.2 millonescuyos requerimientos se tendríanque atender.13

El rasgo central fue lapersistencia del aceleradocrecimiento de las ciudades queconstituyen el subsistema urbano dela ciudad de México, todas muydinámicas y especializadas enmanufacturas: Puebla (4.1%),Querétaro (10.5%), Pachuca (6.6%),Tlaxcala (6.6%) y San Juan del Río(8.7%).14 En Toluca, la tasa fue de3.4%, ligeramente inferior a lamedia, pero creció en 230 milpersonas y su expansiónmetropolitana se traslapó en losaños 80 con la ciudad de México,constituyendo técnicamente unamegalópolis.15 Este conglomeradose encuentra en una etapa deevolución inicial, pues su desarrollocompleto llevará décadas o aunsiglos, pero entre 1980 y 1990 elevósu población de 13.6 millones a16.1 millones (suma de ciudad deMéxico y Toluca). Se estima quealrededor del 2020 se incorporarána la megalópolis Cuernavaca yPachuca; hacia el 2030, Pueblay Tlaxcala, así como Querétaro ySan Juan del Río en la siguientedécada, para constituir una

megalópolis de 36.7 millonesde personas en el 2050.16

Como segunda característica,continuó el dinamismo de lasciudades de la frontera norte, comoTijuana (5.7%), Ciudad Juárez (4%),Mexicali (6%), Matamoros (5%),Nogales (4.3%) y Piedras Negras(3.7%). La base económica de suexpansión demográfica fue, en buenamedida, el elevado crecimiento de laindustria maquiladora, que entre

1980 y 1990 aumentó sus plantasde 620 a 1 703 y los trabajadores de119 mil a 446 mil.17

El tercer patrón lo formaron lasciudades portuarias y turísticas,entre las que sobresalía Cancún,que a una tasa de 18.6% elevó supoblación de 33 mil a 177 milpersonas entre 1980 y 1990.18

Destacaban también en este grupoAcapulco (con crecimiento de 7.2%),Puerto Vallarta (9.5%) y algunas

13 La ciudad de México fue muy afectada por la crisis de la década de los años 80 y redujo su participación en el PIB nacional de 37.7 a 31.9% entre 1980 y1988. Aún así, absorbía un tercio de la economía nacional. Sobrino, Jaime. Productividad y ventajas competitivas en el sistema urbano nacional. Tesis deDoctorado. Distrito Federal, México, Facultad de Arquitectura, UNAM, 2000, p. 163.

14 Garza Villarreal, Gustavo. La urbanización..., op. cit., cuadros A-2 y A-3.15 Se denomina megalópolis a la unión o traslape de dos o más zonas metropolitanas. La megalópolis puede ser parte de una región urbana policéntrica más

amplia, como es el caso de la región centro del país cuyo núcleo principal es Zona Metropolitana de la Ciudad de México.16 Garza Villarreal, Gustavo. “La megalópolis de la ciudad de México según escenario tendencial, 2020”, en: Gustavo Garza (coord.). La ciudad de México

en el fin del segundo milenio. Distrito Federal, México, Gobierno del Distrito Federal y El Colegio de México, 2000, p. 759.17 Bendesky, León, et al. Op. cit., pp. 133-149. // En 1990, Ciudad Juárez representaba 27.3% del empleo maquilador; Tijuana, 13.4% y Matamoros, 8.6%,

concentrando prácticamente la mitad de esta variable. Ohem, Ana María. Tendencias de localización de la industria maquiladora en México. Tesis paraMaestría en Desarrollo Urbano. México, El Colegio de México, 1998, pp. 150-159.

18 Garza Villarreal, Gustavo. La urbanización..., op. cit., cuadros A-2 y A-3.

INEGI. N

otas

revi

sta

de

info

rmac

ión

y an

ális

is

núm. 19,

julio

-se

ptie

mbr

e, 2002

Page 16: Ahora puedes consultar esta publicación en

Datos, Hechos y Lugares14

ciudades turísticas coloniales comoOaxaca (6.2%), Guanajuato (4.2%)y San Miguel de Allende (5.1%).

Dentro de un cuarto subconjunto,finalmente, se encontraban lasciudades del interior especializadasen manufacturas, como Saltillo quecreció a 5.6%; Aguascalientes, 6.6%y San Luis Potosí, 3.5%; y aquellosnodos en zonas de agriculturamoderna, como Culiacán (5.9%),Hermosillo (5.2%), Celaya (8.4%),Irapuato (8.1%), Los Mochis (9.7%)y Ciudad Obregón (6.7%).

Si bien es cierto que la crisiseconómica la década de los años 80no implicó un freno al desarrollourbano del país, sí redujo la tasa decrecimiento de la población urbanatotal y la dinámica de las cuatroprincipales metrópolis de más de1 millón de habitantes, que bajaronsu participación en la poblaciónurbana total de 48.9% en 1980 a43.6% en 1990. Esto también serefleja en el índice de primacía19 dedos ciudades que disminuyó de 5.7a 5.1 por la baja en la participaciónde la ciudad de México en lapoblación urbana nacional de 35.4a 29.6 por ciento. Sin embargo, elgrupo de las grandes ciudadesaumentó de 8 a 19 entre 1980 y1990, elevando su participaciónen el total urbano a 63.2% en elúltimo año. Como corolario, apesar del notable aumento en sunúmero, las ciudades medianas ylas pequeñas perdieron importancia,visualizándose un cambio en losámbitos de concentración territorialen México con la emergencia de una

megalópolis y un pequeño conjuntode metrópolis que anuncian undominio de tipo policéntrico.

Hegemonía metropolitana en elexperimento neoliberal, 1990-2000

La población total de Méxicoa principios del 2000 fue de97.5 millones de habitantes, de loscuales 65.7 se concentraban en unsistema de 350 ciudades.20 El Gu seelevó a 67.3%, acercando al país alos niveles existentes en los paísesdesarrollados.21

En la última década del siglo XX,la velocidad de la expansión urbanade México se frenó. En el primerlustro (1990-1995), la Tu se redujoa 0.7 y a 0.6% en el segundo, noobstante que en términos absolutosla población urbana creció14.2 millones, cifra ligeramenteinferior a la década de los años 80.Esta diferencia se debió, en parte,a cierta recuperación del sectoragropecuario (el PIB agrícolacreció 2.2% en los años 90),frenando la emigración del campoy permitiendo elevar la población

19 Cociente de la población de la primera y segunda ciudad.20 El censo del 2000 se levantó del 7 al 18 de febrero.21 El promedio de población urbana en los países desarrollados en el 2000 es 76 por ciento. Naciones Unidas. World urbanization prospects. The 1999

revision. Nueva York, EE.UU., Naciones Unidas, Department of Economic and Social Affairs, 2001, p. 7.

INEGI. N

otas

revi

sta

de

info

rmac

ión

y an

ális

is

núm. 19,

julio

-se

ptie

mbr

e, 2002

Page 17: Ahora puedes consultar esta publicación en

Datos, Hechos y Lugares15

rural de 29.8 millones a 31.8 millonesde habitantes. Suponiendo,nuevamente, que aumentó a 1.85%(que observó la población nacionalentre 1990 y el 2000), debería crecera 35.7 millones, por lo que alrededorde 4 millones migraron, pero lasciudades recibieron un flujomenor de personas del campo en laúltima década del siglo XX porel aumento de la migracióninternacional hacia los EstadosUnidos de América, mostrandomenores tasas. A pesar de esta menorpresión, anualmente las ciudadesmexicanas tuvieron que proporcionarempleos, infraestructura, serviciospúblicos y vivienda a 1.4 millonesde personas durante toda la década delos años 90.

Las ciudades con tasas superioresa 2.5% en que creció la poblaciónurbana total entre 1990 y el 2000fueron 88, y su patrón de distribucióngeográfica confirma la tendenciahacia un modelo policéntrico.Aunque las cuatro urbes más grandescrecieron menos que la media, sus4.3 millones de personas más, enel 2000, representaron 30.4% delaumento de la población urbana.

Adicionalmente, continuó lacristalización de un conglomeradomegalopolitano en torno a la ciudadde México, pues todas las ciudadesque la rodeaban mantuvieron su altocrecimiento, especialmente Toluca(5.5%) con la que ya formaba unamegalópolis de 19.4 millones depersonas en el 2000. Cuernavacacreció 3.2; Pachuca, 3.6; Tlaxcala,4.7 y San Juan el Río, 4.9 por ciento.

En la frontera norte, Tijuana yCiudad Juárez conservaron sutradicional dinámica y crecieronentre 1990 y el 2000 a 5.5 y 4.4%,consolidándose como las principalessedes maquiladoras del país. Se lesincorporaron Nogales (4%) y SanLuis Río Colorado (2.9%), perotodas ellas están aisladas del restode las ciudades del país, estandomás vinculadas a las ciudadesnorteamericanas, principalmentecon Los Ángeles, San Francisco yEl Paso. En el noreste tienen tasaselevadas las ciudades fronterizasde Reynosa (7.1%), Matamoros(3.3%) y Nuevo Laredo (3.6%); seintegran a la jerarquía de ciudadesnacionales.

Finalmente, se tienen las ciudadesindustriales fuera del área deinfluencia inmediata a la ciudadde México, así como las turísticasy de transporte. Hermosillo (3.1%)se ha transformado en unaimportante metrópoli industrial apartir de la localización de una granensambladora automotriz. Saltillocreció a 2.8% e intensificó suinterrelación con Monterrey, de laque se encuentra a 80 kilómetros dedistancia. Aguascalientes (2.9%) hatenido una producción industrialsemejante a la de Tijuana y searticula funcionalmente con laregión urbana del Bajío, con centroen Guadalajara. Dentro de lasciudades portuarias y turísticasdestacaron, nuevamente, Cancúncon 9.1% de crecimiento, PuertoVallarta aumentó 10.2%;Zihuatanejo, 4.3% y Cozumel,5.8 por ciento.

La ciudad de México elevó supoblación absoluta de 2.2 millones a2.7 millones de personas entre los80 y 90. Las nueve ciudades quele seguían en tamaño mostrarondiferencias en su incrementodemográfico respecto a la décadaanterior, reflejando sus cicloseconómicos. Monterrey, Toluca,León, Tijuana, Ciudad Juárez y SanLuis Potosí aumentaron sus cifrasabsolutas, mientras que Guadalajara,Puebla y Torreón las bajaron.22

Las 10 metrópolis, en conjunto,absorbieron 45.8% del crecimientode las 350 ciudades en el 2000,reforzando la concentraciónpolicéntrica, en pocas urbesde la jerarquía urbana nacional.

El fenómeno anterior se reflejaen la distribución de ciudades segúnestratos por número de habitantes.Las nueve de más de 1 millónen el 2000 (ciudad de México,Guadalajara, Monterrey, Puebla,Toluca, León, Tijuana, CiudadJuárez y Torreón) elevaron suparticipación a 50.2%, cifraque alcanzó 69.4% en todo elsubconjunto de grandes ciudades.En contrapartida, las medianasy pequeñas disminuyeron suimportancia. La tendencia hacia laconcentración policéntrica en unpequeño conjunto de ciudades noes privativa de México o de otrospaíses subdesarrollados, sinocaracteriza a las economíascapitalistas.

En Australia se tiene que lasconurbaciones de Sydney,Melbourne y el sureste del estado

22 Garza Villarreal, Gustavo. La urbanización..., op. cit., cuadro A-3.

INEGI. N

otas

revi

sta

de

info

rmac

ión

y an

ális

is

núm. 19,

julio

-se

ptie

mbr

e, 2002

Page 18: Ahora puedes consultar esta publicación en

Datos, Hechos y Lugares16

de Queensland dominan en formacreciente el sistema urbanonacional.23 Para Estados Unidos deAmérica, en un análisis de largoplazo (de 1910 a 1995) sobre ladistribución de la población en elsistema de ciudades, se concluyeque “...hay una clara desviación dela participación de población hacialas principales áreas metropolitanas...”y que “No hay ninguna evidenciade que las pequeñas y medianasciudades han llegado a ser lugaresrelativamente más atractivos...”.24

En Europa parece observarse algosemejante, afirmándose que “Lamarcha regular observada haciala descentralización parece estarempañándose, y en el noreste europeose ha parado o aun revertido”.25

En fin, existe una ley tendencialhacia la concentración espacialen una o unas cuantas ciudades entodos los países con economías demercado, aunque puedan tenerdiferencias de magnitud dependiendode sus peculiaridades geográficas,sociales, demográficas y políticasque determinan la fuerzaconcentradora.

Conclusiones: la nuevaconcentración policéntricade la jerarquía urbana

A la transformación de caráctermacroeconómica, política,demográfica y social experimentada

por México durante el siglo XXle fue consustancial una notablemetamorfosis urbana. El desafío hasido construir los espacios urbanosrequeridos por las nuevas estructurassocioeconómicas que caracterizan auna nación hegemónicamente urbana.El esfuerzo fue muy significativo yentre 1900 y el 2000 el númerode ciudades se elevó de 33 a 350.Igualmente impresionante fue elcrecimiento de cada una de laslocalidades, ejemplificado por laciudad de México, que se expandióde manera exponencial de 345 milhabitantes en 1900 a 18 millonesen el 2000, convirtiéndose en lasegunda megaurbe del planeta,después de Tokio.

En 1930, sólo la capital teníamás de 1 millón de habitantes,pero al final del siglo XX se leagregaron otras ocho metrópolisque superaron esa cifra: Guadalajara(3.7 millones), Monterrey (3.2),Puebla (1.9), Toluca (1.4), León(1.3), Tijuana (1.3), Ciudad Juárez(1.2) y Torreón (1). La característicaprincipal del sistema de 350ciudades en el 2000 fue la elevadapreeminencia de la ciudad deMéxico, cuyo máximo dominiohabía sido en 1950 cuando fue7.1 veces mayor que la segunda,pero en el 2000 aún era casi cincoveces mayor que ésta y absorbía35.4% del total de la poblaciónurbana nacional.

Persistiendo México como unpaís subdesarrollado, se observa alinterior de las ciudades grandesarchipiélagos de pobres, donde seagudizan los problemas de déficitde vivienda, servicios públicos einfraestructura, así como el flagelode la inseguridad por los altosniveles de delincuencia y laincapacidad de la economía decrear suficientes empleos bienremunerados, lo cual explica losgrandes volúmenes de desempleodisfrazado. Ante la falta de recursosde los gobiernos locales parainvertir en plantas de tratamientode agua, procesamiento adecuado dela basura, así como control de losresiduos tóxicos de fábricas yautomóviles, la contaminaciónde los ecosistemas urbanosconstituye un grave peligro.

Al final del siglo XX se visualizónítidamente la transformación de unsistema urbano preeminentementemonocéntrico, con la ciudad deMéxico como polo principal, a otropolicéntrico de aún mayor nivel deconcentración, donde destacan nuevemetrópolis con más de 1 millón dehabitantes. Puebla y Toluca, al igualque Querétaro y Cuernavaca, estánfuertemente articuladas a lamegalópolis de la ciudad de México,la cual seguirá expandiéndose en lamedida que vaya incorporándolasdurante las primeras tres décadasdel siglo XXI.

23 Paris, Chris. “New patterns of ouban and regional development in Australia: Demographic restructuring and economic change”, en: International Journalof Urban and Regional Research. Vol. 4, núm. 18. Reino Unido, Cambridge, 1994, p. 566.

24 Ehrlich, Steven y Joseph Gyourko. “Change in the scale and size distribution of US metropolitan areas during the twentieth century”, en: Urban Studies.Vol. 37, núm. 7. Glasgow, Escocia, 2000, p. 1070.

25 Cheshire, Paul. “A new phase of urban development in western Europe? The evidence for the 1980s”, en: Urban Studies. Vol. 32, núm. 7. Glasgow,Escocia, 1995, p. 1058.

INEGI. N

otas

revi

sta

de

info

rmac

ión

y an

ális

is

núm. 19,

julio

-se

ptie

mbr

e, 2002

Page 19: Ahora puedes consultar esta publicación en

Cultura Estadística y Geográfica17

Introducción

La realización de la CumbreMundial sobre Desarrollo Sustentable(Johannesburgo, Sudáfrica,del 26 de agosto al 4 deseptiembre de 2002) es una iniciativade la Organización de las NacionesUnidas (ONU) para evaluar,a 10 años de la Cumbre de laTierra (Río de Janeiro) y a 20 de laConferencia Mundial sobre MedioHumano (Estocolmo), los progresosglobales de la humanidad haciael desarrollo sustentable y trazarnuevas rutas que conduzcan asoluciones, no sólo nacionales sino

Perfil y perspectivas de la estadística

ambiental para la medición y

evaluación del desarrollo sustentableRoberto López Pérez*

Ante las acuciantes perspectivas de deterioro ambiental yagotamiento de los recursos naturales en las escalas nacional,regional y global, los países están abocados a rediseñar suspatrones de desarrollo y adoptar estrategias que posibilitenreorientar la utilización de esos recursos de forma armónicacon las necesidades de bienestar y progreso de la sociedad.Garantizar el sustento para las futuras generaciones es elnuevo paradigma en torno al cual descansan las expectativasde la humanidad. La reunión de Johannesburgo es elmáximo foro erigido por los países para consensuar yencauzar los esfuerzos de gobierno y sociedad, en diferentesniveles y ámbitos, por alcanzar ese propósito. Este ensayoprovee algunos escenarios de la problemática ambiental y,también, horizontes de desarrollo de la información sobre el tema,con el fin de contribuir a los esfuerzos por diseñar herramientas analíticas.

también regionales y globales,para encarar el progresivodeterioro ecológico y preservarlos recursos naturales yla calidad ambiental. Uno delos aspectos fundamentalesde la declaración que emerja deJohannesburgo reafirmará,probablemente, el compromiso delos países para generar informaciónambiental necesaria para la tomade decisiones. Esta coyuntura espropicia para analizar y cuestionarlo que ocurre en nuestros días entorno a diversas aristas de laproblemática ambiental y deldesarrollo sustentable y proponer

algunas ideas que orienten eltrabajo de nuestras instituciones,especialmente del InstitutoNacional de Estadística, Geografíae Informática (INEGI), en materiade desarrollo de la información tantoambiental como demográfica,social, económica y geográfica.

El propósito de las siguientesreflexiones es contribuir a losactuales esfuerzos institucionalespara diseñar herramientas analíticasorientadas a la medición, evaluacióny planificación del desarrollosustentable de México. Lascuestiones clave a enfocar y

* Coordinador de Estudios sobre Medio Ambiente, Dirección General de Contabilidad Nacional, Estudios Socioeconómicos y Precios en el INEGI.Tel.: 01 (449) 910 53 00, ext. 5437. Correo electrónico: [email protected].

INEGI. N

otas

revi

sta

de

info

rmac

ión

y an

ális

is

núm. 19,

julio

-se

ptie

mbr

e, 2002

Page 20: Ahora puedes consultar esta publicación en

Cultura Estadística y Geográfica18

responder son cinco. Las dosprimeras, dónde estamos y haciadónde vamos, tienen que ver con larealidad ambiental contemporánea–global y nacional– y sirven decontexto para las tres restantes,que están relacionadas con lainformación y el conocimientode esa realidad en la regiónlatinoamericana y, en particular,de México: qué sabemos, quéhacemos, qué tenemos que hacer.Esta última trata de englobar lasrespuestas a los tópicos planteadosen las preguntas dos a cuatro.

I. ¿Estamos satisfaciendonuestros niveles de progresoy bienestar en un marco decreciente pobreza e intensivodeterioro ecológico?

En los últimos 100 años hemostransitado de una economíapredominantemente agrícola aotra industrial y, después, a otracentrada en el comercio y losservicios, todo ello enmarcadoen una dinámica poblacional y deurbanización crecientes. Hemos sidotestigos de los grandes avances de lahumanidad en los campos científico

y tecnológico, pero aún no hemossido capaces de suministrar agualimpia a millones de seres humanos,de reducir la pérdida de miles deespecies animales, detener ladesertificación de millones dehectáreas o de satisfacer lascrecientes necesidades deenergía sin desestabilizar laatmósfera. Las posibilidadesde un colapso ambientalen algunas regiones –y en el planetacomo un todo– hanllevado a los países a discutiry proponer, en foros multilaterales,regionales y bilaterales, solucionesglobales para conservar los recursosnaturales y detener el progresivodeterioro ambiental.

Algunas evidencias generalesdisponibles, basadas en su mayorparte en cifras estimadas pororganismos internacionales, ilustranlas grandes tendencias ocurridasde un tiempo a la fecha y lasimplicaciones de éstas.

Población y proceso deurbanización

El ritmo y las formas de crecimientoy distribución de la población, asícomo sus patrones de produccióny consumo están incidiendo muyrápido en la disponibilidad ydeterioro de los recursos naturales yen el bienestar humano. Lasdimensiones de la evolucióndemográfica pueden resumirse enalgunos datos: entre 1700 y 1900,la población mundial se triplicópasando de 500 millones a1 500 millones; en 1950 habíaaumentado 1.7 veces para totalizar2 500 millones, cantidad que seduplicó en sólo 40 años, pues en1990 la población fue de 5.3 milmillones de habitantes, aumentando

400 millones para 1995 y500 millones más para el 2000.

Debido al proceso deurbanización, los cambiosdemográficos más rápidos y losimpactos ambientales en el mundoocurren, sobre todo, en las ciudades.En la actualidad, más de la mitad dela humanidad vive en áreas urbanas;se espera que para el 2025, elporcentaje aumente a 62.5 (de 8 milmillones de habitantes que, seestima, habrá en tal fecha). Estaexpansión transformará, sin lugar adudas, la naturaleza y la escala delimpacto de las actividades humanassobre el ambiente: las ciudades seránresponsables de la mayor parte delos gases tóxicos y partículas quecontaminan la atmósfera del planeta(además de acentuar el cambioglobal del uso del suelo), lo querequerirá acciones cada vez máscostosas de los países para satisfacerlas necesidades humanas y laprotección y prevención del medio.

Degradación ecológica

Contaminación atmosférica ycambio climático global

Los combustibles fósiles(petróleo, gas natural y carbón,principalmente), proveedores enla actualidad de casi 90% de laenergía comercial del mundo, sonresponsables de alrededor de 80% delas emisiones mundiales anuales debióxido de carbono (el resto vienede la manufactura del cemento y delos incendios de bosques yplantaciones, entre otros). Lastendencias indican que este patrónde consumo tenderá a incrementarseen las próximas décadas, lo quesignifica que las emisiones globalesde gases causantes del efecto

INEGI. N

otas

revi

sta

de

info

rmac

ión

y an

ális

is

núm. 19,

julio

-se

ptie

mbr

e, 2002

Page 21: Ahora puedes consultar esta publicación en

Cultura Estadística y Geográfica19

invernadero también aumentarán,acentuando el calentamiento globaly la acidificación y, por ende, lasamenazas al equilibrio para la vidaen el planeta.

Escasez de agua

Según informes de la ONU, ladisponibilidad de agua dulce en elmundo es de sólo 2.5%; el resto esagua salada. La disponibilidadde agua dulce por habitantedescenderá de 7 300 m3 en 1995 a4 800 en el 2025. Por otra parte, en1995, mientras unos 2 millones depersonas en el mundo vivían enzonas con escasez permanente deagua, cerca de 1 700 millones (casiun tercio de la población mundial)no disponían de agua potable; seestima que a principios del presentesiglo una cuarta parte de los habitantessufrirá escasez crónica de agua,problema que será más agudo enlas megaciudades.

Pérdida de hábitats y de especiesen peligro de extinción

La herencia biológica del planetaestá en peligro cada vez más. Lapérdida de hábitats causada porla tala inmoderada de bosqueso el drenaje de tierras húmedas,así como por la degradación deecosistemas mediante prácticaspesqueras, agrícolas y de pastoreodestructivas han ocasionadoreducciones en las poblacionesnaturales, así como la extinciónde especies a ritmos crecientes:hacia finales del siglo XX sehabían extinguido entre 500 mily 1 millón de especies animales yvegetales, lo cual es preocupante,en particular para las regionesde América Latina, el Caribe yAsia-Pacífico, debido a que

juntas albergan 80% de ladiversidad ecológica global.

Deforestación

El planeta ha perdido tres cuartaspartes de los bosques templadosy la mitad de los tropicales; haciafinales del siglo XX, el proceso seacentuó y la destrucción anual delos bosques tropicales oscilaba entre150 mil y 200 mil kilómetroscuadrados. El Fondo Mundial parala Naturaleza ha advertido que, decontinuar la tendencia actual de talainmoderada de árboles, la mayorparte de los 3 mil millones dehectáreas de bosque que cubren untercio de los suelos del planetahabrán desaparecido para el 2040.

Degradación de suelos

Cerca de una décima parte de lasuperficie mundial está cubierta pordiferentes tipos de suelos afectadospor la salinización, fenómeno que, asu vez, incide de forma directa en ladesertificación. Más de 50% de casi100 millones de hectáreas afectadaspor la sal en distintas regiones delmundo se encuentran en zonas

áridas y semiáridas, sobre todo enlos desiertos, siendo las regionescon mayor impacto: Australia(37.4%), norte y centro de Asia(22.2%) y América Latina yel Caribe (13.7%).

Pobreza, calidad de vida ygobernabilidad

De acuerdo con datos de la ONU,quienes vivían en pobreza extrema(con menos de un dólar por día)crecieron de 1 227.2 millones en1987 a 1 314 millones de personasen 1993; se estima que al 2000habría llegado a 1 500 millones,con tendencia a aumentar 25 millonesaproximadamente cada año. EnAmérica Latina y el Caribe lospobres aumentaron de 91.2 millonesa 109.6 millones.

Los fenómenos de pobreza,insuficiencia y precariedad devivienda y empleo, inequidad,escasez de agua, insalubridad yfalta de higiene, basura y residuospeligrosos, hacinamiento, violencia,inseguridad, generación de gasescontaminantes, etc., estánexacerbando la calidad de vida

INEGI. N

otas

revi

sta

de

info

rmac

ión

y an

ális

is

núm. 19,

julio

-se

ptie

mbr

e, 2002

Page 22: Ahora puedes consultar esta publicación en

Cultura Estadística y Geográfica20

de la población. La administracióny gobernabilidad de las ciudades,así como la sustentabilidad de lasmismas,dependerán cada vez másde la capacidad institucional localy nacional y del desarrollodemocrático para mantener ymejorar los estándares de calidadde vida.

II. ¿Tenemos un conocimientoadecuado de los problemasambientales capaz de incidiren un equilibrio entredesarrollo económico yrecursos naturales?

De manera más específica:¿estamos transitando haciauna economía ambientalmentesustentable que conduzca a unaexpansión económica menosdependiente de las fuentesenergéticas fósiles, con énfasis enuna mayor sustentabilidad enlas actividades del transporte, laindustria y la agricultura?, ¿lospaíses están cumpliendo losacuerdos globales sobre cambio

climático, amenaza a la biodiversidad,desertificación, control de desechospeligrosos, control y regulación delas sustancias químicas tóxicas yelementos que agotan la capa deozono, entre otros?, ¿estamos enla senda del desarrollo sustentable,como se definió en el InformeBrundtland1, garantizando a lasgeneraciones futuras la satisfacciónde sus necesidades sin afectar alas presentes?

En México, ¿hemos avanzadorealmente en cristalizar una legislaciónde amplio consenso que posibiliteuna mejor protección de nuestrosrecursos naturales y ambientales?,¿se tiene un marco normativomás eficaz de regulación de lasactividades productivas queimpactan al medio?, ¿nuestrapolítica ambiental está orientada aencarar el desafío de armonizar eldesarrollo económico y social conlas necesidades de un entorno limpioy sustentable?, ¿contamos conuna política de ordenamiento delterritorio capaz de garantizar un

mejor manejo del suelo y de losecosistemas?, ¿qué tanto sabemosy requerimos regular acerca delas sustancias químicas tóxicas ysus efectos dañinos a la saludy los ecosistemas?, ¿la sociedadparticipa en las decisiones degestión ambiental en los niveleslocal y nacional?, ¿estamosincorporando la educaciónambiental en nuestros sistemasde enseñanza básica y formaciónprofesional?, ¿las organizaciones nogubernamentales tienen capacidadde gestión local en favor del medioy la sustentabilidad?, ¿qué y cómoha hecho nuestro país para darcumplimiento a sus compromisosemanados de la Agenda 21 deNaciones Unidas?, ¿cuál es elpapel, participación y resultadosde México en los foros y acuerdosglobales que buscan accionesconcertadas de protecciónambiental en la escala mundial?,¿cuánto hemos avanzado entérminos de protección ambientalen Norteamérica?, ¿qué sabemosde los problemas ambientales enlas fronteras norte y sur y de lacooperación regional y bilateralen la solución de los mismos?

Esas y otras interrogantes que seplantea la sociedad sintetizan unainquietud central: ¿hemos avanzadoen nuestra capacidad de respuestay solución a nuestros problemasambientales? La preservación delmedio es y continuará siendouna demanda social de primeraimportancia. Los países tratan devincular de forma dinámica susestrategias de desarrollo con ladisponibilidad de los recursosnaturales y la problemáticaambiental. La sociedad reclama

1 Comisión Mundial del Medio Ambiente y Desarrollo de la ONU. Informe Brundtland. Nueva York, Estados Unidos de América, ONU, 1987.

INEGI. N

otas

revi

sta

de

info

rmac

ión

y an

ális

is

núm. 19,

julio

-se

ptie

mbr

e, 2002

Page 23: Ahora puedes consultar esta publicación en

Cultura Estadística y Geográfica21

un mayor conocimiento sobre laevolución de los ecosistemas y lasformas de degradación ambientaly de la salud causadas por lasactividades humanas, así como delas acciones que se llevan a cabopara hacer más armónico el desarrolloeconómico con la base de recursosnaturales que lo sustenta.

Entonces, necesitamos no sóloindagar sobre las interrelaciones entrecausas y efectos de los problemasambientales, sino también diseñarnuevas herramientas de informaciónque nos permitan evaluar los impactosy las tendencias de tales fenómenos,además de elaborar las estrategiasde solución. Puesto que la variableambiental ya está siendo incorporadaen las políticas de desarrollo, espreciso dotar a éstas de estadísticase indicadores que trasciendan aldato en sí y con niveles de agregaciónlocal, regional y nacional. Parahacer frente a este reto, no basta

con incrementar la cantidad dedatos sino también enlazarlos einterpretarlos en el contexto de losproblemas económicos, sociales,demográficos, e incluso, culturales.

III. ¿Contamos con herramientas de información idóneas para planificar y resolver nuestras prioridades ambientales?

Evaluaciones y encuestas recientessobre disponibilidad y recolecciónde información ambiental realizadaspor algunas instituciones y agencias–entre ellas la Encuesta del EstadoActual de la Información Ambientalen América Latina y el Caribe,1996, del INEGI y la ComisiónEconómica para América Latina(CEPAL), el informe de la ComisiónEstadística de Naciones Unidas alSecretario General (1999), lasencuestas sobre estadísticas eindicadores ambientales de laDivisión de Estadística de Naciones

Unidas (1999 y 2001) entre lospaíses no miembros de laOrganización para la Cooperación yel Desarrollo Económico (OCDE) yla prueba piloto sobre indicadores dedesarrollo sustentable, auspiciadapor la Comisión de DesarrolloSustentable de Naciones Unidas(1995-2000)– revelan los siguienteshechos para muchos países endesarrollo, en particular, parael conjunto de América Latina yel Caribe:

• Dispersión institucional enla producción, recopilacióny sistematización de lasestadísticas ambientales.

• Escasez de estadísticas eindicadores ambientales,acentuada por la demandacreciente de esta información.

• Débil integración nacional delos sistemas de informaciónestadística y geográfica.

• Vacíos en los marcos legal einstitucional que dificultan lacoordinación interinstitucionalen los procesos de recopilación,sistematización y difusión delas estadísticas ambientales.

• Ausencia generalizada deun programa de estadísticasambientales básicas comoparte de un sistema nacionalde información ambiental.

• Escasa participación de losinstitutos de estadística enla recopilación y generaciónde información ambiental(en América Latina y elCaribe 6.5% en promedio,según la citada encuesta de1996).

INEGI. N

otas

revi

sta

de

info

rmac

ión

y an

ális

is

núm. 19,

julio

-se

ptie

mbr

e, 2002

Page 24: Ahora puedes consultar esta publicación en

Cultura Estadística y Geográfica22

• Carencia de un programaregional de capacitaciónpermanente en materia deestadísticas ambientales.

• Débil congruencia y calidaden las compilacionesinternacionales (regionalesy mundiales) de estadísticase indicadores ambientales.

• Heterogeneidad en losmarcos conceptualesutilizados, dificultandolos procesos de producción,armonización ycomparabilidad de lainformación.

• Escasa aplicación de guíasmetodológicas para laelaboración, tratamiento eintegración de compendiosestadísticos e informes sobreel estado del entorno.

IV. ¿Trabajamos en la dirección correcta para informar de manera adecuada y oportuna

a la sociedad en materia de medio ambiente y desarrollo sustentable?

Aunado al planteamiento anterior:¿las instituciones nacionalesproductoras de datos ambientalescuentan con un marco conceptualy bases metodológicas homogéneaspara la producción de estadísticase indicadores?, ¿estamos en caminode conformar un sistema nacional deinformación ambiental y de recursosnaturales?, ¿cuándo podremostener instrumentos de captación deinformación que permitan valorarlas preocupaciones de nuestrasociedad en torno al mejoramientode la calidad ambiental?, ¿sobrequé bases de conocimiento estamos

actuando para conservar y protegernuestros recursos naturales yambientales?, ¿contamos consistemas de información geográficay bases de estadísticas e indicadorespara evaluar y atender nuestrasprioridades ambientales?, ¿existenarreglos interinstitucionales ylegales que faciliten el desarrollo,sistematización y difusión de lainformación ambiental y el accesoa ésta por parte de la sociedad parala toma de decisiones?, ¿existe unprograma nacional de estadísticasambientales que oriente las tareasde normatividad y soporte técnicoen materia de recopilación,generación y difusión de lainformación ambiental?

A continuación, algunosaspectos que pretenden darrespuesta a las cuestiones anteriores:

Bases conceptuales y metodológicas

Es imprescindible tener un marcoconceptual para organizar lainformación a la luz de categorías,variables y estadísticas queinterrelacionan los hechos sustantivosde un fenómeno ambiental dado.Sólo así estaremos en posibilidad de

elaborar compendios de estadísticasdel tema que describan o comentenla información ambiental o uninforme del estado del medio,que evalúe la evolución de losproblemas ambientales en funciónde las políticas instrumentadas; loanterior implica no sólo laconjunción de un acervo deinformación, sino también lapresencia de un marco conceptualy metodológico que intente captarla secuencia de la actividadhumana, sus impactos sobre losdiferentes medios del ambientenatural (aire/clima, agua, tierra/sueloy la biota dentro de ellos) y sobrelos asentamientos humanos, asícomo las respuestas socialesa estos impactos.

Informes y compendios ambientales

Las bases legales e institucionalesdel trabajo en México sobreinformación ambiental datan desdela década de los años 70, cuandose promulgó la primera leyambiental (1971) y se creó laSubsecretaría de Mejoramientodel Ambiente (1972). De ahí a lafecha se ha avanzado de formasustancial en los marcos legal,

INEGI. N

otas

revi

sta

de

info

rmac

ión

y an

ális

is

núm. 19,

julio

-se

ptie

mbr

e, 2002

Page 25: Ahora puedes consultar esta publicación en

Cultura Estadística y Geográfica23

institucional, normativo,programático y conceptual: existenuna nueva ley y una secretaría demedio ambiente, se han decretadodiversas normas oficialesmexicanas, se han establecidoprogramas sexenales degestión ambiental y se trabajaen la conformación de un marcoconceptual para el desarrollo dela información ambiental.

En este último campo adquierensignificado los cinco informesdel Estado sobre el ambiente(1986, 1988, 1989-1990, 1991-1992y 1993-1994) y tres compendiosestadísticos (1994, 1997 y 1999).

Fuentes de información

Los compendios de estadísticaambiental, tanto nacionales comopara zonas metropolitanas, al igualque los informes ambientales hancombinado los enfoques sectorialy ambiental y han tenido comoejes fundamentales de informaciónbásica las siguientes fuentes: censosde población y vivienda; censoseconómicos: agua, servicios,comercial, pesca, industrial(manufactura y minería, electricidady construcción) y transportes;encuestas (socioeconómicas,industriales, etc.); registrosadministrativos (de salud,enfermedades, inspeccióny vigilancia, verificación,manifestaciones de impactoambiental y denuncias ambientales,por ejemplo); información geográfica(básica y temática); inventariosde recursos naturales (forestales, deespecies faunísticas y florísticas, pormencionar algunos); inventarios deemisiones atmosféricas; monitoreoatmosférico y del agua; estudios deinvestigación y de campo; Ley

General del Equilibrio Ecológicoy la Protección al Ambiente; LeyEstatal de Protección Ambiental;otros instrumentos legales,administrativos o de planeacióncomo desarrollo urbano,ordenamiento territorial, plande desarrollo (nacional, estatal,metropolitano), etc.; y normasoficiales mexicanas.

Usos de la estadística ambiental

Los datos publicados en loscompendios del INEGI o eninformes de la Secretaría deMedio Ambiente y RecursosNaturales (SEMARNAT) sonutilizados para la elaboración deestudios técnicos, diagnósticosde la situación ambiental,evaluación y seguimiento dedesempeño ambiental, gestiónambiental y, en general, para eldiseño de políticas de desarrollosustentable. La información estádirigida, principalmente, ainvestigadores y especialistas;autoridades federales, estatales yregionales; diferentes sectoresde la administración pública yorganismos privados; centroseducativos y de investigación;e instancias, organismos y/oconvenios internacionales.

Estructura de los compendios einformes de estadística ambiental

Existen guías metodológicaspara la elaboración de estadísticase indicadores ambientales, cada unacon sus propias metodologías, peroque todavía no se aplican de formaregular entre los países.

Los compendios se distinguenpor conjuntar, sistematizary estructurar la información

estadística socioeconómica,demográfica, geográfica yecológico-ambiental, que permita alos usuarios obtener un diagnósticode la situación en materia de medioambiente y recursos naturalesde México y constituya, a la vez,una base de apoyo para la tomade decisiones en las políticasambientales y de sustentabilidad.Los informes, también, estánorientados a proveer informaciónsobre determinados cambios en elestado del medio para facilitar laformulación e instrumentación depolíticas ambientales a quienestoman decisiones y la medicióndel progreso hacia el desarrollosustentable.

V. ¿Estamos preparadospara asumir los nuevoscompromisos y desafíos enmateria de desarrollo de lainformación emanados deJohannesburgo?

En función de las acciones a tomar,durante las próximas décadas, enparticular lo que atañe a México,cabe preguntarse: ¿qué pasará si noadoptamos políticas sustentablesfrontales en los ámbitos local,regional, nacional y global?,¿estamos garantizando a lasgeneraciones futuras el cúmulo deherramientas y conocimientosnecesarios para actuar de formaresponsable ante la problemáticaambiental que enfrentarán?,¿tenemos la infraestructura ycapacidad técnica suficientes paraemprender nuevos desarrollos de laestadística ambiental?, ¿contamoscon los marcos de acción legal einstitucional para avanzar en lageneración de estadísticas eindicadores ambientales?, ¿nuestrasautoridades ambientales tienen un

INEGI. N

otas

revi

sta

de

info

rmac

ión

y an

ális

is

núm. 19,

julio

-se

ptie

mbr

e, 2002

Page 26: Ahora puedes consultar esta publicación en

Cultura Estadística y Geográfica24

enfoque integral y profundo deestudio y atención a los problemasambientales?, ¿participan o debenparticipar los institutos deestadística en los procesos deproducción y recopilación deestadísticas del medio ambiente?,¿los usuarios de la estadísticaambiental tienen una visión generalcapaz de incidir no sólo en suentorno, sino también respectoa los alcances, limitaciones ypotencialidades de dicha estadística,que permita su retroalimentación?

Las estadísticas en esta materia,a pesar de su historia de casi30 años, permanecen como un árearelativamente nueva y en desarrollo.En gran medida, dependen de laevolución del conocimiento científicoacerca de las interrelaciones entreel hombre y su entorno. Intentandescribir y medir el impactoambiental negativo de las actividadeshumanas, así como aquellasactividades que protegen o mejoranel ambiente. Relacionando estosdatos con la información sobre elestado (calidad y cantidad) delmedio y los recursos naturales, laestadística ambiental provee unavisión integral alrededor de lariqueza de los ecosistemas yel bienestar humano.

Las estrategias para avanzaren el desarrollo de la informaciónambiental requieren partir de unejercicio de reflexión que tomeen cuenta algunos aspectosfundamentales: establecer, demanera cuantitativa y cualitativa,cuál es el estado del recursonatural o problema ambiental,sus tendencias de cambio y cómoestán incidiendo las actividadeshumanas en su evolución; evaluarsi las estadísticas disponibles

permiten establecer los vínculosentre tales actividades o procesos ysi los procedimientos de produccióny recolección de la informaciónexistentes posibilitan esasinterrelaciones; establecer ladisponibilidad y calidad de losdatos respecto a los parámetrosestadísticos y técnicos utilizados y,finalmente, conocer cuál es la utilidady adecuación de la información a latoma de decisiones y otros usos.

México cuenta con másinformación ambiental de la quenormalmente se cree que existe;pero puede ocurrir que dichainformación no satisfaga losrequerimientos conceptuales,metodológicos y contextualespara evaluar de manera adecuadalos problemas ambientales y, enconsecuencia, es necesario quelas estadísticas sean recolectadasy/o actualizadas de formasistemática por un órgano centralque las integre en un sistemanacional de información. También, esimportante que dicha información seelabore siguiendo normas y marcosconceptuales y metodológicos,y que su diseño se vincule conobjetivos y programas nacionalesque propugnan por un desarrollosustentable y por la protecciónal ambiente.

A continuación, se describen losprincipales campos de desarrollo dela estadística ambiental que sevislumbran a futuro:

Papel de las instituciones deestadística

Considerando que los gobiernosestán incorporando el tema de lasustentabilidad en sus estrategiasde desarrollo, y dado el carácter

multidisciplinario de la problemáticaambiental, se requiere vigorizar lacomunicación e interrelación detrabajo, tanto entre los organismosproductores de información comoentre éstos y los usuarios, demanera que permita la adopciónde mecanismos de cooperaciónpara facilitar el desarrollo de laestadística ambiental. Por tanto, esde crucial importancia dotar a lasinstituciones de estadística de unamayor infraestructura y capacidadtécnica, que les permita desarrollarsus sistemas estadísticos en materiaambiental, así como adquirir unpapel proactivo para desarrollarprogramas nacionales de estadísticasambientales.

Este desafío implica redoblaresfuerzos entre las diversasinstituciones productoras deinformación ambiental para laadopción de mecanismos decoordinación, sistematizacióny difusión de la misma, queconduzcan a: incrementar lacantidad y mejorar la calidady cobertura de las bases de datosexistentes; garantizar que lasestadísticas del medio ambientesean consistentes y compatiblescon las de carácter económico ysociodemográfico, en los ámbitosnacional e internacional;evitar la dispersión de esfuerzosinstitucionales; orientarla integración de sistemasnacionales estadístico y deinformación geográfica; establecerlineamientos conceptuales ymetodológicos homogéneos;promover y participar en la creaciónde comités técnicos y grupos detrabajo; superar los vacíos en losmarcos legal e institucional; evitarla heterogeneidad de los marcosconceptuales utilizados; reforzar

INEGI. N

otas

revi

sta

de

info

rmac

ión

y an

ális

is

núm. 19,

julio

-se

ptie

mbr

e, 2002

Page 27: Ahora puedes consultar esta publicación en

Cultura Estadística y Geográfica25

aspectos conceptuales intrínsecosde la estadística ambiental yretroalimentar los métodostradicionales (censos, encuestas,registros, etcétera).

Marco legal

En México, en el marco de laLey de Información Estadística yGeográfica (LIEG), y considerandoel carácter multidisciplinario de lainformación ambiental, es necesariotener una instancia o mecanismointerinstitucional (en el nivelnacional) capaz de estrechar lacomunicación e intercambioentre las diversas institucionesproductoras de información paracoordinar esquemas de cooperación(comités técnicos sectoriales ygrupos de trabajo) que conduzcana la adopción de lineamientosconceptuales y metodológicoshomogéneos en los procesosde generación, recopilación,sistematización y divulgación de lainformación. Además, es importantecontar con un comité técniconacional, encabezado por dosinstancias (el organismo responsablede los asuntos ambientales y elinstituto de estadística) que seanrectoras de esas actividades. Caberesaltar que, en el nivel mundial, lassecretarías o ministerios del medioambiente son actores claves no sóloen el manejo de las políticasambientales, sino también en eldesarrollo e instrumentación de lossistemas de información ambiental.

Programa Nacional de DesarrolloEstadístico (PNDE)

Como parte del proceso dereestructuración que viveactualmente el INEGI, se estáimpulsando la creación del PNDE

que, aunque estipulado en la LIEG,no ha sido hasta ahora establecido.Sus objetivos son la integracióndel Sistema Nacional Estadístico;ampliación y mejoramiento delservicio de información alos usuarios; acceso a lasmetodologías utilizadas en elproceso de generación deinformación; y elevación delnivel de cultura estadística entrela población.

Uno de los aspectos centralesde la propuesta para su creaciónse refiere a los tres tipos deprogramas estadísticos a desarrollaren materia de soporte informativopara la planeacióny la toma dedecisiones:

• Producción de estadísticabásica orientada hacia loambiental. Se requiere promoverun mayor aprovechamiento de lainformación estadística internacaptada en los censoseconómicos, de población yvivienda, agropecuario y ejidal,encuestas económicas (enestablecimientos y en hogares)y encuestas sociodemográficas,registros administrativos einformación de coyuntura. Estagama de datos básicos amplía yenriquece la integración de laestadística de carácter ambiental,a la par que constituye un puntode partida para la generación deestadísticas e indicadoresambientales y de sustentabilidad.

• Producción de estadísticaderivada. La estadísticaambiental básica debe trascenderhacia la estadística derivada; ensí mismo, el dato ambiental esimportante, pero éste adquiere unpeso mayor porque también es la

base para elaborar indicadoresambientales ligados al avancede la estadística ambientaly puede combinarse con lainformación geográfica paradarle una dimensión espaciala la problemática ambiental.La información soportada porellos es, en general, más ampliaque la asociada directamente concualquier variable particular y,por esta razón, son relevantespara la política ambiental. Porejemplo, la proporción de áreasprotegidas sobre el área totalde tierras es un indicadordel esfuerzo nacional en laconservación de los sistemasnaturales. Visto a lo largodel tiempo, este indicadorrefleja una tendencia queen sí misma cualifica elestado del medio y elgrado de efectividadde la protección.

Algunos temas prioritariosen el desarrollo de la estadísticaambiental y la generaciónde indicadores son losvínculos entre población,ambiente y desarrollo; losnexos entre pobreza, ambientey desarrollo sustentable; laeficiencia energética dela economía; el riesgo y/ovulnerabilidad de losasentamientos humanos; laproblemática ambientalurbana-metropolitana; larelación entre energía ydesarrollo sustentable; lavinculación entre agriculturay desarrollo sustentable; lasconexiones entre desarrolloindustrial y contaminación;y el ordenamiento ecológicodel territorio desde unaperspectiva ambiental.

INEGI. N

otas

revi

sta

de

info

rmac

ión

y an

ális

is

núm. 19,

julio

-se

ptie

mbr

e, 2002

Page 28: Ahora puedes consultar esta publicación en

Cultura Estadística y Geográfica26

• Integración estadística ygeográfica. Es necesario unmejor aprovechamiento yaplicación de la informacióngeográfica en escalas quepermitan intensificar el análisisy difusión de la informaciónsobre los recursos naturales yambientales, así como laspresiones de la población y lasactividades productivas. Esimportante que la producción deinformación geográfica (básicay temática) trascienda su papelde sustrato o soporte de laestadística ambiental y refuercelos vínculos con ésta en losaspectos que tienen que ver conel factor humano y sus procesossociales, demográficos y

económicos para facilitar unmayor y mejor conocimiento dela problemática ambiental. Laperspectiva de una geografíahumana interesada en resaltarque el territorio y sus formas de

vida están en constantetransformación en su interrelacióncon el hombre, tiene que estarpresente en la visión de trabajode la producción de informacióngeográfica. Este vínculo,flujo e integración entre loestadístico y lo geográficocontribuirá a ampliar y adecuarla base estadística sobre laproblemática ecológico-ambiental;potenciar la georreferenciacióny, a la par, derivar informaciónestadística de la geográfica;y dar un mayor soporte deinformación cartográfica aldesarrollo de indicadoresambientales y de sustentabilidad,así como a las cuentasecológicas.

Estas prioridades de trabajoconvergen y encuentran un marcopropicio para el desarrollo de lasestadísticas del medio ambiente.

Investigación estadística

El avance de la estadísticaambiental está ligada al desarrollode este tema en al menos dosáreas estratégicas:

• Marcos conceptuales,metodologías e instrumentospara la generación deindicadores ambientales yde sustentabilidad (métodosanalíticos y estadísticos deobservación, cuantificación,evaluación y medición delos fenómenos ambientalesy del desarrollo sustentable), yde agrupamiento de variablesy generación de índices agregadospara el estudio integral detendencias como patronesde producción y consumo demateriales.

• Métodos y técnicas estadísticasaplicadas al análisis defenómenos ambientales(regresión lineal, seriesambientales de tiempo,geoestadística, análisismultivariado, medidas dedistribución y dispersión,modelos de predicción,etc.), que posibiliten elconocimiento adecuadoy/o el desarrollo de técnicaso modelos de medición oestimación de fenómenosambientales como: emisionesatmosféricas o de aguasresiduales, consumo demateriales en los procesosindustriales y de energía,entre otros.

Marcos y enfoques conceptualesy metodologías

Es importante la adopción de unplan de trabajo en estas materias,como paso previo para el diseñoy desarrollo de nuevas estadísticas.Para realizar estas tareas es necesarioidentificar áreas o temas afines entreinstituciones y armonizar métodosde captación de información paragenerar estadísticas en formaperiódica; participar en iniciativasinternacionales sobre producciónde estadísticas e indicadoresambientales; homologar conorganismos internacionalesesquemas conceptuales deelaboración de estadísticas ycuentas ambientales; adoptar lasmetodologías necesarias paraevaluar y conceptualizar lasvariables y producir estadísticas eindicadores ambientales; diseñarmodelos de indicadores agregadospara evaluar aspectos globales entreeconomía, población y medioambiente y el desarrollo sustentable;

INEGI. N

otas

revi

sta

de

info

rmac

ión

y an

ális

is

núm. 19,

julio

-se

ptie

mbr

e, 2002

Page 29: Ahora puedes consultar esta publicación en

Cultura Estadística y Geográfica27

impulsar estudios específicos decampo para captar informaciónque permita instrumentar políticaslocales; definir, entre productoresy usuarios, determinados criteriosde presentación y usos de lainformación ambiental; asícomo adoptar herramientas demedición y cuantificación(estimación, modelación,encuestas de percepción) paraevaluar y cuantificar aspectosdinámicos de la problemáticaambiental.

Programa de Estadísticas delMedio Ambiente

Todo país debe contar con unprograma de esta naturaleza,orientado no sólo a ampliary diversificar la estadísticatradicional, sino también a laelaboración y/o recopilaciónde estadísticas e indicadoresambientales y a su difusión. Unprograma de este tipo tiene comomisión investigar, integrar ysistematizar la informaciónestadística y geográfica sobre eltema para generar documentos ypublicaciones que fortalezcan lacultura estadística y apoyen lapolítica ambiental de México,siguiendo las recomendaciones ymetodologías en la materia, en elmarco de la cooperación nacionale internacional. Su visión esmantener una actitud derenovación en torno a los nuevosdesarrollos conceptuales yestadísticos de la informaciónambiental y a los requerimientos deésta por parte de la sociedad,adoptando los cambios que seannecesarios en el desarrollo de lainformación para registrarde forma adecuada y oportunala dinámica de cambio

de los recursos naturales yambientales de nuestro país.

Modelos de desarrollo deindicadores

En el mundo están emergiendoimportantes propuestasmetodológicas de institucionesespecializadas y expertos parala evaluación del progreso haciael desarrollo sustentable; muchasde ellas requerirán estudio y discusiónprevio a su posible aplicación oadaptación. Entre los modelos yaconocidos están la presión-estado-respuesta, la fuerza impulsora-presión-estado-impacto-respuesta,el índice de desarrollo humano,las cuentas económicas yambientales integradas,el barómetro de la sustentabilidady la huella ecológica. Otrosmás recientes son el índice desustentabilidad ambiental, elinsumo de materiales por servicio,el indicador de progreso genuino, elíndice de desarrollo de ciudad,la evaluación del bienestar,el tablero de control de lasustentabilidad, el índice dedesempeño político y losindicadores de desacoplamientoy de segunda generación.

Necesidad de un enfoqueecosistémico

El mantenimiento de la capacidadproductiva de los ecosistemas exigeun nuevo enfoque de manejo quepermita continuar obteniendolos bienes y servicios que nosproporcionan. Ello implica evaluarcómo su funcionamiento yproductividad pueden verseafectados por la forma e intensidaden que son utilizados y cuál es elpotencial para su restauración.

El enfoque se caracteriza, entreotros aspectos, por integralidad,visión de largo plazo, participaciónde las comunidades, mantenimientode su potencial productivo yfijación de un valor explícito alos servicios prestados por losecosistemas.

Contabilidad ambiental

Reconociendo el carácter finitode los recursos naturales y lanecesidad de poner límites a suuso y degradación, se ha llegadoa la necesidad de contabilizar deforma económica los bienes yservicios prestados por el medioambiente, como vía para un manejosustentable y de mejoramiento delbienestar de la sociedad.Las estrategias de crecimientoeconómico tienen ahora quesupeditarse a la conservaciónde los recursos naturales. Estapreocupación ha llevado ala aplicación de esquemas deevaluación y medición de loshechos económicos relacionadoscon los recursos naturales yambientales, a través de lageneración de indicadoreseconómico-ambientales para elestudio, evaluación y planeaciónde las estrategias de desarrollosustentable. Hasta ahora se haavanzado mucho en la elaboraciónde las cuentas económicas yecológicas (satélites y/o integradasal sistema de cuentas nacionales),que miden los costos globales de ladegradación y agotamiento de losprincipales recursos naturales, perotodavía falta generar indicadoressectoriales que, entre otros aspectos,cuantifiquen cómo los hechoseconómicos impactan al ambiente,cuáles son los impactos económicosde las políticas ambientales y

INEGI. N

otas

revi

sta

de

info

rmac

ión

y an

ális

is

núm. 19,

julio

-se

ptie

mbr

e, 2002

Page 30: Ahora puedes consultar esta publicación en

Cultura Estadística y Geográfica28

cuánto invierte el país en lasactividades de protección ambiental.Todo ello representa un campo deacción para la estadística ambiental.

Conformación de una basede datos

Dado el carácter agregado einterdisciplinario de las estadísticasambientales, su desarrollo debetender hacia su sistematización,esto es, hacia una base electrónicade datos interrelacionados eintegrados, expandibles yactualizables, que sea una fuente deconsulta, manejo y derivación deinformación para los diferentesusuarios de los sectores público yprivado del país. Las estrategias einstrumentos públicos de gestión enmateria de desarrollo sustentablerequieren una amplia base deinformación ecológico-ambientalque integre un conjunto específicode datos básicos (estadísticos ygeográficos),a partir de los cualesse puedan derivar e integrarindicadores ambientales y desustentabilidad, todos ellosestructurados y enlazados a unmarco conceptual de categorizaciónde las variables en cuanto a estado,presión y respuestas sociales, quepermita visualizar la evolución delos fenómenos ecológicos yambientales. Una base con talescaracterísticas es indispensabley debe sumarse a otros esfuerzospara apoyar la toma de decisionesy contribuir a instrumentar losobjetivos y metas establecidoenel Plan Nacional de Desarrollo,2001-2006,en materia de medioambiente y desarrollo sustentable.

Fuentes

Bartelmus, Peter. “Towards a framework forindicators of sustainable development”,

en: Working Papers Series, No. 7.Nueva York, Estados Unidos deAmérica. Department for Economicand Social Information Policyand Analysis, ONU,1994.

INEGI-CEPAL. Encuesta del Estado Actual de laInformación Ambiental en AméricaLatina y el Caribe, 1996.Aguascalientes, México/Santiago, Chile,CEPAL/INEGI, 1996.

INEGI-Instituto Nacional de Ecología.Indicadores de desarrollo sustentable enMéxico. Aguascalientes, México, INEGI,2000.

INEGI-SEMARNAT. Informe de la situacióngeneral en materia de equilibrioecológico y la protección al ambiente,1995-1996. Estadísticas del medioambiente, México, 1997. Aguascalientes,México, INEGI, 1998.

Informe de la situación general enmateria de equilibrio ecológico yprotección al ambiente, 1997-1998.Estadísticas del medio ambiente,México, 1999. Aguascalientes, México,INEGI, 2000.

López Pérez, Roberto. “Fundamentosconceptuales y metodológicos de laestadística ambiental”, en: Notas.Revista de información y análisis.Núm. 12. Aguascalientes, México,INEGI, 2001.

Bases conceptuales para la elaboraciónde compendios de estadísticas del medioambiente. Taller de EstadísticasAmbientales. Santiago, Chile, CEPAL,9-11 de mayo de 2001.

Estadísticas del medio ambiente enMéxico: visión actual y perspectivas.Seminario sobre Estadísticas deMedio Ambiente. Cartagena, Colombia.Centro Europeo para la Formación deEstadísticos de Países en Desarrollo(CESD) e Instituto Nacional deEstadística (España), 4-8 deseptiembre de 2000.

Estadísticas, indicadores y cuentasambientales de México. SeminarioInstrumentos de Información para laGestión Ambiental. Aguascalientes,México. INEGI y Leadership forEnvironment and Development(LEAD)-Programa de EstudiosAvanzados en Desarrollo Sustentabley Medio Ambiente, 22-26 de octubrede 2001.

Hacia la sistematización de lasestadísticas del medio ambiente en lospaíses de América Latina y el Caribe.Taller de Estadísticas Ambientales.Santiago, Chile, CEPAL, 9-11 de mayode 2001.

Indicadores de desarrollo sustentableen México. Seminario sobre Estadísticasde Medio Ambiente. Cartagena,Colombia, CESD e Instituto Nacionalde Estadística (España), 4-8 deseptiembre de 2000.

Sistema de Estadísticas Ambientalesde México (SEAM). Taller deEstadísticas Ambientales. Santiago,Chile, CEPAL, 9-11 de mayode 2001.

Organization for Economic Cooperation andDevelopment (OECD). Frameworks tomeasure sustainable development. París,Francia, OECD, 2000.

United Nations. Department for Economic andSocial Affairs (DESA). Manual ofenvironment statistic. Expert GroupMeeting on Environment Statistics.Nueva York, Estados Unidos deAmérica, ONU, 27 de septiembre al1 de octubre de 1999.

United Nations Commission on SustainableDevelopment (UNCSD). Indicators ofsustainable development frameworkand methodologies. Nueva York,Estados Unidos de América,ONU, 1996.

Indicators of sustainable development:guidelines and methodologies. NuevaYork, Estados Unidos de América,ONU, 2001.

Report on the aggregation of indicatorsfor sustainable development.9ª session. Nueva York, Estados Unidosde América, ONU, abril del 2001.

United Nations Environment Programme(UNEP)/Division of EnvironmentInformation and Assessment (DEIA).State of the environment reporting:source book of methods and approaches.Nairobi, Kenya, UNEP/DEIA,1996.

World Resources Institute (WRI). Worldresources, 2000-2001. Washington,Estados Unidos de América, WRI,UNEP y United Nations DevelopmentProgramee (UNDP), OxfordUniversity Press, Washington,2000.

INEGI. N

otas

revi

sta

de

info

rmac

ión

y an

ális

is

núm. 19,

julio

-se

ptie

mbr

e, 2002

Page 31: Ahora puedes consultar esta publicación en

Datos, Hechos y Lugares29

El decremento poblacional de Calvillo,Aguascalientes, visto a través de25 características sociodemográficas

Introducción

Cuando el Instituto Nacional deEstadística, Geografía e Informática(INEGI) publicó los resultadospreliminares del XII Censo Generalde Población y Vivienda, 2000,llamó la atención de estudiosos yautoridades el hecho de que elmunicipio de Calvillo registrara

Tomás Ramírez Reynoso*

De acuerdo con el XII Censo General de

Población y Vivienda, entre 1995 y el

2000 el municipio de Calvillo tuvo un

decrementó de habitantes, situación que

tomó por sorpresa a las instituciones

estatales, dada la trayectoria demográfica

mostrada en las últimas décadas. A partir

de este hecho y mediante el empleo de la

información censal, se busca ilustrar la

importancia del análisis sociodemográfico

para detectar a tiempo, acontecimientos

como el que se describe y para cuestionar

las percepciones tradicionales sobre las

condiciones de bienestar en algunos

municipios.

* Coordinador de Demografía y Estadística del Consejo Estatal de Población en Aguascalientes. Teléfono: 01 (449) 918 76 45. Correo electrónico:[email protected].

1 Esto, porque en 1970 el municipio de Rincón de Romos registró menos población que la que contaba en 1960; pero eso fue producto, fundamentalmente,de una decisión del orden político-administrativo, dado que en 1964 se creó el municipio de Pabellón de Arteaga, con territorio y localidades que fueronsustraídos a los municipios de Aguascalientes, Asientos y Rincón de Romos. En época más reciente, en 1992, fueron creados los nuevos municipios deEl Llano y San Francisco de los Romo, a partir del territorio y localidades del municipio de Aguascalientes; sin embargo, en esta ocasión, no significóuna sensible disminución poblacional para este último, en virtud de la gran concentración demográfica en la capital estatal.

423 habitantes menos que los quetenía en noviembre de 1995. Encaso de que los resultados censalesdefinitivos confirmaran lo anterior,sería la primera ocasión (al menosdurante la segunda mitad del sigloXX) que un municipio en el estadode Aguascalientes tuviera undecremento poblacional en númerosabsolutos, producto, solamente, de

las tendencias de factores de ladinámica demográfica (fecundidad,mortalidad y migración).1

Si bien es cierto que ladisminución de los habitantes de unmunicipio no es una situación nuevaen varias regiones de nuestro país,debe reconocerse que en el ámbitolocal sorprendió a quienes toman

INEGI. N

otas

revi

sta

de

info

rmac

ión

y an

ális

is

núm. 19,

julio

-se

ptie

mbr

e, 2002

Page 32: Ahora puedes consultar esta publicación en

Datos, Hechos y Lugares30

decisiones, a la mayoría de losinvestigadores sociales y al públicoen general, máxime tratándose deCalvillo, segundo municipio enimportancia demográfica en laentidad hasta 1990 y al que unamplio espectro del sentir popularconsidera un lugar de gente rica.Una vez que los resultadosdefinitivos del XII Censoconfirmaron la pérdida poblacional(de 367 personas) entre 1995 y el2000 para Calvillo, fue importanterevisar a fondo la información ycotejarla con las condicionesregionales y estatales imperantespara identificar las causas que seencuentran detrás de la caída,de manera que las autoridadesestatales y municipales aplicaran,en la medida de lo posible, accionespreventivas y correctivas.

Pero, ¿por qué pasódesapercibida esta situación,incluso para los propios ConsejoNacional de Población (CONAPO)y Estatal de Población (COESPO,Aguascalientes)?, ¿no había, acaso,elementos que la anunciaran?Puede decirse que el ritmo decrecimiento de la población deCalvillo alcanzó su máximo enla década de los años 70 con unpromedio anual de 4.2%, y queen la de los 80 éste se redujo a2.8 por ciento.2

Los resultados del Conteode Población y Vivienda, que porprimera vez realizó el INEGIen 1995, mostraron que enel quinquenio 1990-1995 latendencia decreciente en la tasade crecimiento demográfico delmunicipio se acentuó aún más,

al registrar un valor de 1.1%; sinembargo, es difícil asegurar quealguna persona pudiera prever queen el siguiente quinquenio dichatasa presentaría un valor negativo.

¿Existen elementos que nospermitan entender o explicar estedescuido? Probablemente, el hechode que la entidad mantiene un saldomigratorio total favorable desdemediados de la década de los años70 provocó que no se tomara encuenta una serie de aspectos de laproblemática nacional y calvillenseque anunciaban el declivedemográfico y socioeconómico deeste último, como: a) el hecho deque la economía municipal siguesiendo en su mayor parte agrícola ypecuaria, cuando este sector mostrósíntomas de agotamiento en laentidad desde finales de la décadade los años 60, mismos que seacentuaron a partir del inicio de lade los 90, en especial en relacióncon el cultivo de la guayaba, queconstituye el principal producto delagro de Calvillo; b) la ausenciade industrias fuertes y su relativalejanía al Valle de Aguascalientes,donde se concentran las principalesramas de la economía estatal; c) lacrisis de 1995, que provocó la caídageneral de la economía nacional yestimuló la emigración hacia losEstados Unidos de América(EE.UU.) desde todas las regionesdel país; y d) la presencia enCalvillo de una añeja tradiciónmigratoria hacia ese país, enespecial entre la población joven.

La migración de los calvillensesjóvenes hacia EE.UU. tieneimplicaciones importantes en la

educación media y superior, loque se relaciona con la siguientesituación particular: a principios del2001, la Secretaría de EducaciónPública (SEP) tenía en estudio lasolicitud del gobierno estatal paraabrir una nueva universidad enCalvillo; de confirmarse lareducción del número de habitantes,sobre todo de jóvenes, estaautorización podría resultarentorpecida o denegada; y, aunqueya funciona en la cabeceramunicipal un plantel alterno de laUniversidad Tecnológica del Norte,cuya sede está en Rincón de Romos,la preocupación radica en asegurarsu permanencia, lo cual, entre otrascuestiones, implica garantizar que elproyecto de universidad contará conun alumnado suficiente en los añospor venir.

Al disponer de los resultadosdefinitivos del Censo de Poblacióndel 2000, por fortuna se cuenta conbastantes insumos para realizaruna investigación con elementosde carácter demográfico ysocioeconómico que ayudea entender el porqué delestancamiento poblacional enCalvillo. En esta ocasión, se optópor seleccionar indicadores queresponden a característicassociodemográficas del municipio ypresentarlos por separado, a manerade cápsulas, lo cual de ningunamanera implica que seanindependientes o que se les quieradar un trato individualizado, pueséstos responden a fenómenos queinteractúan y se condicionan unosa otros. Lo que se busca con unapresentación de este tipo es destacaruna serie de apreciaciones que

2 CONAPO. La población de los municipios de México, 1950-1990. Primera edición. Distrito Federal, México, CONAPO, 1994, p. 4.

INEGI. N

otas

revi

sta

de

info

rmac

ión

y an

ális

is

núm. 19,

julio

-se

ptie

mbr

e, 2002

Page 33: Ahora puedes consultar esta publicación en

Datos, Hechos y Lugares31

puedan servir de guía a quienesplanifican y toman decisiones en losámbitos estatal y municipal paraidentificar áreas prioritarias deatención, situación que es factiblerealizar cuando se dispone de lainformación censal fresca.

Por supuesto que con el conjuntode indicadores aquí presentados nose agotan las áreas de análisis nilas posibilidades de la fuente deinformación censal, deben tomarsecomo muestra de lo que puederealizarse, y que se veríaenriquecido si, por ejemplo, setrabaja en un nivel geográficoinferior, como el de la localidad.

A continuación, dentro de losapartados Población y crecimientodemográfico, Estructura poredades, Migración, Característicaseducativas y económicas, así comoen el de Viviendas y hogares, sepresentan 25 característicassociodemográficas del municipio deCalvillo con indicadores referidosal 14 de febrero de 2000 que, en lamedida de lo posible, se comparancon los años de 1990 y 1995. Lasfuentes utilizadas fueron losresultados definitivos de los XI yXII censos generales de poblacióny vivienda de 1990 y el 2000,respectivamente, así como el Conteode Población y Vivienda de 1995,todas del INEGI.

Población y crecimientodemográfico

1. En 1990, Calvillo tenía48 440 habitantes y era el segundomunicipio más poblado de laentidad; 10 años después, en

febrero del 2000, su poblaciónascendió a 51 291 pobladores,pero ya Jesús María lo habíadesbancado de la segundaposición, al superarlo por 12 806personas. Este último municipioes, desde la década de los años80, el más dinámico de la entidaden materia demográfica.

2. Entre 1990 y 1995 la poblacióncalvillense se incrementó en 3218 personas, alcanzando en elúltimo año 51 658 habitantes;pero entre noviembre de 1995 yfebrero del 2000, experimentóuna caída demográfica de cercade 400 personas, lo queconstituyó un caso único en elestado. Probablemente, estasituación fue provocada, en lofundamental, por la crisiseconómica nacional de 1994-1995 y por el estancamiento delas actividades agrícolas en elmunicipio, que se agravó por lapersistente sequía en la región,además de contar con el estímuloextra de la añeja tradiciónmigratoria de los calvillenseshacia los Estados Unidos deAmérica.

3. La tasa de crecimiento de lapoblación en Calvillo durantela década de 1990 al 2000,ascendió a 0.6% como promedioanual, y fue la más baja entre losmunicipios de la entidad. Para elperiodo de noviembre de 1995 afebrero del 2000 registró unvalor negativo de -0.2 por ciento.Tomando como ejemplo elcaso de Calvillo, parece quelos municipios de San Joséde Gracia y Tepezalá han entrado

en la misma dinámica de unapronunciada caída en el ritmode crecimiento demográfico,por lo que conviene a lasautoridades estatales municipalesmantenerlos en observación.

4. En 1990, el índice demasculinidad3 en Calvillo erade 95.4, indicador que se redujoa 91.0 en el 2000, siendo ésteel valor más bajo en la escalaestatal. La disminución de esteíndice es un indicio del incrementodel fenómeno migratorio, enespecial entre los hombres. Losresultados censales reportan queen febrero del 2000 Calvillo,Tepezalá y San José de Graciatenían una población masculinamenor a la que reportaron ennoviembre de 1995; la mayorpérdida absoluta y relativacorrespondió a Calvillo, con1 196 varones menos, esto es,4.7% de las personas de sexomasculino que radicaban en elmunicipio en 1995.

3 Es el número de hombres por cada 100 mujeres.

INEGI. N

otas

revi

sta

de

info

rmac

ión

y an

ális

is

núm. 19,

julio

-se

ptie

mbr

e, 2002

Page 34: Ahora puedes consultar esta publicación en

Datos, Hechos y Lugares32

Estructura por edades de lapoblación

5. San José de Gracia y Calvillopresentaron, en el 2000, las másbajas participaciones de personasjóvenes (entre los 15 y 29 añosde edad) en su poblacióntotal, con 25.3 y 25.7%,respectivamente, contra 28.2%del promedio estatal. En ese año,el índice de masculinidad de losjóvenes que residían en Calvillofue de 75.4

Otros cinco municipiosdel estado, además de Calvillo,registraron menos personasjóvenes en 2000 que en 1995,y fueron: Asientos, Cosío,El Llano, San José de Graciay Tepezalá; sin duda, los decondiciones socioeconómicasmenos favorables. Entreéstos, la disminución másespectacular se presentó enCalvillo, pues su númerode jóvenes se redujo en1 914 efectivos, caída querepresentó 12.7% de los jóvenesque éste tenía en 1995. Estosindicadores constituyen otrosíntoma de la elevada migraciónde población en edad laboralque se registra en algunosmunicipios de la entidad.

6. Calvillo y San José de Graciapresentaron las mayoresparticipaciones de ancianos(personas de 65 años y más) ensu población total, al registrar,respectivamente, valores de5.8 y 5.7%, muy por arribade la media estatal, que fue de4.3 por ciento. Al igual que en

el apartado anterior, el presenteindicador también constituye unaevidencia de alta migración de lapoblación en edad laboral.

Migración

7. La participación de losnacidos en otro estado de laRepública Mexicana queresidían en Calvillo se redujode 13.2% en 1990 a 11.8% en el2000. Lo anterior, encuentraexplicación en la caída de lacapacidad de Calvillo para atraermigrantes recientes, como loilustra el hecho de que entre1990 y el 2000 el porcentaje depersonas de 5 años y más quecinco años antes residían en otraentidad disminuyó en más de lamitad, al pasar de 5.6 a 2.5%,lo cual pone en evidencia lapérdida de la atractividadmigratoria interna absolutadel municipio.

8. En la actualidad, Calvilloes, también, el municipio conla menor capacidad de atraermigrantes procedentes de otrosmunicipios del propio estado,como lo indica el siguientedato: en febrero del 2000 sóloresidían en Calvillo 93 personasde 5 años y más no migrantesdel estado, pero que en 1995radicaban en un municipiodiferente. Estas 93 personasrepresentaron 0.2% de lapoblación no migrante deCalvillo, que fue el menor valorentre los municipios del estadode Aguascalientes entidad ybastante alejado del 5.9% queregistró Jesús María que, en

contraste, fue el que máspoblación atrajo de lapropia entidad.

9. Si bien no se dispone desuficiente información en laescala municipal sobre migracióninternacional, un indicador dela fuerte emigración de loscalvillenses hacia los EstadosUnidos de América, es elsiguiente: de las personas de5 años y más que en febrero del2000 residían en Calvillo, perofueron consideradas migrantesestatales e internacionales ycuyo número ascendió a 1 803,38.8% (700 personas) radicabanen el extranjero en enero de 1995,lo que constituyó el mayor valorrelativo en el estado.

Características educativas

10. Calvillo presentó, en el 2000,el segundo valor más alto dela tasa de analfabetismo en elestado, sólo detrás de El Llano,pues 8.2% de los calvillensesde 15 años y más no sabíanleer ni escribir; esta tasa superaen 71% a la tasa promedioestatal (que fue de 4.8%) yen 110% a la del municipio deAguascalientes (la menor entrelos 11 municipios), que ascendiósólo a 3.9 por ciento.

11. Pero lo más preocupantede lo planteado en el puntoanterior es que Calvillo fue elúnico municipio de la entidadque en el último quinquenio dela década pasada revirtió latendencia descendente de losniveles de analfabetismo

4 También, la sobremortalidad masculina entre la población joven contribuye a explicar el valor del índice de masculinidad en este grupo poblacional; sinembargo, el mayor aporte corresponde a la elevada emigración de los varones.

INEGI. N

otas

revi

sta

de

info

rmac

ión

y an

ális

is

núm. 19,

julio

-se

ptie

mbr

e, 2002

Page 35: Ahora puedes consultar esta publicación en

Datos, Hechos y Lugares33

observada en la escala nacional,pues incrementó su tasa de7.5% en 1995 (la cuarta másbaja del estado) a 8.2% enfebrero del 2000. En cifrasabsolutas, los calvillensesanalfabetas pasaron de 2 337 a2 496 personas entre las fechasmencionadas.5

12. También, en relación con elanalfabetismo, resultó un tantoinesperado y a contracorrienteque los niveles de esta condiciónfueran mayores entre losvarones que entre las mujeres(9 y 7.5%, en ese orden).En Calvillo, esta situaciónpodría estar relacionada conuna mayor exigencia hacialos hombres por el trabajo,además de una baja valoración,en general, de la educaciónescolar.

13. Mientras que en el municipiode Aguascalientes sólo 5.6% delos niños de 6 a 14 años noasistían a la escuela en febrerodel 2000, en el de Calvillo nolo hacían 12.2%; pero si seconsidera exclusivamente a losniños y niñas de 14 años, enCalvillo ya no iban a la escuelacuatro de cada 10 de ellos.

14. Entre los y las adolescentesde 15 a 17 años la situaciónresulta más drástica, pues entanto que en el municipio deAguascalientes ya no iban ala escuela 41.3%, el de Calvilloya no asistían 70 de cada 100.

Al considerar sólo a loshabitantes de 17 años, 877 de1 120 (prácticamente ochode cada 10) ya habíanabandonado la escuela.

15. Calvillo es el municipiodel estado que cuenta con lamenor proporción de personasde 15 años y más con algúngrado de educación mediay superior, al reportar,únicamente, 9.4% de ellascon esa característica, mientrasque en el de Aguascalientes elvalor de este indicador ascendióa 35.4 por ciento.

16. En el 2000, Calvillo contribuyócon 5% de la población de18 años y más que radicaba enel estado, pero su aportación ala población del mismo grupode edad con algún grado deinstrucción superior fue sólode 1.1 por ciento.

Características económicas

17. La población económicamenteactiva (PEA) de Calvillo seincrementó en el 2000 a14 624 personas, apenas 42.2%de su población de 12 años ymás, lo que constituye unade las tasas de participacióneconómica más bajas de laentidad, cuyo valor promedioascendió a 50.8 por ciento.

18. En este contexto de reducidaparticipación económica, enfebrero del 2000 declararon

estar trabajando 17% de losvarones de 12 a 14 años deCalvillo y 56.7% de los de 15 a19 años de edad. Sólo JesúsMaría mostró niveles deocupación superiores a losde Calvillo entre su poblaciónadolescente. Esta situaciónparece ser un corolario a la bajaasistencia a la escuela de losniños y jóvenes de estosmunicipios.

19. Calvillo registró, en la mismafecha, el valor relativo más altoen el estado de poblaciónocupada en el sector primario(agricultura, ganadería,silvicultura, caza y pesca), con36.2% (que supera en cincoveces al promedio de la entidad)y el más bajo de poblaciónocupada desempeñándose en elsector secundario (actividadesindustriales), con 28.2 por ciento.

Estos datos, que no deberíanrepresentar una desventajapara el municipio, reflejan,desafortunadamente, sudesvinculación del motor dela economía estatal, que es laactividad industrial, localizadaprincipalmente en la parte centralde su territorio, denominadoValle de Aguascalientes. Resultaurgente para Calvillo unencadenamiento virtuoso entresu producción agropecuaria yla actividad industrial estatal.

20. En el municipio de Calvillose registró el valor estatal más

5 No debe perderse de vista que la variación del valor de una tasa está sujeta a los principios de la aritmética; así, el aumento en el valor de la tasa deanalfabetismo puede deberse a un incremento en el numerador (personas de 15 años y más que no saben leer ni escribir), a una disminución deldenominador (total de personas de 15 años y más) o a ambas situaciones. En el caso de Calvillo ocurrieron las dos condiciones, pues como ya se indicó,creció el número de analfabetas y, además, por efecto de la migración, el total de personas de 15 años y más se redujo de 31 261 en noviembre de 1995,a 30 453 en febrero del 2000.

INEGI. N

otas

revi

sta

de

info

rmac

ión

y an

ális

is

núm. 19,

julio

-se

ptie

mbr

e, 2002

Page 36: Ahora puedes consultar esta publicación en

Datos, Hechos y Lugares34

bajo de población ocupada quetrabaja 33 o más horas a lasemana (70.2%) y, también,su población ocupada sedeclaró la más mal pagadaproporcionalmente en laentidad, pues sólo 20.5% de lamisma indicó percibir más dedos salarios mínimos al mes ensu ocupación principal, contra53.4% del promedio en elestado.

Debe tenerse en cuenta que10 años antes, en el Censo de1990, Calvillo presentó elquinto valor estatal más altoen población ocupada quepercibía mensualmente másde dos salarios mínimos, con23%, y que este valor superóal que presentó en el 2000.Estos datos no pueden serconcluyentes sobre el nivelde ingresos en Calvillo ni enotro municipio, puesto que selimitan a las remuneracionesproducto de la ocupación oempleo principal.

Adicionalmente, debereconocerse que el Censo dePoblación no es una fuentede información especializadapara captar los temas deempleo y los ingresos totales,ya que no recaba información,por ejemplo, de las remesas dedinero que se envían de losEstados Unidos de América,que en el caso de Calvillodeben ser importantes en elingreso de numerosos hogares.A partir de la encuestaparalela del XII Censo Generalde Población y Vivienda, elCONAPO calculó el gradode vinculación de los hogaresmexicanos con la migracióna EE.UU., y en el casode Calvillo arrojó que,prácticamente, 40% de sushabitantes residían en hogaresque en febrero del 2000mantenían algún vínculo connuestro vecino del norte, bienpor recibir remesas de algúnfamiliar, por tener miembrosdel hogar residiendo allá o

porque alguno de losintegrantes de la familiahabía estado trabajandoo radicó por un tiempoen dicho país.

21. El valor más alto en laentidad de población sinderechohabiencia a losservicios institucionales desalud (tales como el IMSSy el ISSSTE), en el 2000,correspondió al municipio deCalvillo, con 82.5%, casi eldoble del valor promedioestatal, que fue de 43.4 porciento.

Viviendas y hogares

22. En febrero del 2000,Calvillo tenía 10 615 viviendasparticulares, que representaron5.3% del total del estado;sin embargo, en 1990 sucontribución fue de 6.5 porciento. La disminución en laparticipación de Calvillo en eltotal de viviendas de la entidades reflejo de su estancamientodemográfico y económico.

.23. El estado de Aguascalientes

se encuentra entre los tresprimeros lugares en el nivelnacional en cuanto a la dotaciónde servicios básicos en lasviviendas, de acuerdo con losresultados definitivos del XIICenso General de Población yVivienda, 2000, y en este sentido,el municipio de Calvillo no es laexcepción, pues la cobertura deagua entubada fue de 96.5%; deenergía eléctrica, 97.2% y dedrenaje, 93.8%; además, 95.1%de sus viviendas contaban conpiso diferente de tierra y 93.3%disponían de servicio sanitario.

INEGI. N

otas

revi

sta

de

info

rmac

ión

y an

ális

is

núm. 19,

julio

-se

ptie

mbr

e, 2002

Page 37: Ahora puedes consultar esta publicación en

Datos, Hechos y Lugares35

24. En el Censo se preguntó,también, por la disponibilidaden las viviendas de lossiguientes 10 bienes: radioo radiograbadora, televisión,videocasetera, licuadora,refrigerador, lavadora,teléfono, calentador de agua,automóvil o camioneta propiosy computadora. La poblacióndel municipio de Calvilloreportó porcentajes menoresal promedio estatal en ladisponibilidad de los 10 bienes,destacando la diferencia entrelos resultados estatales y losmunicipales en el teléfono(41.1 y 18.6%) y lacomputadora (13 y 2.5%).

25. El municipio de Calvilloreportó la proporción másalta de personas viviendoen hogares nucleares otradicionales, con 79.5% de supoblación, en tanto que el valorpromedio estatal fue de 72.5%,lo cual, sin duda, constituyeun activo del municipio,que deben aprovechar losprogramas institucionales,tales como las campañas parapromover la permanencia

en la escuela, mejorar lasalud pública, combatir laviolencia intrafamiliar yconcertar la obra pública,entre otros.

Conclusiones y sugerencias

Los resultados definitivos delXII Censo General de Poblacióny Vivienda, 2000, confirman elestancamiento demográfico ysocioeconómico del municipio deCalvillo, ya anunciados por losresultados censales preliminares, yque se hicieron patentes, de maneraparticular, en el transcurso de lasegunda mitad de la década pasada.Asimismo, la informaciónmuestra aspectos de caráctersociodemográfico, en especialsobre las características educativasde su población en edad escolar,que consideramos preocupantes y,que de no tomar cartas en el asunto,podrían comprometer la viabilidadde la nueva institución universitaria.

Aunque el Censo no emiteinformación de los mexicanosque al momento de su realizaciónvivían en el extranjero, numerososindicadores censales (y sabiendo dela tradición migratoria calvillensehacia los EE.UU.) corroboranque la disminución poblacionalque registró el municipio entrenoviembre de 1995 y febrero del2000 es producto, básicamente,de la emigración de sus jóvenes,en especial los del sexo masculino.

Los recientes datos censalesrevelan que Calvillo es el municipiocon los peores indicadoreseducativos del estado deAguascalientes, al revertirse latendencia descendente de su tasa

de analfabetismo y dados suselevados niveles de abandonoescolar.

A la caída en el número dejóvenes calvillenses entre noviembrede 1995 y febrero del 2000, se agregala situación problema (sugeridapor los propios resultados censales)del poco aprecio que la poblacióndel municipio parece tener hacia lainstrucción escolarizada en general,y de los niveles medio y superior,en particular. Este hecho invita areflexionar sobre si en Calvillo secontará con la demanda escolarnecesaria para sostener unauniversidad.

Los indicadores censales decarácter económico (tasa departicipación, población ocupadapor sector de actividad,nivel de ingresos y poblaciónderechohabiente a los serviciosmédicos institucionales) sugierenuna importante desvinculaciónde la economía de Calvillo, delos principios económicos yproductivos fundamentales de laeconomía estatal, ligados a lossectores industrial y de serviciosy a los flujos de inversiónextralocales.

Lo anterior, permite suponer quelas remesas de dólares provenientesde los Estados Unidos de Américacomplementan los bajos ingresos dela población ocupada de Calvillo yque éstas son de gran importanciapara sus familias; si bien los nivelesde cobertura de servicios básicos enlas viviendas son acordes con elpromedio estatal, aunque ladisponibilidad de bienes en lasmismas es inferior.

INEGI. N

otas

revi

sta

de

info

rmac

ión

y an

ális

is

núm. 19,

julio

-se

ptie

mbr

e, 2002

Page 38: Ahora puedes consultar esta publicación en

Datos, Hechos y Lugares36

La disminución del ritmo decrecimiento poblacional de San Joséde Gracia y Tepazalá, al igual queotros indicadores de caráctersociodemográfico, muestran losmismos síntomas encontrados enCalvillo. Por todo lo anterior, seplantean las siguientes sugerencias:

• Establecer una amplia cruzadaeducativa en Calvillo, quecomprenda accionesencaminadas a reducir losniveles de analfabetismoentre su población adulta, aconvencer a la población engeneral sobre la importanciade la instrucción escolar y,en especial, a inducir lapermanencia de las personasjóvenes en el sistemaescolarizado, con el fin deasegurar, de manera gradual,los alumnos para la nuevauniversidad.

• Conformar un proyectointersecretarial que,aprovechando lascaracterísticas de la economíade Calvillo, se oriente aestablecer los mecanismosadecuados para encadenarla enel mediano plazo al exitosoprograma económico estatal.

• Poner en marcha programasespecíficos que se orienten aaprovechar, en proyectosproductivos y comunitarios, partede los recursos económicos quelos emigrantes aguascalentensesenvían desde los EE.UU. ymantener contacto permanentecon las asociaciones que se hanconformado en el país vecino.Realizar una encuesta entre losy las jóvenes de Calvillo queactualmente cursan el últimogrado del bachillerato paraconocer sus inquietudes y

aspiraciones en cuanto a laeducación profesional, lo quepermitiría estimar la demandapotencial inicial para la nuevauniversidad. Proponer accionesorientadas hacia las jóvenescalvillenses, pues constituyen lamayoría en este grupo de edad.

• Estimular en los equipos detrabajo intersecretariales,universidades e investigadoreslocales, la realización deinvestigaciones y estudios demayor profundidad sobrecualquier aspecto relacionadocon el municipio de Calvillo.

• Implementar medidaspreventivas, como lasanteriormente señaladas, en losmunicipios aledaños al Vallede Aguascalientes, asignandomayor prioridad a los de SanJosé de Gracia y Tepezalá.

INEGI. N

otas

revi

sta

de

info

rmac

ión

y an

ális

is

núm. 19,

julio

-se

ptie

mbr

e, 2002

Page 39: Ahora puedes consultar esta publicación en

Cultura, Estadística y Geográfica37

* Jefe del Departamento de Levantamientos Geodésicos de la Dirección General de Geografía del Instituto Nacional de Estadística, Geografía eInformática. Teléfono 01 (449) 910-53-00 ext. 5825. Correo electrónico: [email protected].

** Subjefe del Departamento de Levantamientos Geodésicos de la Dirección General de Geografía del Instituto Nacional de Estadística, Geografía eInformática. Teléfono 01 (449) 910-53-00 ext. 5825. Correo electrónico: [email protected].

1 En 1945, el presidente Truman de los Estados Unidos de América (EE.UU.) declaró el derecho exclusivo que tiene su país para explotar los recursosnaturales de su plataforma continental, más allá de los límites del mar territorial.

El artículo da a conocerdefiniciones, criterios,conceptos, bases y organismosque intervienen en ladelimitación de los espaciosmarítimos, la cual esindispensable para que lospaíses cuenten con fronterasque vayan más allá de lasuperficie terrestre de suterritorio, ejerzan su soberaníay exploten los recursos de losocéanos sin tener conflictosentre sí.

Introducción

La cuestión sobre la demarcaciónde las fronteras es un hecho tanantiguo como la humanidadmisma; no obstante, ladelimitación de los espaciosmarítimos prácticamentecomenzó después de la SegundaGuerra Mundial1 y, aunqueparezca increíble, dos terceraspartes de las fronteras oceánicasno han sido trazadas y, por ende,siguen los litigios y conversacionesentre las naciones. La dinámica

política del mundo ha dado origena tantos límites como países seforman o independizan, sinembargo, por esta vez, no severán los hechos históricos que hanpropiciado estos acontecimientos,sólo se abordarán los conceptosque debe tomar en cuenta un Estadopara reclamar los espaciosmarítimos a los que tiene derecho.

Actualmente, muchos paísespublican su cartografía no sólocon la superficie terrestre de suterritorio, sino también con los

Delimitación de espacios marítimos

Miguel Ángel Bustamante Martínez*

Héctor Maldonado Clemente* *

INEGI. N

otas

revi

sta

de

info

rmac

ión

y an

ális

is

núm. 19,

julio

-se

ptie

mbr

e, 2002

Page 40: Ahora puedes consultar esta publicación en

Cultura, Estadística y Geográfica38

2 Los rasgos característicos de los aspectos del área por delimitar y que se encuentran bajo la superficie.

espacios marítimos sobre los queejercen su soberanía.

El derecho del mar

Una de las ramas más importantesdel derecho internacional es el quese refiere al mar, el cual permiteresolver las reclamaciones que lasnaciones hacen, de acuerdo con susintereses, sobre la utilización de losrecursos del océano.

El término frontera haexperimentado una evolución en losúltimos años; es necesario distinguirentre una acepción restringida y otraamplia. En la primera, la expresióntiene, en derecho, un sentido muypreciso y la mayoría lo utiliza comosinónimo de límite de territoriode un Estado; en cambio, en lasegunda, designa también loslímites de aquellos espacios enlos que un país posee poderes yautoridad, de conformidad con elderecho internacional: la ZonaEconómica Exclusiva (ZEE) y laplataforma continental que, sinduda, también constituyen lasfronteras de una nación.

Como resultado de estaevolución, se ha introducido unanueva dimensión en el derecho delmar, que se ha convertido, poco apoco, en un derecho de apropiación:la afirmación de reivindicaciónnacional de extensas partes de lasuperficie terrestre cubierta porlos océanos.

La Convención del Mar es uninstrumento jurídico internacionaldestinado a regular las actividadesen los espacios marítimos y

oceánicos que procura establecerun equilibrio de intereses entretodos los países.

El derecho del mar permiteresolver controversias y reclamosentre naciones, que establecenconforme a sus intereses nacionalespara ejercer su soberanía sobre laexplotación de los recursos delocéano. Los mares y sus recursosson extensiones que no se puedendelimitar con una cerca; poresto, los países ribereños estánobligados a proceder sin demora aintercambiar opiniones con mirasa resolver sus conflictos al amparode los derechos y obligaciones quereconoce la Convención de lasNaciones Unidas Sobre el Derechodel Mar (CONVEMAR), cuyaestructura está compuesta por lossiguientes órganos:

• Autoridad Internacional de losFondos Marinos. Organizaciónpor medio de la cual las nacionesque integran la Convenciónorganizan, fiscalizan yadministran las actividadesen la zona.

• Tribunal Internacional delDerecho del Mar. Entidadencargada de resolver cualquiercontroversia relativa a lainterpretación y aplicación delos derechos y obligacionesde los miembros de laConvención.

• Comisión de Límites de laPlataforma Continental. Sufunción consiste en examinarlos datos y cualquier otromaterial presentado por los

países ribereños relacionadocon los límites exteriores de laplataforma continental.

Espacios marítimos

La delimitación de los maressujetos a la jurisdicción de lospaíses ribereños y, por consiguiente,de los mares internacionales fuevariando a lo largo de las épocas.Inicialmente, en 1617 predominabanlas consideraciones sobre defensa,por lo cual fue necesario que hubierauna porción del mar adyacente alas costas que debía estar bajo lasoberanía de los estados ribereños.La extensión de esa franja de marterritorial era objeto de controversias.

De manera paulatina, laexplotación de los recursosnaturales fue adquiriendo unaimportancia preponderante en estacontroversia y éstos eran de accesoabierto para la pesca por quienquisiera y pudiera hacerlo, siendo lasúnicas restricciones: el capital,la tecnología disponible y el nivelde demanda en el mercado.

Los países ribereños puedenreivindicar su soberanía más alláde sus aguas interiores sobre losespacios marítimos que se delimitana partir de las líneas de baseadoptadas de conformidad conla CONVEMAR.

Las zonas marítimas que en lamayoría de los casos serán objetode la delimitación de fronteras sonel mar territorial, la zona contigua,la ZEE y la plataforma continental.Raras veces, muchos países hancerrado cada escotadura2 , hasta la

INEGI. N

otas

revi

sta

de

info

rmac

ión

y an

ális

is

núm. 19,

julio

-se

ptie

mbr

e, 2002

Page 41: Ahora puedes consultar esta publicación en

Cultura, Estadística y Geográfica39

3 Una milla náutica equivale a 1 852 metros.

Espacios marítimos

CWTS

CZ EEZ CSTSB

0 3 12 24 200

Millas náuticasTSB. Línea de base.CW. Aguas costeras.TS. Mar territorial.

CZ. Zona contigua.EEZ. Zona Económica Exclusiva.CS. Plataforma continental.

Espacios marítimos que en la mayoría de los casos serán objeto de la delimitación de fronteras.

más leve, para alejar el límiteexterno del mar territorial de lacosta y para convertir en aguasinteriores la zona de aguas cercanasa la costa con la posibilidad deejercer un control más efectivo.Como ejemplo, podemos recordarlos sistemas establecidos porFrancia en 1967 y por España en1977. Estos espacios tienencorrespondencia directa con lasnormas que los establecen y conlos tratados que durante losúltimos años ha venido realizandocada nación para la definición desus fronteras marítimas con el finde que las mismas sean establecidasclaramente y no se conviertan enfuente de conflictos entre países.

Una forma simplificada deenumerar los espacios marítimoses la siguiente:

Aguas interiores. Están situadasen el interior de la línea de basedel mar territorial.

Mar territorial. Faja de aguasituada entre las costas delterritorio nacional, seancontinentales o insulares, yalta mar; su anchura es de12 millas náuticas3 , medidasa partir de las líneas de baserectas, líneas de base normaleso una combinación de lasmismas.

Zona contigua. Es el áreaadyacente al mar territorial delEstado ribereño, y su límite nopodrá exceder las 24 millasnáuticas desde las líneas de basea partir de las cuales se mide laanchura del mar territorial; tiene

propósitos de fiscalización,aduaneros, de inmigración osanitarios.

Zona Económica Exclusiva. Esuna zona situada más allá delmar territorial y adyacente aéste; su anchura no se extenderámás allá de 200 millas náuticascontadas desde las líneas de basea partir de las cuales se mide laanchura del mar territorial en lasque el Estado ribereño tiene:

• Derechos de soberanía paralos fines de exploración yexplotación de todos losrecursos existentes.

• Jurisdicción con respecto ala instalación y utilizaciónde estructuras hechas por elhombre y expediciones deinvestigación.

• Otros derechos y deberes.

Plataforma continental.Comprende el lecho y elsubsuelo de las áreas

submarinas que se extienden másallá del mar territorial de unEstado ribereño y a todo lo largode la prolongación natural desu territorio hasta el bordeexterior del margen continental.Esta definición se modificó,de forma considerable, en laConvención de la Organizaciónde las Naciones Unidas sobre elDerecho del Mar, celebradael 10 de diciembre de 1982, yquedó plasmada en su artículo76, mismo que contempla doscasos posibles:

• Su anchura se limita a unadistancia de 200 millasnáuticas, contadas desdelas líneas de base a partirde las cuales se mide laamplitud del mar territorial.

• El borde exterior del margencontinental se extiende másallá de 200 millas náuticas,contadas de las líneas debase desde las cuales se midela anchura del mar territorialy la amplitud de esa zona

INEGI. N

otas

revi

sta

de

info

rmac

ión

y an

ális

is

núm. 19,

julio

-se

ptie

mbr

e, 2002

Page 42: Ahora puedes consultar esta publicación en

Cultura, Estadística y Geográfica40

4 Reunión del Grupo de Expertos en Delimitación de la ONU. Nueva York, EE.UU., abril de 1999.

Zona Económica Exclusivade México

Estados Unidos de América

México

Clipperton(Fr.)

IslasRevillagigedo

no excederá de 350 millasnáuticas ni se alargarádespués de las 100 millasnáuticas, a partir de la isóbatade 2 500 metros.

Delimitación de espaciosmarítimos

Esta acción es difícil de llevar acabo pues requiere de expertos enlos campos político, jurídico ytécnico. Antes de decidir iniciarel registro de alguna controversiao de alguna frontera ante laONU se debe recolectar toda lainformación disponible, procesarlay analizarla con el objetivo detener una perspectiva desde la cualtomar una posición y las decisionesnecesarias que nos puedanconducir al levantamiento delos estudios requeridos sobre losdiferentes puntos de discusión ocontroversia.

La superficie terrestre emergidaes la que confiere al Estado ribereñoun derecho a las aguas fuera de suscostas: el del Estado a las áreas dela plataforma continental –con baseen su soberanía sobre el dominiodel suelo–, la cual es la prolongaciónnatural, en y bajo el mar. La costadel territorio del Estado es elfactor decisivo para reclamar lasáreas adyacentes a ella.

Como ya se vio anteriormente,la CONVEMAR establece un marcocompleto para la reglamentación detodos los espacios oceánicos, elacceso a los mares, la navegación,la protección y preservación delmedio marino, etc., por lo que esteorganismo es la mejor herramienta

de la que disponemos para resolvercualquier disputa.

Para el establecimiento de loslímites marítimos se deben tomaren cuenta los hechos históricos,políticos, geográficos y otrosconcernientes a la zona por delimitar.

Con frecuencia, los expertosen demarcación marítima hantratado de ubicar el área por definirdentro de figuras geométricas:rectángulos, cuadrados o, incluso,conos, para facilitar el trazo de lalínea de frontera en mapas: “Unadelimitación por trazar en un áreaespecífica es una función de laconfiguración de las costas”.4

Se pueden adoptar variasinterpretaciones y posiciones (frentea frente, adyacentes, etc.) en cuantoa la dirección general de la costa.Sólo es posible llevar a cabo unadelimitación cuando los derechos deun Estado se sobreponen con losderechos de otro. Puede incumbira los límites de mar territorial, zonacontigua, ZEE, zonas pesqueras

o la plataforma continental; notodas ellas se verán afectadasnecesariamente en la delimitación(ya que puede ser sólo de las áreasde plataforma continental y ZEE ennaciones con costas frente a frente)o puede involucrarla a todas, sobretodo en los países con costasadyacentes.

Existen principios que se derivande los diversos organismos regidospor la ONU (Corte Internacional deJusticia, División para AsuntosOceánicos y el Derecho del Mar,Oficina de Asuntos Legales), y sonconsiderados como equitativos de lazona por delimitar y susceptibles,además, de una aplicación general:

El que por ningún momentosería cuestión de rehacercompletamente la geografía nirectificar las desigualdades dela Naturaleza.

El principio vecino de nosobreposición de unaparte sobre la prolongaciónnatural de la otra, y que no essino la expresión negativa dela regla positiva según la cualun Estado costero goza de losderechos soberanos sobre laplataforma que bordea sus costasen toda la extensión que autorizael derecho internacional,de conformidad con lascircunstancias pertinentes.

El respeto debido a todasy cada una de dichascircunstancias pertinentes.

El que contempla que auncuando todos los estados son

INEGI. N

otas

revi

sta

de

info

rmac

ión

y an

ális

is

núm. 19,

julio

-se

ptie

mbr

e, 2002

Page 43: Ahora puedes consultar esta publicación en

Cultura, Estadística y Geográfica41

5 La Corte Internacional de Justicia tiene su sede en la Haya, Países Bajos; es el principal órgano judicial de la ONU y tiene 15 miembros elegidos por laAsamblea General y el Consejo de Seguridad.

6 Este tribunal fue inaugurado el 18 de octubre de 1996 como un órgano legal internacional permanente con jurisdicción general; su sede está en Hamburgo,Alemania. Consta de 21 miembros elegidos por los estados participantes en la Convención.

7 Zona situada junto a la costa en la cual los buques pueden anclar con seguridad.8 Es una extensión natural de tierra rodeada de agua que se encuentra sobre el nivel del mar y está total o parcialmente a una distancia del continente o de

una isla que no exceda de la anchura del mar territorial.9 Las aguas suprayacentes yacen inmediatamente encima del lecho del mar o del fondo oceánico profundo hasta la superficie.10 Altura máxima alcanzada por una marea creciente.

iguales entre sí conforme aderecho y puedan pretender untratamiento idéntico, la equidadno implica necesariamenteigualdad ni apunta tampoco aconvertir en semejante lo que laNaturaleza ha hecho desigual.

El principio por el cual seconsidera que en ningúnmomento se estaría tratando unaespecie de justicia distributiva.

Elementos de la delimitación

Los fallos tanto de la CorteInternacional de Justicia5 comodel Tribunal Internacional delDerecho del Mar 6 deben estarbasados en la descripción generaldel área que se va a delimitar, enla que se incluyan los siguientesaspectos:

1) Geografía física o configuraciónde las costas:

Geografía regional:• Características generales.• Rasgos particulares de la

región (océano, marsemicerrado y otros).

Geografía del área pordelimitar:• Costas.• Adyacente o frente a frente.• Dirección.• Longitud.• Línea regular o irregular.• Forma cóncava o convexa.

• Proporcionalidad de las

longitudes de las costas.• Puertos y radas.7

• Bahías y desembocadurasde ríos.

• Aguas interiores.• Límites del área marina.

Islas o rocas:• Descripción.• Situación con relación a la costa.• Presencia de arrecifes circundantes.• Habitación humana y vida económica propia.

Elevaciones de bajamar8

y arrecifes:• Descripción.• Situación con relación a la costa.• Presencia de arrecifes circundantes.• Habitación humana y vida económica propia.

Lecho marino:• Descripción.• Continuidad o discontinuidad.• Características geológicas.• Características geomorfológicas.

Columna de agua:• Características hidrográficas.

2) Características del lecho del mary su columna de agua suprayacente:9

En sus fallos, la Corte ha observado

la profundidad a la que la plataformacontinental está ubicada y si tieneescotaduras geológicas ogeomorfológicas. La plataformadetermina: a) El lecho del mar y elsubsuelo de las zonas submarinasadyacentes a las costas, perosituadas fuera de la zona del marterritorial hasta una profundidadde 200 metros o más allá de estelímite hasta donde la profundidadde las aguas suprayacentes permitala explotación de los recursosnaturales de dichas zonas; y b) Ellecho del mar y el subsuelo de lasregiones submarinas análogas,adyacentes a las costas de las islas.

Formaciones insulares

Una configuración costera decualquier Estado ribereño confrecuencia cuenta con formacionesinsulares. La presencia de islas,rocas y arrecifes complican ladelimitación.

Una isla, para que se considerecomo tal, debe cubrir los siguientescriterios: tierra, de formación natural,rodeada por agua, y sobre el agua enpleamar.10 Una isla –donde quieraque se localice y cualquiera que seasu tamaño, pero sujeta a condiciónde sustento de vida humana oeconómica propia– puede reclamarmar territorial, ZEE y plataformacontinental, de tal manera que, sise encuentran cerca del territoriocontinental del país, incrementa lasuperficie marítima del Estado.

INEGI. N

otas

revi

sta

de

info

rmac

ión

y an

ális

is

núm. 19,

julio

-se

ptie

mbr

e, 2002

Page 44: Ahora puedes consultar esta publicación en

Cultura, Estadística y Geográfica42

Configuración del lecho marinoEstablecer línea de base (ya sea normal o recta)

Isóbata 2 500 metros+100 Millas

Tierra

0 3 12 24 200

Pie del talud (máximocambio de gradiente)

Bajamar

350 Millas

200 Millas

distancia(d)

60 Millas

Plataformacontinental Corteza continental

TaludPlanoabisal

Cor

dille

ra s

ubm

arin

a

Corteza oceánica

Espesor de sedimientos1/1 000 d

Plataforma continental territorial

Zona Económica ExclusivaZona contigua

Mar territorial

Aguascosteras

AguasinternasTierra

Rocas sedimentarias

Millas náuticas desde la línea de base del mar territorial

Línea de base del marterritorial

11 El datum de la carta es la superficie a la cual están referidas las profundidades en una carta, todas las predicciones de marea y la mayoría de losniveles de superficie del mar

12 Tipo de desembocadura de los ríos, de configuración triangular, formada por depósitos aluviales.

Las elevaciones en bajamar notienen mar territorial, ZEE niplataforma continental; puedenemplearse como línea de base paramedir la anchura del mar territorial,siempre y cuando la distancia a laque se encuentra del continenteo de una isla no exceda de la anchuradel mar territorial.

Líneas de base

El concepto moderno de líneas debase comenzó a tomar forma en1839 cuando empezaron a utilizarse,a manera de puntos de base,

elementos como los bancos,elevaciones e islas pequeñas.

Línea de base normal

Es la línea de bajamar a lo largode la costa, como aparece marcadamediante el signo apropiado encartas a gran escala reconocidasoficialmente por el Estado ribereño.

Línea de bajamar

Es la intersección del plano debajamar con la costa. Su marcaen una carta es la línea que define

el nivel de datum.11 Una resoluciónde la Organización HidrográficaInternacional (OHI) declara queel nivel utilizado como datumde la carta debe ser un plano tanbajo que la marea no desciendafrecuentemente por debajo de éste.

En la práctica, dicho planoquedará muy cerca del nivel másbajo de bajamar.

En 1926, los estados miembrosde la OHI acordaron que el datumde la carta “debe ser un plano losuficientemente bajo para que lamarea esté por debajo de él”.

Líneas de base recta

Es la que une los puntos apropiados(conspicuos) y puede trazarse enlugar de la línea de base normal a lolargo de las secciones de la costa quereúnen las condiciones enunciadasen el artículo 7 de la Ley del Mar:

En los lugares en que la costatenga profundas aberturas yescotaduras o en los que hayauna franja de islas a largode la costa situada en suproximidad inmediata puedeadoptarse, como método paratrazar la línea de base desdela que ha de medirse el marterritorial, el de las líneas debase rectas que unan los puntosmás sobresalientes de las costas.

En los casos en que porexistencia de un delta12 y otrosaccidentes naturales la líneade la costa sea muy inestable,los puntos apropiados (más

INEGI. N

otas

revi

sta

de

info

rmac

ión

y an

ális

is

núm. 19,

julio

-se

ptie

mbr

e, 2002

Page 45: Ahora puedes consultar esta publicación en

Cultura, Estadística y Geográfica43

13 Son las líneas que unen los puntos extremos más alejados del archipiélago, definido éste como un grupo de islas, arrecifes emergidos y otroselementos naturales relacionados tan estrechamente entre sí que forman una entidad geográfica, económica y política intrínseca.

sobresalientes de las costas)pueden elegirse a lo largo dela línea de bajamar más alejadamar afuera y, aunque éstaretroceda ulteriormente, las líneasde base rectas seguirán en vigorhasta que las modifique el Estadoribereño de conformidad con laConvención.

El trazado de las líneas debase rectas no debe apartarsede una manera apreciable de ladirección general de la costa,y las zonas de mar situadas dellado de tierra de esas líneashan de estar suficientementevinculadas al dominio terrestrepara estar sometidas al régimende las aguas interiores.

Las líneas de base recta nose trazarán hacia ni desdeelevaciones que emerjan enbajamar, a menos que se hayanconstruido sobre ellas faros oinstalaciones análogas queestén constantemente sobreel nivel del agua o que eltrazado de líneas de basehacia o desde elevaciones queemerjan de bajamar haya sidoobjeto de un reconocimientointernacional general.

Cuando el método de líneasde base rectas sea aplicablesegún el párrafo 1, al trazardeterminadas líneas de basepodrán tenerse en cuenta losintereses económicos propiosde la región de que se trate,cuya realidad e importanciaestén claramente demostradaspor un uso prolongado.

El sistema de líneas de baserectas no puede ser aplicadopor un Estado de forma que aisleel mar territorial de otro Estadode la alta mar o de una ZonaEconómica Exclusiva.

Las líneas de base desempeñanun papel primordial en ladeterminación de los límitesmarítimos internacionales, y sepueden considerar todos losmétodos (y combinaciones deéstos) utilizados por los estadospara determinar la posición delas líneas de base sin que hayaobjeción por parte de la Comisión.

Proceso de registro

La Convención exige a losestados ribereños el depósito,

ante el secretario general de lasNaciones Unidas, de cartas quemuestren las líneas de base rectasy las de base archipielágicas13 ,así como los límites exterioresdel mar territorial, de la ZEE y dela plataforma continental; esascartas podrán ser sustituidas porlistas de coordenadas geográficasde puntos, en cada una de lascuales se indique de maneraespecífica el datum geodésico.También, se les pide que den ladebida publicidad a tales cartas olistas de coordenadas geográficas.Análogamente (artículo 76,párrafo 9, de la Ley del Mar),se les requiere que envíen a esamisma autoridad cartas einformación pertinente quedescriban de modo permanenteel límite exterior de la plataforma

BahíaFortune

IslaBrunette

Líneas de base Grande Miquelon

Ile Saint Pierre(Francia)

Petite Miquelon(Francia)

(Francia)

R

R

CA

CA

CA1

CA

Línea de base

Cap du Nid ALAigle(Cap. Miquelon)

CA

INEGI. N

otas

revi

sta

de

info

rmac

ión

y an

ális

is

núm. 19,

julio

-se

ptie

mbr

e, 2002

Page 46: Ahora puedes consultar esta publicación en

Cultura, Estadística y Geográfica44

Golfo de M

éxico

EE.UU.

México

Límite de la plataforma continental en zonadel polígono occidental

16

1514

1312

11 910

87 6 5 4 3 2

1

26”30’

26”00’

25”30’

25”00’

24”30’

94”00’ 93”30` 93”00’ 92”30’ 92”00’ 91”30’ 91”00’ 90”30’26”30’

26”00’

25”30’

25”00’

24”30’

94”00’ 93”30’ 93”00’ 92”30’ 92”00’ 91”30’ 91”00’ 90”30’

continental que se extienda másallá de las 200 millas náuticas,en cuyo caso esta figura dará ladebida publicidad.

Los estados participantes enla controversia o delimitacióndeben incluir toda la información

necesaria para la conversión delas coordenadas geográficaspresentadas del datum originalal Sistema Geodésico Mundial84 (WGS84), mismo que esutilizado por la División de AsuntosOceánicos y del Derecho del Marde la Oficina de Asuntos Jurídicospara elaborar sus mapas.

Conclusiones

El denominador común aplicablea toda demarcación marítima ysobre la cual no hay discusión enla jurisprudencia internacionales que la delimitación debe ser

realizada con la aplicación decriterios equitativos, la utilizaciónde métodos prácticos y elempleo de principios equitativosde acuerdo con la configuracióngeográfica de la región y deotras circunstancias inherentesal caso concreto. Durante las

negociaciones entre México y losEstados Unidos de América paraestablecer el límite de la plataformacontinental en el llamado polígonooccidental, localizado en el Golfode México, ambos paísesreconocieron, después de losestudios pertinentes que, tanto elsuelo como el subsuelo del lechomarino más allá de las 200 millasnáuticas, reunían los requisitosexigidos por las convenciones deGinebra de 1958 y Montego Bayde 1982.

Las dos naciones llegaron aacuerdos sobre los trabajos por

desarrollar y la metodología dellevantamiento de la información decampo y los datums de referencia alos que se ligarían los trabajos.

Fuentes

Gómez-Robledo Verduzco Alonso. Métodos dedelimitación en derecho del mar y elproblema de las “islas”. México, DistritoFederal, UNAM, 2001.

Tratado sobre delimitación de la plataformacontinental entre México y los EstadosUnidos de América del 9 de junio de 2000.México, Distrito Federal, UNAM, 2001.

Harris Fernández, Jaime. Evaluación del marcojurídico de las fronteras marítimas yoceánicas de Chile. Santiago de Chile, Chile,Editorial Universitaria, 1993.

Naciones Unidas. Manual de delimitación defronteras marítimas. Nueva York, EE.UU.,División de Asuntos Oceánicos y del Derechodel Mar, Oficina de Asuntos Jurídicos.Naciones Unidas.

El derecho del mar. Convención de lasNaciones Unidas sobre el Derecho del Mar.Nueva York, EE.UU., División de AsuntosOceánicos y del Derecho del Mar, Oficina deAsuntos Jurídicos. Naciones Unidas. 1998.

Directrices científicas y técnicas de laComisión de Límites de la PlataformaContinental. Nueva York, EE.UU., Comisiónde Límites de la Plataforma Continental.Convención de las Naciones Unidas sobre elderecho del Mar. 1999.

Líneas de base. Examen de las disposicionesde la Convención de las Naciones Unidassobre el Derecho del Mar, relativas a lasLíneas de Base. Nueva York, EE.UU.,Oficina de Asuntos Oceánicos y Derecho delMar, Naciones Unidas.

Pratt, Martín. Introduction to the internationalboundaries. United Kingdom. ResearchOfficer. International Boundaries ResearchUnit, Mountjoy Research Centre, Suite 3P,University of Durham.

Khan, Kamran. Maritime boundaries.International Boundaries. Universityof Karachi.

Veridian. New edition of the Global MaritimeBoundaries Database. Virginia. EE.UU.,Veridian System Division, GlobalMaritime Boundaries Database TechnicalSupport, 1998.

Limite de Zona Exclusiva de los Estados Unidos MexicanosLimite de Zona Exclusiva de los Estados Unidos de AméricaLimite de la plataforma continentalLimite marino entre E.U.M. y E.U.A.

INEGI. N

otas

revi

sta

de

info

rmac

ión

y an

ális

is

núm. 19,

julio

-se

ptie

mbr

e, 2002

Page 47: Ahora puedes consultar esta publicación en

Datos, Hechos y Lugares45

Migración en México.

Datos de 1990 al 2000

Introducción

Los diferentes aspectos de lamigración se pueden obtener deacuerdo con el tipo de pregunta conque se les identifique y con elenfoque conceptual utilizado. Desde1990, en México se han utilizadodistintos cuestionamientos para talfin: Lugar de nacimiento, Lugar deresidencia anterior sin fecha fija,Duración de las residenciasanterior y actual y Lugar deresidencia cinco años antes de lafecha del levantamiento de lainformación. Asimismo, en variosproyectos –como las encuestasnacionales de la DinámicaDemográfica de 1992 y 1997, elConteo de Población y Vivienda1995 y el XII Censo del 2000– seha incluido una batería de preguntaspara obtener datos sobre la migracióninternacional y conocer los

Darío Antonio López Villar*

Desde el primer levantamiento censal de población en la épocamoderna de México (1895), la migración ha ocupado un lugar

importante entre las temáticas captadas; a lo largo de esteperiodo, las preguntas utilizadas para generar estadísticas de este

fenómeno han tenido cambios esenciales; sin embargo, lapráctica en la generación de estadística de 1990 al 2000 ha sido

particularmente intensa; por ello, este artículo narra laexperiencia mexicana en la captación de la migración a partir de

los enfoques con los que se ha medido.

movimientos de población alinterior de la entidad, esto es, entremunicipios y entre localidades.1

Cada interrogación capta unaspecto diferente de la migración,pero ninguna mide el número realde migrantes, precisamente porquecon el enfoque que cada una hacede dicho fenómeno se obtienendistintas categorías de migrantesen las que, por cuestionesconceptuales, no es posiblerecolectar un total de los mismos.En ese sentido, establecermediciones desde perspectivasdiferentes es justo lo que se quierepara describir mejor el fenómenoy hacer un análisis integral de lainformación.

En cuanto a la plataformaconceptual, las estadísticas demigración generadas en el Instituto

en el periodo citado no presentandiferencias sustanciales, salvoalgunos cambios en la redacción delas preguntas; por ello, siempre esposible comparar los datosderivados de diferenteslevantamientos. A continuación seexponen y analizan cada uno de losreactivos que miden diversosaspectos del fenómeno migratorioargumentando los elementos encontra y a favor.

Utilidad de la información

La migración (interna einternacional) constituye uno delos factores que influyen en ladefinición del tamaño y la estructurade la población, además de que hasido materia de investigación enla historia censal mexicana desdelos inicios de los operativoscensales.

* Jefe del Departamento de Migración en la Coordinación de Desarrollo Metodológico. Dirección del Censo General de Población y Vivienda. InstitutoNacional de Estadística, Geografía e Informática. Tel.: 01 (449) 910 53 00, ext. 5998. Correo electrónico: [email protected].

1 La información se capta en estos niveles, pero se ha publicado sólo por tamaño de localidad.

INEGI. N

otas

revi

sta

de

info

rmac

ión

y an

ális

is

núm. 19,

julio

-se

ptie

mbr

e, 2002

Page 48: Ahora puedes consultar esta publicación en

Datos, Hechos y Lugares46

Cada pregunta utilizada mideun aspecto diferente del fenómenomigratorio y, en ese sentido, serecomienda hacer un análisis integralde los datos que proporcionan;por ello, en cada proyecto que haconsiderado en su temática lavariable migración, su inclusión seha hecho de manera combinada,esto es, utilizando más de unenfoque.

Por otro lado, los datosrelacionados con este fenómeno sonmateria importante en el desarrolloe implantación de políticas depoblación y tienen gran utilidad enlos programas de redistribuciónespacial de la misma, pues todavariación del número de personasen el territorio tiene grandesimplicaciones en la determinaciónde la demanda de bienes y servicios,produciéndose, además, efectosconsiderables en la cantidad ycalidad de los recursos humanos.

En el caso de México, el estudiode las migraciones se ha tornadoparticularmente importante debidoal nivel de desarrollo económicoalcanzado por el país y las grandescorrientes migratorias generadas enlas últimas décadas, que tienencomo origen localidades o ciudadespequeñas y como destino aquéllasmás grandes o las principalesciudades de cada estado.2

La dinámica de la poblaciónmexicana ha dado como resultadofenómenos de trascendencia en su

distribución espacial; tal es el casode conurbaciones como la delDistrito Federal con el estado deMéxico, la ciudad de Guadalajaracon los municipios de Zapopan yTlaquepaque y la de la ciudad deMonterrey con los municipios deGuadalupe, San Nicolás de losGarza, Escobedo, Apodaca y SanPedro Garza García, por mencionaralgunas de ellas.

La migración internacional3 tieneun gran aporte en la definición dela estructura por edad y sexo de lapoblación, así como en su volumen;basta revisar las estadísticas queacerca de este tema proporciona elcenso del 2000 para saber que cercade ocho de cada 10 personas que sevan a vivir de México a otro paísson hombres, y casi nueve de lamisma proporción lo hacen en edadde trabajar. Esta información hapermitido identificar las principalesentidades expulsoras4 , lo cual daluz para el desarrollo de políticasmigratorias.

Migración según lugar denacimiento

Las virtudes de este apartadojustifican su inclusión en todas lasboletas censales utilizadas en el paísdesde 1895. Su sencillez facilitatanto su aplicación por parte delentrevistador como la comprensióndel informante, así lo confirmanlas respuestas obtenidas. Estainformación da a conocer aspectoscomo la migración acumuladaabsoluta, es decir, la población queen el momento de la entrevistareside en un área geográficadiferente a la de su nacimiento.

Ahora bien, por naturaleza,esta pregunta presenta ciertasdificultades que necesitanenfrentarse al medir la migraciónpor este medio y que se puedenclasificar en conceptuales yoperativas. Las primeras siempreestán presentes al momento de laentrevista, aun cuando el informanteresponda correctamente; entre éstashay que resaltar que el reactivo nocapta la migración de retorno5 ;además, como no es posible conocerel momento en que ocurren lasmigraciones, éstas no pueden serubicadas en el tiempo. Por otro lado,los problemas de tipo operativo sonmás bien, los errores atribuibles alinformante y al entrevistador.

Dentro de las dificultadesoperativas se debe señalar que,en ocasiones, se catalogan comomigrantes a quienes nacen en una

2 Resano Pérez, Elsa y Leticia Martínez Martiñón. “Un breve diagnóstico de la migración entre tamaños de localidad, 1987-1992”, en: Notas Censales,núm. 14. Aguascalientes, México, INEGI, 1995, p. 38.

3 Los movimientos de la población que llega a vivir a México procedentes de otro país y viceversa.4 Michoacán, Guanajuato, Jalisco y Zacatecas, entre otras.5 Alude a aquellas que implican el regreso al lugar del que partió inicialmente; en este caso, a la persona se le capta en el mismo lugar donde nació y, como

se compara el lugar de nacimiento con aquél en el que se le capta, no es migrante, aunque haya emigrado.

INEGI. N

otas

revi

sta

de

info

rmac

ión

y an

ális

is

núm. 19,

julio

-se

ptie

mbr

e, 2002

Page 49: Ahora puedes consultar esta publicación en

Datos, Hechos y Lugares47

entidad y se registran en otra, aunqueno hayan migrado. Otro elementoconsiderado como limitante de estapregunta, sin ser exclusiva de ella,es que el informante, con frecuencia,proporciona el nombre de unalocalidad, en lugar de responderen los términos de la divisiónpolítico-administrativa solicitada(entidad, país o municipio); también,se complica en el momento decodificar la información cuando lapersona que responde es de edadavanzada, pues en estos casosaumentan las posibilidades de queuna localidad haya cambiado denombre, se haya fusionado conotra, desaparecido o cambiado ala categoría de municipio.

En un esfuerzo por resolver estasituación, los manuales operativosinsisten de manera sistemática paraprecisar la anotación de la respuesta,es decir, que cuando aparezcandescripciones correspondientes anombres de localidades se les asociecon la unidad geográfica solicitaday ésta se registre. Además, en laetapa de codificación también sehan desarrollado algunas accionescomo la reestructuración de loscatálogos6 para facilitar la consulta,y se han agregado ciertos criteriospara rescatar algunos de estoscasos7 que antes quedaban sinprecisar.

A partir del censo de poblacióny vivienda de 1990, la pregunta aeste respecto tuvo cambios en suformulación; con ésta se averigua

la entidad de nacimiento de laspersonas, sin indagar directamentesu país de origen; sólo se indicaen el Manual del entrevistadorque si en la respuesta se mencionaalgún país, se anote cuál en elespacio reservado en su diseñopara registrar el nombre del paíscuando sea el caso.

Los expertos han señalado queeste detalle puede resultar unalimitante porque en la redaccióndel cuestionamiento no se manejaen forma explícita la palabra país,con lo cual se supone que elinformante lo mencionará, esdecir, se cree que si la personaes inmigrante internacionallo declarará aunque no se lepregunte de manera directa enla captación de la inmigracióninternacional.

Así, también en la EncuestaNacional de la DinámicaDemográfica (ENADID), 1992, seinvestigó la entidad de nacimientoy, si la respuesta se relacionabacon un país que no era México, elentrevistador preguntaba y escribíael nombre de la nación deprocedencia. Otro cambioimportante de este levantamiento–respecto al censo de 1990–, esque se obtuvo el municipio y lalocalidad de nacimiento.

Para el conteo de 1995, laENADID de 1997 y el censodel 2000, el cambio más importantefue la redacción de esta pregunta,

en la que se incluyó la palabra paíscon la intención de mejorar lacaptación de la inmigracióninternacional. Se modificó, además,su contenido, pues ya no se dirigióal municipio ni a la localidad denacimiento, ya que a pesar de lautilidad de esta información enel estudio de la migración, eltratamiento de los datos suelenpresentarse problemas decodificación.

Migración según lugar deresidencia anterior sin fecha fija

Los desplazamientos migratoriosmedidos a partir de esta premisano se incluyeron en los doslevantamientos censales másrecientes; sin embargo, sí se hizoen las ENADID antes referidas,así como en el conteo (en sucuestionario ampliado) y por tratarsede proyectos de corte nacional,resultó interesante reflexionaracerca de estas experiencias ylos cambios que esta preguntaha tenido.

Esta modalidad encierra ventajasy desventajas respecto a sus

6 En el 2000 se incorporó una lista de 30 países de nueva creación, se agregó una relación con los nombres y claves de los continentes para recuperaraquellas descripciones que hacían alusión al gentilicio de cual era originaria la persona referida en la entrevista; en cuanto al municipio, se generarondos catálogos presentados, uno, por entidad federativa; y otro, a nivel nacional que, además de la clave de municipio, contiene la de la entidad a la quepertenece; ambos, en orden alfabético. También se formó un catálogo de localidad que, de acuerdo al orden alfabético de las localidades urbanas, seagrupó por entidad federativa.

7 Situaciones de inmigrantes internacionales que solían dar como respuesta el nombre de ciudades poco conocidas o de poca importancia, en lugar delnombre del país referido.

INEGI. N

otas

revi

sta

de

info

rmac

ión

y an

ális

is

núm. 19,

julio

-se

ptie

mbr

e, 2002

Page 50: Ahora puedes consultar esta publicación en

Datos, Hechos y Lugares48

alcances, pues combinada con lade Lugar de nacimiento, permiteconocer la migración de retorno,aspecto determinante de la migracióntotal. Además, los datos queproporciona están referidos alúltimo movimiento migratorio dela persona, lo cual, la hace diferentea las demás preguntas con las queno es posible saber cuál movimientose capta. El no incluir este enfoqueen la boleta censal del 2000 obedecióa que la cantidad de preguntaspor agregar para darle mayor valoranalítico, no correspondía al criteriode reducirlas al máximo, sobretodo, en aquellos temas con variasopciones de captación como el delos desplazamientos migratorios.

Cuestionar la migración segúnlugar de residencia anterior sin fechafija contiene dificultades conceptualesy operativas: entre las primeras cabemencionar que, por sí sola, tiene unvalor limitado, pues no se lograsaber el momento en el cual se da elmovimiento migratorio; por estarazón, se incluyó una serie dereactivos para conocer la duraciónde las residencias actual y anterior.En lo referente a las dificultades detipo operativo, ya fueron comentadoslos errores del informante en elmomento de proporcionar la divisiónpolítico-administrativa solicitada.

En la ENADID de 1992 seaplicó esta pregunta después dehaber establecido la condiciónde migración de la persona alcuestionar si anteriormente habíavivido o no en otro estado. Cuando

se trataba de un migrante, se lepreguntó por la entidad de residenciaprevia –en el cuestionario se incluyóuna instrucción para registrar otropaís–; si el lugar de residenciaanterior correspondía a una entidad,se pedía especificar el municipio yla localidad de dicha residencia.Se aplicó, entonces, un filtro quepermitiera cuestionar únicamentea los migrantes. Cuando la personase declaraba como no migranteestatal o internacional, se consultabadirectamente por su condición demigrante municipal; en el caso dedeclararse como tal, se registrabael nombre del municipio y lalocalidad, además del tiempo de suresidencia anterior. También sepidió a los migrantes estatalesrespondieran acerca del tiempocorrespondiente a las residenciasanterior y actual.

El cuestionario ampliado delconteo aplicó el mismo filtro arribamencionado, que a diferencia de laENADID, a los declarados como nomigrantes con 5 años de edad o másse les pidió el municipio dondehabían residido en 1990, informaciónque complementó los datos de lamigración intermunicipal reciente.8

De forma similar a los proyectosanteriores, en la ENADID de 1997 seestableció, primero, la condición demigración de las personas; después, alos migrantes derivados de este filtro,se les preguntó el estado o el país deresidencia anterior y la duraciónde las residencias anterior y actual.En contraste con aquellos

levantamientos, en esta encuesta seobtuvo la condición de migraciónmunicipal de los migrantes y delos no migrantes interestatales; aquienes se les identificó comomigrantes intermunicipales se lescuestionó acerca del municipio yla localidad de residencia anterior,además del tiempo en el municipiode residencia actual.

Migración según lugar deresidencia en una fecha fija

Entre los aciertos más destacadosde este tema es la referencia aun periodo específico, pues lasrespuestas permiten conocerla magnitud de los movimientosmigratorios captados en un lapsorelativamente cercano al momentoen que se obtiene el dato y determinar,además de la frecuencia, el nivel9dela migración a través del cálculode la tasa neta de migración.10

Por otra parte, debido a que lamedición del fenómenomigratorio con este enfoque serefiere a un periodo corto, loscambios observados puedenrelacionarse con los

8 Se refiere a la migración que tiene lugar en el transcurso de los cinco años previos al levantamiento.9 Es la intensidad con que la migración afecta a la población de un área geográfica en un periodo específico que por lo general es de cinco años.10 La fórmula correspondiente a la tasa neta de migración es la siguiente:

mt, t+n = SNMt, t+n x 1 000Nt, t+n

Donde: m= tasa neta de migración calculada para los periodos t, t+n; t= periodo inicial (por ejemplo, 1995); t+n= periodo final (por ejemplo, 2000);SNM= saldo neto migratorio para el mismo periodo (t, t+n); N= Población media correspondiente a los periodos t, t+n.

INEGI. N

otas

revi

sta

de

info

rmac

ión

y an

ális

is

núm. 19,

julio

-se

ptie

mbr

e, 2002

Page 51: Ahora puedes consultar esta publicación en

Datos, Hechos y Lugares49

acontecimientos económicos ysociales más recientes.

Para medir la migración seutiliza la pregunta Lugar deresidencia cinco años antes delmomento del levantamiento, que secomenzó a usar en el censo de 1990y ha sufrido algunos cambiosdurante la década. Esta mediciónpresenta dos limitantes conceptuales:1) identifica un solo movimientomigratorio, aunque la persona hayarealizado más en este lapso; 2) no dacuenta de las migraciones realizadaspor los menores de 5 años, pues estesegmento poblacional no habíanacido al inicio del periodo quecomprende la pregunta. Lasdesventajas de carácter operativoson las mismas que para captar, enuna entidad o un país, lo que semencionó anteriormente con losreactivos Lugar de nacimiento yLugar de residencia anterior sinfecha fija.

En 1990 se captaron el estado yel país de residencia cinco añosantes, de la misma forma que en lapregunta Lugar de nacimiento, esdecir, aludía sólo a la entidad sinmencionar explícitamente país deresidencia, lo cual, durante laentrevista generó que la personadeclarara el país en el cual vivía enesa fecha; o bien, no lo declarara,en este caso, la captación de lainmigración internacional parael censo resultaba afectada enforma negativa, lo cual se tradujoen una desventaja de carácteroperativo.

Otro aspecto que probablementeafectó los resultados de la migraciónreciente es que el dato captado serefiere a todo el año 1985, sinprecisar un momento específico.Esto pudo impactar, básicamente,al responder las personas querealizaron dos o más movimientosen el mismo año, pues ademásde no saber cuál lugar declarar,no hubo certeza de que elentrevistador tuviera las precisionesconceptuales pertinentes paratomar una decisión.

Por otra parte, en un esfuerzopor ampliar las posibilidades deanálisis y dar a conocer el fenómenomigratorio reciente en distintosniveles de desagregación, lasENADID ofrecen datos acerca delfenómeno en los niveles municipaly de localidad11 ; el conteo y elcenso del 2000, por su parte, daninformación que permite el estudiode la migración de los últimos cincoaños hasta el nivel municipal.

Captación de la migracióninternacional

Después del levantamiento de 1990,se desarrollaron esfuerzos conmiras a tener una aproximacióndel volumen de migrantesinternacionales, fenómeno conefectos importantes sobre ladinámica poblacional del paísy en otros ámbitos sociales yeconómicos.

En la ENADID de 1992 seutilizó una metodología cuya gran

ventaja fue haber obtenido datosacerca de sexo, edad, parentescocon el jefe del hogar, entidadde origen, país de destino, fechade emigración, etc.; los cualeshicieron posible la caracterizacióndemográfica y socioeconómica dedichos migrantes. Sin embargo, seidentificaron cuatro dificultades quetambién fueron extensivas paralos proyectos subsecuentes yamencionados: 1) no se lograron captarlos resultados correspondientes a laspersonas que vivían solas cuandoemigraron; 2) tampoco fueposible tener conocimiento delas migraciones de hogares quese fueron completos, pues,generalmente, en ambos casos nohubo quien pudiera dar informaciónreferente a sus desplazamientos;3) no se contabilizaron losmigrantes internacionales quefallecieron durante el periodo;además, 4) se captó el total demigrantes, y no de las migraciones,

11 La información sólo se publicó hasta el nivel de entidad y por tamaño de localidad.

INEGI. N

otas

revi

sta

de

info

rmac

ión

y an

ális

is

núm. 19,

julio

-se

ptie

mbr

e, 2002

Page 52: Ahora puedes consultar esta publicación en

Datos, Hechos y Lugares50

en el tiempo transcurrido, pararesolver esta situación, en el conteoy en la siguiente ENADID seincluyó la pregunta Número deemigraciones.

En el instrumento de captaciónde las encuestas mencionadas y enel cuestionario ampliado del conteose incluyó el reactivo Condición deresidencia con cinco opcionesde respuesta para filtrar del total depoblación declarada como residentehabitual del hogar, aquella querealmente no lo era por estarausente en forma definitiva. Así, seobtuvo un grupo constituido por noresidentes habituales, del cual sesupuso que estaba formado, en sugran mayoría, por jefes de hogarausentes a quienes se les seguíaconsiderando como parte de

éste, lo que dio lugar a que lametodología para captar migracióninternacional utilizada en el conteode 1995 y en la ENADID, dos añosdespués, tuviera modificaciones conrespecto a la utilizada en la encuestaanterior, las cuales consistieron,básicamente, en que en lugar deuna batería como la que se usóen 1992 para captar el fenómeno dela migración internacional en 1995y 1997 se usaron dos: una paraidentificar sólo a los migrantes delgrupo poblacional formado por losno residentes habituales; y la otrasiguió teniendo como objetivocaptar a los migrantes internacionalesde los últimos cinco años en cadahogar.

En el censo del 2000 tambiénse realizaron cambios importantes

sustentados en el poco espaciodisponible para incluir variablescon otras opciones de investigación.Por eso, no se consideró la primerabatería diseñada para los no residentesy se eliminaron las preguntasNúmero de emigraciones, Parentescoy Condición de residencia en elhogar al retorno.

En los siguientes cuadros semuestran algunos de los resultadosobtenidos en la década de los años 90,entre los que destacan las proporcionesde población migrante captadas conuno y otro enfoques, con lo cual severifican las diferentes perspectivasde análisis del aspecto migratorioque se pueden tener con cada uno.

Además, el cuadro 2 despliegauna relación de la referencia temporal

Cuadro 1Migrantes internos e internacionales

por tipo de levantamiento de información según tipo de pregunta

Levantamiento Población Población Población Población Población Población Poblaciónresidente residente migrante migrante migrante emigrante inmigrante

de 5 años y más por lugar de por lugar de por lugar de internacional internacionalnacimiento residencia residencia los últimos

anterior cinco años antes cinco añosCenso, 1990 81 249 645 70 562 202 17.7 * 5.2 * 166 708ENADID, 1992 85 627 971 75 097 083 20.1 23.5 5.5 2.3 287 948Conteo, 1995 90 728 652 79 895 083 19.4 23.8 5.5 1.9 379 464ENADID, 1997 93 716 332 83 006 444 19.3 23.9 5.2 2.3 383 993Censo, 2000 97 483 412 84 794 454 18.9 * 4.6 1.7 343 790

* Este dato no se captó.

Cuadro 2Tipo de levantamiento de información donde se captó migración internacional

según el periodo que abarca

PeriodosLevantamiento Ene. 1997 a Nov. 1990 a Ene. 1992 a Ene. 1995 a Tiempo Volumen de

oct. 1992 nov. 1995 oct. 1997 feb. de 2000 considerado migrantesen el periodo registrados

(años)1992 X 5.74 2 002 7221995 X 4.82 1 752 2651997 X 5.74 2 127 3612000 X 5.04 1 633 052

INEGI. N

otas

revi

sta

de

info

rmac

ión

y an

ális

is

núm. 19,

julio

-se

ptie

mbr

e, 2002

Page 53: Ahora puedes consultar esta publicación en

Datos, Hechos y Lugares51

considerada en cada proyecto que hacontemplado la medición, así comouna lista del número de años tomadoen cuenta en cada proyecto conrelación al anterior, con el fin dedejar en el lector una idea de laimportantcia de este aspecto parael análisis del fenómeno migratoriointernacional.

Conclusiones

Con base en los resultados acumuladosdurante los últimos 10 años de lacaptación del fenómeno migratoriomediante la pregunta Lugar denacimiento, se puede precisar quelos cambios más importantes tienenque ver con el orden geográfico12

considerado en los diferenteslevantamientos de informaciónrealizados en el periodo dereferencia. La ENADID de 1992ha sido la única que ha captado lamigración hasta los niveles delocalidad y municipio. A pesar dela importancia que tiene conocertal fenómeno en estos nivelesgeográficos, no es práctico quese investigue la localidad y elmunicipio de nacimiento; por ello,es recomendable que al utilizar estapregunta se indague sólo la entidady el país de nacimiento.

De acuerdo con lo antesmencionado, la captación de lamigración por medio del reactivoLugar de residencia anterior sinfecha fija, en general, se ha hechobajo la misma metodología; en esesentido, si bien es cierto que porsu abultado número de preguntasresulta problemático incluirla en unproyecto censal, también lo es quecuenta con una gran ventaja operativa,pues separa los no migrantes de losmigrantes, y a estos últimos lesaplica la batería diseñada para

conocer el lugar y la duración de susresidencias anterior y actual, con loque se evita cuestionar acerca demigración a una persona que nuncaha cambiado de residencia.Para futuros proyectos, ya seancensos o encuestas, es importantetomar en cuenta en la medición delfenómeno migratorio la preguntaLugar de residencia cinco añosantes.

También, se ha obtenido elmunicipio de residencia previa atoda la población de 5 años y más.Es recomendable hacer este tipo demediciones, pues resulta interesantereflexionar acerca de la utilidad delos datos de migración intermunicipalcuando se trata de la interestatal,pues con esta información, ademásde conocer la movilidad de lapoblación residente hacia el interiorde la entidad, se puede identificarcuál es la proporción de quienesllegan a un municipio provenientesde otro que pertenece a una entidaddistinta. Además, cuando se mida lamigración bajo esta perspectivano se enfrentan las dificultadesmencionadas en Lugar de nacimientoy Lugar de residencia anterior sinfecha fija, pues como se refiere aun periodo relativamente cercanoal momento censal o de la encuestason muy bajas las posibilidadesde que un municipio cambie denombre o que una localidad pasea la categoría de municipio.

Acerca de los datos sobremigración internacional, esnecesario decir que las comparacionesderivadas de los casos donde seha incluido este tema debenhacerse considerando el periodode levantamiento, pues la mayordiferencia que podría observarseprobablemente obedezca, por un

lado, a la poca homogeneidadentre los periodos, por ejemplo,mientras la ENADID de 1992 yla de 1997 –que consideranperiodos de 5.7 años en esasecuencia– señalan, paracada uno de ellos, que alrededorde 2 millones de mexicanos sevan a vivir a otro país; y el conteode 1995, así como el censo del2000 –que abarcan periodos desólo 4.8 y 5 años, en eseorden– proporcionan, para losquinquenios de 1990 a1995 y de 1995 al 2000, unvolumen de alrededor de1.7 millones de migrantesinternacionales; y por el otro,las distintas épocas del año enque se han llevado a caboestos levantamientos estánafectadas en forma diferentepor la intensidad de los flujosmigratorios desde México haciaotro país; obviamente, bajo estarealidad se obtuvieron diferentesvolúmenes de migrantes, enlos que, al compararse, debetomarse en cuenta la situaciónmencionada.

Será conveniente que en lospróximos proyectos donde seincluya el tema de la migracióninternacional se conserve lacomparabilidad con el últimocenso en cuanto al periodo;las razones para hacer estarecomendación se sustentanen que, pese a ser un temaincluido en el cuestionarioampliado del censo del 2000,éste se aplicó en una muestrade poco más de 2 millones deviviendas; además, como lainformación fue captada para losúltimos cinco años, dicho censoes el que más se aproxima aese periodo.

12 Se refiere al área geográfica o división político-administrativa solicitada en la pregunta (país, entidad federativa, municipio o localidad).

INEGI. N

otas

revi

sta

de

info

rmac

ión

y an

ális

is

núm. 19,

julio

-se

ptie

mbr

e, 2002

Page 54: Ahora puedes consultar esta publicación en

Cultura Estadística y Geográfica52

¿Qué son los indicadores?

* Asesora de la Oficina de la Presidencia del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Teléfono 01 (55) 52 78 10 09, exts. 1009 y 1235.Correo electrónico: [email protected].

1 Organización de las Naciones Unidas (ONU). Integrated and coordinated implementation and follow-up of major. United Nations conferences andsummits. Nueva York, Estados Unidos de América, 10 y 11 de mayo de 1999, p. 18. Consultado en internet en la página www.un.org/documents/ecosoc/docs/1999/e1999-11. 29 de abril de 2002.

2 Horn, Robert V. Statistical indicators for the economic and social sciences. Cambridge, University Press, Hong Kong, 1993, p. 147.

Entre los ámbitos más afectadospor la globalización se encuentrala rendición de cuentas en laforma de ejercicio del gobierno,así como establecer nuevosrequisitos y lineamientos parala elaboración de estadísticas eindicadores de los países. Eneste trabajo se exponen algunosde los efectos y requerimientosa que se enfrentan losgeneradores de estadísticasdel país.

Introducción

Uno de los actuales retos de lageneración de estadísticas del países contar con información relevante yoportuna para la toma de decisionesy el seguimiento de los compromisosinternacionales de México. Losindicadores estadísticos, sin duda,constituyen una de las herramientasindispensables para el logro de estasacciones y una de las tareas delINEGI es fomentar la cultura parasu correcta construcción y aplicación.

A continuación, se presentauna breve guía de lo que son losindicadores, sus características,utilidad, tipos y limitaciones para,finalmente, enmarcar la importanciaque han adquirido y los retos queimponen a los generadores deestadísticas del país.

¿Qué es un indicador?

No existe una definición oficial porparte de algún organismo nacionalo internacional, sólo algunasreferencias que los describencomo: “Herramientas para clarificary definir, de forma más precisa,objetivos e impactos (...) sonmedidas verificables de cambioo resultado (...) diseñadas paracontar con un estándar contra el

cual evaluar, estimar o demostrarel progreso (...) con respecto ametas establecidas, facilitan elreparto de insumos, produciendo(...) productos y alcanzandoobjetivos”.1

Una de las definiciones másutilizadas por diferentes organismosy autores es la que Bauer dio en1966: “Los indicadores sociales (...)son estadísticas, serie estadística ocualquier forma de indicación quenos facilita estudiar dónde estamosy hacia dónde nos dirigimos conrespecto a determinados objetivosy metas, así como evaluar programasespecíficos y determinar su impacto”.2

Si bien los indicadores puedenser cualitativos o cuantitativos,

Angélica Rocío Mondragón Pérez*

INEGI. N

otas

revi

sta

de

info

rmac

ión

y an

ális

is

núm. 19,

julio

-se

ptie

mbr

e, 2002

Page 55: Ahora puedes consultar esta publicación en

Cultura Estadística y Geográfica53

en este trabajo nos abocaremosúnicamente a los segundos.

Características de los indicadores

Estar inscrito en un marco teóricoo conceptual, que le permitaasociarse firmemente con elevento al que el investigadorpretende dar forma. De serposible, debe establecerse unaestructura que lo ubique en unmarco explicativo, como es elcaso del modelo presión-estado-respuesta (PER) que utilizala Organización para laCooperación y el DesarrolloEconómico (OCDE) para eltrabajo con indicadores de medioambiente, que los organiza parareferenciar situaciones depresión, de estado o de respuestaen torno al tema.

Ser específicos, es decir, estarvinculados con los fenómenoseconómicos, sociales, culturaleso de otra naturaleza sobre losque se pretende actuar; por loanterior, se debe contar conobjetivos y metas claros, parapoder evaluar qué tan cerca olejos nos encontramos de losmismos y proceder a la toma dedecisiones pertinentes. Debenmostrarse especificando la meta uobjetivo a que se vinculan y/o ala política a la que se pretendedar seguimiento; para cumplirlasse recomienda que los indicadoressean pocos.

Ser explícitos, de tal forma quesu nombre sea suficiente paraentender si se trata de un valorabsoluto o relativo, de una tasa,una razón, un índice, etc., asícomo a qué grupo de población,sector económico o producto se

refieren y si la información esglobal o está desagregada porsexo, edad, años o regióngeográfica.

Estar disponibles paravarios años, con el fin deque se pueda observar elcomportamiento del fenómenoa través del tiempo, así comopara diferentes regionesy/o unidades administrativas.La comparabilidad es uninsumo que permite fomentarel desarrollo social o económicode acuerdo con lo que tenemosrespecto a los demás o a otrosmomentos;de hecho, nocionessocioeconómicas comoproducción, pobreza y trabajosólo son comprensibles entérminos relativos.

Deben ser relevantes y oportunospara la aplicación de políticas,describiendo la situaciónprevaleciente en los diferentessectores de gobierno,permitiendo establecer metasy convertirlas en acciones.

Los indicadores no sonexclusivos de una acciónespecífica; uno puede servir paraestimar el impacto de dos o máshechos o políticas, o viceversa.Sólo de manera excepcional, unindicador proveerá informaciónsuficiente para la comprensión defenómenos tan complejos comola educación o la salud; por loque, para tener una evaluacióncompleta de un sector o unsistema, se requiere de unconjunto de indicadores quemida el desempeño de lasdistintas dependencias y/osectores y proporcioneinformación acerca de lamanera como éstos trabajanconjuntamente para producirun efecto global.

Ser claro, de fácil comprensiónpara los miembros de lacomunidad, de forma que nohaya duda o confusión acerca desu significado, y debe seraceptado, por lo general, comoexpresión del fenómeno a sermedido. Para cada indicadordebe existir una definición,fórmula de cálculo y metadatosnecesarios para su mejorentendimiento y socialización.Por lo anterior, es importanteque el indicador sea confiable,exacto en cuanto a sumetodología de cálculo yconsistente, permitiendo expresarel mismo mensaje o producir lamisma conclusión si la medición

INEGI. N

otas

revi

sta

de

info

rmac

ión

y an

ális

is

núm. 19,

julio

-se

ptie

mbr

e, 2002

Page 56: Ahora puedes consultar esta publicación en

Cultura Estadística y Geográfica54

es llevada a cabo con diferentesherramientas, por distintaspersonas, en similarescircunstancias.

Que la recolección de lainformación permita construirel mismo indicador de la mismamanera y bajo condicionessimilares, año tras año, de modoque las comparaciones seanválidas.

Técnicamente debe ser sólido,es decir, válido, confiable ycomparable, así como factible,en términos de que su medicióntenga un costo razonable.

Ser sensible a cambios enel fenómeno, tanto paramejorar como para empeorar.Ejemplos de cómo un indicadorpuede desviarse de medir laefectividad de una política,se encuentran de manerafrecuente en el tema de medioambiente, como cuando se tuvoque descartar el de superficieafectada por incendios paramedir la efectividad de lasacciones de gobierno, debido aque su comportamiento tambiéndepende de factores naturales nocontrolables.

Si bien su selección no debedepender de la disponibilidadde información proveniente deencuestas, censos y/o registrosadministrativos, sino delos objetivos fijados en losprogramas y proyectos degobierno (dentro de los cualesse inscriben), es importanteconsiderar el costo-beneficiodel tiempo y los recursosnecesarios para su construcción,por lo que, de preferencia,

debe ser medibles a partir delacervo de datos disponible.

Utilidad

Los indicadores son elementalespara evaluar, dar seguimiento ypredecir tendencias de la situaciónde un país, un estado o unaregión en lo referente a su economía,sociedad, desarrollo humano, etc.,así como para valorar el desempeñoinstitucional encaminado a lograrlas metas y objetivos fijados encada uno de los ámbitos de acciónde los programas de gobierno.

La comparabilidad del desarrolloeconómico y social es otra de lasfunciones de los indicadores,ya que estamos inscritos en unacultura donde el valor asignadoa los objetos, logros o situacionessólo adquiere sentido respecto a lasituación de otros contextos,personas y poblaciones, es decir,es el valor relativo de las cosaslo que les da un significado.

Diferencia entre datos, medidas,estadísticas e indicadores

Continuamente se confunde alos indicadores con toda seriede datos disponibles, medidas yestadísticas; por ello, es pertinenteaclarar sus diferencias.

Un dato hace referenciatanto a los antecedentes necesariospara el conocimiento de algocomo a cada una de lascantidades que constituyen labase de un problema matemáticoy/o estadístico,esto es,constituye un insumo paraun proceso de construcciónde conocimiento y/o deestadísticas.

Una medida remite a imponerparámetros de cantidad, peso,volumen, etc., a cualquier cosa.Permite evaluar, en términoscuantitativos, la importancia de unobjeto o fenómeno comparándolocon otro de la misma especie, peroque difiere de tamaño.

La precisión y valoración sonlas principales cualidades que unamedida permite efectuar entre losdiversos objetos, sin embargo, notodas las medidas nos indican algo,en el sentido utilitario y semánticodel término, por lo cual, si bientodos los indicadores son medidas,no ocurre igual de manera inversa.

De forma tradicional, laestadística ha sido la ciencia quese ha dedicado a la reunión de todoslos hechos que se pueden valorarde forma numérica para hacercomparaciones entre las cifras ysacar conclusiones aplicando lateoría de las probabilidades. Incluyeal conjunto de datos que son lamateria prima para la construcciónde estadísticas, así como el procesometodológico para su tratamiento.

Como ciencia pura, la estadísticadebe preocuparse por definir,implantar y monitorear lasmetodologías y requisitos técnicosmínimos que las estadísticasdeben cumplir para considerarseválidas, consistentes, confiables yrepresentativas del fenómeno quese está midiendo. Ella define losestándares técnicos y operativosnecesarios para la obtención dedatos necesarios con validez yutilidad.

Las estadísticas son vastas y sirvenpara diferentes propósitos, entre losque se encuentran el conteo y registro

INEGI. N

otas

revi

sta

de

info

rmac

ión

y an

ális

is

núm. 19,

julio

-se

ptie

mbr

e, 2002

Page 57: Ahora puedes consultar esta publicación en

Cultura Estadística y Geográfica55

de los recursos humanos, económicosy materiales de un país o de unaempresa con fines de administración;el conocimiento del estado queguardan y la evolución de los asuntosde interés público para su difusión;el registro de los asuntos de laadministración pública y el análisisy estudio de las variables medidascon fines de investigación yorientación sobre nuevas necesidadesde generación de estadísticay política.

Entre las características de unaestadística están: el conteo; mediday descripción de los fenómenos; serexhaustivas, permanentes, técnicasy orientadoras de los procesos parasu obtención; y ser suficientementeamplias para que cubran cualquiernecesidad de exploración de losfenómenos.

Sólo una pequeña proporciónde las estadísticas pueden serconsideradas como indicadores; paraello se necesita, además de cumplircon todos los requisitos técnicosde una estadística, que la mismaresponda a ciertos requerimientosde información representativos deldesarrollo económico, social ohumano. La construcción deindicadores requiere un marcolegal, programático y normativo(nacional y/o internacional)que establece las necesidades deinformación para medir o analizarla situación de la economía, lasociedad, la población o el medioambiente, respecto a determinadosvalores o metas perseguidos.

En cambio, un indicador cuentaentre sus características el serexclusivo de los temas de política o deadministración; ser dinámicos y estarsometidos a continua revisión; ser

materia de política pública, de modoque su definición no sea tareaexclusiva de los estadísticos; serrelevantes para la toma de decisionesy definición de políticas; ser oportunopara la evaluación y monitoreo de losasuntos de administración públicao privada; ser analítico de losfenómenos bajo observación; sercomparativo tanto en el tiempo comoen el espacio, por lo cual tienen queestar disponibles para diferentesregiones o países y para cada año enun periodo de tiempo determinado.

Tipos de indicadores

Existen, al menos, dos criteriospara clasificar a los indicadores:

A partir de la dimensióno valoración de la realidadeconómica, social, políticao humana que se pretendeexpresar.

Partiendo del tipo de medidao procedimiento estadísticonecesario para su obtención.

Dependiendo del campo deconocimiento que se pretendeanalizar, se habla de indicadoreseconómicos, sociales, ambientales,etcétera. Si bien, el fin último de todosellos es ser un insumo para evaluar lacercanía o lejanía hacia las metas debienestar económico, social y deconservación del medio ambiente, enlo que varían es en las unidades demedida que utilizan: mientras que losindicadores económicos lo hacen enunidades monetarias y/o productos,los sociales lo hacen en personas;y los ambientales, principalmente,en recursos naturales.

Si consideramos la forma comose obtiene la información paraconstruirlos, se puede diferenciarentre los indicadores objetivos ysubjetivos. Los primeros se basan enevidencias externas independientesdel informante (como podría ser elnivel educativo de la población),suponiendo que los métodos decaptación, procesamiento ydivulgación de la informaciónson objetivos. Los segundos sonjuicios, casi siempre en modo y enconcepto, y reflejan percepcionesy opiniones de la población conrespecto a su situación, a la de lasociedad o al país; un ejemplo esla opinión respecto al grado deeducación alcanzado por losmexicanos.

Si se pretende destacar losavances o rezagos de algún aspectode la realidad, se habla deindicadores positivos o negativos;por ejemplo, para el tema deeducación, se puede hablarde índices de alfabetismo oanalfabetismo. También, existenindicadores indeterminados (comola tasa de matrícula en educaciónsuperior, de la cual, si bien se espera

INEGI. N

otas

revi

sta

de

info

rmac

ión

y an

ális

is

núm. 19,

julio

-se

ptie

mbr

e, 2002

Page 58: Ahora puedes consultar esta publicación en

Cultura Estadística y Geográfica56

que aumente y alcance 100%, nonecesariamente es positivo pues esimposible que toda la poblaciónalcance este nivel de estudios).

Cuando la evaluación delindicador depende de un valordeterminado (como puede ser unvalor máximo o mínimo que se debecumplir), o de la posición relativadel país o de las poblaciones conrespecto a otras, entonces hablamosde indicadores absolutos y relativos.Los primeros dependen de una metaa cubrir (como puede ser un 100%de alfabetismo, asistencia escolar,población ocupada, etc.), mientrasque los segundos ubican la posiciónde una unidad geográfica (como unpaís, con respecto a otras unidades),un ejemplo es el índice de desarrollohumano.

En un sistema de indicadoressobre un tema o sector en particular,éstos deben corresponder a unmarco teórico que defina el tipo deindicadores que se manejan. Unejemplo es el esquema de PERsobre el medio ambiente, de laOCDE3, donde los indicadores seorganizan de acuerdo con losfactores de presión sobre lasituación social o ambiental quese desea evaluar, o si son efectode la aplicación de ciertas accioneso políticas.

Otros esquemas que se aplicanen la administración públicaorganizan a los indicadores en: degestión y de resultado, de insumos yproductos, y otros más complejosque van desde costos, insumos,procesos, productos y resultados.

La mayoría de ellos incluyen,también, indicadores de contexto(los que, aunque no reflejan deforma directa la situación del sectorque se quiere evaluar, son partedel ambiente que afecta lasituación social, económica oambiental y pueden modificar elcomportamiento de los fenómenosbajo observación). Es común quese considere al producto internobruto (PIB) per cápita, a la tasa defecundidad y a la de crecimientode la población, entre otros, comoindicadores de contexto.

Dependiendo del tipo demedición o procedimiento estadísticoque se requiere para su obtención, losindicadores pueden ser clasificadoscomo simples (si se trata de unaestadística univariada y/o pococomplicada), o sintéticos (si se hablade un agregado que sintetiza lasituación global de un sectordeterminado y que incluye varioscomponentes del mismo).

En este sentido, es importanteaclarar que un indicador no debeser, necesariamente, una estadísticaderivada, es decir, un valor absoluto(como el monto de la población), yaque puede constituir un indicadorcuando se le inscribe en una serie detiempo que nos permite evaluarsi su evolución se está acercandoo alejando de las expectativasesperadas.

Limitaciones de los indicadores

Los indicadores no están exentos delimitaciones para su conformación;entre la problemática que se puede

presentar en su identificación eintegración está la siguiente: para laselección de los que se considerenmás adecuados para cada objetivo,existen diferentes actores, comolos sectores estadístico, público,privado, social o académico que nocomparten las mismas necesidadesde información ni persiguen lasmismas metas, lo cual dificultalograr unanimidad en su definición.

El carácter cuantitativo haceque se generen indicadores sólo deaquello que puede ser medido encantidad. El uso de indicadorespresupone que las metas deinstituciones y dependenciaspúblicas, así como sus nivelesde logro están disponibles eidentificables en planes yprogramas de gobierno y que no haycontradicciones entre los mismos.El depender de objetivos que soncambiantes, por lo menos en cadanueva administración, no sólomodifica el tipo de indicadores quedeben ser empleados, sino tambiénla disponibilidad de datos paraconformarlos, lo que implica unajuste permanente de las fuentestradicionales de información.

Marco internacional de losindicadores

Desde mediados del siglo pasado,la ONU se dio a la tareade fomentar la generación deestadísticas e indicadores de utilidadpara medir el nivel de vida de lapoblación y la situación económicade los países. Poco a poco, en cadanación, se ha ido conformando unainfraestructura estadística que ha

3 Las actividades humanas ejercen presión en el ambiente y afectan su calidad y la cantidad de los recursos naturales (estado); la sociedad responde a esoscambios en el ambiente con políticas económicas y sectoriales generales, así como a través de la toma de conciencia y del cambio de comportamiento(respuesta social). El modelo PER tiene la ventaja de destacar esos vínculos y ayuda a quienes toman decisiones y al público en general a ver que elambiente está interconectado con otros aspectos.

INEGI. N

otas

revi

sta

de

info

rmac

ión

y an

ális

is

núm. 19,

julio

-se

ptie

mbr

e, 2002

Page 59: Ahora puedes consultar esta publicación en

Cultura Estadística y Geográfica57

permitido la descripción, comparacióny evaluación de su situación conrespecto al resto del mundo.Indicadores de diferente índole hanpermitido caracterizar y ubicar a lospaíses en una determinada escalasegún su grado de desarrollo.

Los diversos organismosinternacionales, entre ellos laONU4, el Banco Mundial (BM),el Fondo Monetario Internacional(FMI), la OCDE, el Instituto deRecursos Mundiales (IRM), se hanenfocado a obtener, de formapermanente, un grupo de indicadorescomunes para la mayoría de lospaíses que les permitan evaluar susituación demográfica, social,económica y del medio ambientecon respecto a determinadosobjetivos y metas de carácterinternacional; asimismo, difundendiversos informes y reportes con susevaluaciones y la evolución de lospaíses y el mundo en su conjuntoen diversos tópicos.

Con la celebración, en la décadapasada, de diversas cumbresmundiales5 que pretendían reorientarel desarrollo económico hacia lamejora de las condiciones socialesde la población de la Tierra, para lospaíses se ha derivado una serie decompromisos internacionales quehan quedado asentados endocumentos como el Programade Acción para el DesarrolloSustentable o Agenda 21, así como

en plataformas, declaraciones yprogramas de acción que englobanuna serie de objetivos y metas delas naciones, a la cual se debe darseguimiento y que forma parte dela Agenda Social de las NacionesUnidas.

La Comisión de Estadística delas Naciones Unidas6 (integrada porun grupo de expertos, representantesde las oficinas de estadística devarios países) fue formada para quedefinieran los indicadores queservirían para realizar el seguimientode los compromisos que los paísesasumieron en las cumbres mundiales.Este trabajo ha permitido, por unaparte, tener un listado básico deindicadores ligados a las metas delas cumbres y, por otra, llevara cabouna evaluación del nivel de madurezque, en materia estadística, hanalcanzado las naciones.

Las áreas en las que se hanlogrado importantes avances enla identificación de indicadoresinternacionales son demografía,economía y pobreza, educación,salud y nutrición, trabajo y empleo;algunos temas están aún en procesode maduración (como los de medioambiente) y otros han presentadoproblemas (por ejemplo, losderechos humanos y el buengobierno).

Actualmente, la Comisión deEstadística cuenta con un conjunto

mínimo de 15 indicadores de cadapaís para el seguimiento de lascumbres mundiales; por su parte,el Comité de Asistencia para elDesarrollo de la OCDE, encooperación con la ONU, elBM y el FMI, tiene trabajados21 indicadores de las metas dedesarrollo internacional; laComisión de Desarrollo Sustentablede las Naciones Unidas maneja57 indicadores, y finalmente laONU posee un conjunto básico deindicadores sociales que dan cuentadel acceso de la población a losservicios. La OCDE desarrolla yfomenta, entre sus países miembros,una segunda generación de indicadoresque muestran no sólo los resultadosde la implantación de políticas,sinotambién los costos, insumos yprocesos que participan en laefectividad de las políticas públicas.

4 En cuyo sistema se encuentran el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas parala Mujer (UNIFEM, por sus siglas en inglés), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, por sus siglas en inglés), el Fondo de Poblaciónde las Naciones Unidas (FNUAP, por sus siglas en inglés), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la OrganizaciónInternacional del Trabajo (OIT), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés), laOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés) y la Organización Mundial dela Salud (OMS), entre otras.

5 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, Río de Janeiro, Brasil, 1992; Conferencia Internacional sobre Poblacióny Desarrollo, El Cairo, Egipto, 1994; Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, Copenhague, Dinamarca, 1995; Cuarta Conferencia Mundial sobre laMujer, Beijing, China, 1995; y la Segunda Conferencia de las Naciones Unidas sobre Asentamientos Humanos Hábitat II, Estambul, Turquía, 1996.

6 Organismo que tiene la función de guiar todas las actividades en la materia de la ONU y colaborar con el Consejo Económico y Social (ECOSOC) y conla Secretaría General de las Naciones Unidas.

INEGI. N

otas

revi

sta

de

info

rmac

ión

y an

ális

is

núm. 19,

julio

-se

ptie

mbr

e, 2002

Page 60: Ahora puedes consultar esta publicación en

Cultura Estadística y Geográfica58

Conclusiones

En el contexto de la actualadministración del país se pretende,entre otras acciones, llevar a cabouna política de rendición de cuentasy poner a disposición de la sociedadun Sistema Estratégico de Resultados7

(SER) que constituya el vínculodirecto entre los generadores tomandecisiones y los usuarios de lamisma. Este sistema será uninstrumento que, además, permitiráevaluar al país en diferentesaspectos, tanto a nivel nacionalcomo internacional, dandoseguimiento a los planes y programasde gobierno de las diferentesdependencias y a los diversoscompromisos internacionales.

Para los generadores deinformación esta labor implica quesu trabajo –en los diversos asuntosde interés nacional e internacional–pasa a ser no sólo un asunto deestadística, sino también de política.Así, se requiere de una permanentecolaboración entre quienes tomandecisiones y las oficinas deestadística de cada país, así comoentre estas últimas y las agenciasinternacionales.

De igual forma, esta tarea nosdebe llevar a preguntarnos si elbagaje de información estadísticadisponible (tanto en el INEGI comoen todas las instancias públicasy privadas) está realmenterespondiendo en disponibilidad,calidad, relevancia y oportunidada las necesidades, nuevas ycambiantes, de la sociedad. Eneste contexto, y como conclusionesdel trabajo, se nombran algunas

de las recomendaciones hechaspor la ONU a las oficinas deestadística de los países, para contarcon la información que permitala construcción de los indicadoresrelevantes para medir el desarrolloa nivel nacional e internacional.

“La habilidad de producirinformación estadística relevantey consistente sobre la base de unacapacidad estadística sustentable,implica la habilidad de producirestadísticas en una base regular yen el tiempo requerido. Una sólidainfraestructura estadística esesencial, y en ella los indicadoresestadísticos necesitan ser vistoscomo el producto final de una, amenudo, compleja infraestructuraestadística, que es esencial si losindicadores quieren ser producidoscon una calidad adecuada, lo quesignifica:

Apuntalar los sistemas paracrear y mantener los marcosmuestrales para las encuestas enestablecimientos y en hogares.

Contar con una masa crítica delas actividades estadísticas quese realizan: diseño de encuestas,colección y análisis de datos,conel fin de alimentar las habilidadesprofesionales básicas.

Desarrollar, a lo largo deltiempo, la capacidad técnicay profesional para mantener ydesarrollar sistemas de acuerdocon estándares internacionales.

Desarrollar la capacidad analíticaque permita identificar la pérdidade relevancia de información y elsurgimiento de nuevas necesidades.

Adecuar la estructura estadística.

Realizar un buen manejo parahacer el mejor uso de losrecursos disponibles.

“Todo lo arriba mencionadodentro de una amplia estructuralegal y administrativa que reconozcala importancia de la buenainformación estadística y lanecesidades para sostener lascondiciones en la cuales puede serproducida con alto profesionalismoe integridad, consistente con losPrincipios Fundamentales de lasEstadísticas Oficiales de lasNaciones Unidas.”8

7 El gobierno federal y el INEGI trabajan en su conformación.8 United Nations Economic and Social Council. Report of the Friends of the Chair of the Statistical Commission. An assessment of the statistical indicators

derived from United Nations summit meetings. Statistical Commission, thirty-third session, 5-8 march, 2002, distribution general november, 2001, pp. 14-16.

Otras fuentes

Blum, Catherine. Data issues for monitoringsocial concerns at the international level.Nueva York, Estados Unidos de América,Fondo de Población de las Naciones Unidas.(Documento presentado en The Siena GroupSeminar, del 8 al 9 de junio de 1995).

Canadian International Development Agency(CIDA). Guide to gender-sensitiveindicators. Canadá, CIDA, 1996.

Carmona Guillén, José Antonio. Los indicadoressociales hoy. Madrid, España, Centro deInvestigaciones Sociológicas, 1977.

McCracken, Mike y Katherine Scott. “Socialand economic indicators: underlyingassumptions, purposes and values”. Theme IIbackground paper for the Symposium onGender Equality Indicators; Public Concernand Public Policies. Ottawa, Canadá, 16 &17 march, 1998.

United Nations. Handbook on social indicators.Studies in methods. Num. 49. Nueva York,Estados Unidos de América, ONU, 1989.

Organización para la Cooperación y el DesarrolloEconómico. Society at a glance. París,Francia, OECD Social Indicators, 2001.

Van Tuinen, Henk K. Social indicators, socialsurvey and integration of social statistics.Strengths, weaknesses and futuredevelopments of the main approaches insocial statistics. The Netherlands, StatisticsNetherlands. (Documento presentado en TheSiena Group Seminar, del 8 al 9 de junio de1995).

INEGI. N

otas

revi

sta

de

info

rmac

ión

y an

ális

is

núm. 19,

julio

-se

ptie

mbr

e, 2002

Page 61: Ahora puedes consultar esta publicación en

Reseña59

Ingreso mediano de las mujeres ocupadas en localidades rurales y urbanas y de los hombresocupados en localidades rurales por ocupación principal, 2000

Ocupación principal

Total 6.3 11.3 6.7

Profesionales y técnicos 19.2 23.3 14.0Maestros y trabajadores del arte 27.9 33.2 33.3Oficinistas 10.2 15.9 11.0Vendedores dependientes 5.3 8.3 7.3Vendedores ambulantes 12.3 10.4 8.0Empleados en servicios 8.0 9.7 7.5Trabajadores domésticos 5.6 7.4 5.6Trabajadores agropecuarios 5.6 7.5 5.0Trabajadores industriales 6.0 9.6 9.1

Nota: Pesos por hora trabajada.Fuente: INEGI. Las mujeres en el México rural. Aguascalientes, México, INEGI, 2002, p. 56.

El Instituto Nacional deEstadística, Geografía eInformática (INEGI), la Secretaríade Agricultura, Ganadería,Desarrollo Rural, Pesca yAlimentación (SAGARPA) y laProcuraduría Agraria (PA) ponena su disposición la publicaciónLas mujeres en el México rural con

el propósito de dar a conocer unaserie de indicadores que reflejanla situación demográfica ysocioeconómica de las mujeresque habitan en localidades de menosde 2 500 habitantes. Esta obrapresenta temas como: dinámicademográfica y distribución espacial,estructura por edad y sexo,

Las mujeres

en el

México rural

características de la vivienda,estructura, ingresos y gastos de loshogares, trabajo, educación, salud,hablantes de lengua indígena,migración, jornaleros migrantes,mujeres en ejidos y comunidades, yprogramas de desarrollo rural. Lautilidad de esta información estribaen que permite a las políticaspúblicas dar prioridad a laparticipación plena y efectiva de lapoblación femenina rural en la vidaeconómica, social, política y cultural.

El siguiente cuadro ejemplificalo anterior, ya que permite conocer ycomparar, en los niveles rural yurbano, el ingreso que perciben lasmujeres por su trabajo.

Si requiere más información alrespecto o de obras complementariascomo Los hogares con jefaturafemenina y Mujeres y hombres enMéxico, puede acudir a los centrosde información del INEGI, o bien,consultar la página del Instituto eninternet (www.inegi.gob.mx).

Mujeresresidentes enlocalidades

rurales

Mujeresresidentes enlocalidades

urbanas

Hombresresidentes enlocalidades

rurales

INEGI. N

otas

revi

sta

de

info

rmac

ión

y an

ális

is

núm. 19,

julio

-se

ptie

mbr

e, 2002

Page 62: Ahora puedes consultar esta publicación en

Reseña60

Establecimientos activos, personal ocupado, remuneraciones, insumosconsumidos y valor agregado de la industria maquiladora de exportación 2001 p

Concepto Total

Establecimientos activos(promedio) 86

Personal ocupado(promedio) 23 099Obreros 19 695Técnicos en producción 2 055Empleados administrativos 1 349

Insumos consumidos(miles de pesos) 2 834 170Importados 2 591 642Nacionales 242 528

Valor agregado(miles de pesos) 2 658 541Remuneracionesa 1 055 705Insumos nacionales consumidosb 242 528Gastos diversos 939 307Utilidades y otros ingresos 421 001

p Cifras preliminares.a Comprende sueldos, salarios, prestaciones sociales, contribuciones patronales a la seguridad social

y utilidades repartidas.b Contiene materias primas, envases y empaques.

Fuente: INEGI. Anuario estadístico de Aguascalientes. Aguascalientes, México, INEGI, 2002. p. 341.

Anuarios estadísticos delos estados, edición 2002

Serie de publicaciones quecomprende todas las entidadesfederativas del país, la cual integray difunde la información másrelevante referida al 2001,proveniente de estadísticasgeneradas por varias institucionesde los sectores privado y social.

Estas publicaciones permitenconocer la magnitud, composición,distribución y comportamiento de

universos y fenómenos de interésgeneral, a través de cuadrosestadísticos, gráficas, un glosarioy 22 apartados, como: aspectosgeográficos, medio ambiente, estadoy movimiento de la población,vivienda e infraestructura básicapara los asentamientos humanos,salud, educación, seguridad y ordenpúblico, empleo y relacioneslaborales e información económicaagregada, por mencionar algunos.

En conjunto, constituyen unafuente de información con cifrasdesagregadas a nivel de losmunicipios que conforman cadaentidad federativa, que dan cuentade la riqueza del país.

Un ejemplo de la informaciónque usted puede encontrar en estaspublicaciones es la siguiente,misma que pertenece al estadode Aguascalientes:

INEGI. N

otas

revi

sta

de

info

rmac

ión

y an

ális

is

núm. 19,

julio

-se

ptie

mbr

e, 2002

Page 63: Ahora puedes consultar esta publicación en

Información Comparativa61

Información comparativaPoblación total por zona metropolitana

Población % Hombres % Mujeres %

Estados Unidos Mexicanos 97 483 412 100.0 47 592 253 100.0 49 891 159 100.0Zona Metropolitana de la Ciudad de México 17 844 829 18.3 8 636 149 18.1 9 208 680 18.5

Zona Metropolitana de Guadalajara 3 665 739 3.8 1 783 520 3.8 1 882 219 3.8

Zona Metropolitana de Monterrey 3 262 490 3.3 1 618 216 3.4 1 644 274 3.3

Zona Metropolitana de Puebla-Tlaxcala 2 260 753 2.3 1 088 846 2.3 1 171 907 2.3

Zona Metropolitana de Toluca 1 253 017 1.3 609 252 1.3 643 765 1.3

Resto del país 69 196 584 71.0 33 856 270 71.1 35 340 314 70.8

Fuentes para todos los cuadros: INEGI. Síntesis de resultados de los Estados Unidos Mexicanos. XII Censo General de Poblacióny Vivienda 2000.Síntesis de resultados de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. XII Censo General dePoblación y Vivienda 2000.Síntesis de resultados de la Zona Metropolitana de Guadalajara. XII Censo General de Poblacióny Vivienda 2000.Síntesis de resultados de la Zona Metropolitana de Monterrey. XII Censo General de Poblacióny Vivienda 2000.Síntesis de resultados de la Zona Metropolitana de Puebla-Tlaxcala. XII Censo General dePoblación y Vivienda 2000.Síntesis de resultados de la Zona Metropolitana de Toluca. XII Censo General de Poblacióny Vivienda 2000.

Población de 15 años y más según su nivel de escolaridad (porcentajes)

Total

Estados Unidos Mexicanos 100.0 10.2 17.8 19.1 24.2 16.7 10.9 1.1

Zona Metropolitana de la Ciudad de México 100.0 4.4 9.9 17.1 28.6 23.5 15.7 0.8

Zona Metropolitana de Guadalajara 100.0 5.4 13.0 19.9 27.5 18.5 15.0 0.7

Zona Metropolitana de Monterrey 100.0 3.8 10.0 15.9 29.4 22.1 17.6 1.2

Zona Metropolitana de Puebla-Tlaxcala 100.0 5.7 11.5 19.8 25.0 20.3 17.0 0.7

Zona Metropolitana de Toluca 100.0 7.6 12.3 17.3 27.5 20.5 13.9 0.9

Población de 12 años y más según condiciones de actividad económica

Estados Unidos Mexicanos 69 235 053 34 154 854 49.3 34 808 000 50.3 272 199 0.4

Zona Metropolitana de la Ciudad de México 13 222 023 7 030 778 53.2 6 144 968 46.5 46 277 0.3

Zona Metropolitana de Guadalajara 2 664 518 1 485 794 55.8 1 168 991 43.9 9 733 0.3

Zona Metropolitana de Monterrey 2 441 103 1 298 709 53.2 1 132 410 46.4 9 984 0.4

Zona Metropolitana de Puebla-Tlaxcala 1 634 437 832 246 50.9 796 172 48.7 6 019 0.4

Zona Metropolitana de Toluca 872 364 429 913 49.3 438 714 50.3 3 737 0.4

Resto del país 48 400 608 23 077 414 47.7 25 126 745 51.9 196 449 0.4

Sininstrucción

Conprimaria

incompleta

Consecundaria

Coneducación

mediasuperior

Noespecificado

Conprimariacompleta

Coneducaciónsuperior

Poblacióneconómicamente

activa

Poblacióneconómicamente

inactivaNo especificadoTotal

INEGI. N

otas

revi

sta

de

info

rmac

ión

y an

ális

is

núm. 19,

julio

-se

ptie

mbr

e, 2002

Page 64: Ahora puedes consultar esta publicación en

Información Comparativa62

Población según condición de derechohabiencia a los servicios de salud

Estados Unidos Mexicanos 97 483 412 40.1 80.6 14.7 2.7 2.7 57.0 2.9

Zona Metropolitana de la Ciudad de México 17 844 829 48.2 75.9 19.1 2.7 3.1 47.7 4.1

Zona Metropolitana de Guadalajara 3 665 739 53.3 94.7 4.4 0.9 0.3 44.9 1.8

Zona Metropolitana de Monterrey 3 262 490 68.8 91.1 4.8 0.5 4.0 28.4 2.8

Zona Metropolitana de Puebla-Tlaxcala 2 260 753 43.0 82.8 12.3 1.8 3.5 53.7 3.3

Zona Metropolitana de Toluca 1 253 017 42.6 71.7 9.2 0.6 19.0 51.8 5.6

Nota: La suma de los porcentajes puede ser mayor a 100, debido a que algunas personas son derechohabientes en más de una institución

Distribución de las viviendas según tipo

Estados Unidos Mexicanos 21 954 733 21 942 535 99.94 12 198 0.06

Zona Metropolitana de la Ciudad de México 4 229 430 4 228 095 99.97 1 335 0.03

Zona Metropolitana de Guadalajara 805 242 804 577 99.92 665 0.08

Zona Metropolitana de Monterrey 743 325 743 004 99.96 321 0.04

Zona Metropolitana de Puebla-Tlaxcala 500 254 500 021 99.95 233 0.05

Zona Metropolitana de Toluca 267 781 267 710 99.97 71 0.03

Resto del país 15 408 701 15 399 128 99.94 9 573 0.06

Distribución de las viviendas según disponibilidad de servicios

1990 2000 1990 2000 1990 2000

Estados Unidos Mexicanos 79.4 88.8 63.6 78.1 87.5 95.0

Zona Metropolitana de la Ciudad de México 93.5 97.2 89.6 96.4 98.5 99.4

Zona Metropolitana de Guadalajara 90.4 94.5 92.1 96.7 97.2 99.1

Zona Metropolitana de Monterrey 96.7 97.5 88.1 95.6 98.5 99.2

Zona Metropolitana de Puebla-Tlaxcala 84.9 90.6 76.8 89.9 96.4 98.5

Zona Metropolitana de Toluca 83.8 90.1 73.2 84.4 93.9 97.8

PEMEX,Defensa o Marina

Sin derechohabiencia a los

servicios de salud

Noespecificado

Con derechohabiencia a servicios de salud

OtrainstituciónTotal Total IMSS ISSSTE

%Total Viviendas particulares % Viviendas colectivas

Con energía eléctricaCon agua entubada Con drenaje

de salud.

INEGI. N

otas

revi

sta

de

info

rmac

ión

y an

ális

is

núm. 19,

julio

-se

ptie

mbr

e, 2002

Page 65: Ahora puedes consultar esta publicación en

INEGI. N

otas

revi

sta

de

info

rmac

ión

y an

ális

is

núm. 19,

julio

-se

ptie

mbr

e, 2002

Page 66: Ahora puedes consultar esta publicación en

Esta publicación consta de 3 000 ejemplares y se terminó deimprimir en noviembre del 2002 en los talleres gráficos del

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e InformáticaAv. Héroe de Nacozari sur núm. 2301 , Acceso 11, P.B.

Fracc. Jardines del Parque, 20270Aguascalientes, Ags.

México

INEGI. N

otas

revi

sta

de

info

rmac

ión

y an

ális

is

núm. 19,

julio

-se

ptie

mbr

e, 2002

Page 67: Ahora puedes consultar esta publicación en

revista de información y análisisnúm. 19, julio-septiembre, 2002

Ahora puedes consultar esta publicación ennuestro sitio en internet (www.inegi.gob.mx),en la sección Biblioteca electrónica.

El gran acervo informativo de Méxicopuede ser consultado en productosimpresos, magnéticos y ópticos,así como en internet.

¡Información a tu alcance!

Para mayor información01 800 248 38 [email protected]

ISSN 0000-0000 www.inegi.gob.mx

re

vist

a d

e in

form

ació

n y

an

ális

is,

julio

-sep

tiem

bre

, 200

2 Evolución de las ciudades mexicanas.

La controversia en espaciosmarítimos.

Elementos demográficos yeconómicos del país.

MÉXICO

19

otas