Ahuac Final

50
1 INDICE INTRODUCCION…………………………………………………………………………………..……………………….2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………..……………………………..……………………….3 ANTECEDENTES………………………………………..…………………………………………..……………………..3 BARRIO CRUZ DE MAYO - AHUAC: 2011 – 2013…………………………………..………. ……………….3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………………..……………….………………………..8 PROBLEMA GENERAL………………………………………………………..………………………………………….8 OBJETIVO GENERAL…………………………………………………………….………………………………………..8 JUSTIFICACION DEL PROBLEMA………………………………………..……….………………………………..8 MARCO REFERENCIAL…………………………………………………………………………………………………..9 MARCO TEÓRICO……………………………………………………………..………………………………………….11 MARCO CONCEPTUAL…………………………………………………….…………………………………………...12 INDICADOR DE LAS VARIABLES…………………………………………………………………………………….16 HIPOTESIS DE LA INVESTIGACION……………………………….…………………………………………….…17 POBLACION Y MUESTRA POBLACIONAL……………………………………………………………………...18 RESULTADOS……………………………………………………………………………………………………………….19 DISCUSIONES……………………………………………………………………………………………………………….31 CONCLUSIONES……………………………………………………………………………………………………………32 SUGERENCIAS……………………………………………………………………………………………………………..33 ANEXOS………………………………………………………………………………………………………………………34 MODELO DE ENCUESTA………………………………………………………………………………………………34 BIBLIOGRAFIA……………….……………………………………………………………………………………………38

Transcript of Ahuac Final

Page 1: Ahuac Final

1

INDICE

INTRODUCCION…………………………………………………………………………………..……………………….2

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………..……………………………..……………………….3

ANTECEDENTES………………………………………..…………………………………………..……………………..3

BARRIO CRUZ DE MAYO - AHUAC: 2011 – 2013…………………………………..……….……………….3

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………………..……………….………………………..8PROBLEMA GENERAL………………………………………………………..………………………………………….8OBJETIVO GENERAL…………………………………………………………….………………………………………..8

JUSTIFICACION DEL PROBLEMA………………………………………..……….………………………………..8

MARCO REFERENCIAL…………………………………………………………………………………………………..9MARCO TEÓRICO……………………………………………………………..………………………………………….11MARCO CONCEPTUAL…………………………………………………….…………………………………………...12

INDICADOR DE LAS VARIABLES…………………………………………………………………………………….16

HIPOTESIS DE LA INVESTIGACION……………………………….…………………………………………….…17POBLACION Y MUESTRA POBLACIONAL……………………………………………………………………...18

RESULTADOS……………………………………………………………………………………………………………….19

DISCUSIONES……………………………………………………………………………………………………………….31

CONCLUSIONES……………………………………………………………………………………………………………32

SUGERENCIAS……………………………………………………………………………………………………………..33

ANEXOS………………………………………………………………………………………………………………………34

MODELO DE ENCUESTA………………………………………………………………………………………………34

BIBLIOGRAFIA……………….……………………………………………………………………………………………38

Page 2: Ahuac Final

2

INTRODUCCIÓN

Sin duda la economía campesina contribuye al país puesto que es una fuente generadora de

alimentos y riqueza de recursos agrícolas. La enorme importancia que ha adquirido la economía

campesina en el universo agrario y rural peruano debe ser tomada en consideración para

cualquier propuesta de desarrollo y diseño de políticas dirigidas hacia el campo. Así mismo dar la

debida importancia a la Economía Campesina del valle del Mantaro.

La pequeña agricultura comercial es fuente y desarrollo para gran cantidad de familias que se

encuentran aledañas a la ciudad de Huancayo, este tipo de agricultura es preponderante ya que

es de vital importancia para el sustento económico, social de dichas familias. Una parte de la

producción de estas familias es destinada para su autoconsumo y la otra parte va destinado a los

pequeños mercados que se encuentran cerca a dichas comunidades.

Para identificar y describir las características que influyen en la pequeña agricultura comercial,

es necesario contar con un conocimiento integral y actualizado de las comunidades campesinas.

El presente trabajo considera para el análisis al barrio CRUZ DE MAYO- perteneciente al distrito

de Ahuac, provincia de Chupaca, donde se pudo extraer las características propias de esta

comunidad.

Page 3: Ahuac Final

3

CAPITULO I

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. ANTECEDENTES:

Ubicación y descripción geográfica del Distrito de Ahuac.

Departamento : JunínProvincia : ChupacaDistrito : AhuacSede Física : Barrio cruz de Mayo-Ahuac

Altitud : de 4,584 m.s.n.m.a 3,300 m.s.n.m.Clima : Templado seco

El distrito de Ahuac se encuentra ubicado en la provincia de Chupaca, departamento de Junín, a una altura de 3315 m.s.n.m. Posee una extensión de 78.04 Km.2. Presenta un relieve accidentado como resultado de la presencia de la alta Meseta Central de los Andes.El clima es templado con tendencia a frío, lluvioso de diciembre a abril y escampado de mayo a noviembre. La temperatura máxima es de 18º C por las tardes, durante todo el año, y de 2º C bajo cero como mínimo, por las noches, entre los meses de mayo y julio.

ACTIVIDAD AGRÍCOLA:

Esta actividad económica es la más antigua que desarrollan los agricultores de Ahuac, desafiando la aridez de algunos suelos, los rigores del clima que asolan los sembríos con intempestivas sequías, heladas y granizadas, la aparición de plagas etc. Los bajos ingresos que actualmente da esta actividad, es un paradigma para el agricultor.

Todos los campos de cultivo de este distrito están irrigados en su mayoría por diversos manantiales y la parte baja noroeste por el río Cunas, se evidencia un problema en la época de verano - otoño por la falta de un recurso hídrico, siendo necesario que se invierta en infraestructura de riego creando represas y embalses de agua para aprovechar el excelente caudal que se produce durante los meses de verano

Page 4: Ahuac Final

4

ACTIVIDAD ECONOMICA

Las actividades económicas principales del distrito de Ahuac son la agricultura y la ganadería, las cuales condicionan a los habitantes a niveles de ingreso muy bajos, siendo en la mayoría de los casos una economía de subsistencia.

Uno de sus principales actividades económicas de los pobladores del barrio Cruz de Mayo es la

agricultura, los cultivos predominantes en esta comunidad son: la papa, el maíz, arveja y habas.

PEQUEÑA AGRICULTURA COMERCIAL DEL DISTRITO DE AHUAC:

Esta actividad económica es la más antigua que desarrollan los agricultores de Ahuac, desafiando la aridez de algunos suelos, los rigores del clima que asolan los sembríos con intempestivas sequías, heladas y granizadas, la aparición de plagas etc. Los bajos ingresos que actualmente da esta actividad, es un paradigma para el agricultor. Todos los campos de cultivo de este distrito están irrigados en su mayoría por diversos manantiales y la parte baja noroeste por el río Cunas, se evidencia un problema en la época de verano - otoño por la falta de un recurso hídrico, siendo necesario que se invierta en infraestructura de riego creando represas y embalses de agua para aprovechar el excelente caudal que se produce durante los meses de verano.En la actualidad la agricultura y ganadería son las actividades económicas mal pagadas con relación a otras actividades, esta inestabilidad económica influye a la migración del campo a las ciudades, sean éstas las cabeceras de los municipios o la capital del país, en búsqueda de otras alternativas.

ACTIVIDAD PECUARIA:

Esta actividad económica es una la más antigua conjuntamente con la agricultura. El nivel tecnológico utilizado actualmente en la ganadería es un nivel intermedio o bajo y el sistema de producción es extensivo en el caso de ganado ovino, vacuno, usando los pastos naturales existentes en la zona.

InfraestructuraEl distrito de Ahuac presenta condiciones de infraestructura muy limitadas; sus vías de acceso son carreteras no asfaltadas; el sistema de energía no cubre a un gran porcentaje de la población y los servicios de saneamiento son nulos.

BARRIO CRUZ DE MAYO - AHUAC: 2011 – 2013DENOMINACIÓN

La denominación de AUHAC proviene de la palabra quechua (Ahujacc,que significa tejedores), esta denominación se le asigna ya que su actividad primordial de los antepasados compueblanos era el hilado y tejido de sus indumentarias de su vestimenta.

LEY Y FECHA

La creación del distrito del Ahuac fue dada en la Sala de Sesiones delCongreso en Lima, con Ley Nº 110 del 14 de Noviembre de1905, 6 días después, es decir el 20 de Noviembre del mismo año

Page 5: Ahuac Final

5

fue promulgado por el Presidente de la República José Pardo Barreda. Con una superficie de74,65 Km2 y una población de 8,691 con una densidad de 120.64hab/km2.

PROCESO HISTÓRICORESEÑA HISTÓRICA

Ahuac es uno de los distritos más antiguos del Valle del Mantaro, su creación fue dada en la Sala de Sesiones del Congreso en Lima, con Ley Nº 110 del 14 de Noviembre de1905, 6 días después, es decir el 20 de Noviembre del mismo año fue promulgado por el Presidente de la República José Pardo Barreda. Con una superficie de 74,65 Km2 y una población de8,691 con una densidad de 120.64 hab/km2.Por los vestigios de viviendas y cerámicas encontradas se aprecia la presencia de la cultura Wari y Tiahuanaco, en todos los anexos del distrito, se han encontrado sitios arqueológicos como: el complejo Arqueológico de Arwaturo, Picha Coto y Amarucancha en Ahuac mismo pero destruido por completo, Corral Corral en Antuyo, Cuto Cuto en Andamarca, Takuna Huata en Ninanya, Cuto Pampa en Cochangará, y un cementerio con influencia Inca.

En el Colegio Nacional Amauta existe un museo con vestigios encontrados en el Complejo Arqueológico de Arwaturo, asimismo, en la Municipalidad Distrital de Ahuac se encuentra la sala de exposiciones, allí se encuentra cerámica dela cultura Wanka, estos dos museos poseen material de gran importancia para que algunos investigadores de arqueología, antropología .

LÍMITE, EXTENSIÓN, ALTITUD Y DIVISIÓN POLÍTICA1.4.1. LÍMITES

Ahuac limita por el Norte con los distritos de Huachac, Chambará y Chupaca; por el Sur con los distritos de Yanacancha y San Juan de Iscos; por el Este con la Provincia de Chupaca y el distrito de San Juan de Iscos; por el Oeste con los distritos de San Juan de Jarpa y Yanacancha.

EXTENSIÓN

Ahuac tiene una extensión superficial de 74,65 Has. Y está circundado por un extenso valle verdoso, llanuras, mesetas, Quebradas, campiñas multicolores y pisos accidentado.

ALTITUD

El rango de altitud en el distrito de Ahuac es de 4,584 m.s.n.m.a 3,300 m.s.n.m.

UBICACIÓN POLÍTICA

El Distrito de Ahuac, está ubicado en los Andes Centrales de la Región Junín, al pie de los contrafuertes andinos de la Cordillera de Ninanya, en la Provincia de Chupaca, a 15 Km. al lado oeste de la “Incontrastable Ciudad incontrastable de Huancayo” y a escasos 5 Km. de la “Heroica Provincia de Chupaca”, de hermosa campiña bañada con las cristalinas aguas de 4 principales manantiales, llenas de encanto que poseen propiedades medicinales, magnéticas y mágicas; de mujeres y hombres laboriosos que derramaron sus gotas de sangre en la Batalla de Chupaca en 1,879, defendiendo el honor yla dignidad de la Patria, frente a los invasores Chilenos.

Page 6: Ahuac Final

6

MAPA DEL DISTRITO:

SUPERFICIE Y TOPOGRAFÍA

GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA

En el distrito de Ahuac, en las zonas altinas existen unidades geológicas debido al trabajo glaciar en los Andes Centrales, ya comienzos del Pleistoceno el nivel de la nieve perpetua estaba a 4,000 m.s.n.m. mientras los ventisqueros bajaron hasta 3,500 m.s.n.m. Dentro de las zonas geomorfológicas se encuentra la zona delos depósitos aluviales y fluviales, la zona de la cordillera de Ninanya, zona quechua con extensas planicies, llanuras y quebradas, zona suni con valles interandinos, y la zona puna. En los anexos de San Juan de Ninanya, Huarisca, Copca, Cochangará, Santa Cruz de Iscohuatiana, las aguas fueron moldeando las rocas a través de la acción erosiva, conformando las caprichosas figuras pétreas que hoy admiramos como el Bosque de Piedras de ChakuWanka (San Juan de Ninanya), Bosque de Piedras ubicados en Cuto Pampa, PukaWanka, Llamawanka (cochangará).

EDAFOLOGÍA

Ahuac cuenta aproximadamente con 74.65 hectáreas desuelo que son utilizados mayormente: Protección 59 %,Forestales 21 % Pastos 15 % y Agrícola 5 %.Específicamente, las tierras del Distrito de Ahuac se han evaluado en forma básica en una primera aproximación de acuerdo al Sistema de Clasificación Técnica Nacional.

HIDROGRAFÍA

Dentro de su contexto geográfico se ubica el Río Cunas, queda la formación al Valle del Alto Cunas, este río es un recurso hídrico de gran importancia pues abastece como agua potable para algunos pobladores, también su agua es empleada para el riego de las diversas áreas de cultivo de la Provincia de Chupaca, al igual que Ahuac, su estación de aforo del río está ubicada en San Blas y Angasmayo, parte baja de Cochangará, su caudal promedio en el mes de diciembre es11.49 m3/seg. Y, en Junio 7.29 m3/seg. Ahuac, es considerada como la ciudad de los manantiales o puquios, pues posee varios; es uno de los distritos que todo e laño hasta en época

Page 7: Ahuac Final

7

de sequías posee una campiña verdosa, los manantiales de más caudal y volumen que abastecen de agua potable y de riego para los terrenos de cultivo son: JatunPuquio en Santa Rosa de Ninanya, Kiswarpuquio en Ahuac a escasos 300 mt. de la Plaza Cívica, Ajospuquio y Chaquipuquio en el anexo de Ñahuinpuquio, Matapuquio(medicinal) a sólo 600 mt. de la Plaza, Linliwanka, Hinojopuquio ubicados en el anexo de Cochangará. Asimismo la Laguna de Ñahuinpuquio, nombre quechua que significa “forma de ojo”, representa la principal reserva de agua del distrito cuyo desfogue solo es se utiliza para áreas de cultivo de la parte sur del C.P.M. de Huarisca Grande. Los Manantiales Matapuquio y Quiswarpuquio juntos irrigan aproximadamente el 50% del área agrícola del distrito capitallo que garantiza cultivos sanos con grandes posibilidades de desarrollar una agricultura ecológica.

ACTIVIDADES HUMANAS Y USO DE LOS RECURSOSINFORMACIÓN DEMOGRÁFICA:

En 1993 en el ámbito de Ahuac se registró 7,309 habitantes de los cuales 3,431 son hombres y 3,878 son mujeres. La tasa de crecimiento anual es de 0.7 %. Su idioma o dialecto materno en su mayoría son 5,645 habitantes que hablan castellano y representa el 77.24 % y 933 habitantes hablan castellano y quechua 12.73 %, mientras que 693 habitantes hablan quechua que representa el 9.45 %, sólo 4 habitantes hablan aymara, 32 habitantes hablan otra lengua materna y2 habitantes hablan idioma extranjero. Dentro del nivel de educación alcanzado 3,005 habitantes estudiaron primaria, 1858 habitantes estudiaron secundaria,275 habitantes estudiaron superior no universitario, y 239habitantes estudiaron superior universitario. Ahuac, es uno de los distritos que posee un índice bajo de analfabetismo, 5,414 habitantes saben leer y escribir, existiendo un grupo de 987 habitantes no saben leer, ni escribir, considerado un porcentaje reducido. En el aspecto religioso la mayor parte de su población es católica 78 %, el resto de sus habitantes son de otras religiones 22%.Entre los indicadores de nivel de vida reflejan el nivel de pobreza en que se encuentran sumidos la mayor parte de la población, especialmente en los anexos, que alguna vez el terrorismo se infiltró causando el atraso a su desarrollo.

COMUNICACIONES:

Se cuenta con Centros Comunitarios de servicio telefónico (locutorios) y servicio domiciliario de telefonía inalámbrica en el centro urbano y algunos barrios y anexos del distrito, así como establecimientos con el servicio de Cabinas de Internet, los cuales nos permite estar frecuentemente en contacto con el resto del país y el mundo.

SANIDAD:

En el ámbito del presente trabajo, se ofrecen servicios de salud a través de 2 puestos de Salud, el Puesto de Salud de Ahuac, y el Puesto de Salud Huarisca, los cuales se encuentran implementados con equipos profesionales de salud básica.

ENERGÍA:

Page 8: Ahuac Final

8

El potencial energético existente en el área es mayor de 60.000KW, que abastece la Central Hidroeléctrica de Huarisca, y abarca todo el Valle del Alto Cunas.

SERVICIOS BÁSICOS:

A nivel del centro urbano se cuenta con servicio de Agua y desagüe, existiendo un gran déficit de servicios básicos en los barrios más alejados y anexos; en promedio General solo el 29 %de las familias gozan de agua potable, 56 % de energía eléctrica y el 9 % de desagüe.

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la región Junín el sector agrícola es heterogéneo y divergente respecto al nivel de ingresos

que percibe la familia campesina, al empleo de técnicas y tecnologías innovadoras, al tamaño de

las áreas de cultivo, al número de integrantes en la familia campesina, propiedad y tenencia de

la tierra de cultivo. Las características de la pequeña agricultura comercial en el barrio Cruz de

Mayo -AHUAC, donde existen familias que aplican tecnologías agrícolas tradicionales hasta a

veces precarias, también la mayoría de familias son dueñas de pequeñas parcelas de

producción llevando parte de esta para el mercado y la otra parte destinadas al autoconsumo;

la poca manifestación del Estado en la capacitación de las familias campesinas hace que estas

no logren un avance y desarrollo en la pequeña agricultura comercial . Por lo expuesto, el grupo

de investigación plantea el siguiente problema:

PROBLEMA GENERAL:

¿Cómo son las características de la pequeña agricultura comercial del barrio Cruz de Mayo del distrito de Ahuac en el periodo 2011-2013?

2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

2.1 OBJETIVO GENERALIdentificar y describir las características de la pequeña agricultura comercial del barrio Cruz de Mayo del distrito de Ahuac en el periodo 2011 - 2013?

3. JUSTIFICACION DEL PROBLEMA

El valle del Mantaro se caracteriza por ser principalmente agrícola, la intención del trabajo es identificar y describir las características de la pequeña agricultura comercial tomando como lugar de investigación el barrio Cruz de Mayo, del distrito de Ahuac en el periodo 2011- 2013.

Page 9: Ahuac Final

9

4. MARCO REFERENCIAL

PEQUEÑA AGRICULTURA COMERCIAL: LÍMITES Y POSIBILIDADES PARA SU DESARROLLO

CAROLINA TRIVELLI - JAVIER ESCOBAL - BRUNO REVESZ

Según el Centro Peruano de Estudios Sociales-CEPES (2000), de cada diez toneladas de

productos agrícolas y alimentos que se generan en el país, siete se originan en la pequeña

agricultura, y de cada cuatro puestos de trabajo que se crean en el Perú, uno proviene de ella.

Aunque estos datos hagan evidente la importancia de este sector, su baja productividad y sus

consiguientes escasos ingresos ponen en tela de juicio su viabilidad. Se trata, además, de un

sector altamente heterogéneo.

Más allá de su importancia y heterogeneidad, es importante resaltar que este gran segmento de

productores es el que más probabilidades tiene de desarrollarse en el marco de una economía

de mercado. Sin embargo, son múltiples las razones que le impiden realizar las innovaciones

necesarias para elevar su productividad y vincularse más exitosamente con los mercados

regionales, nacionales e internacionales.

Entre ellas, se destaca dos: la falta de acceso al mercado de capitales para financiar las

inversiones requeridas y la incapacidad de asegurarse frente a eventos negativos inesperados, lo

que lo lleva mirar con aversión el riesgo y lo disuade de invertir en opciones más rentables que,

por lo general, conllevan una mayor incertidumbre (Fafchamps y Pender 1997).

Estas explicaciones están a su vez asociadas a una serie de características estructurales de los

pequeños productores comerciales, como la insuficiente escala, la reducida dotación de capital

humano y social (insuficiente nivel de educación, pocas habilidades gerenciales, escaso grado de

organización), así como de características de los mercados que ellos enfrentan y que no

favorecen su crecimiento (poca competencia en mercados críticos de productos y factores y

reducido o nulo desarrollo de los mercados de crédito seguro y asistencia técnica).

Page 10: Ahuac Final

10

CARACTERIZACIÓN DE LA AGRICULTURA EN EL PERÚ

LIBÉLULA – COMUNICACIÓN, AMBIENTE Y DESARROLLO

La agricultura en el Perú tiene un importante peso económico y social. En general, se estima que

hay 2.3 millones de hogares cuya actividad principal es la agricultura3 (Zegarra y Tuesta, 2009).

Estos hogares representan al 34% de los hogares peruanos (80.8% de los hogares rurales y

10.6% de los hogares urbanos), y generan aproximadamente el 7.6% del PBI Nacional4

El gran dinamismo de la agricultura en los últimos años, ha sido propulsado por el importante

crecimiento de las exportaciones y el aumento en la producción agrícola y pecuaria. Por otro

lado, a diciembre del 2009, el Valor Bruto de la Producción Agropecuaria (MINAG, 2010).

Excluyendo a Lima, la agricultura ocupa aproximadamente el 40% de la PEA (en la sierra alcanza

el 55%) y representa entre el 20% y el 50% de los PBIs regionales (Zegarra y Tuesta, 2009).

alcanzó los S/. 19,288 millones de nuevos soles6. Entre el 2000 y el 2009, el Valor Bruto de

Producción Agrícola (a precios constantes de 1994) creció a una tasa de 3.74% (siendo el sector

pecuario el más dinámico, pues creció a una tasa promedio de 4.94%). Las exportaciones FOBde

productos agrarios pasaron de US$ 779 millones en el 2000, a US$ 2,628 millones en el 2009

(mostrando un crecimiento promedio anual de 14.5%), mientras las importaciones CIF

alcanzaron los US$ 2,558 millones de dólares (tasa de crecimiento promedio anual de 10.65%

anual en los últimos 10 años) y las importaciones de bienes de capital alcanzaron los US$ 76

millones, (que muestran una marcada tendencia al alza y una tasa de crecimiento de 9% anual

promedio).

3 Cifras estimadas utilizando la encuesta nacional de hogares (ENAHO) 2006.4 Cifras estimadas al 2008 por el INEI. Estas cifras se han reducido significativamente en los últimos años; entre 1999 y el 2006, la agricultura contribuía con más del 9% del PBI nacional.

Page 11: Ahuac Final

11

Según el III Censo Nacional Agropecuario (CENAGRO, 1994) 11, las unidades agropecuarias

menores de 3 hectáreas destinan alrededor del 60% de su producción al autoconsumo (esta

cifra aumenta a menor tamaño de la unidad deproducción). Los principales productos agrícolas

destinados al autoconsumo son la papa, maíz amiláceo, maíz choclo, cebada, haba, trigo, yuca y

oca, cuya superficie sembrada y rendimiento ha aumentado en los últimos años, con un impacto

significativo en la disponibilidad alimentaria de las familias campesinas.

5. MARCO TEÓRICO

FAMILIA CAMPESINA

Adolfo Figueroa1 conceptualiza a las familias campesinas como la familia que tiene cantidad de

tierra a su disposición, que posee sus propios medios de producción pero que no contrata mano

de obra en forma permanente.

Se trata de minifundios que no exige más mano de obra que la familiar, excepto en

determinados periodos de “punta” en la campaña agrícola y en cantidades reducidas con

relación a la fuerza laboral familiar.

En su estudio basado fundamentalmente en encuestas realizadas en ocho comunidades de la

sierra sur, Figueroa presenta a las familias campesinas de la región de la siguiente manera:

Pequeños propietarios que operan en fincas fragmentadas, de extensiones generalmente

menores a cinco hectáreas.

Diversifican su producción en diferentes pisos ecológicos, lo que lespermite cultivar una

gama bastante amplia de productos.

Utilizan principalmente mano de obra familiar.

Su comportamiento económico se desenvuelve en la comunidad campesina,que funciona

como una “unidad macroeconómica”

Obtienen ingresos a través de la venta (o trueque) de su producción y de su fuerza de

trabajo.

ENFOQUE DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

Según Figueroa (1990) La importancia que tiene la tecnología en el desarrollo agrícola ha

significado que se trate de comprender sus procesos de generación y difusión. Así, de una

variable típicamente exógena en los análisis del desarrollo agrícola de los años 50 se ha

convertido en una variable endógena. Hay una lenta y desigual modernización tecnológica de la

12Figueroa, Adolfo (1981). La economía campesina en la sierra del Perú. Lima, PUCP

Page 12: Ahuac Final

12

agricultura campesina, explicada por el dinamismo del mercado, las políticas estatales y la

calidad de los recursos humanos entre los factores más importantes.

En realidad esas innovaciones están siendo ya adoptadas por los campesinos, aunque la tasa de

adopción es todavía baja. Varios estudios han mostrado que hay heterogeneidad tecnológica al

interior de Ia agricultura campesina (Figueroa, 1986b; Machado y Torres, 1987) Existe una

diferencia marcada en la tasa de adopción de tecnologías bio-químicas entre micro-regiones

que, siendo ecológicamente similares, se encuentran en distintos grados de modernización

tecnológica. Una consecuencia de estas brechas tecnológicas son las diferencias, también

marcadas, en la productividad de la tierra.

¿Cuáles san los obstáculos principales al desarrollo de la agricultura campesina? Un factor que

ciertamente limita la adopción de innovaciones tecnológicas es la escasez de tierras. Para la

mayoría de las familias campesinas el tamaño de su predio agrícola es sub óptima, tanto para el

pleno empleo de su mano de obra familiar como para incurrir en los costos de la adopción de

innovaciones tecnológicas.

Un argumento fundamental de Figueroa es que prácticamente todas las actividades económicas

de la zona están sujetas a riesgo: ausencia de lluvias; heladas y granizadas; enfermedades y

plagas; rodamiento del ganado debido al terreno accidentado; enfermedades; pestes; extravíos;

etc. Por otro lado, como las familias son pobres tienen que evitar, en lo posible, poner en juego

sus ingresos; preferirán, entonces, “una pequeña pérdida en su ingreso a la pequeña posibilidad

de sufrir una gran pérdida” La medida más adecuada para mejorar el ingreso de las familias es,

entonces, el cambio tecnológico, que en el caso peruano significa, también, un mejoramiento

cualitativo de los insumos tradicionales y la provisión de insumos tradicionales como el agua.

Por otro lado, dado que los campesinos están integrados en el mercado y sus ingresos dependen

igualmente del sistema de precios, la modernización no puede ser encarada sólo como un

problema técnico.

6. MARCO CONCEPTUAL

CAMPESINO

PUJOL, J y FERNANDEZ. L (2001)2El concepto de campesinado es útil para la explicar el manejo

de los recursos naturales y los agros ecosistemas. El término campesino abarca a los

agricultores, los artesanos, los peones del campo y los pobladores que viven en los poblados

rurales, la mayoría núcleos esencialmente endógenos y que son comunidades cerradas

parcialmente. Estas comunidades comparten características culturales y sociales, pero con

2 PUJOL, J y FERNANDEZ. L (2001) “LAS SENDAS DEL CAMBIO TÉCNOLÓGICO EN LA AGRICULTURA

Page 13: Ahuac Final

13

particularidades locales, y con economías altamente diferenciadas. La familia como unidad

domestica de producción básica de la economía campesina no puede considerarse

autosuficiente. Las condiciones de producción, favorecen la explotación del trabajo campesino.

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA3

La innovación tecnológica es la más importante fuente de cambio en la cuota de mercado entre

las comunidades campesinas competidoras y el factor más frecuente dela desaparición de las

posiciones consolidadas. Es considerada hoy como el resultado tangible y real de la tecnología.

El proceso de Innovación tecnológica posibilita combinar las capacidades técnicas, de

producción agrícola como implementación de semillas mejoradas y el uso fertilizantes

mejorados y el uso de maquinarias con el fin de tecnificar la producción agrícola, que permiten

el lanzamiento al mercado de nuevos y mejorados productos agrícolas.

PROPIEDAD DE TIERRAS4

La tenencia de la tierra es una parte importante de las estructuras sociales, políticas y

económicas. Es de carácter multidimensional, ya que hace entrar en juego aspectos sociales,

técnicos, económicos, institucionales, jurídicos y políticos que muchas veces son pasados por

alto pero que deben tenerse en cuenta. Las relaciones de tenencia de la tierra pueden estar bien

definidas y ser exigibles ante un tribunal judicial oficial o mediante estructuras consuetudinarias

dentro de una comunidad. En otros casos, pueden estar relativamente mal definidas, con

ambigüedades que se prestan a abusos.

NUMERO DE INTEGRANTES DE LA FAMILIA

Esta variable determina el nivel de mano de obra agrícola que posee la familia, ya que los

varones de la familia se dedican a las actividades agrícolas, las mujeres se dedican a las

actividades domésticas, cuanto el número de integrantes es mayor la producción agrícola

aumenta.

NIVEL EDUCATIVO DEL JEFE DE FAMILIA

Esta variable determina el grado de instrucción educacional que posee el jefe familiar, en las

comunidades campesinas, esta variable casi siempre es muy baja.

5 Paredes dice lo siguiente:

“La condición laboral del jefe de hogar, el nivel educativo del jefe de hogar, el

tamaño defamilia, el número de perceptores de ingreso en el hogar, la dotación de

3FIGUEROA Adolfo (1990) “DESARROLLO AGRÍCOLA EN AMÉRICA LATINA TEORÍAS Y POLÍTICAS” p(27), Series documentos de trabajo número 88.4Cotlear, Daniel (1989). Desarrollo campesino en los Andes. Lima, IEP.5 PAREDES René (2010). “La Pobreza y Su Dinámica en el Sur”. Pág. 60

Page 14: Ahuac Final

14

servicios básicos y los activos del hogar (tierras y ganadería) son los principales

determinantes del ingreso y por ende las principales causas de la disminución de la

pobreza entre 2004 y 2008”.

INSTITUCIONALIDAD6

Se refieren a la sociedad política, que regula la estructura y órganos del gobierno del Estado, las

instituciones políticas tienen relación con la intervención del Estado en los problemas agrícolas,

estableciendo las reglas de juego a favor de las comunidades campesinas; o dando incentivos,

charlas, diálogos con las familias campesinas.

COMUNIDADES Y ECONOMÍA CAMPESINA

En muchas investigaciones sobre economía campesina en el Perú (y especialmente en las más

importantes de ellas) predomina un carácter empírico, descriptivo y estático. los estudios que

corresponden a lo que Bruno Reveszllama «la segunda ruptura de la investigación agraria en

el Perú” (REVESZ, 1986).7

En efecto, la mayoría de los trabajos sobre economía campesina ha surgido de tres tipos de

intereses: una preocupación redistributiva (justicia social), que conduce a entender las

economías del sector más pobre de la población peruana; la necesidad de conocer más a

fondo los grupos beneficiarios de numerosos proyectos de desarrollo, especialmente en el sur

andino (Kervyn, 1986) y, recientemente, la obligación de participar de manera activa en el

debate sobre políticas agrarias, lo que explica el nuevo interés por la cuestión del cambio

técnico.

En América Latina y en nuestro país especialmente, es común encontrar el concepto que

identifica casi exclusivamente el espacio andino (e incluso el amazónico) con las actividades

agropecuarias. Desde esta perspectiva no es raro que “la transformación agrícola y pecuaria

(por no hablar de la producción de otro tipo de artículos) queda afuera el universo posible de

quehaceres y los destinos rurales. Salvo la artesanía (…), las actividades de transformación en

el campo eran siempre una excepción, nunca un camino posible” 8

En el ámbito nacional, de acuerdo a la mayoría de estudios realizados los hogares más

susceptibles de caer en la pobreza son los de ascendencia indígena, los de zonas rurales, los

que tienen un bajo ratio de perceptores de ingresos sobre el total de sus miembros y los que

destinan un mayor porcentaje de su gasto de alimentos en mercados.

6FIGUEROA Adolfo (1990) “DESARROLLO AGRÍCOLA EN AMÉRICA LATINA TEORÍAS Y POLÍTICAS” p(27), Series documentos de trabajo número 88.7 REVESZ Bruno (1986). “Perú: el problema agrario en debate”. Pág. 878 ARIAS Patricia (1997). Op. Cit. Pág. 209

Page 15: Ahuac Final

15

Pero en particular, los hogares que dependen en mayor medida de los ingresos agrícolas es

decir, que no diversifican sus actividades económicas, tienden a ser más pobres y esa

condición los vuelve más vulnerables a eventos negativos inesperados en el hogar (como la

enfermedad, accidente o muerte de alguno de sus miembros) o a los shocks económicos

(como la actualcrisis internacional.

En un estudio realizado acerca de la pobreza campesina en Cajamarca, Carlos Frías manifiesta

lo siguiente:9“Conocer el fenómeno de la economía campesina como instrumento para calificar su rol en el

nivel de vida del poblador rural resulta difícil en un país como en el Perú, donde existe una mayor

población campesina y los estudios sobre este contexto son escasos, pero importantes para

comprender y analizar el funcionamiento de las comunidades campesinas. Comprender dónde

se origina la pobreza campesina, cuáles son sus raíces, sus variables y realidades, es de por sí un

tema que provoca al estudio y a la investigación. Comprender sus formas de producción y

reproducción socio-económicas resulta esencial para determinar sus tendencias y desarrollo”

La reforma agraria del gobierno de Velasco Alvarado fue sin duda un punto de inflexión en la

sierra peruana, es considerada, sin embargo, dentro de la literatura como un “fracaso”,

principalmente porque no ha logrado mejorar la situación socioeconómica de sus beneficiarios;

es decir, las familias campesinas.

Para identificar las raíces de este “fracaso” y los errores cometidos por el gobierno militar, José

María Caballero10realizó, hacia fines de los años setenta, un diagnóstico de la sierra peruana

antes de la reforma agraria. El análisis de Caballero comprende un abanico temático muy

amplio, desde la geografía y los sistemas de producción, pasando por el orden social

(comunidades, haciendas, gamonalismo), hasta lo que el autor llama “la gran transformación”

que se habría producido durante las tres décadas anteriores a 1970, como consecuencia del

desarrollo capitalista, que llevó a la descomposición de la hacienda señorial, a una mayor

diferenciación interna del campesinado, a la transformación de los vínculos comunales y a la

irrupción del campesinado en la arena política durante las masivas movilizaciones en los años

sesenta. Con todo ello, las condiciones de vida de la población rural en la sierra eran sumamente

precarias. Ante esta situación, la reforma agraria debió haber adoptado medidas que Caballero

sintetiza en tres grandes líneas: reparto de tierras, ruptura democrática y políticas de ingreso. En

cuanto al reparto de tierras, la reforma debió haber ampliado al máximo el fondo de tierras

disponibles para repartir, sin limitarse a expropiar los latifundios, sino incluir, también, los 9 FRIAS Carlos (1995). “Pobreza Campesina ¿Solo un problema rural?” Pág. 910Caballero, José María (1981). Economía agraria de la sierra peruana antes de la reforma agraria de 1969. Lima: IEP

Page 16: Ahuac Final

16

fundos medianos e incluso las propiedades de campesinos ricos, para aumentar las tierras a

disposición de los minifundistas y nivelar las diferencias.

La medida más adecuada para mejorar el ingreso de las familias es, entonces, el cambio

tecnológico, que en el caso peruano significa, también, un mejoramiento cualitativo de los

insumos tradicionales y la provisión de insumos tradicionales como el agua. Por otro lado, dado

que los campesinos están integrados en el mercado y sus ingresos dependen igualmente del

sistema de precios, la modernización no puede ser encarada sólo como un problema técnico.

Para que las ganancias en productividad no sean simplemente transferidas a las ciudades, es

necesario evitar una “política de precios anti-rural”.

7. INDICADOR DE LAS VARIABLES

SEXO: Esta variable está representada por el sexo del jefe de familia: si el jefe es varón

toma el valor de 1, en otros casos cero.

EDAD: Esta variable está representada por la edad del jefe de familia, toma un valor

numérico en años.

NIVEL EDUCATIVO DEL JEFE DE FAMILIA: Esta variable toma cinco valores, dependiendo

del grado educativo alcanzado por el jefe familiar: si el jefe familiar no tiene nivel

educativo toma el valor de 0(cero), si tiene nivel primario toma el valor de 1, si tiene

nivel secundario toma el valor de 2, si tiene el nivel superior toma el valor de 3.

NUMERO DE INTEGRANTES DE LA FAMILIA: Esta variable está representada por el

número de hijos más los padres.

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA: Esta variable toma tres valores, según la tecnología que

emplee la familia campesina en la actividad agrícola: si la familia emplea semillas

mejoradas en la producción agrícola, esta toma un valor de 1, en otros casos toma el

valor de cero,

Si la familia emplea fertilizantes mejoradas en la producción agrícola esta toma un valor de 1,

en otros casos toma el valor de cero. Si la familia emplea maquinarias en la producción agrícola

esta toma un valor de 1, en otros casos toma el valor de cero.

PROPIEDAD DE TIERRAS: Esta variable toma dos valores, según el tipo de propiedad que

tiene la familia campesina: si la tierra de cultivo es alquilada esta toma un valor de cero,

si la tierra de cultivo es propia toma un valor de 1.

EXTENSIÓN DE TIERRA: Esta variable tiene el indicador en hectáreas de tierras

netamente usadas para la producción agrícola.

Page 17: Ahuac Final

17

INSTITUCIONALIDAD: Esta variable representa si el Estado tiene presencia en la comunidad agrícola: si no tiene presencia en las familias campesinas toma el valor de cero, en cambio si el Estado tiene presencia toma el valor de 1

8. HIPOTESIS DE LA INVESTIGACION

8.1 HIPOTESIS GENERAL

La edad, el género, el grado de instrucción, el bajo ingresofamiliar , número de hijos, ocupación, tecnología tradicional, pequeña extensión de terreno,semillas tradicionales, uso de abono orgánico, la organización centralizada, mano de obra familiar, el uso de fertilizantes, actividad agrícola permanente y la falta de capacitación a los agricultoresson las características de la pequeña agricultura comercial en el barrio Cruz de Mayo, del distrito de Ahuac, en el periodo 2011- 2013.

C.PAC=f(E,G,GI,Y,NH,OCUP,T,OC, MF, F, CP,ET,S)

CPA : pequeña agricultura comercialE : EDADG : GENEROGI : GRADO DE INSTRUCCIÓNY : ingresoNH : NUMERO DE HIJOSOCUP : OCUPACIONT : TECNOLOGIAOC : ORGANIZACIÓN CENTRALIZADAMF : MANO DE OBRA FAMILIARF : USO DE FERTILIZANTES CP : CAPACITACIONET : EXTENSION DE TERRENOS : SEMILLAI : INSTITUCIONALIDAD

9. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

Los pasos que hemos seguido para hallar las variables que describirán las características de

la pequeña agricultura comercial en el barrio Cruz de Mayo – Distrito de Ahuc, fueron:

Selección de preguntas relevantes de acuerdo a las referencias que obtuvimos a

través de los pobladores del barrio Cruz de Mayo.

Elaboración de la encuesta.

Realización de la encuesta

Page 18: Ahuac Final

18

Tabulación de los datos de la encuesta en Excel

Análisis de la información muestral, para ello algunos datos cuantitativos fueron

agrupados en rangos para evitar mucha dispersión de nuestros datos.

Con respecto a la calidad de los datos, podemos indicar que en general la

información muestral utilizada en la presente investigación es de buena calidad, lo

que ha permitido desarrollar el trabajo sin muchos problemas.

METODO DEDUCTIVO

En el presente trabajo de investigación se toma el método deductivo ya que nos basamos en

teorías para inferir enunciados particulares sobre los factores que están influyendo en la

producción de hortalizas. La deducción desempeña un papel muy importante en la ciencia,

mediante ella se aplican los principios descubiertos a casos particulares.11

10. POBLACION Y MUESTRA POBLACIONAL

La población en estudiada, esta constituida por todas las familias que tienen como actividad

principal la Agricultura en el barrio Cruz de Mayo del distrito de Ahuac. Durante la entrevista con

el presidente comunal nos informó que la cantidad de comuneros activos son 45 cuya actividad

más importante es la agricultura.

Mediante la fórmula de población finita:

n=Z2 (p )(q)N

e2 (N−1 )+Z2 ( p )(q )

Donde:

Z= Nivel de Confianza

N= Población

p= Probabilidad de Aceptación

q= Probabilidad de Rechazo

e= Error

11ROJAS SORIANO, Raúl (2004),” El Proceso de la Investigación Científica”. Editorial Trillas. México.

Page 19: Ahuac Final

19

N 45.00E 0.05Z 1.960P 0.50Q 0.50

n=1.962 (0.5 )(0.5)45

0.052 (45−1 )+1.962 (0.5 )(0.5)

n= 39

Resultados:

Para poder plantear nuestras conclusiones sobre el presente trabajo analizaremos cada una de

nuestras variables que tomamos en cuenta en nuestra hipótesis:

GRAFICO N° 1: POBLADORES SEGÚN SEXO

MASCULINO FEMENINO0

5

10

15

20

25

24

15

POBLADORES SEGUN SEXO

Series1

GRAFICO N° 2: PORCENTAJE DE POBLADORES SEGÚN SEXO

Page 20: Ahuac Final

20

MASCULINO62%

FEMENINO38%

PORCENTAJE DE POBLADORES SEGUN SEXO

En el grafico podemos ver que la población mayoritaria en el barrio Cruz de Mayo del distrito de

Ahuac está representada por el sexo masculino con un 62 %, mientras que solo el 37% son

mujeres.

GRAFICO N° 3: POBLACIÓN SEGÚN EDADES

Menor a 25 Entre 26 a 45 Mayor a 45 0

5

10

15

20

25

30

4

26

9

EDAD

Series1

GRAFICO N° 4: PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN SEGÚN EDADES

Page 21: Ahuac Final

21

Menor a 2510%

Entre 26 a 45 67%

Mayor a 45 23%

PORCENTAJE DE LA POBLACION SEGUN EDAD

El grafico nos muestra que el 67% de la población dedicada a la pequeña agricultura comercial

en el barrio Cruz de Mayo – distrito de Ahuacestá entre 26 a 45 años de edad, y un 23% es

mayor a 45 años de edad, mientras que solo el 10% es menor de 25 años.

GRAFICO N° 5: PORCENTAJE DE HOGARES SEGÚN NÚMERO DE MIEMBROS

Menos de 5 Entre 5 y 10 Más de 100%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

36%

64%

0%

Hogares segun número de mienbros

Series1

El grafico nos muestra que el 64% de la población dedicada a la pequeña agricultura comercial

en el barrio Cruz de Mayo – distrito de Ahuaccuenta entre 5 a 10 miembros en su familia, y un

36% cuenta con menos de cinco miembros en su familia, y no existen hogares con más de 10

miembros en su familia.

Page 22: Ahuac Final

22

GRAFICO N° 6: GRADO DE INSTRUCCIÓN

SIN NIVEL PRIMARIA SECUNDARIA TECNICO SUPERIOR0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70% 61%

13%

23%

3% 0%

Grado de instruccion

Series1

El grafico nos muestra que el 61% de la población dedicada a la pequeña agricultura comercial

en el barrio Cruz de Mayo – distrito de Ahuac tienen cuenta con ningún nivel de estudios, el 13%

solo termino la primaria, el 23% tiene estudios secundarios y solo el 3% cuenta con estudios

técnicos y no se cuenta con personas que hayan terminado estudios superiores.

GRAFICO N° 5: EXTENSIÓN DE TIERRA TRABAJADA

Menos de 1 Hs46%

De 1Hs a 3Hs54%

TAMAÑO DE TIERRA QUE TRABAJA

El grafico nos indica que el 54% de la población que se dedica a la pequeña agricultura comercial

en el barrio Cruz de Mayo – distrito de Ahuac tiene como extensión de tierras de cultivo entre 1

a 3 Hs y el 46% posee menos de una hectárea y no hay poblador que posea más de tres

hectáreas de tierra

Page 23: Ahuac Final

23

GRAFICO N° 6: TENENCIA DE PROPIEDAD DE LA TIERRA

Propias arrendadas propias y arrendadas0%

10%20%30%40%50%60%70%80%

26%

0%

74%

TIPO DE TIERRA

Series1

ELABORACION PROPIA

En el barrio Cruz de Mayo – distrito de Ahuac el 74 % de la poblacion tiene tierras de cultivo

bajo su propiedad y también arrendadas. El 26% de la población tienen tierras de cultivo propios

y no hay aquellos que solo arriendan.

GRAFICO N° 7: PRODUCCIÓN

PAPA46%

HABAS5%

QUINUA20%

MAÍZ29%

PRODUCCION

Elaboración propia

La papa es el producto de mayor producción del barrio Cruz de Mayo – distrito de Ahuac, pues el

46% de la producción total es de papa, el 29% de la producción es de maíz, el 20% de la

producción total es la quinua y solo el 5% es el cultivo de habas.

Page 24: Ahuac Final

24

GRAFICO N° 8: DESTINO DE LA PRODUCCIÓN

consumo comercio0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

27%

63%

DESTINO DE LA PRODUCCION

Series1

ELABORACION PROPIA

En el grafico podemos ver que el 27% de la población que se dedica a la pequeña agricultura

comercial en el barrio Cruz de Mayo – distrito de Ahuac, destina su producción para el

autoconsumo y el 63% lo dedica para el comercio pues la agricultura es la principal actividad

económica de esta comunidad campesina.

GRAFICO N° 9: TIPOS DE SEMILLAS USADAS EN LA PRODUCCIÓN

Tradicional100%

TIPO DE SEMILLA

ELABORACION PROPIA

En el barrio Cruz de Mayo – distrito de Sicaya el 100% de los pequeños agricultores comerciales

usan la semilla tradicional para su producción, esto implica que el costo de la producción es

menor. Pues según la encuesta realizada ninguno de los agricultores usan la semilla mejorada.

Page 25: Ahuac Final

25

GRAFICO N° 10: TIPO DE MANO DE OBRA

Familiar33%

Asalariado10%

familiar y asalariada57%

TIPO DE MANO DE OBRA

En el grafico podemos ver que los pobladores del barrio Cruz de Mayo – distrito de Ahuac que se

dedican a la pequeña agricultura comercial el 57% usan mano de obra familiar y asalariada, el

33% usa mano de familiar y solo el 10% usa mano de obra asalariado.

GRAFICO N° 11: TIPO DE ABONO QUE SE USA

ABONOS ORGANICO ABONO QUIMICO A.ORGANICO Y QUIMICO0%

10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

0% 0%

100%

Series1

El 100% de los pobladores del barrio Cruz de Mayo – distrito de Ahuac que se dedican a la

pequeña agricultura comercial usan para la producción tanto abonos orgánicos como abonos

químicos, esto con el fin de mejorar su producción.

Page 26: Ahuac Final

26

GRAFICO N° 12: INGRESOS PERCIBIDOS POR LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA

Menos de 200

Más 200 a 400 Más 400 a 600 Más de 600 0

0.050.1

0.150.2

0.250.3

0.350.4

0.450.5

0%

49%

41%

10%

INGRESO

Series1

En el grafico se muestra que no hay los agricultores que obtengan menos de 200 soles de

ingreso por parte de la agriculura, el 49% obtiene entre 200 y 400 , el 41% obtiene entre 400 y

600 soles y solo el 10% obtiene ingresos mayores a 600.

GRAFICO N° 13: NIVEL DE CAPACITACIÓN

SI28%

NO72%

¿ASISTIO A ALGUNA CAPACITACION?

El 72% de los pequeños agricultores comerciales no asistieron a alguna capacitación referida a la

producción agrícola, y solo el 28% asistió a alguna capacitación.

Page 27: Ahuac Final

27

GRAFICO N° 14: PORCENTAJE DE DONDE PROVIENE EL AGUA QUE UTILIZA PARA EL RIEGO

rio Acequia Canales Otros 0%

10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

0% 0%

100%

RIEGO

Series1

En el grafico podemos ver que el 100% de los pobladores del barrio Cruz de Mayo - distrito de

Ahuac que se dedican a la pequeña agricultura comercial el agua que utiliza para el riego

proviene de canales y otros más no usa el agua del rio o acequias.

GRAFICO N° 15: TIPO DE TECNOLGIA

tradicional21%

moderna79%

TIPO DE TECNOLOGIA

Podemos ver que el 79% de los pobladores que se dedican a la pequeña agricultura comercial en el barrio Cruz de Mayo – distrito de Ahuac usan tecnología moderna para su producción mientras que el 21% usa una tecnología tradicional, eso se debe también por el tamaño de extensión de tierra que posee.

Page 28: Ahuac Final

28

GRAFICO N° 16: REALIZA LA ACTIVIDAD

Eventual permanente0%

10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

0%

100%

REALIZA LA ACTIVIDAD

Series1

El grafico nos muestra que en la pequeña agricultura comercial del barrio Cruz de Mayo –

distrito de Ahuac la producción se realiza de manera permanente en un 100% de los

agricultores, ya que la agricultura es la actividad económica principal en este barrio.

Estadísticos

T.PRODUCCION TIERRA.TOTAL CONSUMO VENTA

Media 1163,79 10705,13 26,79 73,21

Mediana 1130,00 10000,00 25,00 75,00

Moda 830a 8000a 20 80

Desv. típ. 285,779 3306,131 10,418 10,418

Varianza 81669,694 10930499,325 108,536 108,536

Rango 1300 14000 40 40

Mínimo 530 6000 10 50

Máximo 1830 20000 50 90

Suma 45388 417500 1045 2855

En el barrio cruz e mayo en la comunidad campesina de Ahuac la producción media

total de los cuatro productos principales es de 1163.79 kilos, que son producidos en

10705.13 metros de tierra de cual destinan en 26.79 % para su consumo y 73.21% para

la venta

Page 29: Ahuac Final

29

En el barrio Cruz de mato la mediana del total de la producción es de 1130 kilos, la

mediana del total de la tierra es de 100000 metros y la mediana del consumo es el 25%

y la mediana de la producción destinada a la venta es de 75%.

La mayoría de la de los productores de la comunidad campesina de Ahuac la mayoría de

los productores producen 830 kilos y cuentan con extensiones de 8000 metros, la

mayoría de los productores venden el 80% de su producción y consumen el 20%.

La producción mínima es de 530 kilos y la producción máxima es de 1830 kilos en el

barrio cruz de mayo en la comunidad campesina de Ahuac.

La cantidad de terreno mínima que poseen los productores del barrio cruz de mayo es

de 6000 metros y la extensión de terreno máximo es de 20000 metros que equivales a 2

hectáreas de tierra agrícola.

Frecuencias

Estadísticos

INGRESO PAPA QUINUA HABAS MAIZ

N Válidos 39 39 39 39 39

Perdidos

46 46 46 46 46

Media 444,87 535,64 233,59 54,31 340,26

Mediana 420,00 500,00 200,00 48,00 350,00

Moda 350 600 0 40 200a

Desv. típ. 120,501 223,557 165,617 31,475 126,126

Varianza 14520,378

49977,868

27428,880

990,692

15907,827

Rango 450 850 650 150 550

Mínimo 250 200 0 0 100

Máximo 700 1050 650 150 650

Suma 17350 20890 9110 2118 13270

Al hacer el análisis de los datos recabados sobre la pequeña agricultura comercial en el barrio Cruz de Mayo – distrito de Ahuac, encontramos que:

ACERCA DEL INGRESO DE LAS FAMILIAS.

El ingreso promedio que perciben las familias del barrio Cruz de Mayo es de 444.87 soles al mes.

Encontramos que la moda en cuanto a los ingresos es de 350 soles, es decir, que el ingreso que frecuentemente se percibe en el barrio Cruz de Mayo es 350 soles. El

Page 30: Ahuac Final

30

ingreso mínimo percibido en este barrio es de 250 soles y el ingreso máximo que se percibe es de 700 soles mensuales.

ACERCA DE LA PRODUCCIÓN DE PAPA.

El promedio de papa que producen las familias en el barrio Cruz de Mayo es 535.64 kilos; y la cantidad de papa que más producen las familias (moda) en el barrio Cruz de Mayo es de 600 kilogramos.

La producción mínima de papa que se da es de 200 kilogramos, y la producción máxima de papa que se obtiene es de 1050 kilogramos.

La cantidad total de papa que el barrio Cruz de Mayo produce es de 20890 kilogramos.

ACERCA DE LA PRODUCCIÓN DE QUINUA.

El promedio de quinua que producen las familias en el barrio Cruz de Mayo es 233,59 kilos; la mayoría de las familias producen (moda) en el barrio Cruz de Mayo no producen quinua. Por ello la producción mínima de quinua es 0 kilogramos, y la producción máxima de quinua que se obtiene es de 650 kilogramos.

La cantidad total de quinua que el barrio Cruz de Mayo produce es de 9110 kilogramos.

ACERCA DE LA PRODUCCIÓN DE HABAS.

El promedio de habas que producen las familias en el barrio Cruz de Mayo es 54,31kilos; y la cantidad de habas que más producen las familias (moda) en el barrio Cruz de Mayo es de 40 kilogramos.

La producción mínima de habas que se da es de 0 kilogramos, y la producción máxima de habas que se obtiene es de 150 kilogramos.

La cantidad total de habas que el barrio Cruz de Mayo produce es de 2118 kilogramos.

ACERCA DE LA PRODUCCIÓN DE MAÍZ.

El promedio de maíz que producen las familias en el barrio Cruz de Mayo es 340,26 1kilos; y la cantidad de maíz que más producen las familias (moda) en el barrio Cruz de Mayo es de 200a kilogramos.

La producción mínima de maíz que se da es de 100 kilogramos, y la producción máxima de maíz que se obtiene es de 650 kilogramos.

La cantidad total de maíz que el barrio Cruz de Mayo produce es de 13270 kilogramos.

Page 31: Ahuac Final

31

DISCUSIÓN

Al comparar los resultados con la realidad y la teoría de Adolfo Figueroa, distinguimos

semejanzas y variaciones que a continuación daremos a conocer:

La realidad agrícola comercial del barrio Cruz de Mayo – distrito de Ahuac, nos muestra

que el uso de nuevas tecnologías no es escasa, a pesar de que en gran medida los

agricultores de esta zona cultivan extensiones de tierras menores a 3 Hs. En variación

con Adolfo Figueroa, demostramos que la inversión en herramientas y maquinaria no

son escasas, pues para los pequeños agricultores comerciales es importante contar con

cierta maquinaria para producir pues la mayoría de estos, la agricultura es su principal

actividad económica.

En semejanza con Adolfo Figueroa los pequeños agricultores comerciales del barrio Cruz de

Mayo – distrito de AhuacUtilizan principalmente mano de obra familiar y en porcentaje

menor mano de obra asalariada.

En semejanza con Adolfo Figueroa los pequeños agricultores comerciales del barrio Cruz de

Mayo – distrito de Ahuac obtienen ingresos a través de la venta (o trueque) de su

producción pues es su principal actividad economía y de su fuerza de trabajo.

Los resultados obtenidos concuerdan con la teoría de A. Figueroa, además la inversión

en abono es prueba de que el agricultor, no está fuera del sistema capitalista, es más

por medio de este sistema es que adquiere otros alimentos que completan su canasta

básica de bienes. Es en este sentido que el campesino necesita incrementar su

producción lo suficiente como para poder abastecerse y tener un excedente que podrá

intercambiar, es gracias a la tecnología y el uso de los fertilizantes que lo hace posible,

pues los fertilizantes no son muy excesivamente caros y son compensados con la

producción.

Page 32: Ahuac Final

32

CONCLUSION

El grupo luego de considerar los resultados arrojados al realizar la regresión y finalizando la

discusión sobre el grado en que estos datos explican la realidad del barrio Cruz de Mayo –

distrito de Ahuac, llegamos a las siguientes conclusiones:

La producción agrícola de este barrio en gran porcentaje se basa en el uso de

maquinaria y herramientas; ya que la mayoría de estas personas destinan gran parte de

su producción para la venta. Para ello usa fertilizantes agrícolas con el fin de aumentar

su producción, para que de esta manera pueda aumentar su ingreso pues la agricultura

es su actividad económica principal.

La producción agrícola en el barrio Cruz de Mayo – distrito de Ahuac, se desarrolla de

forma permanente y no eventual, pues como ya se mencionó para la mayoría de las

familias la agricultura es su sustento económico. Y en su totalidad hacen uso del agua de

los canales para regar su producción.

Se pueden ver que los pequeños agricultores comerciales del barrio Cruz de Mayo –

distrito de Ahuac al menos el 28% ha asistido a alguna capacitación, en cierta forma esto

ayudo para que tengan información de cómo pueden mejorar su producción ya que lo

destinan mayor parte de este para la venta.

Los agricultores de este barrio hacen uso de la mano de obra asalariada como también

familiar esto con el fin de minimizar sus costos de producción, y todos poseen

herramientas que son de su propiedad mas no arrendadas ya que estos les servirá para

cada jornada ya que ellos realizan la actividad agrícola de manera permanente.

El parcelamiento de sus tierras no necesariamente es una limitante para la producción

ya que la mayoría de los pequeños agricultores comerciales del barrio Cruz de Mayo –

distrito de Ahuac poseen tierras menores a tres hectáreas, sin embargo destinan gran

parte de su producción para la venta y un porcentaje mínimo para su autoconsumo.

Page 33: Ahuac Final

33

SUGERENCIAS

El grupo después de dar a conocer las conclusiones presenta a continuación las sugerencias que

deberían ser tomadas en cuenta por las autoridades tanto del barrio Cruz de Mayo , como de

autoridades distritales y municipales; siendo estas las siguientes:

Se debe tener en cuenta que el primer paso para el desarrollo de la producción agrícola

delbarrio Cruz de Mayo, es desarrollar el mercado que posee, mejorando las vías de

acceso, para que el costo de transporte de los productos baje y sean más competitivos y

los agricultores tengan más facilidad de sacar sus productos al mercado para que así

puedan aumentar sus ingresos por venta.

Page 34: Ahuac Final

34

MM FM

11. ANEXOS9.1 MODELO DE ENCUESTA SOBRE LAS CARACTERISTICAS DE LA PEQUEÑA AGRICULTURA COMERCIAL EN EL BARRIO CRUZ DE MAYO - AHUAC

Mediante la presente encuesta se busca recabar información sobre las características de la pequeña agricultura comercial en el barrio Cruz de Mayo del Distrito de Ahuac, los datos que Ud. nos proporcione nos ayudará a realizar dicho estudio.

DATOS GENERALES

Sexo Grado de Instrucción:Sin Nivel (1)

Edad N° de miembros en el hogar Primaria (2)Menor a 25 ( ) Menos de 5 ( ) Secundaria (3)Entre 25 y 45 ( ) Entre 5 y 10 ( ) Técnico(4)Mayor a 45 ( ) Más de 10 ( ) Superior (5)

¿Cuánto de ingreso familiar percibe mensualmente? OcupacionMenos de 200 ( ) Agricultor ( )Más 200 a 400 ( ) Comerciante ( )Más 400 a 600 ( ) Obrero ( )Más de 600 ( ) profesional ( )

Otros(especifique)……………………..ACTIVIDAD AGRÍCOLA

1. Realiza la actividad agrícola de manera:

Eventual ( ) Permanente ( )

2. ¿Qué extensión de tierra trabaja Ud.?

Menos de 1 Hs ( ) De 1Hs a 3Hs ( ) Mas de 3Hs( )

Esecifique cuánto……………….3. Las tierras que trabaja Ud. son:

Propias ( ) Arrendadas ( )Prestadas y/o cedidas ( )

4. El agua que utiliza para el riego proviene de

Río ( ) Acequia ( ) Canales Otros ( )

5. Como destino su producción que cosecho en esta temporada.

PRODUCTO CONSUMOFAMILIAR

INTERCAMBIO VENTA SEMILLAS

Page 35: Ahuac Final

35

FACTORES PRODUCTIVOS

6. ¿Qué tipo de semilla usa para su producción?

Tradicional ( ) Mejorada ( )

Otros (especificar) _____________

7. ¿Qué tipo de mano de obra utiliza para su producción

Familiar ( ) Asalariada ( )

7.1.Cuánto es el número de trabajadores que requiere y cuál es el gasto que realiza en:

ACTIVIDAD N° de trabajadoresSiembraCultivoCosecha

7.2 ¿Qué tipo de herramientas y/o maquinarias utiliza en la producción?

Herramientas y/o maquinarias Modernas (Tractor, segadora, etc.) ( )Herramientas y/o maquinaria Artesanales (pico, oz, etc.) ( )

7.3 Las herramientas que posee son:

Propia ( ) Arrendada ( ) Prestada y/o cedida ( )

7.4 ¿Qué tipo y cantidad de abono utiliza para la producción agrícola?

TIPO DE ABONO CANTIDAD EN KGS GASTO.Orgánico Químico

7.5 ¿Utiliza fertilizantes y/o insecticidas para su producción?

Si ( ) No ( )

7.6 Si la respuesta es sí mencione cuales son:

……………………………………………………………………………………..

7.7 Cuál es la técnica de siembra que Ud. realiza.

Page 36: Ahuac Final

36

Tradicional ( ) moderna ( )

7.8 cuantas veces realiza el cultivo y con qué herramienta las realiza

……………………………………………………………………………………..

7.9 Cuantas veces realiza la actividad del re cultivo y con qué herramienta las realiza

……………………………………………………………………………………..

7.10 ¿Ha recibido Ud. alguna capacitación por parte del Estado para que pueda mejorar su producción agrícola?

Si ( ) No ( )

7.11 ¿Considera que los pobladores de su comunidad trabajan de manera unida para su desarrollo?

Si ( ) No ( )

Page 37: Ahuac Final

37

9.2 IMAGENES

Page 38: Ahuac Final

38

BIBLIOGRAFIA

AleksandrVasílievichChayánov, 1925: La organización de la unidad económica

campesina.

FIGUEROA Adolfo (1990) “Desarrollo agrícola en América latina teorías y políticas” p(27)

Cotlear, Daniel (1989). Desarrollo campesino en los Andes. Lima, IEP.

PUJOL, J y FERNANDEZ. L (2001) “LAS SENDAS DEL CAMBIO TÉCNOLÓGICO EN LA

AGRICULTURA

Carlos Monge - EL RETO DE LA COMPETITIVIDAD EN LA AGRICULTURA

Allpa. 2011. “para que nadie se quede atras. Propuestas para el desarrollo integral de

las comunidades campesinas desde las regiones”. Pág. 115

CHAYANOV Alexander.“The Theory of Co-Operatives” Pág. 132

Gonzales de Olarte, Efraín (1984). Economía de la comunidad campesina. Lima, IEP.

INEI-censo nacional de población y vivienda (2007)- indicadores sociales, demográficos y

económicos- www.inei.gob.pe

FRIAS Carlos (1995). “Pobreza Campesina ¿Solo un problema rural?” Pág. 9Caballero, José María (1981). Economía agraria de la sierra peruana antes de la reforma agraria de 1969. Lima: IEPREVESZ Bruno (1986). “Perú: el problema agrario en debate”. Pág. 87ARIAS Patricia (1997). Op. Cit. Pág. 209

PAREDES René (2010). “La Pobreza y Su Dinámica en el Sur”. Pág. 60