AINES

164
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS Escobar Alberto Katherine Méndez Aquino Diego Reyes González Iris Robles Sánchez Guadalupe

description

AINE's, generalidades.AINE's oculares.

Transcript of AINES

Page 1: AINES

ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS

Escobar Alberto Katherine

Méndez Aquino Diego

Reyes González Iris

Robles Sánchez Guadalupe

Page 2: AINES

INFLAMACIÓN

Page 3: AINES

 Proceso tisular constituido por una serie de fenómenos.

Finalidad defensiva frente a agresiones.

Page 4: AINES

SIGNOS DE LA INFLAMACIÓN

Page 5: AINES

FASES CRONOLÓGICAS

1) una fase aguda

2) una fase subaguda tardía

3) una fase proliferativa crónica

Page 6: AINES

LIBERACIÓN DE MEDIADORES

Todos los tejidos al lesionarse van a liberar mediadores de la inflamación.

La fuente principal de los mismos es el mastocito.

Page 7: AINES

El ácido araquidónico formado puede seguir dos vías metabólicas:

-la de la enzima ciclo-oxigenasa que determina la producción de prostaglandinas (PG) y tromboxanos

- la de la lipooxigenasa que conduce a la formación de leucotrienos (LT) 

Page 8: AINES

EFECTOS DE LOS MEDIADORESMediadores preformados

Histamina

Mastocito

Vasodilatación permeabilidad

Basofilo

Receptores H1

Page 9: AINES

ENZIMAS PROTEOLÍTICAS

Kininogenasa Kininógenos Kininas

Page 10: AINES

Factores quimiotácticos

ECF-A

Atrae eosinofilos al

foco inflamatorio

Induciendo la

activacipon de estas celulas

NFC

Atrae y activa al neutrofilo

Page 11: AINES

HEPARINA

Favorece la Llegada al foco

inflamatorio

Coagulación

Page 12: AINES

Mediadores sintetizados de novo

1.         PGE2 vasodilatación y dolor.

2.         LTB4.

3.         Factor activador de plaquetas (PAF).

Page 13: AINES

LLEGADA DE MOLÉCULAS Y CÉLULAS INMUNES AL FOCO INFLAMATORIO

2 efectos:

FASE INICIAL: Alteraciones vasculares

Page 14: AINES

llegada de células inmunes

2da fase

más tardía

alteraciones vasculares.

la liberación de factores quimiotácticos.

Page 15: AINES

Fase inicial. Llegada de moléculas

porción Fc (FcR)

  1.- INMUNOGLOBULINAS.

Los anticuerpos se unen y bloquean

IgM e IgG activan

el complemento

Page 16: AINES

2.FACTORES DEL COMPLEMENTO.

se puede activar por la vía alternativa.

Los factores C3a y C5a,

acreceptores de membrana activan al :

mastocito basófilo

liberación de mediadores

Page 17: AINES

3. PROTEÍNAS DE LA FASE AGUDA.: la proteína C . Reactiva (PCR); capacidad de fijar determinados gérmenes

Page 18: AINES

4.  FACTORES DE LA COAGULACIÓN.

Page 19: AINES

Fase tardía. Llegada de células

 1. BASÓFILO: Contribuye, junto con el mastocito, a la liberación de mediadores.

Page 20: AINES

2. NEUTRÓFILO. Es de las primeras células en llegar al foco

inflamatorio. Elimina al germen mediante fagocitosis.

Page 21: AINES

llegan al foco más tardíamente.

Célula presentadora de antígeno a las células específicas T y B.

3. MONOCITO/MACRÓFAGO:

MONOCITO MACRÓFAGO

Procedentes

Page 22: AINES

comienzan a producir linfoquinas

4. LINFOCITOS T Y B: inician la respuesta específica.

Las células B

procedentes de los tejidos linfoides

potenciar la inflamación.

las células T

Page 23: AINES

5.EOSINÓFILO. Función reguladora.

Page 24: AINES

REGULACIÓN DE LA RESPUESTA INFLAMATORIA

mediadores activación: variar su concentración o actuar sobre distintos receptores inhibición

Page 25: AINES

1. HISTAMINA. Actuando sobre receptores H2 inhibición de la liberación de mediadores.

Page 26: AINES

2. PGE: (prostaglandina e): Inhibición: Mastocito, Basófilos, Linfocitos

Page 27: AINES

3.- Heparina. Inhibe la coagulación y la activación de los factores del complemento.

Page 28: AINES

REPARACIÓN:

Page 29: AINES

Llegada de fibroblastos proliferar y sintetizar colágeno.

IL-1 responsable de la activación de los fibroblastos.

Page 30: AINES

jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj

Page 31: AINES

ANTIINFLAMATORIOS

Page 32: AINES

2 GRUPOS: Esteroideos NO esteroideos.(AINES)

(FARME)

PROPIEDADES LEVES:

Antihistamínicos. Tx de la Gota

Page 33: AINES

AINES QUÍMICAMENTE HETEROGÉNEO: Antiinflamatorios. Analgésicos. Antipirético.

Inhibición enzima ciclooxigenasa

(COX).

Page 34: AINES

ANTIINFLAMATORIOS NATURAS

CORTICOIDES ESTEROIDES

De potente acción antiinflamatoria pero con importantes efectos secundarios.

ORIGEN

Page 35: AINES

CORTICOIDES VS AINES

Como analgésicos no pertenece a la clase de NARCÓTICOS.

Bloquen la síntesis de PROSTANGLANDINAS.

AINES:

Page 36: AINES

Diferentes presentaciones

Tópica Oftálmica

Page 37: AINES

AINE Prototipo

ÁCIDOS ORGÁNICOS: Derivados del ácido propílico

Ácido acético Ácidos enólicos

Todos competidores del ÁCIDO ARAQUIDÓNICO por el sitio activo da la CICLOOXIGENASA.

Page 38: AINES

Se excluye de los AINES 2012. Poca o nula acción antiinflamatoria.

PARACETAMOL ???

Page 39: AINES

Efectos terapéuticos

Antiinflamatorios Analgésicos. Antipiréticos.

Page 40: AINES

FARMACODINAMIA Y FARMACOCINÉTICA

DE LOS AINES

Page 41: AINES

ABSORCIÓN : Rápida y completa en la vías gastrointestinales.

ALCANZAN CONSENTRACIONES : Máximas 1-4hrs.

Page 42: AINES

PRESENCIA DE ALIMENTOS:

tiende a retrasar la ABSORCÓN. Sin modificar la C. Máx.

Ligados extensamente a Proteínas (95-99%).

Page 43: AINES

METABOLISMO

EXCRECIÓN

SUBNZIMA DE CITOCROMO P450

Page 44: AINES

AINES

Hepatopatía. Nefropatía avanzada.

EFECTOS ADVERSOS FARMACODINÁMICOS

Page 45: AINES
Page 46: AINES

MECANISMO DE ACCIÓN

PG:

Producción dolorInflamaciónFiebreActividad dif. Tejidos=

Responsable: Efectos terapéuticos (Y adversos) AINES

Page 47: AINES

PG Soporte renal - func.

Plaquetaria.

Protección mucosa gastroduodenal.

Prod. (dolor-inflamación) articulaciones.

Page 48: AINES

COX-1 Enzima CONSTITUTIVA Actividad= participación (PG-

Tromboxanos) Control func. Fisiológicas.

Page 49: AINES

COX-2 Enz. INDUCIBLE

Bajo circunstancias patológicas Por diversas citoquinas-Med. Inflamación(COX-2): Tej.

Dañado/inflamado.

Page 50: AINES
Page 51: AINES

AINES no selectiva, act. Enz. COX-1/COX-2

+ COX-1 = Efec. Secundarios: Renal Gastrointestinal Coagulación

Page 52: AINES

Detalle de acciones EFECTO ANALGESICO

Bloquea: Impulso dolor Vía periférica

: PG y síntesis- acciones (sust. Sensibilizan receptores dolor: estimulación química/mecanica.

Page 53: AINES

EFECTO ANTIINFLAMATORIO

Periféricamente-> Tej. Inflamado

PG (sitios, síntesis, acciones): mediadores locales- R. Inflamatoria (migración leucocitaria)

Page 54: AINES

de (liberación/acción) enzimas lisosomales.

& acciones otros proc. Cél./inmunológicos: Tej. Conectivo/Mesenquimatoso

Page 55: AINES

EFECTO ANTIPIRETICO

Centro regulador temperatura: hipotalámico

vasodilatación periférica

= flujo sanguíneo (piel) = enrojecimiento/perdida calor

Page 56: AINES

Acción central:

actividad PG en Hipotálamo.

Page 57: AINES

EFECTO ANTIRREUMATICO Y ANTIGOTOSO

Mecanismos analgésicos/antiinflamatorios.

En articulaciones PG (inducen-prolongan) Infl.

= Vasodilatación: influjo (cél.-MPI)

Page 58: AINES

EFECTO ANTIDISMENORREICO

síntesis/actividad PG-dolor-Sx dismenorrea primaria

contractibilidad & presión uterina

perfusión uterina

Page 59: AINES

Alivia:

Dolor isquemico/espamodico

Sx extrauterinos Dolor cabeza Nauseas Vomito

Page 60: AINES

Profilaxis & supresión de cabeza vascular

Acción analgésica

actividad PG = prevención/alivio dolores cabeza-vasodilatación/constricción: nivel cerebral: sustancias

Page 61: AINES

Otras acciones AINES agregación plaquetaria ->

reversible

Irreversible-> aspirina = prolonga tiempo sangrado

Page 62: AINES

Efecto: acetilación irreversible COX plaquetaria

= menor formación TAX2 (efecto antiagregante plaquetario).

Page 63: AINES

Recuperación función plaquetaria

1 día discontinuar:

Diclofenaco Flurbiprofeno Ibuprofeno Indometacina Sulindaco

Page 64: AINES

2 días discontinuar: Tolmentin

4 días: Naproxeno

2 semanas (agentes liberación lenta):

Oxaprozin Piroxicam

Page 65: AINES
Page 66: AINES
Page 67: AINES
Page 68: AINES
Page 69: AINES
Page 70: AINES
Page 71: AINES
Page 72: AINES

AINES de uso Oftálmico

Tópicos Colirios

Page 73: AINES

Principales problemas en consulta Específico/ Inespecífico Corticoesteroides AINES

Page 74: AINES

Objetivos Evitar Prevención Evitar miosis trans-operatoria Disminuir

Page 75: AINES

índoles fenilacetatos ácido fenilalcanoico

nuevos AINEs: bromfenaco y nepafenaco.

Page 76: AINES

PG’s en Ojo

Aumento

permeabilidad de la barrera hematoocular

Page 77: AINES

Inhibición de la COX

Page 78: AINES

KETOROLACOSolución oftálmica

Page 79: AINES

Mecanismo de acción

AINE

Analgésico - des inflamatorio

COX

prostaglandinas en H.A. vía oftálmica.

Page 80: AINES
Page 81: AINES

Acular, acularen: cada ml contiene: Ketorolaco tromelamina…. 5.0 mg Vehiculo q.b.p………………… 1.0ml Frasco: 5 y 10 mg.

Page 82: AINES

Indicaciones terapéuticas

Profilaxis Antiinflamatorio Analgesico

Reducción inflamatoria tras Cx catarata

Page 83: AINES

Indicado:

Prurito Hiperemia conjuntival Cuerpo extraño (C. alérgica)

Page 84: AINES

En estados post- quirurgicos:

Inflamaciones crónicas no infecciosas: Conjuntivitis Queratoconjuntivitis Epiescleritis

Page 85: AINES

Farmacocinética - Farmacodinamia

Antipiretica PGE2 en H.A Concentración ½ PGE2 80 pg/ml en

vehiculo 28 pg/ml ACULAREN

Page 86: AINES

Sistémicamente NO constricción pupilar

Page 87: AINES

+ efectivo Sol. Oftalmica C. Alergica estacional.

2 gotas (0.1)ml

Page 88: AINES

Sol. Oftalmica 12 & 1 hr antes CX catarata

Ef. Terapeutico 8/9 px

Conc. ½ Ketorolaco 95nm/ml H.A Rango: 40-170nm/ml

Page 89: AINES

Contraindicaciones

Hipersensibilidad Sensibilidad cruzada AAS y otros AINE Niños

Page 90: AINES

Advertencias e precauciones

Tx hemorragias Hemorragias Operaciones oculares complicadas Enervacion corneal Diabetes miellitus

Page 91: AINES

Ojo seco Def. epiteliales corneales Artritis R.

Page 92: AINES

Puede provocar:

Enmascarar signos infección Queratitis Rotura epitelial Adelgazamiento córnea y erosión

Page 93: AINES

Ulceración/perforación corneal

Page 94: AINES

Precaución

Uso concomitante corticoesteroides tópicos en px suceptibles ruptura epitelio corneal

Evitar uso LC.

Page 95: AINES

Interacciones medicamentosas y de otro genero

Uso concomitante corticoesteroides tópicos incrementa potencial problema cicatrización.

Page 96: AINES

Riesgo potencial sensibilidad cruzada:

Ac. Acetilsalicilico Derivados Ac. Fenilácetico Otros agentes AINES

Page 97: AINES

Drogas AINES

Riesgo potencial tiempo sangrado interferencia fármaco en agregación trombocítica.

Page 98: AINES

Embarazo

No existen datos en mujeres embarazadas

Beneficio justifica riesgo

Page 99: AINES

Lactancia

EVITAR Ketorolaco trometamol – vía sistemica se

excreta por leche materna

Page 100: AINES

Dosis y vía de administración 1 o 2 gotas (0.25mg) 4 veces al día

prurito C. alergica Estudios clínicos amparan tx x6 semanas

Page 101: AINES

Efectos sobre la capacidad de conducir Visión borrosa transitoria Afecta capacidad conducir o manejar

maquinas

Page 102: AINES

Px debe esperar a que su visión sea nítida para manejo.

Page 103: AINES

Reacciones adversas

Escozor Queratitis superficial (punctata) Dolor ocular Reac. alérgica localizada

Page 104: AINES

Edema ocular/palpebral Irritación ocular Hiperemia conjuntival

Page 105: AINES

Recomendaciones para almacenamiento

Temperatura ambiente, no más 30°C Protéjase de la luz

Page 106: AINES

Leyendas de protección

Venta requiere Rx médica No se deje al alcance de los niños

ALLERGAN, S.A. de C.V.Hecho en Brasil por:Allergan Productos Farmacéuticos Ltda.* Marca registrada

Page 107: AINES

DICLOFENACO

Page 108: AINES

Mecanismo de acción

Evitar la síntesis de prostaglandinas mediante la inhibición de la ciclooxigenasa(COX).

Page 109: AINES

FORMULACIÓN

Cada ml de SOLUCIÓN contiene:

Diclofenaco sódico............................. 1.0 mg

Vehículo, 1.0 ml.

Page 110: AINES

INDICACIONES TERAPEUTICAS

  Inhibición de la miosis

La inflamación y el dolor postoperatorio.

Page 111: AINES

Indicado en el estado inflamatorio no infeccioso del ojo

Page 112: AINES

CONTRAINDOCACIONES

Hipersensibilidad En pacientes (ataques de asma urticaria o

rinitis aguda).

Page 113: AINES

EFECTOS SECUNDARIOS

Ardor Picazón Cefalea Hiperemia Visión borrosa Sensibilidad a la luz

Page 114: AINES

DOSIS

1gota/6 hrs por 2 semanas 1gota/6hrs por 3 días 1gota C /6hras

Page 115: AINES

NOMBRE COMERCIAL

LODYFEN -

VOLTAREN -

DICLOFENACO SODICO -

Page 116: AINES

DICLOFENACO

FLOGOKEN

Page 117: AINES

INDOMETACINA OFTALMICA

Page 118: AINES

Suspensión de indometacina a 1% p/ aplicación tópica ocular. PRESENTACION: Caja con frasco ámbar con 3 ml y gotero .

NOMBRE COMERCIAL:

LABORATORIO: MERCK SHARP & DOHME DE MEXICO.

Page 119: AINES

INDOMETACINA

Perteneciente a la familia de derivados del ÁCIDO INDOLACÉTICO.

Con propiedades analgésicas y antipiréticas.

Page 120: AINES

Mecanismo de acción:

Inhibición de la síntesis de prostaglandinas.

La inhibición de la migración leucocitaria a las áreas inflamadas.

Page 121: AINES

Otros mecanismos son:

La inhibición de las fosfodiesterasas con el aumento de las concentraciones intracelulares del ADENOSIN MONOFOSFATO.

Page 122: AINES

Estos efectos anti-inflamatorios pueden contribuir al efecto analgésico.

Page 123: AINES

No se conoce muy bien el mecanismo del efecto antipirético Se cree que actúa inhibiendo la síntesis de prostaglandinas en el

hipotálamo.

Page 124: AINES

INDICACIONES TERAPEUTICAS:

Para la prevención del edema macular quístico consecutivo a la extracción de catarata.

Page 125: AINES

La indometacina parece estabilizar la barrera sangre/humor acuoso. (HEMATOACUOSA)

Page 126: AINES

FARMACOCINÉTICA

LA ABSORCIÓN: tracto digestivo. CON administración c/ antiácidos o alimentos las

concentraciones plasmáticas son menores.

Page 127: AINES

La indometacina se METABOLIZA en el hígado experimentando una recirculación enterohepática.

Page 128: AINES

LA ELIMINACIÓN: bifásica: 1 hora la primera fase De 2 a 11 horas la segunda fase.

Aproximadamente el 30% se EXCRETA COMO INDOMETACINA. en orina, el resto eliminado en las heces.

Page 129: AINES

DOSIS:

Puede ser diferente para c/PX:

Dosis adultos: 1 gota c/ 6 hrs el día previo a la operación. 1 gota 45 mins antes de la intervención. 1 gota C/ 6 horas durante 10 a a12 días después de la cirugía.

Page 130: AINES

CONTRAINDICACIONES:

Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de este producto. 

Page 131: AINES

FLURBIPROFENO

Page 132: AINES

MECANISMO DE ACCIÓN

Inhibición de la enzima ciclooxigenasa esencial en la síntesis de las prostaglandinas.

Page 133: AINES

FORMULACIÓN

Cada ml de solución contiene: Flurbiprofeno sódico.................. 0.3 mg Vehículo c.b.p.......................... 1.0 m

Page 134: AINES

INDICACIONES TERAPEUTICAS

Mantenimiento de la midriasis transoperatoria de extracción de catarata extracapsular.

Page 135: AINES

CONTRAINDICACIONES

 Queratitis dendrítica provocada por herpes simple.

 Hipersensibilidad al ácido acetilsalicílico

Page 136: AINES

EFECTOS SECUNDARIOS

Ardor transitorio Mínima irritación ocular

Page 137: AINES

DOSIS

4 - 6 gotas/aplicando una gota cada 30 minutos empezando de 2 a 3 horas.

1 gota / 4 horas. Durante una semana.

Page 138: AINES

NOMBRE COMERCIAL

OCUFEN LIQUIFILM - ALLERGAN

Page 139: AINES

BROMFENACO

Antiinflamatorio ocular.

ACCIÓN TERAPÉUTICA

Page 140: AINES

Marca de fábrica común, Nombres : Bromday, Prolensa, Xibrom

Page 141: AINES

Se emplea tópicamente en una solución oftálmica (colirio) al 0.09%

Page 142: AINES

Para combatir el edema y los fenómenos inflamatorios oculares (poscirugía de cataratas).

USOS TERAPÉUTICOS:

Page 143: AINES

mecanismo se acción

A nivel ocular las prostaglandinas provocan: Vasodilatación capilar. Aumentan la permeabilidad vascular y la presión intraocular.

Bloquean la síntesis de prostaglandinas inhibiendo (COX) 1 y 2.

Page 144: AINES

Dosificación.

Aplicar 1 gota 2 veces al día en el ojo sometido a la cirugía de cataratas y continuando 15 días durante el período posoperatorio.

Page 145: AINES

Reacciones adversas.

hiperemia y congestión conjuntival.

Irritación. Prurito. Iritis. sensación de ardor y quemazón.

.

Page 146: AINES

recauciones y advertencias.

Uso prolongado iritis, úlcera o erosión corneal y demorar el proceso de cicatrización.

Page 147: AINES

cuidados y control en px:

DIABÉTICOS. Con síndrome de ojo seco en artritis reumatoidea. Defectos del epitelio corneal.

Page 148: AINES

Contraindicaciones.

Hipersensibilidad al fármaco. No menores de 18 años.

Page 149: AINES

NEPAFENACO

Page 150: AINES

Profármaco Tejidos Vasculares Retina/Coroides Mejor tolerabilidad Amfenaco 0,1%

Page 151: AINES

Mecanismo de acción

Inhibe ciclooxigenasa

Page 152: AINES

S/ efectos PIO

Cmax: 1hr H. acuoso

Excipiente: Cloruro de Benzalconio

Page 153: AINES

NEVANAC

Alcon Colirio 1 ml de suspensión Amarillo 7,4

Page 154: AINES
Page 155: AINES
Page 156: AINES

Indicaciones

Inflamación Cx Cataratas Profilaxis Tx y Prof. De EQM PreQx y PostQX

Page 157: AINES

Prevención y Tx1gta. 3/día

Reducción de riesgo1gta.3/día

Tópico oftálmica

Page 158: AINES

Pacientes con Insuficiencia

Niños o adolescentes

Page 159: AINES

Contraindicaciones

Hipersensibilidad No usar L.C. Corticoides

Page 160: AINES

Agitar

No inyectar

No ingerir

Evitar exposición sol

Page 161: AINES

Advertencias y precauciones

Queratitis Cicatrización Concomitancia Infecciones oftalmológicas L.C 15 min

Page 162: AINES

No mujeres…

Embarazo bajoNo seRecomienda

LACTANCIA?

Page 163: AINES

Embarazo Lactancia Efectos sobre la capacidad de

conducir Reacciones adversas

Page 164: AINES