Aire Acondicionado Automovil
-
Upload
luis-carlos-eduardo -
Category
Documents
-
view
602 -
download
8
Embed Size (px)
Transcript of Aire Acondicionado Automovil

5/9/2018 Aire Acondicionado Automovil - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/aire-acondicionado-automovil 1/54

5/9/2018 Aire Acondicionado Automovil - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/aire-acondicionado-automovil 2/54

5/9/2018 Aire Acondicionado Automovil - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/aire-acondicionado-automovil 3/54
EI cuerpo hurnano requlere, para
real.iz....su i1ctiv]dad normal.' que
la temperatara de su orgamsmo
se rnantenga alrededor de 31 '1,0 :17 'C o
Sin embargu, Ja teJ]lperalufOl del aire
en el arnhiente que rodea a hI S pcrstl-
lias delle ser mennr . La remperatura
recornendada como de confon pam elverano se IIja CII IUlOO 25"C' Olin una
tolerancia de 1°C. La diferenciu dr:
temperatura. con el exterior puede va-
riar de 6 ,II I ODC , y en casos extremes
puede teuer mas variaeion, aunque no
sc aconseja una difercncia mayor de
12°C. Bs decir, CIIIl una temperarura
umbiente de 4Q°e, en e] habitaculo de
pusajeros no se deberia tcner iuenos
de 28"C.
%
90 .
B C
.i70
i e o
i0
4 0 ,~:J:
30
2016
Grado de humedadPer otro lade, el aire que respi-
HI.mOS
debe contener deem cantidadde agua 0 hurnedad. Para tener Lilt
arublente confnrtable esta canudur]
debe ser variable en fUIId6n de la
temperatura del airc. Se entlendepor
hurncdad relativa lu cantidad de hu-
medud en el aire, ex.p resuda en tanto
por cicrno, de Ia 1 1 m h iIIJJ h um ed ad
ql~ee] uire puede mautener a la (em-
peratura de que e [rate.
Una humedad relutiva de 80%
110 represerua mucha humedad en cl
aire sl la temperatura es de ;S0e, Sin
embargo, a 32'C estahuruedad relari-
v a indica qL Je e I 11.1e contle ne IJIl:J
respetable cnntidud tic agua Las \'<1-
lorcs entre los que debe oscilar estan
entre ( ;130 y eI70%. i1UH4UL'CIl. el caso
de 1 uco ndic 10narn ien to de aire el ia-
tervuln se esrrecha entre cl 45 II 55%.
segiin temprratnra, correspondiendo
li n v a lo r del 50Li< : p ara u na ternperutu-
ra de 2W C S iel ai r e u ene p oca h um e-
dad se produce un resecamlento de
ht~ IIlIICOSa~ l1a;\,LlL"~ y de la garganra,
Si !1111Ul1led~HIes ul ta d if ic ult a 1 < 1e vn -
poraclen de I ~udor, dando 1", sell sa
cilnl de pegajosidud.
La Figura 1. corrcsponde a
Figura 1. EI .irea de blanaster, jllvemal y mi\'i1I, representa un conjunio de ....iomsc om bin ados de temperaturii ': i IIm ood ad re iativ a, en c oIT es(lon dlln cia 00 las e ua le s,
durame las difll!l'I!ntlls estadoaes, la m<lYoria de 100seres humiillos ( I l1JJebanUIli3 sllnsadolJl de bienes!<!r.
-- -

5/9/2018 Aire Acondicionado Automovil - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/aire-acondicionado-automovil 4/54
diagrama de temperatura-humedad
relativa, en el que se observan los
valores considerados como de bien-
estar 0confort para las personas.
Limpieza y movimiento
del aire
Las personas, norrnalmente, res-
piramos alrededor de 15 kg de aire
cad a dia. AI respirar consumimos
oxigeno (02) y devolvemos al am-
biente dioxide de carbone (CO). otros
gases, vapor de agua y micro-orga-
nismos. Por ello, se impone la necesi-
dad de la renovacion del aire y la
limpieza del mismo. La contribucion
de la renovacion y lirnpieza del aire
puede ser tan importante para el C011-
fort como la que proporciona la tem-
peratura y la humedad. Un aire con
poco oxigeno es nocivo para la salud
y se considera un aire viciado.
EI ai.re del ambiente que nos
rodea no esta quieto, en general, y
adem a s no es bueno que este asi. Ha
de estar en movimiento con velocida-
des entre 0,10 y 0,25 metros/segun-
do. Una velocidad inferior a 0,1 me-
tros/segundo puede producir una sen-
V;'!"mh~de !2 . .xpimsii .' lnTIPO" n '.( R-lJ4a/2TON)
sacion de falta de aire, que ocasiona
tambien molestias. COil el aire en cal-
ma, un ventilador mantiene una co-
rriente de aire alrededor de nuestro
cuerpo aumentando nuestro confort,
VaJores mas elevados de velocidad
provocan sensaciones de malestar, COil
los rnismos valores de temperatura-
humedad relativa.
Carga termlca
La carga termica 0 cantidad de
calor que ha de evacuar el sistema de
acondicionamiento de aire depende
A . Radia cio n s ola r. B . C a lo r d eb id o a l as f iH ra cio ne s d es de e l e xt er io r y desdee l c omp or tam ie nt o d el mo to r. C . C al or p ro du ci do p or e l mo to r e ir ra dia do
p or e l a sfa H o. D . C a lo r em itid o p or la s p ers on as . E . C a lo r d is pe rs o p or e l e fe ct od e l a d if er en c ia en tr e l a t empe ra tu ra i nt er io r y exterior .
F ig ur a 2 . In te rc amb io d e c al or e nt re e l in te rio r d el habitacule y e l ex te r io r .

5/9/2018 Aire Acondicionado Automovil - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/aire-acondicionado-automovil 5/54
Aft l ti c >Y l IK IuNOl lCOdo
1 5 0 C
3
®
5
I ' 1 2
s,
5
*
F igura 3 . E v aporado r.
de los f ae to re s que a lteran 1a tempe ra -
tura y/o h um edad relativ a del aire
ambiente q ue rodea a los p asajeros
de l vehfculo,
En tre los f aetores q ue detenni-
nan la carga terrnica destacan los si-
guientes:
1 °) L a temperatu ra y humedad
rela ti va del a ir e exter io r.
2° ) L a intensidad de la radiaci6n
solar.
3°) E l mimero de oeupan tes del
vehfculo.
4 °) E l eoeficiente de absorcion y
de transrnision d e la radiaci o n solar de
las paredes.
5° ) L a superficie ex tern a del
vehiculo y la som etida a radiacion
solar.
E J va lo r e recien te de e stos f ae to -
res, llam ados tambien cargas term i-
cas, h ara aum entar la carga term ica
to tal. L as p ersonas oeu pantes del v e-
h icu lo mod if ic an el aire ambien te del
habitacu 10 , aumentando la tempera -
A g o r a 4 . E s q u e m a d e p rin c ip io d e le q u ip o d e a c o n d ic io n a m ie n t o .
tura del mismo, ya que 1a tempe ra tu ra
del cue rpo humane es sup erior a las
condiciones de confort. A dem as, la
respiracion y transpiraci6n aumentan
la humedad in terio r.
Es ev iden te que una mayor tem-
pera tura ambiente y r ad ia ci6n solar
p roduciran may or tem peratura en e1
interior del autom6vil. Asimisrno, la
te'"!lperatura y hurnedad relativa qu e
\ d \ ' l I J o d e . ( ' '<pan ,p~
5 . E t ' ( J f Y . J f t ' ] " ' m
o - U f o . ~ . . . ! . p n l i ' , ; r i : - r
C~)Ql;:.s(1!
2 • ( r m d ( " l l 1 $ ( d r 1 l (:'1:1 " , - / o c l r - I ; J l ' - " ! l I I 4 " K l ' o r
. , - r ' / ' r o
ru!\);
.......a 4. ~/C i ) r . - .. ~ ' O { '
.ll B "Ml p~',r n
F ig u r a 5 . C o m p on e n t e s d e u n e qu ip o d e a C D n d ic io n a ln ie n t o .
13
-. . .-

5/9/2018 Aire Acondicionado Automovil - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/aire-acondicionado-automovil 6/54
se quieran conseguir en el interior del
vehfculo suponen una mayor 0menor
carga termica, En la Figura 2 se apre-
cia el intercambio de calor entre el
interior del habitaculo y el exterior.
En las Fotos 1 y 2 vemos .el
vehfculo al cual se le va a montar unequipo de aire acondieionado
Pri'nclpio
de funcionamiento
Los sistemas actuales de aire
acondicionado trabajan segurr el prin-
cipio de enfriarniento por evaporaci6n,
es decir, cuando un lfquido se evapora
o se vuelve gas, absorbe una gran
cantidad de calor. Es 10que ocurre a las
personas con eI sudor. En epoca decalor, las glandulas del cuerpo se abren
y humedecen la piel, mientras este
sudor se evapora absorbe calor de la
piel y el cuerpo se enfria. El sudor hace
de refrigerante, Si se frota la piel con
alcohol, esta tambien se enfria por
evaporaci6n del alcohol. Ahara se en-
fria mucho mas que can la evapora-
ci6n del sudor. Ello se debe a que el
alcohol es mucho mas volatil que el
sudor, es decir, se evapora con mas
rapidez. Cuanto mas rapida es la eva-
poraci6u, mayor es el enfriamiento.
Los refrigerantes R-12 y R-134a,
que se emplean en los sistemas de aire
acondicionado de los autom6viles, son
aun mas volatiles que el alcohol. Para
hacemos una idea de su gran volatili-
dad, ala presi6n atmosferica normal, el
R-12 hierve a -29'8 °C Y el R-134ahierve a -26' 1°C. Los citados refrige-
rantes se pueden mantener en estado
liquido a condici6n de someterles a
una presi6n considerable. Cuando esta
presi6n disminuye 10 suficiente, estos
refrigerantes se evaporan, absorbien-
do una gran cantidad de calor. Esta
avidez de calor que tienen los refrige-
rantes es la caracteristica apropiada
para su empleo en los sistemas de aire
acondicionado,
Evaporador
Se entiende por evaporador un
dispositivo que enfrfa mediante la
evaporacion de un fluido. Es el lugar
donde el refrigerante toma el calor
habitaculo; por tanto, el evaporad
es el elemento del sistema de acon
cionamiento de aire de los vehicu
automoviles colocado en el compar
mente de pasajeros. En la Foto
vemos una bateria evaporadora y
la Foto 4 un conjunto evaporadorlas conducciones flexibles de entr
y salida de aire al mismo.
La Figura 3 esquematiza 1a
ma de trabajar de un evaporador,
eual tiene una construcci6n practi
mente igual a un radiador convenc
nal del circuito de refrigeracion
motor de los vehfculos, Por un extre
se alimenta, a traves de una valvula,
un fluido refrigerante contenido
una botella a presi6n. Por su extecircula aire movido por la accion de
ventilador. EI fluido refrigerante ju
el papel del alcohol y se supone
esta a 3°C, mientras que el aire,
entrada del evaporador, esta a 25°
Al estar el aire mas caliente
el refrigerante, pasa calor del prim
al segundo, par 10que el aire se enf
cediendo su energfa calorffica al re
gerante. Este hierve, transformand
se en vapor. A la salida del evaporadel aire esta mas frio que a la entrad
el refrigerante se encuentra totalrn
te vaporizado y lleva toda la ener
que ha tornado del aire. El enfriamie
to del aire es tan intenso que, adem
Figura 6. Compresor con enganches Iracoresl verticales.

5/9/2018 Aire Acondicionado Automovil - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/aire-acondicionado-automovil 7/54
16
F ig ura 7. C om pre so r c on en gan che s Ira co re sl ho rizo nta les .
deposita sobre la superficie del
evaporador una parte del vapor de
agua que contiene, por 10 que el aire
sale mas frio y menos humedo que a
la entrada.
estado fisico de la salida, indicado por
(2), al de Laentrada, seiialado con 0),
Figura 3. Si se logra esto, el refrige-
rante esta en condiciones de efectuar
una nueva pas ada por el evaporador y
realizara una transfonnacion ctclica,
lIamada ciclo frigorifico.
Conviene resaltar que el paso
desde el estado (2) al estado (1) irnplica:
1°) Transforrnar el gas (estado
2) en lfquido (estado 1).
2°) Ceder la carga termica 0
energfa que lleva consigo el estado
(2) a "algo", puesto que en eJ estado
(1) el refrigerante ha sido de provisto
de la misma.
Cicio frigorifi.co
Si el refrigerante no costara di-
nero y su expulsion a la atmosfera no
supusiera un serio problema ecole-
gico, el equipo de acondicionamiento
de aire estarfa constituido esencial-mente como el indicado en la Figura
3. Sin embargo, el refrigerante que
sale del evaporador hay que recupe-
rarlo y llevarlo de nuevo desde el
Para efectuar estos pasos
ciclo frigorffico es necesario disp
ner, como elementos basicos, de
compresor, condensador y un disp
sitivo de expansion, adernas del p
pio evaporador que cierra el circu
del ciclo frigorifico, siendo estos c
tro elementos los fundamentales
todo sistema de acondicionamiento
de aire,
En la Figura 4 vernos el esqu
ma de principio del equipo de
acondicionado: siendo (1) el evap
rador, (2) el compresor, (3) el conde
sador, (4) Ia valvula de expansion,
las tubenas de interconexi6n. La F
ra 5 muestra los cornponentes de
equipo de aire acondicionado.
Hay varios tipos de valvulas
expansion, En la Foto 5 se rnuestr
dos de ellas,llamadas «clasicass 0
«L» En la Foto 6 apreciamos la val
la de expansion conocida como
bloque» 0 «en H», que se va a insta
en el equipo de aire acondicionad
del vehfculo de la Foto 1.
Compresor
El compresor hace posible la
CLllacion del fluido refrigerante alargo de todo el ci rcuiro 0ciclo frig
fico, compnrniendo al refrigerante
estado de vapor procedente
evaporador, 10cual reduce su volum

5/9/2018 Aire Acondicionado Automovil - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/aire-acondicionado-automovil 8/54
y a u m e n t a B U t e m p e r a t u r a y p r e s i o n . E n
la s F ig u r a s 6 y 7 a p re c i a m o s d o s
c o m p r e s o r e s c u y o s r a e o r e s v e r t i e a l e s
( F ig u r a 6 ) y h o r i z on t a le s ( F ig u ra . 7 )
v i e n en m a r e a d o s c o n la s l e t r a s « S » y
« D » . L a le t r a l i S " i n d i c a e l r a e o r d e
a s p i r a c i 6 n ( de l I n g le s S u c ti o n ) . L a l e tr a
~ D " i n d i c a e l r a c o r d e d e s c a r g a ( d e l
i n g l e s D i s c h a r g e ) . E n l a F a ta 7 c o n t e m -
p l a m o s u n c om p r e so r a l t e rn a t i v o a x i a l
c a n c i l i n d r a da f i j a , i n c l a id o e l e m b r a -
g u e c l e c tr o m a g n e t i c o d e l m i s m o y e l
c a b le d e a lim e n ta c i o n e le c t r i c a p a r a l a
b o b i n a d e d i c h o e m b ra g u e . L a e n tr a da
Aitt~ d . x t e r i o r { 4 8 O C ]
V E N T I I . A O O R
'
F ig u ra 8 . C o n d e n s a d o r .
o a s p ir a c i 6 n « S » d e g a s a l c om p r e so r y
l a s a l i d a a d e s c a r g a « D » d e l g a s c o m -
p r i r n i d o s e v e n e n l a F a t a 8 .
E l c o m p r e s o r , p a r a r e a l i z a r
s u s f u n c i o n e s , c o n s u m e u n a e n e r -
g i a q u e t o m a d e l m o to r t e rm i c o d e l
v e h f c u lo , E s t a e n e r g f a q u e t o m a e l
c o m p r e s o r s e 1 a c e d e a l f l u id o r e -
f r i g e r a n t e , a l c om p r im i r lo y e a l e n -
t a rI o , p o i ' 1 0 q u e e l c i t a d o r e f r i g e -
r a n te a l a s a l i d a d e l c o m p r e s o r n e -v a l a e n e r g i a c a n l a q u e - e n t r r i a l
c o m p r e s o r m a s l a s u m i n i s t ra d a p O I
e s t e , U n c o m p r e s o r a lt e rn a ti v o a x ia l

5/9/2018 Aire Acondicionado Automovil - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/aire-acondicionado-automovil 9/54
de cilindrada variable con el em-
brague electrornagnetico montado
10 r nues tr a la Foto 9.
Condensador
El condensador se representa
csquematicarnentc en la Figura 8 y
puede observarse que dicha figura es
muy parecida a la del evaporador, El
condensador tiene una misi6n inversa
a la del evaporador. En el punto (3),
Figura 8, el gas refrigerante proce-
dente del compresor entra en el COJ1-
densador, y se ha supuesto que dicho
gas esta a 55°C, como consecuencia
de su paso par el compresor. Un ven-
tilador toma aire del exterior, supues-
to a 35°C, y hace pasar este aire a
traves del condensador.
A l estar el refrigerante mas ca-
liente que el aire (55°C, temperatura
del gas, frente a 35°C, temperatura del
aire) pasara calor desde el primero al
segundo. En consecuencia, el aire que
sale del condensador se habra calen-
tado y se expulsa nuevamente a la
atmosfera,
Este aire caliente se percibe per-
sonalmente al situarse junto al con-
densador, el cual se instala fuera del
habitaculo de pasajeros. En Ja Foto 10
vemos dos tipos de condensadores
que se comercializan en la actualidad
y en la Foto 11 apreciamos los dos
eJectroventi ladores que facilitan el
paso de aire exterior a traves del
condensador.
P or su parte, el gas re fr igerante , al
ceder bastante energfa a 1 aire, se con-
densa, esto es, se transforma en I fquido ,
de manera que a Ja sal ida del condensa-
dol', punto (4), se dispone de refrige-
rante en estado Ifquido que se acumula
en un recipiente 0 deposito. Este reci-
piente es asirnilable, POl' tanto, a la
botella de refrigerante que alimenta al
evaporador de la Figura 3.
La Foto 12 muestra el filtro
que, aunque no interviene en el ciclo
frigorffico, tiene varias funciones de
importancia en el trabajo del e
de aire acondicionado. La int
nexi6n entre los diferentes co
nentes del citado equipo se ef
con tubos flexibles, Foto 13, e
yos extremos se han dispuesto ra
para el acoplarniento de dichos
a los cornponentes mencionados
Equipo de carga y diagno
La [area de cargar, recupe
reciclar el refrigerante del sistem
aire acondicionado se encomien
una estaci6n autornatica «refm
plus», que muestra laFoto 14. P
comprobaci6n y puesta a punt
sistema citado e conveniente
uso del detector de fugas, Foto
de un tenn6metro, Foto 16.
Todos los cornponentes
mencionado equipo de aire ac
cionado, incluida la instalacion
trica y material auxiliar, para in
en el vehfculo VW Transporter
TD, los presentarnos enla fotogra
doble pagina que abre este trab

5/9/2018 Aire Acondicionado Automovil - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/aire-acondicionado-automovil 10/54
1.0
E· · -evaporador es el componente
del equipo de aire acondicionado
de los vehfculos automoviles si-
tuado en el habitaculo de los pasajeros.
EI refrigerante, a J recorrer este compo-
nente, toma el calor que le cede el aire
de dicho habitaculo, razon que permite
al aire tratado salir del evaporador mas
frio y menos humedo.
Esquema global del sistema
Cada uno de los elementos basicos
del sistema de aire acondicionado apare-
cen ensamblados enun misrno-esquema
de funcionamiento, mostrado en la Figu-
ra 1. En esta ilustracion Ia valvula de
expansion termostatica es llamada TXV.
Conviene distinguir la diferente
naturaleza de los caudales de aire ma-
nejados. El aire que atraviesa el
evaporador puede proceder: 1") sola-
mente del habitaculo de pasajeros, caso
de elegir recirculacion de aire; 2°) pue-
de ser la mezcla de aire de retorno a del
habitaculo y aire exterior, eleccion mas
sana, aunque no tan tria, porque siem-
pre hay aire nuevo Call mas oxfgeno.
Este aire que sale del evaporador y se
envia nuevamente a los pasajeros a
rnenor temperatura y grado de hume-
dad se denornina airc tratado.
Por el contrario, el aire que circu-
la par el condensador se toma directa-
mente del exterior y se reenvia tambien
a la atmosfera, calentado y a una tem-
peratura superior a.la del ambiente,El aire del habitaculo forma can
eI evaporador un circuito, pasando
par 61 una y otra vez; mientras que el
que surte al condensador no puede ser
recirculado. Por ejernplo, si el aire que
entra al condensador esta a 35°C y
sale del mismo a 48°C, y se volviese
a introducir nuevamente en el con-
densador, saldrfa, en esta segunda
pasada, a 61°C. Se encontrana mas
caliente que el refrigerante de entra-
da, que esta a 55°C, can 10 cual no
podrta enfriar a este, ya que el calor
pasa del cuerpo de mayor temperatu-
ra al de menos, basta que se igualan
las temperaturas y despues no hay
transferencia de calor. En las Fatos 1
y 2 aparece el vehiculo sobre el que se
va a instalar el equipo de aire acondi-
cion ado y la Fata 3 recoge uno de los
momentos de comienzo de dicha ope-
racion, consistente en quitar Ia protec-
cion de los bajos del motor.
Transferencia de calor
EI intercambio de calor produ-
cido en el evaporador entre el aire del
habitaculo y el refrigerante de este es
debido a la diferencia de temperatura
entre ambos cuerpos, cediendo calor
el de mayor temperatura, el aire, a l de
menos, el refrigerante. Esta transfe-
rencia de calor se efecnia cualquiera
que sea la temperatura de los cuerpos;
par ejemplo, un cuerpo a DOCcedera
calor a otro que se encuentre a -IO°e.Asimismo, en el condensador el
refrigerante cede calor al aire qu
atraviesa pOI-que se encuentra a
yor temperatura. La transferencia
calor del euerpo caliente (refrige
te) al frfo Caire exterior) se pro
con mayor facilidad a mayor dife
cia de temperatura entre ambos.
condensador eomentado, el ref
rante se licuara can mas faeilidad
aire exterior esta a 30°C en ve
35°C, y pear si esta a 40°e.
Dispositivo de expansion
La Figura 2 represent a es
rnaticamente el dispositive de ex
sion can el deposito 0acurnulado
refrigerante liquido, lieuado pre
mente en el eondensador. A Ia s
de dieho aeumulador se dispone
valvula de expansi6n, a traves
cual se alimenta el evaporador.
En la Fata 4 vemos una va
de expansion tipo «L» seccionada
se manta en algunos equipos de
acondicionado, La Foto 5 muest
valvula de expansion «de bloque»
vamos a man tar en el equipo de
vehiculo VW Transporter 1.9 TD
La valvula de expansion pr
ce una reducci6n drastica de la
sion y de la temperatura del ref
rante y regula el flujo del mism
introducir en el evaporador de m
ra que, en las diferentes condicio
de carga termica, pueda evaporcompletamente mientras atravies

5/9/2018 Aire Acondicionado Automovil - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/aire-acondicionado-automovil 11/54
evaporador y, ademas, en eJ ultimo
tramo alcance un grado de recalenta-
miento rntnimo, pero suficiente para
garantizar la llegadaalcompresor en
estado de vapor.
Valvula de expansion
Las valvulas de expansion ter-
mostaticas mas utilizadas son las de-
nominadas «de bloque» 0 «en H»
(Figura 3), Dicha valvula esta forma-
da por:
• E I cuerpo. Con forma de parale-
lepfpedo, en el se encuentran los
racores a traves de los cuales se efec-
nian las conexiones al equipo de aire
acondicionado, el estrangularniento
para la expansion y nebulizaci6n del
refrigerante, las canalizaciones para
el paso del refrigerante, los aloja-
mientos para la valvula de regula-
ci6n y para el sensor termostatico,
• EI sensor termostatico.
• El grupo valvula de regulaci6n.
Esta valvula ha sido concebida demanera que permita dos pasos del
refrigerante (Figuras 3 y 4). EI primer
paso 1 0 realiza el refrigerante proce-
dente del condensador (a traves del
filtro) y entra en eJ evaporador, tras
haber superado el estranguJamiento y
la valvula de regulaci6n del flujo (9 y
10); el segundo paso es eJ del refrige-
rante que sale del evaporador y se
dirige al compresor. A 10 largo del
trayecto incide directamente en el
sensor termostatico (8) y acnia en la
base del di afragma.
De acuerdo a la temperatura del
refrigerante a la salida del evaporador,
dicho sensor termostatico acnia, por
dilatacion del gas contenido en el,
sobre la valvula de regulaci6n, e
sentido de abrir 0 cerrar el paso
refrigerante al evaporador.
EIresultado de la acci6n conj
del sensor termostatico y del g
valvula de regulacion es como si
1 °) S i la temperaturadelrefrigerante
salida del evaporador es alta, aum
el paso de refrigerante al evapora
2°) Si la temperatura del mismo
salida del evaporador es baja, disrn
ye el paso de refrigerante al evapora
De esta manera se garantiza el
rendimiento del sistema y l a imposi
dad de que llegue refrigerante en es
Ifquido al compresor , 10 que po
producir la destrucci6n de este per
eventual aspiracion de liquido. La r
lacion de Ja valvula de expansion
efectuada por el fabric ante y no se
que modificar.

5/9/2018 Aire Acondicionado Automovil - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/aire-acondicionado-automovil 12/54
A IR .E E X T E R .IO R
J L 1 9 _ - , = , = = = , = b = . : . . l f l e d r o v e < 1 t i l a d o r
C o o d e n . o d o r liliilll~
Compresor
A IR E E X TE R IO R Y / 0
D E R e C I R C U l A ti O N
A lR E T R A TA D O (e n e I h a b i t Q c u l o l
•~I,!pr(!!tt6n
"qU ldo .
~ A lt o p r e ~ i < i "~ v a p o r
S o p l a d o r
B a l e p r . , i 6 nY e p o r
•B a j e p r e s i O nl i q u i d o
e < o p o r o d c r
F i g u r a 1. E q u i p o A le e o n T X V . C i c io f r ig o r i f i e o y f l u j o s a i r e .
E n los equipos de aire acondi-
cio nado can comp resor de cilind rada
v ariable, dado q ue este, a] acti v ar el
eq uip o, funciona de m anera continua
y c re a una c ir cu la cion de r ef ri ge rante ,
si b ien mod esta, en co rresp on dencia
d el m in im a de la cilind rad a, la v alv ula
de expansion no se tiene q ue cerrar
nunca por comp leto, para pennitir
siempre la al i m entaci6 n de d ich 0 com-
presor, Estas valvulas son especf f icas
p ara este tip o de com presor y no son
adecuadas en combinaci6n can
cornp re so re s de c ili nd rada fi ja.
Colo cacio n d e la v alv ula
de expansion
L a v alv ula de ex pansion se ins-
tala 1 0 mas cerca p osible de la baterfa
ev ap orante (F oto 6 ), de m anera q ue el
tramo de conducci6 n que v a desde la
v alvula al paquete de aletas del
e va po ra do r s ea 1 0 mas co rto p osible,
e introducida en el flujo de aire q ue se
tiene q ue tratar, es decir, que pasa pO T
e l e va po ra do r. E s te tip o d e in stalac io n
ev ita que el refrigerante se ev apore
im itilm ente en un tram o de canaliza-
cion fuera de dicho tlujo.
S i estas condiciones no se res-
petan se produce un doble inconve-
niente: 1° ) r educci 6n del r endimien to
del eq uip o de aire acondicionado; 2°)
formaci6n de condensaci6n, que pue-
e p asar fuera del recip iente de reco-
gida del ev ap orador y entrar en el
h ab itacu lo de p asajero s, p ro vo cand olas c on se cu en tes moles tia s.
D iagnosis d e la v alv ula
de expansion
E n caso de m al funcionam iento
de la v alv ula de ex pansion, en p rim er
lugar hay que controlar la correcta
instalaci6n, y en par ticular , e l correcto
p osicion am iento, con tacto seg uro co n
e l tu bo ev aporad or, a islamien to te rm i-
co y ausencia de est rangulamientos .
E n p res en cia d e d ef ecto s e vid en -
tes, com o bloq ueo de la va lvu la abier ta
o cerrad a, etc., q ue n o se p ued en elim i-
nar con una lim pieza esm erada ni can
una correcta instalaci6 n, se tiene q ue
sustitu ir la v alv ula. Para ello: 1 ° ) hay
q ue recu perar el ref rig erante d el eq ui-
p o d e aire acon dicio nado ; 2° ) sustitu ir
la va lvu la de e xpansi 6n ; 3 0 ) ev acu ar de
la instalacion de aire acondicionado
los gases incondensables (aire) y Ia
Atumulador
de relr~rQnlt liquido
Rtfr igerantth a C ia e I fYQpCJ(Odor
Dispositiyo dt e x p a n s i O n ,
o V Q~uIQ de alimenlacidn" '
F i g u r a 2 . D i s p o s i t i v o d e e x p a n s io n .
T

5/9/2018 Aire Acondicionado Automovil - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/aire-acondicionado-automovil 13/54
humedad dejando en funcionamiento
la bomba de vacfo durante 15minutos,
como minima; 4") recargar el equipo
con la cantidad de refrigerante especi-
ficada y la cantidad de aceite recupera-
do junto al refrigerante.
Vaporizaci6n
La materia podemos encontrar-
la en estado solido, liquido 0gaseoso.
El agua, por ejemplo, adopta facil-
mente cualquiera de estos tres esta-
dos: en estado solido tenemos el hie-
lo, en estado liquido el agua y en
estado gaseoso el vapor de agua.
Si tomamos un trozo de hielo(Figura 5) y 10calentamos se transfor-
mara en agua. Durante todo el tiempo
que hay hielo y agua la temperatura
de esta es de DoC . Todo el calor apor-
tado es para el paso del estado solido
allfquido. Cuando todo el hielo se ha
convertido en agua, el calor ira ha-
ciendo subir sutemperatura. Si el agua
soporta una presion atmosferica nor-
mal de 760 mm de mercurio, es decir,
1'013 bar, aillegar a lOO°Ccomienza
a hervir. El agua no subira de esta
temperatura y todo el calor se invierte
en bacerla pasar de lfquido a vapor.
Llegara un momenta que la ultima
gota de agua se habra hecho vapor,
pero seguira teniendo 100°C. A partir
de aquf el calor ira aumentando la
temperatura del vapor; a este vapor, a
mas de lOO°C,se Ie llama.vapor reca-
lentado 0 sobrecalentado.
Temperatura minima
del evaporador
El evaporador sustrae calor del
habitaculo mediante la vaporizacion
delrefrigerante. EImaximo rendim
to 0 enfriamiento se consigue cu
dicho refrigerante entra en form
lfquido-vapor, pasando todo el
tado de vapor y saliendo del c
evaporador como vapor ligeram
reca1entado en unos 3°e.
La valvula de expansion,
se ha visto, es la encargada de
trolar el caudal de refrigerante
6 1
5
11
l.C ue rp o v alv ula d e e xp an sio n2.R aeo r d e entrad a del
r ef ng er an te ( de sde e l f il tr ol3 .R ac or d e s alid a d el r efr ig er an. 'Id e la e ntra da d el e va po ra do
4 .R aco r d e en tra da refrigeranId es de la s alid a d el e v ap or ad
S .R ae or d e s alid a d el r efr ig er anl al c omp re so r) '
6 .C apsul a d ia fr agma7.Diafragma8 . S ensor t ermos ta ti eo9.Estrangulamiento1 0. C ru po v iiluv la de r egul a c ion1 1 . B ri da s s uie cio n t ubos
_.. Filljo re frigerante
- -
F ig ura 3 . V alv ula d e e xp an sio«de bloque»

5/9/2018 Aire Acondicionado Automovil - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/aire-acondicionado-automovil 14/54
entra al evaporador para conseguir
su buen rendimiento. Caudales infe-
riores 0 superiores al correcto hacen
bajar su rendimiento. Adernas, existe
el problema afiadido de dafiar el com-
presol en el caso de que Ie lIegue
refrigerante lfquido.
EI fuerte enfriamiento del aire
producido par el evaporador hace que
pierda humedad y esta salga al exterior
del vehlculo en forma de agua en una
canalizacion a tal efecto. Este hecho
trae consigo la necesidad de controlar
la temperatura minima del evaporador
para evitar que se forme hielo entre las
aletas del citado evaporador, que po-
drfa obstruir, total 0 parcial mente, el
paso de aire a traves del mismo.
Termostatoanti-hielo
La forma mas conveniente de
controlar-esta temperatura minima se
basa en interrumpir el ciclo frigorffi-
co, parando el compresor. Para ello se
instala un termostato con un sensor de
temperatura, (Foto 7 y Figuras 6 y 7).
Este sensor se coloca entre las aletas
del evaporador, que capta la tempera-
tura del aire de salida del rnismo. El
termostato conecta 0 desconecta el
circuito electrico de mando del em-
brague del compresor y del electro-
ventilador del condensador.
Un momento antes de que el
evaporador alcance la temperatura de
fonnaci6n del hielo se corta la co-
rriente aI embrague electrornagnetico
del compresor, gue deja de funcionar.A medida que el evaporador se va
calentando, alcanza una temperatura
en que el circuito electrico se cierra,
con 10 que el compresor se embraga y
comienza a trabajar nuevamente.
En la Figura 8 se observa el
esquema electrico correspondiente a1
conmutador (1) del electroventilador
del evaporador; el reostato (2) para
ajuste de las tres velocidades de dicho
e1ectroventilador; el citado electro-
ventilador de tipo centrffugo (3); el
termostato anti-bielo (4) y la bobina
(5) del embrague electromagnetico
del compresor; siendo (B) la alirnen-
tacion electrica-desde baterfa-; (C), la
alimentacion al termostato y (L), (M)
Y (H) baja, media yalta velocidad,
respectivarnente, del electroventilador
centrifuge. La Foto 8 recoge el ins tan-
te de introducci6n del sensor de tem-
peratura del termostato en el eva-
porador ya que en este equipo el
compresor es de cilindrada fija.
En los que utilizan compresores
de cilindrada variable, normaIrnente
no se manta el terrnostato anti-hielo,
puesto que la regulaci6n del equipo
de aire acondicionado esta contro1ada
por la valvula de regulaci6n de la
cilindrada del compresor.
La Fato 9 muestra la instaIaci6n
electrica correspondiente aI termostato,
conmutador y motor del electra-
ventilador, reostato, y bobina del embra-
gue electrornagnetico del compresor. En
la Fato 10 aparecen dos reles: uno para
el motor del electroventilador y el otro,
que hace de rele inversor, para el
servomotor de la trampilla de recircu-
lacion del aire p ara e l h ab ita cu lo .

5/9/2018 Aire Acondicionado Automovil - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/aire-acondicionado-automovil 15/54
Grupo evaporador.El dispositivo que corminmente
se llama gropo evaporador esta for-
mado por un eonjunto de piezas que
proporcionan al grupo su funciona-
lidad total. Estas piezas son:
A) La baterfa evaporante (Figu-
ra 9), que es el elemento principal 0
evaporador propiamente dicho,
B) La envolvente, que constitu-
ye el eontenedor de plastico moldea-
do a inyeccion, con las funeiones de
servir para contener la baterfa
evaporante, eanalizar el aire que atra-
viesa dicha baterfa, de manera que
todo el aire pase por ella; recoger el
agua de condensacion y descargarla a
la atmosfera y soportar el electroven-
tilador centnfugo. Esta dotada, segtin
modelo y funciones requeridas, con
aire en la entrada del evaporador (
narnico 0de recirculacion) y su de
no en la salida,
C)EI electroventilador centrifug
suministrador del flujo de aire a tr av e s
la baterfa evaporante, incluso con
vehlculo parado, Esta formado por
motor electrico con uno 0dos ejes,
o dos ventiladores centnfugos y
2
3
1. Va lv u la de e xpa ns i' on2. Tubo condens ado r3. [va ,porador4. T ub o a l c om p re so r
x. Rac or d e e ntra daevaporador
y" Rac or d e s alid a e va po ra do r
~ Ru jo refrigerante
F ig ur a 4 . Conex i ones de la v a lv u la de e xpa ns ion « de b lo q u e» ,
·c
100
j. ~delhWo .: · · · r - . .- · ~. .~ - - - - - - - ..- - - . . -- · ·
2 . . I •
F ig ura 5 . G ra fic a d el c ale nta mie nto d el a gu aa u na p resio n atmesferica norma l .
F igu ra 6 . T e rmos ta to e le ct rome ca n ic o .

5/9/2018 Aire Acondicionado Automovil - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/aire-acondicionado-automovil 16/54
20
9
1 . Ca r ea sa2. F ueO e3 . T ub o capilar4. Sensor5 . M uelle6. Tornil lo de regulaeioo con porno7.Palanea8. Interruptor9.Conex ion cabl eado
10. EvaporadorFm . F ue rz a mue lleFp . Fue r z ap r esi on desde e l s en so r
Figura 7. Esquema de funcionamiento termostato.
envoivente (caracola) 0 contenedor del
ventilador0ventiladores,dotada de aper-
t ur a p a ra la aspiracion y e l e nv f o de aire.
La velocidad del electroventilador (a
decision del conductor) se regula me-
diante el eonmutador (1) que acuiasobre
el reostato (2) (F i gura 8).
EI conjunto trampilla-servo-
motor para la eleccion por el conduc-
tor de aile exterior 0 de recirculacionse contempla en la Foto 11, estando
dicha trampilla cerrada en la Foto 12
y abierta en la Foto 13. Tambien en
esta ilustracion se ve el conector para
la alimentaci6n electrica al servo-
motor.
Formaci6n de hielo
en la bateria evaporada
Por un mal funcionamiento del
sistema de aire acondicionado pue-
de suceder, incluso tras algunos mi-
nutos de estar trabajando el equipo,
que se produzca una disminuci6nprogresiva del flujo de aire a traves
de las rejillas de salida. En este caso
la diagnosis se hace segun la pauta
resefiada a continuaci6n.
~1
1 . C o nmu ta do r venti lador2.Reostato3. Elect roY ent ilador cent ri fugo4. Termostato5. Compresor
Figura 8. Conmutadordel electroventilador, reostato
y conexiones electricas,
Causas
A) Funcionarniento inco
del termostato 0del sensor anti-
B) Funcionamiento inco
del ventilador interior.
C) Valvula de regulacion
cilindrada del eompresor defec
en caso de eompresor COil cilin
variable.
Soluciones
A) Controlarquelaconexion
triea del terrnostato 0del senso
hielo se eneuentrau ell buenas
1. Placas2. Co lumnas pa rc i ali zado ra sfdesviadoras d f : 1 flujo refrigerante
3. CoIector d e e n tr ad a4. C o le cto r d e salid aS. Raeor d e entrada
6. Racor de salida
7. AIetas8. Serie de def tec toresde la s a !e ta sc : : : > Aujo refrigerante. . A ujo del aire
1. EJectroventilador2. Ba te ri a evapo ran te3.Trampil la de mezcla4 .. Intercambio de calor
Figura 9. Bateria evaporante «de placas»,
5. EnvolYente¢ Aujo refrigerante... Aujo fluido calefacc-,; . A ujo aire
Figura 10. Climatizador.

5/9/2018 Aire Acondicionado Automovil - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/aire-acondicionado-automovil 17/54
ciones y que Ja parte sensible se
encuentre colocada correctamen-
te o Si esnecesario sustituir Japieza
defectuosa.
B) Con eJ equipo de aire
acondicionado en marcha, tiene
que funcionar, como mfnimo, laprimera velocidad de ventila-
ci6n. En caso contrario, contro-
lar la correcta conexi on de la
instalacion electrica.
C) Controlar el funcionamiento
de la valvula de regulaci6n de la cilin-
drada del compresor y si es necesario
sustituirla.
Climatfzador
En laFoto 14vemos el volante yla zona del tablero de mandos del
vehiculo, objeto de Ia instalacion del
aireacondicionado, Como esta instala-
cionserealiza colocando en serie, en el
circuito de aire, la batena evaporante
(2),que enfrfa y deshumidifica, con el
intercambiador de calor 0 calefactor
(4) original del vehfculo (Figura 10),
el electroventilador original (1) puede
impulsar aire frio, caliente 0una mez-
cla de ambos, con 10 que en realidad se
ha constituido un climatizador con
mandos manuales, ya que el conduc-tor con los mandos origin ales del ve-
hiculo ayudado con los de accio-
namiento y recirculaci6n de aire que
incorpora el conjunto del equipo de
aire acondicionado (Foto 9) tiene de
hecho todas las posibilidades de rezu-
lacion de temperatura y hume-
dad que tiene un elimatizador.
La Foto 15 muestra una
secuencia de la operaci6n del
conexionado de la instalaci6n
electric a a los mandos de
accionamiento del aire acondi-cionado, recirculaci6n de aire,
mando de la calefaccion, ve-
locidades del electro-
ventilador y distribuci6n del
eire en las salidas 0rejillas, Conc1uido
el montaje, en la Fato 1.6 aparecen los
mencionados mandos y las rejillas
centrales para salida del ai re al
habitaculo de pasajeros.
=--

5/9/2018 Aire Acondicionado Automovil - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/aire-acondicionado-automovil 18/54
La condensacion ocurre cuando
un vapor es enfriado, es decir,
pierde calor y pasa a estado
Iiquido. Este hecho es muy corrien-
te en eJ autom6vil en la epoca de
invierno, empafiando los cristales
cuando el vapor de agua del habita-
culo al encontrar las lunas y crista-les del vehfculo frfos Ie cede parte
de su calor y se condensa sobre los
mismos. Precisamente, el aire aeon-
dicionado tambien encuentra apli-
caei6n en invierno al evitar la for-
maci6n de esta condensaci6n sobre
los cristales mediante el aire frio que
lanza sobre ellos, evitando que se
empafien al estar frfos exterior e
interiormente. Ademas, al contener
menos humedad, ayuda a mantener
Ia visibilidad por ser mas diffcil que
se produzca la condensaci6n.
La condensaci6n del refrige-
rante que sale del compresor por el
que Pasa del estado gaseoso a lfqui-
do y que se efecniaen el condensa-
dar pone en condiciones al refrige-
rante de realizar un nuevo paso por
el evaporador. En la Figura 1 vemos
un esquema de funcionamiento del
aire acondicionado en el que CA)es
el compresor, (B) el condensador,
(C) la valvula de expansi6n, (D) el
evaporador; siendo (E) gas, (F) H-
quido, (G) alta presion, (H) baja
presi6n. Por tanto, el condensador
se encuentra en la zona de alta pre-
sion, estando el refrigerante bajo la
forma de gas a su entrada y de l
do a la salida del mismo.
R e n d l m i e n t o
d e l c o n d e n s a d o r
La condensaci6n del ref
rante requiere que el condens
sea capaz de sustraerle todo el
que tom6 en el evaporador y
compresor. El flujo de aire ext
que atraviesa el condensador
tomar todo el calor que ha de
par el condensador. Este fluj
aire viene dado por la velocida
march a del vehfculo y/ o for
POf el funcionamiento del ele
ventilador montado a tal fin
condensador.
B
Vista exterior:1. Racor de entrada.2. Racor de salida.
Figura L Esquema de fUllcionamiento.
2
Figura 2. Condensador de tubos y aletas- --

5/9/2018 Aire Acondicionado Automovil - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/aire-acondicionado-automovil 19/54
En el rendimiento del condensa-
dor interviene la temperatura del aire
exterior, favoreciendolo una tempera-
tura baja del rnismo y el mayor tlujo 0
caudal de aire posible, por 10 que es
fundamental el trabajo de1 ventilador.
La transmision del calor a traves de las
aletas debe ser muy buena; por ello, es
necesario que esten limpias de cual-
quier tipo de suciedad y que entre eUas
no haya restos de mosquitos, paja, etc.
que disminuyan el paso de aire a traves
del condensador.
Si el aire no puede circularlibre-
mente a traves del condensador, me-
nos cantidad de calor sera sustraida ill
refrigerante y por tanto bajara su ren-
dimiento. Asimismo, hay que contro-
lar que las aletas del condensador no
esten dobladas ni aplastadas debido a
golpes 0 a un mal mantenimiento. En
este caso, las aletas se tienen que
enderezar utilizando el util corres-
pondiente.
El condensador que se va a
Secc:i6n parcial:1. Tubo.2. Collarin aletas.
3. Aleta.4.Flujo del aire.
Figura 3. Condensador de tubos y aletas.
montar en el vehiculo VW Trans-
porter1.9 TD (Fotos 1 y 2), es del tipo
«de tubos y aletas», En la Figura 2 se
contempla una vista exterior y en la
Figura 3 una seccion del mismo, El
propio condensador, previo a su mon-
taje, es rnostrado en Ia Foto 3 yen la
fotograffa que abre este trabajo en la
doble pagina.
Existe tambien el condensador
de «flujos paralelos» (HTC) , un mo-
delo de alto rendimiento fabricado
totalmente en aluminio (Foto 4). El
flujo de refrigerante se efecnia a tra-
ves de un haz de tubos paralelos (1),
Flguras 4 y 5, con desembocad
en colectores iinicos (5) 0dob1es
estos ultirnos conectan los dos h
de tubas, uno para la llegada
refrigerante y el otro para su env
extrema opuesto.
Esta tecnologia permite, a
les dimensiones, rendimientos d
tercambio de calor superiores a
45% respecto a los tradicionales
tubas y aletas. El racor de entrad
condensador es mayor que el de
da ya que, con el mismo flu
caudal, el refrigerante en la entrad
encuentra en estado de vapor, m
1. Tubo.2. Aletas.3. Racor de entrada.4. Rac:or de salida.5. Colector simple.6. Colector doble
'2
3
Vopo<
a
Uquido
\ .
5__
~~~----~----~
-
Figura 4. Condensador de fluios paralelos:a. Vista de conjunio. b. Esquema del flujo.

5/9/2018 Aire Acondicionado Automovil - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/aire-acondicionado-automovil 20/54
tras que a la salida se encuentra en cambiadores de calor citados han de
estado liquido. estarcolocados paralelamente uno del
C o l o c a c i 6 n
d e l c o n d e n s a d o r
E n la m ay oria de las instalacio-
nes el condensador se coloca en lap arte f ro nta l d el v e hf cu lo , inmed ia ta -
m ente antes del radiador del lfq uido
d e e n fria rn ie nto d el mo to r te rm ic o d el
vehiculo (Figura 6 ). Con esta solu-
c io n s e obtie ne la v en taja d e ap ro ve-
char el flujo de aire dinam ico q ue se
forma cuando el v eh iculo circula a
med ia y alta v elo cid ad .
E l condensador no debe insta-
larse dem asiado eerea del radiador
del ve h ic ulo pa ra e v it ar l a t ra ns rn is ion
directa del calor desde el condensa-
dar al radiador; tam poco dem asiado
lejos p orq ue p odrfa p enaliz ar el cau-
dal de aire que fluye a traves de am-
bos . L a d is ta nc ia e ntre co nd en sa do r y
radiador debe estar entre 15 y 20
m ilfm etros. A demas, los dos inter-
fr on ta l d el misrno c on vien e q ue este ::-ertical p ara p erm itir bajar al refrige- -
rante, a m edida q ue se condensa, de- = s : :'c
bido a la fuerz a de la grav edad bacia E
~C;
';
l as c apa s in fe ri or es y q ue se p uedan
e lim in ar f ac il y c orn ple tamente bols as
de v apor interrnedias que podrian
p erjudicar enorm em ente la elim ina-
c io n d el c alo r d el re frig era nte . eE n I a F o to 5 estamos m id ien do la 1
=2u_
" C I
=CUC;
d is ta nc ia ent re condensador y radia-
dar obteniendo un v alor dentro de la
especi ficacion c itada an te riormente .
E l e c t r o v e n t i l a d o r
d e l c o n d e n s a d o r
Cuan do la v elo cidad d el v eh icu-
1 0 es b aja 0 esta p arado, el caudal de
otro. L os tubos de entrada y salida aire, debido a 1a marcha, es bajo 0
estaran h oriz ontales, siendo im por-
tante q ue el racor de entrada este en J a
p arte m as alta de condensador y el de
salida en la m as baja. L a sup erficie
nulo, p or 1 0 cual el paso del aire a
trav es d el co nd en sad or s6 10 es p ro du -
cido p or el eleetrov entilador de en-
friam iento del radiador. A m enudo es

5/9/2018 Aire Acondicionado Automovil - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/aire-acondicionado-automovil 21/54
insuficiente para provocar el enfria-
miento del radiador y del condensa-
dor debido a una mayor resistencia al
paso del aire, que tiene que atravesar
dos intercam-biadores, y a que el aire
de salida del condensador supera en
unos 5 a lOeC la temperatura del aire
ambiente.Para solucionar esteinconve-
niente, se recurre a soluciones para
mejorar el flujo de aire a traves del
condensador y el radiadorde manera
que ambos puedan efectuar SL l fun-
cion 1 0 mejor posible. Las soluciones
mas comunes son: instalacion de UIlO
o dos electroventiladores antes del
condensador, que deberan trabajar en
«empuje» (Figura 7), 0bien de uno 0
dos electroven-tiladores despues del
radiador, que han de trabajar en «as-
piracion» (Figura 8 y Foto 6) en ayuda
o en sustitucion del electroventilador
original del vehfculo.
El vehfculo en el que estamos
montando el equipo de aire acondi-
cionado dispone de serie de dos ven-
tiladores, Estes comienzan a funcio-
nar en el instante que se conecta el aire
acondicionado. Cuando no esta co-
nectado dicho aire se ponen en mar-
cha al llegar el motor a 90°C. La
- rF l u i o
refr igerants i
,
I1
F 1 u i o air.exterior
i T..ec
? t'Ml
J - .~le :k o d c J : " ' : : : Q ' { l S (:'s/
Figu ra 5. C onden sad or de f1ujo s pa ra le lo s - seccien parc ia l .. ~-
7 3
1 . Condensador .2. Raco r d e ent ra da .3. Rae or d e s alid a.4. Radiador mo t o r .5. Eleclroventilador.6 . C o m p re so r .
7. Filtro.
5 F l u j odel a ire
J I I I I I / t
6
F ig ur a 6. lnstalaelon f ro n ta l d el c on d en sa do r
segunda velocidad 0 velocidad
rapida de los electroventiladores
activa cuando la temperatura de
frigerante del motor alcanza un c
valor dado por el fabricante, cas
este vehfculo, 100°C. Esta segu
velocidad de los electroventilador
tarnbien entra en funcionamiento
rnejorar la condensacion del refr
rante y el rendimiento del aire aco
cion ado cuando la presion en alta
citado refrigerante alcanza un d
rninado valor, que en el caso de
vehfculo es 15 bar.
En la Figura 9 vemos las
sas mas probables y sus soJucio
en el caso de un mal funcionamie
to del aire acondicionado porqu
conden ador disipa poco calor
EI presostato,junto al termos
anti-hielo colocado en el evaporad

5/9/2018 Aire Acondicionado Automovil - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/aire-acondicionado-automovil 22/54
2
3
1. Eledroventilador.2. Condensador.___.. ,Flujode aire___.. Flujo de refrigerante
el termistor de 1atemperatura del Uqui-
do de refrigeracion del motor termico,
son los tres elementos 0 dispositivos
que acnian para la gestion, el buen
funcionamiento y la seguridad del sis-
tema de aire acondicionado.
La conjuncion de estos compo-
nentes ha de velar par la seguridad delpropio equipo (compresor, tuberias,
etc.), par la seguridad de los elemen-
tos del motor, evitando averias en
ellos y, en tercer lugar, conseguir un
funcionamiento optimo del sistema
de aire acondicionado.
El presostato en los circuitos
cerrados, generalmente, controla su
presion maxima por razones de segu-
ridad. En el caso del aire acondiciona-
do, el presostato (Figura 10 y Fotos 7
y 8) es el componente del equipo que
ademas de actuar como dispositivo de
seguridad tiene la misi6n de regular el
correcto funcionamiento del sistema
de acondicionamiento de aire. Se
monta, normalmente, en eJ deposito-
filtro (Foto 9), trabajando segtin la
presion reinante en elmismo (zona de
alta presion del circuito).
. . .-
Presostato «Trlnary:El presostato «trinary» 0de tres
etapas es muy completo ya que prote-
ge componentes del circuito contra
valores anomalos de presion y regula
1. Electrovenlilad'or.2. . Radiador.3.Condensador.~ Flujo de aire~ Flujo de refrigerante
Figura 7. Electroventilador en «empuje»
(montaje en el enndensaderl.
Figura 8. Electroventilador en «asairacien-
(montaje en el radladerl.

5/9/2018 Aire Acondicionado Automovil - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/aire-acondicionado-automovil 23/54
la presion de condensaci6n. Las inter-
venciones de este presostato son las
siguientes:
1Q ) Interrupcion del circuito elec-
trico de alimentacion de la bobina del
embrague electrornagnetico del com-
presor (parada del compresor) cuan-
do la presion del refrigerante, en el
lado de alta presi6n, supera el valor
de 27 bar. Dicha presion es debida,
generalmente, a causa de una obs-
trucci6n en el circuito del refrigeran-
teo Esta funci6n se conoce como de
maxima.
2") Interrupcion del mismo cir-
cuito electrico, cuando la presi6n del
refrigerante, en el mismo lugar ante-
rior, desciende pordebajo de un valor
de 2' 5 bar. Normalmente esta presi6n
es consecuencia de una fuga y perdi-
da de refrigerante del circuito. Se co-
noce como funci6n de minima.
3") Activacion y desactivaci6n
de la velocidad mas rapida de los
electroventiiadores del condensador
cuando la alta presion es superior 0
inferior a los valores de regulacion
(15 bar y 12bar, respectivamente). Es
decir, a 15 bar se conecta dicha velo-
cidad y a ]2 bar se desconecta. Esta
funcion de gesti6n de los electroven-
tiladores del condensador permite
E I condensador n o disipa suficiente calor
Exc l ui r l os c on tr ol es medi an te l a
1 c i 0 i ~ I ~ ~ : ' : " " "' , . , ' . " " r - - - ~ ? ~ r : : ~ ~ : : : ~: :~~~~nl:I:: : :ca.
defecluosa.
ISOLUCION
L imp ia r esmer ad ament e e lradiador y e l condensado r .
A l imenlar d irec tamen te e le le cl ro v e nt il ad or . S i n o g ir a, e soece s ar io cambia r io .
E I v e ntila do r tie ne q u e e sta r e n« as p ir ac io n» c ua nd o s e e nc ue ntr ae ntr e lo s c amb ia do re s d e c alo r y elmotor y , en « em p uje», si see nc ue nt ra po s ic io n ado ent re l osc amb ia do re s d e c alo r y l a en tradade l a ir e ex t er io r .
Con t ro l ar e l funcionamien toc or re ct o d el e q ui po o ri gi na l d ee nf ri am i en to d el a go a d el ,mot or .
C o ntro la r q u e la d is ta nc ia e ntr e e lradiador y e l c on den sad or s ea d eap rox im adam ente 15 - 20 mm. yqu e l os c an< !l iz a do re s d e l a ir e, s is e e nc ue ntr an p re se nte s, s eencuent ren pos ic ionadoscorrectamente.
F i gu ra 9 . D ia gn os is d el c on de ns ad or .
rnantener bajo control los valores de
presion que favorecen un correcto
desarrollo del ciclo frigorffico para un
mejor rendirniento del sistema de a
acondicionado, especialmente en
condiciones de uso mas duras (
ejemplo: en ciudad, en caravana
con el vehiculo parado).
Caracteristicas
e instalaci6n
El presostato trinary esta form
do por un cuerpo (I) (Figura 10),
cuyo interior se eneuentra una me
.brana que haee de sensor de la pres
a controlar, Esta membrana, segun
entidad de la deformacion provoea
en ella por el valor de la presi
acciona el mecanisme que realiza
eontaetos electricos para la reali
cion de las funciones indicadas an
riormente. En un extremo del cue
se eneuentra el raeor (2) y del extre
opuesto (3) salen euatro cables par
conexion a la instalacion electrica,
El presostato se acopla a u

5/9/2018 Aire Acondicionado Automovil - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/aire-acondicionado-automovil 24/54
valvula de servicio del equipo de aire
acondicionado que se encuentra, nor-
malmente, en la cabeza del filtro del
citado equipo. La instalacion del
presostato se dispone de tal modo que
permite el desmontaje del mismo para
controles 0 sustituciones, sin tener
que descargar el refrigerante. Las co-
nexiones a la instalacion electric a se
efecnian como vemos en el esquema
de la Figura 11.
Dep6sito-filtro
deshidratador
Como elemento no basico pero
necesario para el buen funcionamien-
to y fiabilidad del sistema de aire aeon-
dicionado de los vehiculos automovi-
les estael deposito-filtro deshidratador,
(Figura 12 y Fato 10), que vainstala-
do en serie en el flujo del refrigerante
entre el condensador y la valvula de
expansion, recibiendo todo el refrige-
rante en estado liquido que sale del
condensador y antes de que Ilegue ala
citada valvula y al evaporador.
Es conveniente que este filtro este
colocado en un lugar accesible para que
se pueda examinar y con 61 el comporta-
miento del sistema, a traves de la mirilla
situada cerca de su racor de salida. En La
Fata 11 se observa el soporte para suje-
cion de dicho filtro. La Fata 12 rnuestra
la aproximacion del mismo al citado
soporte. Se puede apreciar, asimismo,
los cuatro terminalesfaston del presostato
incorporado al mencionado filtro. Una
vez instalado en su lugar y apretada la
brida procedemos a la conexi6n de los
tubas flexibles de interconexi6n co n los
otros componentes del equipo de aire
acondicionado (Fata 13).
Una primera mision de este de-
posito- filtro es actuar como almacen 0
dep6sito de refrigerante cuando el sis-
tema no necesita hacer circular el
maximo caudal de refrigerante a tra-
ves del evaporador porque no se le
esta exigiendo el maximo frio; caso,
1. Presostato de tres funciones.2. Embrague eledromagnetico.
3. Tennostato. 4. Rele. 5. Bateria.6. Electroventilador del condensador.
7.PositiYo procedentedel pulsador A1C.
Figura 11. Esquema eh!ctrico
de un presostato de tres funciones.
5
1. Cuerpo.2. Racor.3. Cableado de cuatro cables.
Figura 10. Presostatode tres fundones 0 «trinary»
por ejemplo, de una sola persona
el vehiculo y un dia poco caluroso
Otra misi6n es realizar un filtr
de las partfculas 0 irnpurezas soli
que contenga el refrigerante las cu
pueden alterar 0 producir obstrucci
5
7
10
8
10
1. Contenedor.2 ., Bloque l(tOrtarracores.3. Racor de entrada.
4. Racor de servicio Ino a la vista6. Mirilla de vidrio.7. Tubo de toma.
8. Material higroscopic:o.9. Microfiltro.
10. Placa perforada.
- fluio refrigerante.
Figura 12. Filtro deshidratador.

5/9/2018 Aire Acondicionado Automovil - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/aire-acondicionado-automovil 25/54
en Lavalvula de expansion con 10 que el
sistema tendria un mal funcionamiento.
Por otro lado, el deposito filtro es
el iinico componente del sistema que
puede eliminar la hurnedad contenida
en el refrigerante. Esta humedad, en
forma de vapor de agua mlly fino, si no
se elimina puede formar cristales de
h i e lo en Lavalvula de expansion. Para
sucometido, el filtroincorpora sus tan-
cias capaces de absorber humedad
hasta llegar a su saturaci6n.
La Foto 14 es una instantanea
obtenida durante la operacion de menta-
je del equipo de aire acondicionado en e)
vehfculo y en la que podemos apreciar
que ya esta instalado el condensador en
la parte frontal del misrno, La parte de
instalaci6n electrica que corresponde al
compresor y presostato y que va ubicada
en el compartimento del motor, Lacual
ha sido objeto de Ja Frgura 11, se en-
cuentra visible en LaFoto 15. Un detalle
de dicha instalaci6n aparece en la Foto
16. En esta fotografia se aprecia el fusi-
ble de 7' 5 amperios, elrele demando del
cornpresor ( junto a su a lo j amien to en la
placa soporte del mismo) y los diodos de
proteccion,
=-

5/9/2018 Aire Acondicionado Automovil - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/aire-acondicionado-automovil 26/54
10
EI compresor es el elemento de
propulsion para el refrigerante en
el equipo de aire acondlcionado.
Sus funciones principales son hacer
circular el refrigerante en el circuito y
aurnentar la presion y la temperatura
del refrigerante gaseoso procedente del
evaporador a baja presion y a baja
temperatura. En la Figura 1e obser-
van los componentes que integran el
sistema: compresor (1), condensador
(2), filtro deshidratador (3), valvula de
expansion (4) y evaporador (5). Los
compresores utilizados en el aire aeon-
dicionado de los vehiculos son de di-
mensiones ypesoreducidos para permi-
tir su instalacion y no aumentar en exce-
so el peso muerto de los mismos.
Los compresores estan forma-
dos por un cuerpo 0carcasa preparado
para su amarre al vehfculo; un meca-
nismo interior para realizar el efecto
de bornbeo; un sistema de. valvulas
para regular Ia aspiracion y el envfo
del refrigerante; racores para la co-
nexion de los tubos; un grupo poleal
embrague electromagnetico para ha-
cer girar al compresor tomando el
movimiento del motor cuando este se
encuentra en marcha y un dispositivo
de carga de aceite lubricante.
Las Fotos 1 2 ofrecen una
vision exterior e interior de la furgone-
ta sabre la que se va a montar el equipo
de aire acondicionado. La Foto 3
muestra la zona de los bajos del motor
y ellugary correa para la instalacion y
el accionamiento del compresor, res-
pecti vamente.
Tipos de compresores
Como se cita en el comienzo d
este trabajo, los compcesores para lo
sistemas de aire acondicionado qu
funcionan con el refrigerante R 134
pueden sec alternativos axiales co
cilindrada fija (Figura 2) 0 alternati-
vos axiales de cilindrada variable.
En relacion a1tipo de refrigeran-
te, existen compresores especfficos
para el refrigerante R 12 Y para el
134a. A iguales caracteristicas, las dife
rencias esenciales entre los compresores
para R 12 Y para R 134a estan en lo
materiales de las juntas del reten yen
tipo de aceite lubricante utilizado.
EI aceite debe ser compatible co
2 . . . . . . . _ , .4
Figura 1.Componentes del aire acondicionado.
1

5/9/2018 Aire Acondicionado Automovil - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/aire-acondicionado-automovil 27/54
el refrigerante utilizado en e1 sistema de
aire acondicionado en el que se instala
elcompresor: aceitemineral con R 12 y
aceite sintetico con R 134a.
'Para un buen funcionamiento del
sistema y para evitar averfas se ha de
tener en cuenta: 1°) que nunca se debe
ariadir aceite no adaptado al tipo de
eompresor; 2°) sea eual fuere el tipo de
eompresor, unicamente esta destinado
a eomprimir gas, toda aspiracion de
lfquido puede motivar su destruccion;
3°) los aceites para compresores son
higroscopicos, especial mente los acei-
tes para R 134a; porlo tanto, durante la
manipulacion hayque reducir al mini-
mo el contacto con el aire ya que este
contiene humedad. La humedad cap-
tada por el aceite se introduce en el
sistema de aire acondicionado provo-
cando graves dafios a su funcionalidad
y fiabilidad.
Compresor
con cilindrada fija
Los compresores alternativos
axiales con cilindrada fija (Figuras 3 a
y 3b) son de pis tones multiples, general-
mente 5 6 7, para reducir al maximo las
vibraeiones debidas a los impulsos de
presion y ala inversion cfclica del movi-
miento de los pistones y las bielas,
El movimiento alternativo de los
pistones de efecto simple (Punto 4 de Ia
Rg ura 3 a) esta activado por una leva
(disco inclinado) que posee el ciguefial
1. Eje .2 . ,R oto r d e le va s[d isco ine linado) .3. P lato d e m an do b iela s.4. P is to n c on a nmode r ete n.s . Engr anaj e de gu ia .6. Co ji ne te de r od ill os .7. Va lvu la comb inada
de aspiraeionldescarga.8. Pla ti lo va lvu las .9. Jun ta cu la ta .10..Culata.U. T ap a a nte rio r c ons opor te gu ia embr agueeleetromagnetico.12 . J un ta tO rie a d es ec cio n c ua dra da p ara lae sta nq u eid ad e ntre latapa y cuerpo.13. Cue rpo compresor .14. Tapon l Ienado .15. Racor conex jontubos.1 6. V alv ula d e s erv ic io .
16 15 8
7
10 9 13
4 5 1 .4
3 2 12
6
11
F ig ura 2 . C omp re so r a lte rn ativ o a xia l - pistones d e s imp le e le do .
(1) a traves de un plato, en la que
encuentran las articulaciones esferica
las bielas. El plato de mando de las bi
puede oscilar, inducido por la leva,
determina la carrera de los pistones, p
no puede girar mediante el engran
conico-fijo (5). Para permitir el cor
pondiente desplazamiento, entre la
(2) ylabridademando de las bielas (3
ha introdueido un eojinete de rodillos
de corona llana que se desplaza so
pistas de acero templado,
En el easo del compresor d
Figura 3 b (con pistones de do
efecto), no existen las bielas y la l
(3) controla el movimiento alternati
de los pistones (1) con la unica inter
sicion de los correspondientes pati
(2) articulados esfericamente so
dichos pistones.
En la culata del gropo cilindro
eneuentra una valvula laminar de
bulos, una por cilindro, con una g
metria que permite de forma aut6
rna las fases alternas de aspiracion
descarga del refrigerante,Lalubricacion se efectiia grac
a la diferencia de presi6n existente
el carter compresor y a la presi6n
aspiraci6n, ademas de lacentrifugacio
del aceite provocada por los orga
giratorios,
En la Foto 4 se ve el compresor
cilindrada fija que se va a montar e
vehfculo dela Foto L La Foto 5 mue
este mismocompresorjunto aotro ig
seccionadopara su contemplacioriintena, La diferencia entre ambos es exte

5/9/2018 Aire Acondicionado Automovil - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/aire-acondicionado-automovil 28/54
,-I S :
'0
Ee-c;"i)
cc ue"C Ic;c
1 ' 9I ' : !"C I
resp ecto a lo s cornp resores de cilin- gdrada fija consiste en el h ech o de q ue .~
la le va q ue d eterm in a I a c arre ra d e lo s fp isto ne s g ira c an e l a rb ol d el c om p re - C i
sor, p ero resp ecto al eje de este, no
p o se e u na in clin ac io n f ij a, s in o v a ria -
b le, d e m anera con tinu a, en un cierto
a ng ulo . D e ta l m an era se p ue de v aria r
In carrera de los p istones y, p ar 1 0
t an to , la c ilin d rada de d ic h o c om p re -
y corresponde al p erf il d e la s gargantas
d e la s p ole as; sie nd o d e tip o Poly-V la
del comp resor p ara el v eh fculo y
t rapezo idal doble la del seccionado .
Compresor declllndradavariable
L a diferencia p rincip al de los
com p resores alternativ os ax iales de
c ilin d rada v a ria bl e ( F ig ur a 4 y F oto 6 )
a
3 2
2
6
b
Figura 3 . Compresores a lterna ti vos axiales de c ilindrada f ija.

5/9/2018 Aire Acondicionado Automovil - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/aire-acondicionado-automovil 29/54
14
sor de un mlnimo a un maximo.
En 1a placa oscilante giratoria
(leva) se encuentra apoyada, con Ia
interposicion de un cojinete de empuje
de rodillos, otra placa, s610 oscilante,
sobre la cual se encuentran las ar-
ticulaciones esfericas de las bielas que
acnian en los pistones.
La regulacion de la ci1indrada
se efecnia mediante una valvula, (Fi-
gura 5 y Foto 7), que se encuentra en
la culata posterior del compresor, la
cual, a su vez, esta pilotada por la
presi6n de aspiracion (baja presion).
En la Fato 6 se sefiala dicha valvula
y en Ja Foto 81a tenemos en la mana
indicando la posicion de monraje que
tiene en el compresor.
Embragueelectromagnetlcc
La transmision del movimiento
al compresor se efecnia mediante una
cadena de organos que van desde la
fuente de toma de Ia potencia (polea
motor) a traves de los organ os de trans-
mision intermedios (correas y posi-
bles poleas de transmision) hasta Ia
polea montada en el compresor.
Esta ultima, a su vez, puede trans-
rnitir el movirniento al compresor m
diante una conexion de embrague d
mando electromagnetico en las s
guientes condiciones:
I) Si el embrague esta conecta
do, el movimiento se transrnite al com
presor y [0 hace funcionar.
2°) Si eI embrague esta desco
nectado, la polea gira librernente (co
la inrerposicion del cojinete) sobre
soporte de la culata del compresor,
cual no funciona,
La Rgura 6 muestra la seccion d
un grupo electroembrague, cuyos com
ponentes principales se indican Iistado
Asimismo, en LaFata 9 vemos un cor
con e] detalle deLmismo, ELcitado em
brague con su despiece cornplero qued
reflejado en en la Rgura 7.
Par 10 que se refiere a su funciona
miento, se presentan dos situaciones:
a) Bobina no excitada. No exis
te .contacto entre el disco de arrastr
(1) y la polea (2) (Figura 6). La pole
gira libremente sobre el cojinete (4El compresor no funciona.
b) Babina excitada. Se cre
un campo rnagnetico que, ejercita
atraccion sobre el disco de arrastre
(Figura 8, punta a), los muelles (b
oscilan y el disco entra en contacto
con Ia polea (Figura 9) formando u
unico cuerpo. EL disco, arrastrado
en rotaci6n par la polea mediante
los muelles (Figura 8, punto b

5/9/2018 Aire Acondicionado Automovil - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/aire-acondicionado-automovil 30/54
5 A
4 y
3 B
c
x
D
1. Cuerpo valvula.2. capsula elastica (a fuellel.3. Vastago.4. Estera.5. Muelle. A. Comunica.ciOn con elcoIectordeenrio 1 A P 1 . B.Salida haciaell interior delcalter. C. Retornodesdeel carter., D.Comunicacioncon el coledor'de aspiracion (BPI.X. Estrangulamiento carter/bajapresion. Y.Estrangulamiento carter!aHa presion.
-
Figura 5. Valvularegulacion cilindrada.
transrnite el movimiento a su soporte
(C). el cual, estando ensamblado al eje
del compresor(Figura 9, punta 8), 10hace funcionar.
Con el aire acondicionado acti-
vado, la conexion 0 desconexion del
embrague electrornagnetico se deter-
mina mediante Las intervenciones del
termostato anti-hielo, los presostatos y
por medio de cualquier otro dispositi-
vo de control y regulaci6n instalados
en su circuito de alimentacion,
En la Fata 10 se esta sefialando la
polea tensora de la correa de accio-
namiento del compresor.. La Fato 11
muestra eI detalle de las mangueras 0
tubos flexibles de uni6n de los compo-
nentes: la de diametro 13 mm. 0tamafio(size) 10 para la uni6n del evaporador al
compresor; la de 10 mm. 0 tamario 8
para la uni6n del compresor al conden-
sador y las dos de 8mm. 0tarnafio 6 para
unir el filtro deshidratador con el con-
densadory la valvula de expansi6n, que
estaincorporada alconjunto evaporador,
En la Feto 12 se aprecian diferentes
racores utilizados en elmontaje del equi-
po de aire acondicionado, La Fato 13
recoge una vista de todos los componen-tes y materiales que forman eI equipo de
aire acondicionado montado sobre el
vehiculo.
Problernas del embrague
electromagnetlce
Los problemas de funcionamien-
12
13
14
15
- -
Figura 4. Compresor alternativo axial de cilindrada variable.- - -
1. Coledor de aspiraci6n.2. Culata posterior.Coledor de envio.4. PistOn.5. Biela.6. Placa oscilante nogimoria.7. Cojinete de empuje.8. Placa oscilante giratoria.9. Co'lum.nade arrastre.
10. Pemo.11. Terminal electricodel embrague.12. Grupo de arrastre delembrague.13. Anillo de reten.14. Cojinete de la polea..15. Gmpo polea.16. Bobina.17. Pemo de guia.
18. Cojinete de ,em.puje.19. Manguito corredero.20. Qe.21. Muelle.22. Cojinete posterior.23. Grupo valvula'de regulaciOn.

5/9/2018 Aire Acondicionado Automovil - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/aire-acondicionado-automovil 31/54
1. Gl1IpOdisco de arrastre. 2. Polea. 3. Bobina. 4. Cojinete. 5.Soporte de Iii polea. 6.Culata del compresor ..7. Cuerpo del compresor. 8. Eje del compresor.
Figura 6. Electroembrague.
b c :
c
Figura S. Grupo de arrastre, a. Disco. b. Muelle. c. Soporte. ." . ~ " " ~ s : : : - ~ - ~ ~ . . ' ; : : ' " ~ . . .
11
Figura 7. Ejemplo de composicion del electroembrague.::,,_~ ~"" "" ~>::;;:~ .... ~ ~ ,;s--....
a
b
1 . G I 1I PO de disco de arrastra.2. Polea.3. Bobina.4. Cojinete.
5. Soporte poIea.6. Culata del compresor.7. Cuerpo del compresor8. Eje del compresor.
to en el embrague electromagnetico pue-den deberse a las causas siguientes:
1°) Baj a tension de alimentacion
ala bobina. Si dicha tensi6n es inferior
en uno 0 dos voltios a la nominal, es
decir, 1] 0 10 voltios, respectivamen-te, para el caso de instalaci6n a doce
voltios, la fuerza de atraccion ejercida
por Ia bobina en el disco de arrastre y,
por 10 tanto, la fuerza en la polea puede
-
Figura 9. Electroembrague.
ser insuficiente para transmitirde giro solicitado, con el consigu
patinaje/recalentamiento y pos
deterioro del conjunto embrague
veces, de todo eLcornpresor.
2°) Presion excesi va en el e
de aire acondicionado, con frecu
conexiones/desconexiones del e
gue acti vado por el presostato de
ma, patinajes prolongados dura
fase de conexi6n y desconexi6n
ello, recalentamiento de] grupo
brague, con los mismos efectos
diciales que en el caso precedent
3°) Regulaci6n incorrecta
juego entre el disco de arrastre
polea, 0 superficies del embragu
tadas con aceite. Tambien en est
se tiene patinaje, recaIentamient
deterioro del embrague electroma
tico y, a veces, del compresor.
La Figura 10recoge las ca

5/9/2018 Aire Acondicionado Automovil - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/aire-acondicionado-automovil 32/54
E I em b rag ue eh !ctric o d el com preso r p atin ao no se engancha
1 C A U S A 1-1 S O _ L U _ C _ IO _ N - - - - '
f--
Ex .c itac ionde l abob ina i
de l em l :i rague e i edr ico f--diSCI .ntinua 0 inexi$lene
D is ta n cia in c or re c ta e n tr e la poleade l comp reso r y e l p la to d el f--emb rague e lec tr ico .
~ C ontro la r s i ex is te una perdidade re fr igeraR te .
D esconec ta r de l a i ns ta la c ione le c tr ic a e l h ilo d e l emb ra g ueelectrico y c o ne c ta rlo a l b o rn ep os itiv o d e la b ate ria m e dia nte u nf us ib le d e 7 ,5 A .
IS i e l e mb ra gu e n o s e e ng an cha , e snecessar io sust i tu ir io .5 i e l e mb ra gu e s e e ng an ch a, e snecesxa ri o cDn tr o la r e lf unc ionam ieR to de l p r eos ta to .t ermos ta to . in te lT U p to r d e mandoAle y l as d iv e rsas conexi oneselectricas.
L a d is ta nc ia tie ne q u e e sta rc om pre nd id a en tre 0 ,3 • 0 ,5 m m .
F igu ra 1 0 . D iagnosi sde l e le c tr o emb rague .
soluciones cuando el embrague e1ec-tromagnctico del compresor patina 0
no se engancha.
Esquema electrlco
Lainstalacion electricacorrespon-
diente a! equipo de aire acondicionado
instal ado en el vehiculc de la Foto 1
aparece en la Figura 11. En ella, las
1 fneas discontinuas representan compo-
nentes delainstalaci6n origin a!del vehf-
culo, como es el caso, porejemplo, de los
electroventiladores montados en el ra-
diador del lfquido de refrigeracion del
motor. Asimismo, la linea gruesa de
punto y raya establece la separaci6n
entre la instalacion del compartimento
motor de la que corresponde al habitacu-
10, estando arnbas enlazadas mediante el
conector de 3 vias (20).
Los componentes ubicados
zona del motor son los siguientes
acuerdo al numero que los ident
en el esquema de la Figura 11:
rcle de doble contacto; (22) y
diodos; (24), conector de 1 vi
utiliza en vehiculos equipados co
yecci6n de gasolina); (25), fusib
7;5 amperios; (26), bateria de ac
ladores; (27), presostato; (28)
mocontacto del radiador del vehf
(29), (30) y (35), conexion
«Raychem» con el cableado orig
(31), electroventiladores origin
(34), bobinadel embrague electrom
netico del compresor; (39), cuad
presiones del refrigerante del e
de aire acondicionado y temperat
delliquido de refrigeracion del m
1/9 3j !;. 3-
39 D tl JG .1 I lG.
• a •
hI!! kLr
--IB:II
21
27
+-"F" ,26._._-_._._._._._._._._._._._._-_._._._.-
20
- H ~ ~
- ~ , 3 : 1 I j ~ 7Ifl:1, ,""1-- .•1 ' ,
t I
Ii,5 i
, S,
6 j4
16
-
F ig ura 1 1. E sq u em a d e la lnstalacion ell~ctrica.

5/9/2018 Aire Acondicionado Automovil - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/aire-acondicionado-automovil 33/54
a las q ue entra la p rirnera y segunda
v elocidad de los citados electro-
ventiladores.
Par su p arte , lo s c omp on en tes d e
la in sta la cio n e le ctric a u bic ad os e n e l
c omp artim en to d e p asa je ro s se expre-
san en el esq uem a de la s igu ie nte ma -
nera: (I), interruptor de accionamientodel e quip o de a ir e a cond ic iona do ; (2),
c on ec to r d e 2 vias; (3), selecto r d e
v elo cid ad es d e v en tilacio n; ( 4), lam -
para; (5), (6), (7) y (8), conexion tipo
«Raychem. c on e l c ab le ad o o rig in al;
(9 ) ,t ermos ta to-anti h ie lo ; (10) , re l€ mo-
to r d e v en tila ci6 n ; ( 11 ), re le in v erso r
p ara la tram pilla de recirculacio n d e
aire; (12), conector 1 via; ( l3)conector
1 v ia; ( 14 ), m oto r co n actu ad or p arala
tram pilla de recirculaci6 n; (15),
conector I via; (16), con ec tor 3 vias;
(17) , interrup tor de recirculacio n d e
aire; ( 1 8) , reo stato d e seleccio n d e v e-
locidades de ven ti la ci 6n; (19), elec-tro v en tilad or d e v en tila ci6 n d el habi-
ta cu lo ; ( 32 ) y ( 33 ), co necto r d e 2 v ias.
Carga y controles finales
Un e qu ip o d e a ire a co nd ic io na -
d o, tra s la c orre cta y c omp le ta in sta -
laci6 n en el v eh iculo, debe lIenarse
con el f1 uido refrigerants p ara em - :;-ezar a funcionar. E n la Foto 14 =' ; ;'0
E
~c a
-;
v em os p arte del m otor del vehiculo,
la en trad a d e aire p ara eL h abitacu lo
de p a sa je ro s y L a valv ula de expan-
sion ca n sus mangueras 0tubos flexi-
bles conectados a la misma media n-
=>
ellos se encuentran las tom as p ara Ja . gc a
=e'~
: a=ey
c a
te lo s co rresp on dien tes raco res. En
conex ion a la estacion autornatica
d e recu peracio n, reciclad o y carga
d el re frig era nte « re frn atic p lu s» . L a s
Fatos 15 y 16 muest ran s ecuenc ia s
d e lo s co ntro les d e f un cio nam ien to
y de las prestaciones d el e qu ip o ins-
talado en el v eh fculo.
Interru mp im os aq uf la ex posi-
cion sabre este com pleto anal i sis de
lo s sistem as d e aire aco nd icio nad o en
el autor nov il . Hace rnos un pa ren te si s
de dos meses pasados lo s cuales
re tom aremo s e l tra ba jo c on la e xp osi-
cion final de las p ru eb as d e v erif ic a-
cion y diagnosis en eJ vehfculo.

5/9/2018 Aire Acondicionado Automovil - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/aire-acondicionado-automovil 34/54
I.E.S AS MARINAS

5/9/2018 Aire Acondicionado Automovil - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/aire-acondicionado-automovil 35/54
B
En la Figura 1 se reproduce el
diagrama presion-temperatura del
refrigerante «R 134a», actualrnen-
te utilizado en los sistemas de acondi-
cionamiento de aire para vehfculos.
Exarninando este diagrama se
puede observar que a una presi6n abso-
luta de 1 bar (presi6n atmosferica a
nivel del mar) el lfquido «R 134a»
posee una temperatura de ebullici6n de
-26,10
Yque, por tanto, expandiendolo
a baja presi6n se pueden obtener tern-
peraturas rnuy bajas. Al contrario, el
vapor comprimido con presiones inclu-
so pequefias puede permanecer como
tal vapor a ternperaturas bastante altas,
por ejemplo: a una presi6n de 15 bar y
temperatura de 56° (Figura 1).
Dicho refrigerante «R 134a» pre-
senta una serie de caractensticas muy
adecuadas ya que se pueden obtener
temperaturas TUUy bajas
y temperaturas relativa-
mente altas, trabajando
con valores de presion
modestos que permiten
utilizar, porello, compo-
nentes del equipo bastan-
te ligeros y de dimensio-
nes reducidas.
Fases del cicio
En 10 que concierne al estudio de
las fases del cicio frigorffico y trata-
mierrto del aire.Io vemos en la Figura 2,
tomando como punto de partida la Sec.
A en la entrada del evaporador (1), el
cual extrae el calor del habitaculo, Para
realizar esta rnision, su temperatura tie-
ne que ser inferior a la de dicho habita-
culo de pasajeros, de manera que el
calor pueda fluir espontaneamente des-
de este (temperatura mayor) bac
evaporador. En la Sec. A,el refrige
te esta Hquido, aunque algonebuliza
y seencuentra a una temperatura ap
madade _5°.
El enfriamiento del habitacul
puede efectuar con introduccion de
exterior 0con recirculaeion de air
este segundo caso, no hay renovacio
aire y el aire interior se hace pasar p
evaporadory se introduce de nuevo
misrno recinto.

5/9/2018 Aire Acondicionado Automovil - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/aire-acondicionado-automovil 36/54
10
Supongarnos que el aire exterior
al vehfculo 0 el aire del habitaculo
poseen una temperatura de 25°. Este
aire atraviesa eJ evaporador, cuyas
paredes exteriores tendran una tempe-
ratura, por ejemplo, de 1 a 3". Debido
a la diferencia de temperatura entre
ambos de 22 a 24°, el aire cedera parte
de su calor al evaporador, reduciendo
su temperatura, que, por ejemplo, pa-
sara de los 25" iniciales a 10° (Figura
2). Este aire tratado, al entrar en el
habitaculo y diluirse en el existente en
el mismo,inicialmente a25° C, dismi-
nuyela temperatura progresivamente.
Sirnultanearnente, el refrigeran-
te que en Ia entrada del evaporador
(Sec. A)estaba a una presion de 2,5 bar,
y temperatura de _5°, 1 0 atraviesa, ab -
sorbe eI calor extrafdo al aire y, a la
misma presion, se transforma de lfqui-
do a vapor, manteniendo Ia misma tem-
peratura, por 10 que todo el calor se ha
gastado en el cambio de estado. Poresta
razon, a la salida del evaporador (Sec.
. B , Figura 2), el refrigerante sigue te-
niendo una presion de 2,5 bar y una
temperatura de -5", pero se ha trans-
fonnado en vapor y esta cargado con la
cantidad decalor que el aire leha cedido.
Para garantizar que solo hay vapor ala
salida del evaporador, elrefrigerante ala
. .
. .V A P O R
10
~ - - - - - - - - - - - - - - - - - -.,
"
. .
. . . ' " " " " o b s o l r A o I« > h a r I' ' ' ! """"",," , , , I«>"CI
F ig u ra 1 . D ia g rama p re s io n Itemperatura d el re fr ig er an te «R 1 3 4 a».
salida del mismo se debe encontrar algo
mas caliente, y estara a _2°en lugar de a
_5°.
Si se desea que el cicio continue,
dado que el circuito es hermetico, el
refrigerante, que se encuentra en la
Sec. B (Figura 2), debe recorrer el
resto del circuito y presentarse en la
Sec. A en las rnismas condiciones
iniciales (p:= 2,5 bar, t: = -S° C).
Para que se produzca esta situa-
cion, el refrigerante tiene que haber
liberarado el calor absorbido mientras
atravesaba el evaporador y despues
tiene que vol ver a la baja presion y
baja temperatura.
La iinica manera de perder c
es cederlo al ambiente exterior,
posee una temperatura de 25°C_
tanto, hay que aumentar la temperat
del refrigerante para que el calor pu
pasar , espontaneamenre, del refrigera
al ambiente exterior. Esta operacio
efecnia el compresor (2), el cual as
el vapor a baja presion y baja temp
tura procedente del evaporador, 10 c
prime y lo descarga tSec. C, Figura
a alta presion yalta temperatura,
ejemplo a 15 bar y 56°C_
Condensador
El refrigerante, en estado de
por a alta presion yalta temperatu
entra en el condensador (3), qu
encarga de ceder alambiente exierio
calor que el refrigerante habfa tom
en el evaporador (1) y en el compre
(2). A la salida del condensador,
Sec. D, el refrigerante se encue
liquido y sin el calor que trafa, con
vando atin la alta presion y temper
ra, por 10 que el calor sustrafdo hahe
cambiar al refrigerante del estado
vapor al de Iiquido.
Para garantizar que el refrige
te este total mente lfquido y optimiza
rendimiento del equipo de aire aco
cionado, la temperatura del mismo

5/9/2018 Aire Acondicionado Automovil - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/aire-acondicionado-automovil 37/54
inferior a lade condensacion -por
ejemplo, 52° C en lugar de 56° C.
E J aire exterior que atraviesa el
condensador, al extraer el calor,
aumenta su temperatura -por
ejemplo, de 25 a 32°- (Figura 2),
pero se diluye en el ambiente.
Va lvu la de expansion
Para reducir la presion y la
temperatura del refrigerante se
utilizala valvulade expansion (4).
Este componente realiza, esencial-
mente, un estrangulamiento del
circuito antes del cualla presion y
la temperatura son altas, rnientras
que despues, al existir un espacio
donde puede expandirse, el refri-
gerante sufre una drastica reduc-
ciondelapresi6n (porejemplo, de
15 a 2 ,5 bar) y, en consecuencia,
de la temperatura (de 52 a-50),
permaneciendo en estado lfquido,
si bien se encuentra nebulizado.
De esta manera se han reconstrui-
do las condiciones iniciales y el cielo
frigorifico se puede repetir y continuar
mientras que el cornpresor se encuentre
funcionando.
En la practica, otro componente,
el filtro deshidratador, se encuentra
montado en serie, en el circuito del
refrigerante (entre el condensador y la
valvula de expansion) y cumple im-
portantes funciones, pero no contribu-
ye al desarrollo del ciclo frigorifico en
A L T A P R E S I O N · A lT A T E M P E R A T U R A
A IR E E X T E R jO R
1 2 50c l
5D c
A IR E E X T E R IO R
o D E R E C IR C U L A .C lO N
1 2 . 5 oC I5 A
B A J A P R E S I O N - B A J A T E M P E R A T U R A
A IR E T R A T A DO
sf. Los componentes del equipo estan
unidos por las tuberfas (5) que sirven
para su conexion (Figura 2).
Es importante observar que eJ
equipo, cuando esta trabajando, pre-
senta una parte frfa y otra caliente,
separada por la lfnea ideal X-X (Figura
2), que corta al compresor (2) y la
valvula de expansion (4). Este es UIlO de
Jos conceptos basicos que se deben
tener en consideracion para evaluar el
F ig ura 2 . C ic io f rig orif ic o y trata mie nto d el aire.
correcto funcionamiento del cir- 0- = .cuito 0para diagnosticar las po- II
e
: i1o~fa
sibles averfas.
V ehic u J o u tillz ad o
Lacomprobacion del equi-
po de aire acondicionado que
estamos analizando se realize
en un Citroen ZX (Fotos 1 y 2),
con motor Otto (gasolina) 1.6 de
inyecci6n y con equipo de aire
acondicionado cargado con
0,800 kg. del refrigerante «R
134a». El citado equipo dispone
de un compresor alternativo
axial con cilindrada fija (Foto
3); valvula de expansi6n ter-
rnostatica tipo "H» 0 «de blo-
que» (Foto 4), instaladajunto al
evaporador; condensador «de
flujos paralelos» y fiJtro deshi-
dratador. En este filtro esta aco-
plado el presostato «trinary- 0
de tres etapas, sefialado con des-
torniIlador en la Foto 5.
Como hemos visto en el cielo frigorffi-
co, el refrigerante experirnenta cam-
bios de estado, de presion y de tempe-
ratura, teniendo claramente una parte
Iria con baja presion y baja temperatura
y una parte caliente con alta presion y
alta temperatura (Figura 2).
En funci6n de estas presiones se
puede comprobar el equipo de aire
acondicionado. Los manometros nor-
mal mente utilizados en el taller son de

5/9/2018 Aire Acondicionado Automovil - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/aire-acondicionado-automovil 38/54
4
En el caso de que la temperatura
ambiente sea mayor tambien 10 se
la del refrigerante, y S 1 para una tem
peratura ambiente dada se ha tenid
funcionando el equipo de aile aco
dicionado, el refrigerante toma m
temperatura que la del ambiente y
presion sera mayor que la que corre
ponde ala temperatura ambiente dad
Este fenomeno ffsico es as! p
que cuando los gases 0 vapores est
en un circuito hermetico, como es
del aire acondicionado, y no tien
posibilidad de aumentar de volume
al aumentar la temperatura, 10 q
ocurre es que aumenta su presion. E
situaci6n, considerada como de vo
men constante para el refrigerante
racores de conexi6n rapida, En la Figu-
ra 7 vemos un corte de estas conexio-
nes rapidas. Con este tipo de racor se
obtiene la ventaja de reducir al mfni-
mo los tiempos y problemas durante
las operaciones de conexion y desco-
nexi6n COil valvulas.
Instalados los man6metros de
baja yalta presion y sin arrancar el
2
motor del vehfculo ni poner en march a
el equipo de aire acondicionado obser-
vamos lapresion del refrigerante indi-
cada por dichos manornetros (Foto
12). En la imagen vemos que tanto el
rnanometro de baja (azul) como el de
alta (raj0)marcan una presi6n de 4 bar
porque, al no estarfuncionando el equi-
po, solamente hay una presi6n en todo
el circuito.
Menor desviaci6n
La aguja del man6metro de alta
ha registrado menos desviaci6n que
la de baja porque su escala abarca un
valor mayor de presi6n. E I valor de
presi6n obtenido es correclo referido
a la temperatura ambiente del taller,
que ha sido de 17,4 0C. En la Foto 13
se muestran conjuntamente los ma-
n6metros y el term6metro 'de tempe-
ratura ambiente, indican do los valo-
res de presion y temperatura citados.
-
F ig ur a 5 . V a lvu la d e ser vi ci o au tomat ic a y r ac or t ub o d e s er vic io p ar a «R 12».- ~ ~"'" -

5/9/2018 Aire Acondicionado Automovil - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/aire-acondicionado-automovil 39/54
antihielo colocado en el eva-
porador del equipo y por eso
va conectando y desconectan-
do el citado cornpresor, segtin
la carga termica a que esta 50-
rnetido dicho equipo.
En la Foto 14 se obser-
van los valores de losmanornetros y en la Foto 15
podemos leer el valor de las
presiones de baja yalta, que
son, respectivamente, de 1,3 y
) 0 bar. Si las comparamos con
las obtenidas con las presiones
de referencia mostradas en la
Figura 8, tenemos que, para un
compresor de cilindrada fija,
por ejemplo, el SO 7H 15 de
este equipo, y ' para el refrige-
rante «R 134a», y consideran-
do una temperatura ambiente 0
exterior de IS,5°C, el valor de
baja presi6n (B.P.) debe estar
entre 0,5 y 3 bar y la alta pre-
si6n (A.P.) entre 9,5 y 13 bar.
En nuestro caso, la tem-
peratura exterior era de 17,4°C,
mas cerca de IS,SoC que de 21 °C, por
10 que los valores obtenidos cornpara-
dos can los de referencia son correctos
y el funcionamiento del equipo, res-
pecto a presiones, esta bien.
Conviene observar que las pre-
siones de refereneia citadas vienen ex-
presadas en kg.zcm", pero como 1 bar
equivale a 1,02 kg.rem", en Ia practica
del taller podemos eonsiderar equiva-
lentes ambas unidades depresi6n, aun-
que sin olvidar que 1 bar es un 2%
mayor que 1 kg.rem", y 10 tendrernos
en cuenta en trabajos donde esta dife-
rencia de valores pueda afectar aldiag-n6stieo que se este realizando,
Figura 6. Vii lvulas de servido para «R 134a».. ~~" -
Figura 7. Conexiones rapidas para tubos de servicio para «R 134a».. -
supone: 10)un aurnento de la tempera-
tura comporta un aumento de la pre-
sion; 2°) una disminucion de la tempe-
ratura conlleva una disminucion de la
presion.
Si al medir esta presion del equi-
po en reposo la presion del refrigeran-
te obtenida hubiese side inferior a un
valor de 3 bar, aproximadamente, po-
siblemente el equipo tendrfa menos
cantidad de refrigerante de la debida y
habrfa que revisar la carga del equipo.
Un valor correcto de la presion puede
estar entre 4 y 6 bar, dependiendo de la
temperatura.
Comprobada la presion del equi-
po en reposo, se pone en marcha eJ
motory el equipo, reguJando la veloci-
dad del motor a unas 1.500 0 2.000
rpm., aunque a veces puede valer tam-
bien el regimen de ralentf, y hacienda
funcionar el equipo en estas condicio-
nes alrededor de 5 a 10 minutos, va-
mos comprobando los valores indica-
dos por los manometros de alta y baja
cuando el compresor se conecta.
Como el compresor de este ve-
hfculo es de cilindrada fija, el embra-
gue electromagnetico del compresor
es gobernado por el termostato
A.P.
[log/an'J
A.P.·
[log/...,ll
! ' R i f t - . . . . . - mi. - . . . . - nn - min" -5.5 1.5... ....•••...2.3 9.5..........13.0 0 ; 5 . . . . . .. . . . . , ,3 .0 9,5.. .. .. .. .. 13,0 0.5 ... .. .. .. .. .•3 .0 8.5 ......._.12.0
21.0 1.5......._ ...2.3 12.5...,.__17.5 0.5.......•.....3.0 12.5:.......••17.5 0.5.............3.0 10.5...... ..17.5
2 6 . . s 1.5.............2.3 1 '4 , 0 . . .. . .. 2 0 . 5 0.5.............3.0 ' ". 0 . . .. . .. . .. 2 0 ,5 0,5... . . . . : . . 3 . 0 12,3 ..•.•...•.19.0
32.0 1.5.._•......_U 16,0.........2-<.0 0.5 . • . .. , . . ._• .3.5 16.0.....•_.,2•.0 D.5_...........3.5 1.,0 ......... 22.0
llI.8 1.S . . . . •. • • • • •_2.5 18.5...__..25.5 O.5._____ .U18,.5.......... 25.5 O.5......_ ..~3;5 16.0..........23,0
13,0 1,5 ............. 2.5 nO . ._ . • .. .2 8 'O O . 5 . . ~ . . . .. . .• . 3 . 5 22,0..,.•.....28.00.5 ..___.•...3,5
19.0...,......25.0
ro I.P.
( 1 < g ! C ! " ' !
Figura 8. Presiones de referenda.

5/9/2018 Aire Acondicionado Automovil - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/aire-acondicionado-automovil 40/54

5/9/2018 Aire Acondicionado Automovil - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/aire-acondicionado-automovil 41/54
EIcontrol delas presiones del eq ui-
po de aire acondicionado es ne-
cesario pero no suficiente, yaque
puede haberotras complicaciones den-
tro del citado equipo, como, par ejern-
plo , que el refrigerante seencuentre en
mal estado, y tambienirregularidades
externas al mismo, como podrfa ser
una entrada de aire caliente no desea-da. Por ello, se hace imprescindible el
control de laeficacia del equipo de aire
acondicionado para conocer, en fun-
ci6n de las temperaturas del aire, su
rendimiento global, que es 10 que el
cliente 0 usuario del equipo percibe
como sensaci6n personal.
En las Fotos 1 y 2 podernos
observar un vehfculo Citroen ZX con
equipo de aire acondicionado Diavia
sometido a las pruebas de presi6n delrefrigerante (Foto 3) y al control de la
eficacia del equipo. Dichaeficacia vie-
ne dada por la temperatura de aire
obtenida a la salida de las rejillas cen-
trales de ventilaci6n del habitaculo de
pasajeros en relaci6n COil la tempera-
tura del aire en el interior del citado
habitaculo. En la Fete 4 se muestra la
zona del salpicadero, en la que pode-
mos ver, entre otros elementos, losmandos de ventilaci6n y el interruptor
de aire acondicionado.
Condiciones de prueba
En la Figura 1 podemos apre-
ciar el diagrama de flujo a seguir en el
desarrollo de las pruebas de control
de la eficacia del equipo de aire aeon-
dicionado.
Con la ayuda de un term6metro
digital (Foto 5) rnediremos la tempe-ratura ambiente exterior al vehiculo, y
si es superior a 28°C, sera necesario
colocar la trampilla de aire exterior en
la posicion de recirculacion, al objeto
de evitar la entrada de aire demasiado
caliente. En el caso de nuestra prueba
esta temperatura exterior era de un os
18°C.
A continuaci6n una estaci6n d e
recuperaci6n, reciclado y carga (Fo-tes 6, 7 y 8) se conecta a los puntos de
carga de baja presion (B.P.) yalta
presi6n (A.P.) del equipo de aire aeon-
dicionado. En las Fotos 6 y 7 vernos
las caras anterior y posterior de la
citada estacion, siendo visible en esta
ultima la bornbona del refrigerante, La
Feto 8muestra en detalle el tecIado de
mando, Lapantalla, los manornetros, el
indicador de humedad y las llaves de
paso. La conexion alas puntos decarga del equipo Ia estarnos real izando

5/9/2018 Aire Acondicionado Automovil - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/aire-acondicionado-automovil 42/54
P rime r paso
Co nd ic io ne s d e p ru eba / O pera cio ne s p re lim in are s
N ota - C an temperaturas exteriores superiores a 2 8 °C es n ec esario ac tiv ar el
m an do de rec irc ulac ion para ev itar la en trada de aire exterior m uy c alien te.
C o ne cta r u na u nid ad de ra cu pe ra cio n, v ac ia do y carg a a los puntos de carg a
de baja presion (B .P .l y alta presion (AY) del eq uipo A l C .:
C ontrolar q ue la req ulacion del termostato, si se encuentra presents, sea
correcta (un cuarto de vuelta an tes de la posicion de frio m axim o).
P on er en marc ha el m otor y reg ular las rev oluc ion es a aproxim adamen te \
500 - 2 .000 rpm. :,
(poner en marcha el eq uipo A/C . LI [ S elec cion ar un a v eloc idad media para la v en tilac i6 n in terior. LC on trolar. con el terrn orn etro. la S i la tem peratura in tern a del v eh f-
t empe ra tu ra amb ient al del t alle ry . . . . . c ulo es may or q ue la temperatura
la d el in terior del vehfculo. exterior.
S i la t emperatura in terna del vehf- Abrir las puertas y baja r la s lu na s ,
culo es m en or q ue la tem peratua . . . . . del v eh fc ulo y esperar h asta q ue la
exterior. temperatura in terior sea ig ual al,f
v alo r d e la tempe ra tu ra e xte rio r ( 0
c on u n v alo r p ro ximo) .
H acer funcionar el eq uipo A/e en . . . . . Ce rra r la s p uerta s y s ubir la s lu na s
estas condiciones durante 5 - 10 del vehfcu lo. ;
rninutos.
I ( P asar al «C on trol de la eficac ia del eq uipo A/C ». 2 Qpaso ] '
F ig ura 1 . D ia gra ma d e flu jo d e la s op era cion es p re lim in are s.
confonne se aprecia en la Foto 9.
La siguiente operacion seria la
regulacion del tennostato, pero comoel equipo que manejamos es de tipo
electronico no es necesario realizarla
en este vehfculo. Siguiendo con el
diagrama de flujo (Figura 1),arranca-
mos el motor y mantenemos una velo-
cidad de giro de entre 1.500 y 2.000
r.p.m., aunque al regimen de ralentf
tarnbien puede ser valido, como en
este caso,y ponemos en rnarchael equi-
po de aire acondicionado, una vezcom-
probado que las puertas de) vehiculo
estan bien cerradas y las lunas de puer-
tas subidas total mente. La velocidad
de ventilacion interior a elegir es la
intermedia, desestimando la lenta y la
mas rapida, en el caso de que haya tres,
que es 10 mas corriente.
Siguiendo el diagrama de flujo,
varnos realizando todas las operacio-
nes que nos indica el mismo basta
. .concluir esta primera fase (Figu ra 1).
Control del funcionamientoTerminado el primer paso, co-
menzarnos con el segundo (Figura 2),
y, una vez colocado el termometro en
las rejillas centrales (Foto 10).la pan-
talla del mismo indica 5,0°C, rnante-
niendo un intervale de ternperaturas
de aire de alida entre 5,0 y 4,3°C. La
temperatura en el interior del vehfculo
era de unos IYC, por 10 que el citado

5/9/2018 Aire Acondicionado Automovil - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/aire-acondicionado-automovil 43/54
interv ale es correcto, dado q ue, segun
la tabla de tem peraturas de la F ig u ra 2 ,
q u e re la cio n a 200e en el interior del
vehfculo c on u na temp era tu ra a Ia sa -
lida de las re jillas eentrales de 6 a SoC,
v em os q ue m antiene la p rop orcion de
tem p eraru ras, a l o bten erse e n e ste ca se
m enores tem peraturas en el interior
del h abitaculo y a la salida de las
c it ad a s r ej il la s.
En La Foto 10 podemos vel ' ,
adernas del term 6 m etro con su sonda
introducida en una de las rejillas cen-
tra le s, e l in te rru pte r d e a ire a co nd ic io -
nado, y la p osicion eo la q ue se en-
cuentran lo s mandos g ira to rio s del
acondicionam iento de aire, q ue es la
sig uiente: e l m ando de recirculacion
esta p osicio nado en aire ex terior y la
v elocidad de v entilacion es interm e-
dia; eI m ando de frio 0 calor esta en
frio y el m ando de distribucion de aire
en el h abitaculo esta en la p osicion de
en vf o h ac ia arrib a 0 a la c abe za.
E n el sup uesto de q ue el v alor
medio de la te mp eratu ra d el aire de
sa lid a p or la s re jilla s c en tra le s h ub ie se
s ido sup er io r £ 1 1valor i n d i c a d o , ya co-
rnenrado, sena un sfntoma de q ue el
eq uip o d e a ire ac on dicio nad o n o en fria
1 0 suficiente y p od rf an ex istir an om a- .gn :ICe
· u: e ;c
8r e i
lia s e n la s p re sio ne s d el re frig era nte .
EI eq uipo no enfria
Cuando , una v ez realizado el
co ntro l d e la ef icac ia d el equip=ie aire
acon dicionado, se d etecta q u. j ren- fdim iento es bajo, como acabamos de ';
sup oner, tenem os q ue analizar las p re- ~
siones y en fu ncio n d e ella s e nco ntrar . ! : i !~faQ
. 1 1 :CI )
. . ! : i !CI )
trabajo un ex tracto en las F igures 3 y - =
la causa q ue motiv a el p oco rendi-
miento d el eq uip o P ara ello , el d iag ra-
rna de f1ujo de la F igura 2 n os remite
a la Tabla A (de la eual hay en este
e-C(,J

5/9/2018 Aire Acondicionado Automovil - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/aire-acondicionado-automovil 44/54
14
4), quecontiene los seis casos posibles
de valores anornalos de presion del
refrigerante y que veremos a continua-
cion tomando como referencia la lee-
tura de la presion en el rnanometro de
alta 0 baja que indica el valor mas
diferente al normal y que aparece en
las figuras con un tamafio 0 diarnetro
mayor que el otro. Ademas, las causas
probables figuran en orden de defecto
estadisticamente mas probable y pre-
cedidas can un parentesis (V), cuando
afecta s610para compresores de cilin-
drada variable, y (F) para compresores
de cilindrada fija,
Laspresiones consideradas como
normales 0dereferencia para este equi-
po Diavia con refrigerante R 134a y
compresor de cilindrada fija SD7H15
en relacion a la temperatura exterior
son Jasque refleja el cuadro siguiente.- ~~.. --~ -
Temperatura Baja presion - A lta presion
exterio r (OC ) B.P.- (bar) (bar)
15,5 0,5 a 3,0 9,5 a 13,0
21,0 0,5 a 3,0 12 ,5 a 17 ,5
26,5 0,5 a 3,0 1 4,0 a 2 0,5
32 ,0 0,5 a 3,5 16 ,0 a 2 4,0
38 ,8 .0,5 a 3,5 1 8,5 a 2 5,5
43,0 0,5 a 3,5 2 2.0 a 2 8.0
En la F igura 3 se presentan los
tres casos posibles de anomalias en las
presiones de alta y baja del refrigeran-
te tomando como man6metro de refe-
rencia el de baja presion (B.P.) y ala
derecba las causas probables redacta-
das conforme a los criterios ya men-
cionados. En la F igura 4, en cambio,
se usa como man6metro de referencia
elde alta presi6n CA.P.),y aladerecha,
igual que antes, las causas posibles
citandolas segun los criterios mencio-
nados.
Ruldo excesivo
Un segundo defecto 0problema
que puede aparecer, confonne cita el
diagrama de flujo de la F igura 2, es
que el equipo de aire acondicionado
hagaun ruido excesi vo. Este diagrama
de flujo hace referencia a la Tabla B,
representada en la F igura 5, en la que
podemos ver las aclaraciones corres-
pondientes, las causas de ruido excesi-
vo y sus soluciones. En cuanto a la
causa que se cita en ultimo lugar, un
drenaje de condensaci6n incorrecto, y
Ia solucion ofrecida, colocar, si es el
caso, una «valvula antirretomo»,
demos ver en la F igura 7 una valv
de este tipo; recordemos que con
electroventilador del evaporador
bajando en el modo de aspiraci6n
que dotar los extremos de los tubas
S 6 1 0 t ras haber aplicado las condiciones de prueba descr itas en e l primer pas
Cont ro la r con un term6me tro la tempera tu ra de las re ji li as cen tra les, colocan
. do la sonda del term6metro 1 0 mas cerca posib lede la zona de sa li da de l si re
Comparar el v alor media c on los v alores in dic ados en la sig uien te tabla.
Tabla temperaturas
. Temperatura en el in terior del v eh fc ulo (OC ) 20° 25° 30° 35°
Tempera tu ra salida del a ire
por las re jillas cen tra les (OC )(Va lo r medio) 60-8 0 8°-10° 8°-12° 9°_14
~E Iva lo r med io de la temperatura l ' E s nec esario c on sultar la Tabla
es super io r a los valores ind icados 4- para d iaqnos ticar e l p roblema.
en la tab la de las tempera tu ras? J
• No
] !E Iequ ipo A /Chace un ru ido exce- E s ne cesario c on sultar la Tabla
sivo? para d iagnosi ti car e l p roblema.
, No
LEI eq uipo A/e desprende malesS f
Es necesario c on sultar la Tabla
olores?. . . .
para d iagnost icar e l p roblema.
• No
( E I e quipo A/C fun ciona efic azmen te
-
Figura 2. Segundo paso para el contrnl de la eficacia.

5/9/2018 Aire Acondicionado Automovil - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/aire-acondicionado-automovil 45/54
descarga de la condensacion can una
valvula antirretorno, de goma blanda
y con el extremo aplastado, de manera
que se forme una salida can labios
paralelos rnuy cercanos, que se cierran
con la aspiracion,
Esta valvula sirve para impedir
la aspiracion de aire exterior debajo
de la bateria evaporante a traves de
los tubos de condensacion, permi-
tiendo, a su vez, la descarga intermi-
tente de la condensacion en presen-
EFECTO
e'·-·',,-,
.~ -r-
= - ' G . o b o s de CI~n: ci o! In , ' "" -< .r r; oc o , od - .". . _",~~ S~.l.idri_",mPJ1f'"'_'~""'.""'"
_~~ ........ .
Ci) V~d."""",",,"i6n~ .."~_
oO..no. ,S ! ..! ~ ., 01.d"'ck.d. .......ko
~,.d.d~~~p;!:'I'IIr iol,:n-
a) MV~J.~J.Ic,ClIi d.J_.,.,.,_._~ (10 .d .o£. .m. .o. . .
:Qc.-.p..-~
,00 s.r"_";bn ..__. o:.6rI '_p~ Cl' ! ' IbI4.~
! ' I ' ' J o u 7 0 1 ! a ' ' ' ' ' '' . T ' C )
~ &<.:Iod.~.30-~-XdelNl •
•. p. """ ""
cia de un nivel de agua suficiente.
La ausencia de la valvula
antirretorno trae consigo una disminu-
cion del rendimiento del equipo de
aire acondicionado debido a la entra-
da, debajo de la bateria evaporante, de
aire no tratado; adernas, Lacorriente de
aire aspirado por los tubos de descarga
de la condensacion impide Ladescarga
de la misma, con la consiguiente acu-
rnulacion en el interior de Laenvolven-
te y el posible desbordamiento bacia el
habitaculo, ylo La congelacior; de la
citada baterfa evaporante.
En otros casos, el fallo de algu-
nos componentes del equipo provoca
un valor anomalo de las presiones de
aspiracion y descarga. Dicho fen orne-
no causa un ruido en el compresor,
debido, en realidad, a motivos no im-
putables al mismo compresor.
Entre estes podemos citar:
a) Cantidad de refriaerante inco-
. . . . . . . .~ ""'''_''' ' ' '1*1C " " "" " " f-)
""1I"I~ .... I o ' . . . . . nod."",I'''''''f''''J-II.p-'tr.,litfillra)'IIII.~~,
L _ CAUSAS !,R08~
.o01'}~di!t~
<'I 1 f l . ..~d.~~,"'''''_I90,......ada,,~
= - M\f6l -u! a .. ...guIoc...,J.1v "'d_! 'OOo. .M.l~ __ ~c....jC_"" C1I~"" "
@@ I" ' I ' ! . _.......t A.P; .,_._t I
EFECTO CAUSAS PROBMUS
g~cW~r
o~ ;liai rootol"lotlirWiarcfM .. uoipoA,jC
Ct MY6hdn.~d.1a~.cW
aIOr'Ip-~
.o:I~ .. I a t b n ' 1 Q . A . _ " _ . " " ' . " C ' C I I I I ·P"_)'Ia~~fittro.PIIi!">pa.w~a!p..oNtI.IIldJl"Gd.."_'_
, . ... , C C ~1 1. .1.,A.P.
....=IrIo_~...:t.~~,::eJ B~~d.I~!dinaol'iil!. . ~,~.._.. . .<Q~IkI~
0$ M\l6Io>ouIa.~.bdlwtradod~_......._
Q In~! d....~._I..."..~" . I__ HI
grupo ~~f 0 . d . 1 hub._ . .10 0
, g_ . .. .I i~dor. . .. .. . o : : a I . . . . . !w .. ,. . I. . .. . ., ._ . . . .
" " " " " -f~ de t » .&o . .. . lei D a !! l! !' fa ~ ._ . _
Figura 3. Presiones tomando el manometro de bajacomo referencia.
'Tecta (30 a 35% tie ITI<i,o 70 a 75% de
rnenos).
b) Vdlvulu dcexpun-.ion bloquea-
du en posicion cerrada IIobstruidu.
c) iilvu l a de rcgu luc lon de 1 3 .
c iIindradu del cornpre.sor dcfccruosu
(,.,610 para el caso de compresores de
n indradavari able).
d) Obst ruccio n a 10 largo del
Figura 4. Presiones tomando el manornetro de alta
como referencia.
circuito del equipo de 'lire ac orid i-
cionado.
e) Filtro deshidrutud lr saturudo
de hume Iud.
Malos olores
Un tercer t ipo de problemas que
c indica :,1final del di ag r ..ma de flujo
de Itt f Igul d) CSI rclacionado CIlI1los
rnul os olorc-, desprcndidos J1'~r I equi-
po. La F.g J, cf 6 muevrru I" Tubla C con
101causu probable de csios o lores Y sus
posiblcs solucione x,
nte algunas uuervenc ionev que
el tallcr teng a que real izur xob re e\
equi po de "ire acondicionudo. c mo
S rstitucion de I.. valvulu de cxpansion.
cambio de Ia valvula de regulaci on de

5/9/2018 Aire Acondicionado Automovil - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/aire-acondicionado-automovil 46/54
[ __ CAUSAS ."!OIlASLESFEctO EFEctO CAUSAS PR08ABLES
: :) S iM : tO b n n o r m o I (Orl i " " 'P " o "QI v r o omN n ra l
mvyO~D ( ; , . . . 1 3 " ' 0
" " " "" 'd . ~, 3( ) .= d o0 h 6 '
: : :) Tuba: i d o c 05p:nx.ar, y ~1.(=r90 , l ' M6 I " I . 1Q 1 , lit:"!
~ " ' " " ' ' » O O "qS e m b ru ;u • • lidrito <k l t~ ~r.o 0 ; 0 " ' ' ' '
se .r1g~ con-&dcml,,1tI
~ V 61 vv lo . o . e . lt X p G l U i O n b~ .,1 pou.Qan
oblerio. Si"~etd • . :;li,,*o«'....,.rld-b k - . kJ 8." . e .T e c ru a ~ ~ ? W " o ropickn ' . 1 1 : : 1 '
I"iociaftftdt-~
c) M V61~ d .: . ~ d.. Ie 1:11indr~a dti.;cm~maJ~o~~j.Il
' :) C amp r ew r dof.ado
e·~,,·,~1~''~. -'
"-*Inm_doI~c) ~.;I.Qi!1''lnr!linkrior~ ... uipvA,/C
" M V OWOd o . .. . .a ;; "d ol oo l; nd ro <! od ol
.c:~d.f.duolG
10- O bP rv cc i6 r. .I n ~ IU'Ila d. A .. P . • . ., ." . . .. 1 ~ .
""'"'ylo"""'ll"""' ...... ....,.......".,.
r 'D*rDor~pU_"* ' .dIl I~~d. :A. .P,'. P, 0 11 01 *)Gl' IQm'lol (.1
A-P.. altaI.P. alta " ' , 1 1 ' . nonnaI t.l• b olo 1 .. 1
:.) Slhrodbn n o r m a l ton tamptn:rhNc ombMnlol
..".boial<5'q
:)~=:=;z .1~?:~ .
. . M 'i6M .lodo~ ~ " , .. '-cenoda,I , I I~idc!
:) M~MlannDdiA.P..o",lod.s_,.
. .. .. o I ~ * '" .I"""",""*,,
. , Obmvcc~.n Ia f I l I I ' I I i C l . d- A.P., .me • mr7r
PfUIl I ' " ' I1amdrigl ..l lc!"O~t®~~. . . 0 1 . . . . . , do I o c o . < o d o A .P •
.."-'-do......
"'ill_d._<= ) tf)YGMJlo~~b~.¥'I~!bn
( .~uabdnJidc.
., ffitm lQ iu,odo ~. Ioturr..do~
~ M V O M A a de · regt.J,x,o" Je la ci!tndr~ d e r
~bioqua»:.<...,...ron"b"rfXI.ci~..-.drack:
¢ f)~i6n~bl1:lfNld.A;'o..,'It,~riP
e m - - . J - R i t r o y.1 c 'oVpQrodoc
• ' • . .. ,. ., 11 < 0 1Q o o !t Jr . . 1
o In~ da a~rc call""~ t > " I . ! WvlOr d t : 1
'5;wpo ~m r Ci 0.1 nab~»t1J1o
c- I'I~ de C g u o aJii.nJc.., I I ! I l ;"'leriof' d.
~c) FO I 'macib~.cf . : ~~Ie oM \a bro. ic . . . -opo~
Q a ilm btoglJ lo.w .:trica d.I ~ J d'ira 0no~ f H "I 9C I nc h a an«:Iol'lMfllf
q~cIoi Iodo
., M v O M A a de ~ do 10d t ood<ododel
~deJ...:N01O
I.P. eesl Jaual CI A.P.
F ig ura 3 . P res ion es tom an do el m an om etro de baja
COR I O referenc ia.F ig ura 4 . P resion es tom an do el rn an em etro de alta
c omo r ef er en c ia .
malos olores desprendidos por el equ
po. La Figura 6 rnuestra la Tabla C co
la causa probable de estos olores Y su
posibles soluciones.
Antealgunas intervenciones qu
el taller tengu que realizar sobre
equipo de aire acondicionado, com
sustitucion dela valvula de expan: io
cambia de la valvula de regulacion
circuito del eq uipo de aire acondi-
cionado,
e) Filtro deshidratador saturado
de humedad,
rrecta (30 a 35% de mas 070 a 75% de
mencs).
b) Valvula de expansion bloquea-
da en posicion cerrada U obstruidu,
c) Valvula de regulacion de Ia
ci Iindrada del cornpresor defectuosa
(s610 para el caso de compresores de
cilindradavariable ).
d) Obstruccion a 10 largo del
Matos olores
Un tercer tipo de problemas que
se indica ul final del diagrama de Ilujo
de la Figura 2 es el relacionudo con los

5/9/2018 Aire Acondicionado Automovil - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/aire-acondicionado-automovil 47/54
CAUSA
EI equipo A /C desprende malos olores
Cuando S8 producen c ier tas
condie iones, en la superf ic ie
de la ba te ria e vaporad or se
pueden presen tar m oho y
bacter ias (normalmente pre-
sen tes en e l a ire l q ue p ro vo -c an «ma los olorss» en el in -
,terio r de l v eh lc ulo .
S O L U C I O N
T ra ta r e l e vapo rado rcon un
prCiductoant i bacter iano. .
S i e l mal o lo r pers is te in clu so t ras haber e fe ct uado las ope ra -
c ion es prec eden tes, pon erse en c on taeto c on e l S erv ic io d e
Asistenc ia Tecn ieo
Figura 6. Causas y solu ci on es a lo s ma lo s o lo re s.
1. T ub a d e d es ca rg ade l a condensacion .
2 . Va lvu la an ti rr e tomo .
:2
S O L U C I O N
EI equ ipa A /C hace ru id o
N o ta . N o s e p ue cle c -o ns id er ar u n d efe cto e l m id o q ue s e o ye a l poo e ren marcha eI equipo A I C . En casu de << lU idope rs is ten te» , i nc luso trasuno s m imJ to s a p ar tir d e Ia puest a en ma rcha d el e q uip o A I C , se t iene
q ue c on tro la r la p re se nc ia d e u na d e la s siguientes causas demalfuncionamierrto y aplicar Ia s o I u c i O n cotTeSpOndiente.
C A U S A
La correa patina 0 esta C ontrolar el desgaste y el tensa-
gastada -+ do de la correa:;====:=:==~(P olea tensora ruidosa ) ..... (Sustituirla~::;::::::::::;::;:::::=;::====~EI plato del embrague
electr ico patina
«silba»
-+Con trolar que la d is taneia en tre
la polea compresor y eJpla to del
embrag ue ele ctric o este c om -
p rend ida ent re 0 ,3 - 0 ,5 mm.
Contro larla correcta pos ic ion y el
corracto apriete de los torn il los
Con trolar la a li neac ion de las po-
leas
S i e l ruido persiste, es necesario
susti tu i r ia valvu la
S i e l e le ct ro vent ilado r del e v a -
porador se encuen tra en asp ira-
c ion , dotar la ext remidad exter ior
del tubo de drenaje decondensa-
cionconuna«valvulaantirreterno»
para que e l agua condensada se
descargue en el exter ior. y n o se
reabsarba generando ruido
Vibraci6n y re sonanc ia de la
p lacadesoportedel compresor . .. ..
L a valvula de expansion. . . . .
D ren aje de c on den sac i6 n
incorrecto -+
Figura 7. V alv ula d e de sca rga d e co nde nsa cio n a ntirre to rn o. '- -, . -- - , . , _
Aconsejar al cliente q ue
desactive 8 1 c l imatizador al-
g un os m in utos an te s de pa-rar el v ehic ulo, dejan do en
funeionamiento lavent i lacion
I (de esta man era la batarfa
evaparador S8 seca velimina
la humedad que f a v o r e c e el
c rec im iento de los mohos )
la cilindrada (en los compresores de
cilindrada variable), quitar obstruc-
ciones en el circuito del refrigerante,
etc., es necesario recuperar el refrige-
rante contenido en el citado equipo y
almacenarlo debidamente ..Conviene
tener en cuenta que no esta permitido
eliminar el refrigerante en el ambien-
te o A este respecto conviene recordar
que las sustancias CFC daiian seria-
mente la capa de ozono. Entre estas
sustancias estan los refrigerantes, so-
bre todo el R 12. Portodo ello, ademas
de recuperar el refrigerante y no eva-
cuarlo a la atmosfera hay que reciclar-
10 , operacion que elimina la hume-
dad, impurezas, el aire y el aceite que
pueda contener el refrigerante que se
extrae del circuito. De ah f que el taUer
sea consciente de la necesidad de ope-
rar con maquinas que permitan, ade-
Figura 5. Causas y soluciones al ru ido excesivo.
mas de la carga de l refrigerante, su
recuperacion y reciclado.
Un ejemplo de estas maquinas es
la estacion automatica de recupera-
cion, reciclado y carga del refrigerante
«refmatic plus», la cual permite reali-
zar estas operaciones. En la Foto 11
estamos sefialando una de las funcio-
nes que puede realizar esta maquina:
«Recover» (recuperacion del refrige-rante),
Recuperacion del aceite
AI recuperar eI refrigerante del
circuito tam bien se recupera parte del
aceite, ya que dicho aceite se encuen-
tra disuelto en aquel, La cantidad de
aceite recuperado del circuito ha de ser
repuesto antes de cargar el refrigeran-
teoLa citada estacion, en su parte pos-
terior, dispone de una lIave (Foto 12)
para sacar de la misma el aceite extrai-
do del circuito y separado del refrige-
rante. Este aceite va lienando el reci-
piente de plastico dispuesto en la rna-
quina para ello (Foto 13)_ El lugar
don de este recipiente 0deposito reci-
be el aceite esta en] a parte trasera de la
maquina. En la Foto 14vemos que se
esta retirando este deposito, el cual se
muestra ·en la Foto 15. La. misma
cantidad de aceite que se ha sacado del
circuito ha y que reponerIa en la opera-
cion de carga del refrigerante.

5/9/2018 Aire Acondicionado Automovil - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/aire-acondicionado-automovil 48/54

5/9/2018 Aire Acondicionado Automovil - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/aire-acondicionado-automovil 49/54
Pararealizar las correspond..ientes
operaciones de mantenimiento
_ con total garantia de calidad y
buen servicio a su clientela, el taller
debe disponer de una estacion de recu-
peracion, reciclado y carga delrefrige-
rante. En la Foto 1 se observa unaestaci6n automatica de este tipo co-
nectada al vehiculo Citroen ZX sobre
el que estamos efectuando las pruebas.
Dicha estacion automatic a per-
mite, ademas de desarrollar las funcio-
nes especfficas de la carga de un equi-
po de aire acondicionado y sus contro-
les correspondientes, recuperar el re-
frigerante cuando se vac.iaun equipo,
reciclarlo y dejarlo disponible para
usos posteriores.El reciclado del refrigerante re-
cuperado del equipo consiste esencial-
mente en reducir la presencia de los
elementos contaminantes que contie-
ne hasta 105 valores indicados por la
normativa. Estos elementos son: la
humedad, gases no condensables
(como es el caso del aire) y el aceite.
La maquina extrae automaticamente
estas sustancias del circuito de aire delv eh iculo, p or 10 que el taller no pierde
tiempo en la operacion,
La Figura 1 muestra la estaci6n
automatica y los elementos fundamen-
tales que la componen. Dicha estaci6n
consta, ademas de los componentes
caractensticos deuna estaci6n decarga
(bomba de vacio, etc.), de un compre-
sor hermetico, que aspira el refrigeran-
te durante el vaciado del equipo de aire
acondicionado y 10hace circular a tra-ves de los circuitos que laestaci6n tiene
parareciclarlo y volverlo a depositar en
el dep6sito 0 bombona para su uso
1 . Yee lado .2. Pantalla.3. Man6metros .4. Llavede maniob ra .5 . Bombav ac ia .
6 . B a lan za .7. Contened8. Engancheripidasp a ra t ub asdeservicia.
Figura 1. Centralita aatomatica«refmatic plus» para la recuperaeel reciclado y la carga del refrigera

5/9/2018 Aire Acondicionado Automovil - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/aire-acondicionado-automovil 50/54
encuentra en el compresor 0existe una
obstruccion, Bsta lirnpieza del circuito
es obligada si la operacion a realizar es
una reconversion del equipo del refrige-
rante R ] 2 a l R 134a. En este caw de
reconversion, como es Iogico, tam bienhay que recuperar previamente y reci-
clar el refrigerante extraido del circuito.
Primero se elirninan del rnismo
los dos elementos que presentan cierta
retencion al paso del refrigerante: la
valvula de expansion y el filtro deshi-
dratador. En su lugar, y haciendo una
derivacion a los mismos, hernos de
instalar los adaptadores correspondien-
tes, general mente una valvula de ex-
pansion abierta y un puente, asf comolos accesorios necesarios para conectar
la estacion a1 equipo En la Foto 2
vemos la citada valvula abierta y el
puente del filtro, sefialado con el des-
tornillador. La Foto 3muestra una se-
cuencia durante la operacion de instala-
cion de estos elementos para la tarea delimpieza, y en la Foto 4 podemos apre-
ciar el puente del filtro, ya instalado, y
por encima de este los reles de rnando
de Ja instalacion electrica del circuito
de aire acondicionado.
El kit de lavado de la estaci6n
autornatica «refrnatic plus» (Foto 1)
consta de un filtro y una mirilla, colo-
cados ambos en la parte trasera de la
estacion. En la Foto 5 vemos el filtro
(de color gris) y la mirilla. Durante elproceso de limpieza del circuito Ja
estaci6n 10 ill unda todo de refrigerant
en estado Iiquido, que irrurnpe des
el condensador, arrastrando las imp
rezas y disci viendo el aceite. Este
frigerante pasa despues por el filtr
donde quedan depositadas sus irnprezas, y la rnirilla, que perrnite com
probarlacantidad de aceite que hay
el circuito. Este proceso continua ha
ta que la rnirilla queda completamente
transparente y sin restos de aceite.
Para favorecer el proceso, pod
mos regular la valvula que hay junto
I.amirilla, que se muestra en la Foto
Humedad y corrosion
Una anomalfa que se puede psentar en eJ funcionamiento del a

5/9/2018 Aire Acondicionado Automovil - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/aire-acondicionado-automovil 51/54
acondicionado es la formacion de cris-
ta le s de h ie lo que ob struyen 0bloquean
el flujo del refrigerante, causando una
reduccion 0 la p erdida total de enfria-
miento. A medida que Ia valvula de
ex pansion se calienta, debido a la faita
de ref rigerante, el h ielo se derrite y p asa
a trav es de la p ropia v alv ula. E l flujo 0
caudal de refrigerante com ienza a cir-
cular de nuevo hasta que la humedad
regresa a Ia valvula y se forman, una
v ez mas, los cristales de hielo. C omo
resultado de este p roceso cfclico el en-
f ri amiento es tan s610 in te rmitente .
A demas de este problema la hu-
m edad p uede ocasionar la corrosion de
los materiales, sa bre todo del acero, de-
b id o a que e l calo r f avorece la f ormac ion
d e lo s acido s que p roducen la corro sion .
E sta corrosion genera una cadena de
p roblem as, y a q ue cuando las sup erfi-
c ie s meta lic as son corro fd as se p roduce
un desp rendimiento de p articulas q ue
acaban tap ando las m allas delgadas, 1a
v alv ula de ex pansion y los tubas cap iJ a-
re s. Como normalmente e stos sedimen -
tos 0part iculas con tienen acido, cor roe-
ran a su v ez cualq uier sup erf icie a laq ue
se adh ieran, acelerando el dana.
L a forma mas p ractica de elimi-
nar la humedad en los sistemas de aire
ac ond ic ion ado e s utiliz ar una bomba
de alto v acfo p ara redueir la p resion y
la tem peratura de ebullicion del agua.
U na bomba de este tipo es capaz
de extraer toda la humedad de un sis-
tema hermetico, como es el e ire u i to d e
ref rigerante del aire acondicionado,
reduciendo la presion interna del sis te-
ma hasta lIegar a la temperatura de
ebullicion del agu a.
Efecto de la bom ba
La bomba de vacfo no extrae el
agua en estado lfquido, sino que hace
qu e se transforrne en v apor de agua, y
en ese estado su ex traccion es mas
sencilla, E sto es p osible por el efecto
q ue la p resion y la tempe ratura tienen
sobre el p unta de ebullicion del agua.
E I a guah ierv e a 100°C solamente cuan- 0"C I
do esta som etida a la p resion absoluta ta
=e 1 bar. Pero si la p resion d isminuye, .2
entonces el agua hierv e a menos tern-.~"C I
peratura. POI' eI contrario, s i l a presionC0
aumenta, el agua hierv e a mayor tern-UC D
p eratura. E ste es el caso del sistema de f.-refrigeracion del motor de los v eh fcu- C D-os, que va presurizado para que el tI
agua hierva a mas de 100°e. Cuando =~la p resion es de 2 bares, la temperatura III
de ebullicion es de 121°C . : 0
E n la R g u r a 3 puede o b s e r v a r s e un.2~
gra tico en eI q ue la curv a Z esta f o r m a d a "C I
=o r t o d a s las combinaciones p r e s i o n / t e r n - '0
pera tura en corre sponden cia con la s cua - ' u~
le s eI e stado d e vapor sa tu rado del agua s e -;e n c u e n t r a . e n equi lib rio . En e l c itado g r a - "C I
f ico podemos ap reciar q ue p ara una p re-~
~i o n a b s o l u t a d e 1 b a r . e l aguase t r a n s f e r -
rna en v apor a la temp eratura de H XtC .C DQ
S in embargo, a una p resion absoluta de. .~
0 ,0233 bares , s610 neces ita una tempera- ~
tu ra de 20 grades para cambiar igua lmen-'5,
Ete al estado de v ap or. : : : : : i

5/9/2018 Aire Acondicionado Automovil - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/aire-acondicionado-automovil 52/54
La bornba de vucio. que produce
tan buju presion , es por esta razon nece-
sar!a a la h ora de trabajar co n u n eq uip o
de aire acondicionado y torrna parte de
las estaciones de recuperacion, recicla-
do y carga de l r e fr ige ran te .
Vacio del clrcurto
Term inado cl proceso de Iirnpie-
za del circuito y montado cl J1UevO
com ponente del m isrno, si h ubiese sidonccesario, lu operacion siguierue ex
reaiizar el vacio y la deshidratacion
del eircuito antes de proceder a lu
carga del refrigerante. Part! dll, la
esrucion autornauca «refmatic plus»
d isp on e d e, u n p ro grarn a de vacfo que
se accio na p ulsan do lu tecla co rresp on -
diente (Foto 7), EI Liempo programado
auromaticarnente para csta operacirin
es de q u ince m in utes, y la p antallu d e II I
esracion indica cuanro tulta p ara su
final. Es necesario que el circuito sea
hermetico y podernos v eri f icarlo a la
vez q ue se e:;La realizando el vacfo
gracias a III aguja de los manometros,
que se manti ene consramemente < : 1 1 las
cercanias del valor -I bar, Tarubicn
puede comprobarsc si. una vez termi-
nado el proceso de vacio y deshidrata-
cion, la lectura, durante diez minutes.se rnantiene cercu de -I bar.
A sf p ues, antes de proceder a la
carga del refrigerarue en el ci rcuuo de
aire acondicionado. hay que realizur Ia.'
operaciones de vacfo, deshidratacion y
control de la estauqueidad del circuito.
En la opcracion de recuperacion
del refrigerantc del circuito dc airc
acondicionado tambien se cxtrae el
aceue disueho en el mixmo, que rnedi-
mas una vez aislado por I~Iesracion.
Tenninada. las operuciones untcrio-
re : y an tes d e p ro ced er O J 1 0 1 cu rga del
rcfrigerante hay que introducir en cl
circuuo 1 0 1 canudad de aceue currcctu
que el citado cquipo necesita. En 1 0 1
Foto 8 vernox cl deposito probeta con
la cantidad de OJCcilC nuev o a rep oucr
en el circuito, LO J F olu 9 rnuestra la
sccuenciu de la coiocacion del citado
deposito en I~ esiacion auiomatica.
para que e sru 1 0 introduzca en el circui-
to de refrigerunte.
carga del refrigerante
F in aliz ud as rod as 1 '1 :;opcraciones
c i tadus y sabicn do q ue e I eq ui po n ece xi-
L a nJ~ ( )O kg . de refr igerante R 134 :1 .sc
progruina 1 ,1 carga cn Ia cstacion Y C S I O J
realiza el suministro de rcfr igcranre <II
circuiio en un breve espacio de tiernpo.
Terminado cl proceso de carga, aparecc
en la pumulla cl mcosaic CPI .. Conviene
vcrificur [Foto .I 0) que 101>v alorcs de
p re <; i6 n q u e in dic an los rn an om ctros d e
fa estucion son los correctos para lu
temperatura exterior que marva cl ter-
1l10mel1"O,segun v cmos en lu Foto 10 .
Para detectur Ius posib les fuga, de refri-
geram e q lie x c p roduz can ell cl c i rcu i to ,
e1 taller debeni disponer de un detector
clectronico (FOlD 11) que llvha uctistica
y visualmenre de 1 ,1 cxi-aencia lie dichas
r u g , j , crni tiendo lin soniducaructerisuco
y cnccndiendo la parualla (Foto 12)_
Estc detector electron ico tiene do" L'U-
racterixucas: 1°) Ia luga t iene q ue sc r
busiunte perceptible: 2 . " ) : - ; i dicna ruga Ill)
sc produce ell el momcuto que se pruebu
cl equipo, no se puedc dctectar.
Exisrc oiro upo de deteciores
mas mouernos y clicaccs. llarnadns deILl7 azul If-olo 13). qlle mediante la
introduccion ell el equipo de un C,U11!-
cho coloruntc permire. al entocar con
la IU7 !I;tul de Lilla himparu hulogcna In
zona donde hay 0 h i! hnbido un a lug a.
ver de lIll (01 01 ' Iostore sc cm e lu h uclla
4 uC hu dcjudo Jicha lugu. Dc csta
rnuncra. aunque l u I 'u g .a nn se .produzca
( ; 1 ' 1 c! memento de lu pruebu y xc haya

5/9/2018 Aire Acondicionado Automovil - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/aire-acondicionado-automovil 53/54
producido amerlormeruc, al enfocur
con lu IUL en Ia zona manchada pur el
retrigerantc se vera la tosforescenciu
que produce cl refrigeranic Fugudo,
Rs te mcrodo de 1117. azul es I II 1 IY
rccomendublc por su eficucia y por-
que perrnire SlI uso conrinuado en el
equipo, de tul forma que al surninis-
trar el retrigerumc se p uede introdu-
cir tarnbien el cartucho cnlorante. y
en cl caso de que haya lHIH fuga inter-
mitcrue, por ejemplo, diffcil de des-
cubrir. manchuni la sup erf icie de tal
modo que cuundo cl vehfculo lleguc
al taller la fuga qucdara localizada
uunque no se hay .. producido en ese
precise memento.
I:::n1 1 \Folo 14 vcmos e l i lr il . que
incorpora unu jeringu y cl cartucho de
colorunte para R 13401.En la Foto 15
se aprecia como se introduce eI contc-
nido del cuado cartucho en la jcringu.
con elfin de inyectar cl colorante ell el
circuuo de uirc acondicionado (F oto
16). En la Foto 17 podernos ver la
lampara el l el memento de enfocarlu
sobre ill zona donde se ha producido la
fuga de relr: geranie. que se vc fosfo-
rescerue y cuyo dctulle 1 0 OhSI:l'V,111l0S
nuts ampliamente en In Fato a doble
pagina que ahrc e-re trabaju,
Reconversion de equipos
POI' reconversion de equipos en-
iernlemos lasoperaciones realizudus para
trans lormar los equ ipos de aire acondi-
cionado que utilizan R L para que puc-
dan opcrar con el refrigerarue R 134<1.
A lgunos componemes de los
equipos pant R 12 no son compauhles
eon e I R 134a. y dehen SCI' Sl\S\ iIII idos
para muntcncr S\I rendimicnto. Esrc
s ig n' f ic a q ue para hacer la reconversion
en L1I1 equipo con p le na g ura ntf a es
ncccsario hacer Linestudio previo para
conocerel ripo de componentes que se
dcben uti lizar, POI'cl lo sedebe consul-
tar con el lubricnntc del eq uipo par:t
uscgurar la com patibilidad de com po-
ncntes yel reudimiento del equipo.
C onsideram os «reconv ersion li-
gera» aquella ell [a que se sustituyen
los rnfnimos ccrnponcntes, suticientcs
para g<lrantizar lo.tspresraciones que
reruuel cquipo antesuc Iu reconversion.
En concreto se cumbian los si-
guientes ccrnponenics: 1° ) acelie pam
R I34a: 2")fillro deshidratador pam R
I 34a; T') juntas toricas: 4°) p re ostato
p am R 134a; 5° ) cargu del eq uipo con
refrigeruntc R []4a.
La «reconversion pesada» esla
p ensuda p ara aq uellos eq uipos en Ins
que COIl la recoil version Ii gera no se
puede usegurar que el rendirnicruo sea
similar al anterior, Aunquc ell este
caso el ruimero de componentc: a SlIS-
tituirdep ende de las cara .rensticas del
eq uip o, de forma general Sf! cuinbian
los sig uienres: I " J I O UO S lo s c orn po -
nentcs que se cumbian en [a reccn-
v ersion ligeru; 2" ) cl condensudor: JO)

5/9/2018 Aire Acondicionado Automovil - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/aire-acondicionado-automovil 54/54
la v alv ula de ex pansi6 n. S e p uede afir-
mar que la mayoria de los equipos de
aire acondicionado destinados a la
p osv en ta a p artir d e 1 99 2 esta n d is ef ia-
dos y p rep arados p ara ofrecer un ren-
dim iento 6 ptim o can s6 10 una recon-
ve rs ion l ig er a.
O;peraciones
de reconvers ionA ntes de comenzar la recon-
v ersi6 n es conv eniente aseg urarse de
la s c ondic io ne s d e f un cio nam ie nto d el
eq uip o de aire acondicionado. Para
e ll o se a conse ja cont ro la r l as p r es ione s
del refrigerante. E n caso de detectar
a lguna anomal fa , h a y que d iagnos ti ca r
la causa y p roceder a la rep araci6 n.
A continuaci6n se p rocede a la
recu peraci6 n y recic 1ad o d el ref rig e-
rante del eq uip o, asf com o a la ex trac-
ci6 n d el aceite. E s ta o pe raci6 n h ay q ue
realiz arla co n u na esta ci6 n « re frn atic
p lus» ( Fe te 1) 0 una sim ilar, q ue p er-
m ita e v ac ua r e l re fri ge ra nte s in s ol ta r-
1 0 ala atm 6 sf era, y a q ue e sta to tal m en -
te p roh ibido p or la L ey 4 /1998, de 3 de
m arzo, p or la q ue se establece el regi-
m en sa ncio nad or re lativ o a las s ustan -
cias q ue dafian la cap a de ozono.
E l paso siguiente consiste en
desmontar los componentes q ue es
necesario cam biar. A contin uacio n se
p ro cede al m ontaje d e los acceso rios
esp ecia les p ara e1 lav ad o. T erm in ad oeste m ontaje, se lim p ia el circuito de
re frig era nte d el e q uip o d e a ire a co nd i-
cionado y se m ontan los nuev os com -
p on en te s q ue co rresp on da n, s eg tin s ea
r econve rs i6n l ig er a 0pes ada.
E l k it p ara la reco nv ers i6 n lig era
com prende: filtro desh idratador,
p re so stato , ac eite d el c omp reso r, j un -
tas t6 ricas, ad ap tad ores d e v alv u las d e
serv icio, etiq uetas y refrigerante R
13 4a. E I kit p ara la reconv ersi6 n p esa-
da consiste en kit ligero, v alv ula de
e x pa ns i6 n y c onde ns ador.
Ac ab ado e lmon ta je d e l os n ue vos
comp on entes se p roced e a la carga d el
eq uip o co n eI refrigeran te R 134 a. S e . g
=o' C : : ;_"C
=llQ
ftI
e';
aco ns eja, p or lo s motiv os y a comen ta -
dos , i nt roduc ir j un to con e l r ef ri ge rant e
el colorante q ue p errnita detectar las
p o sib le s f ug as q u e s e pu ed an p re se nta r.
U na v ez reco nv ertido el eq uip o
deben rev isarse las p resiones de fun-
cionam ien to y la tem p eratura del aire
en rejillas cen trales, y , co n el d etecto r
de fugas, v erif icar si h ay alguna fuga
-,Jc:Q ,J
1 , 1 )
m ,::I
gerante es un detalle imp ortante para -. gI:'0
' uu.;'tI
en eI circuito. L a colocaci6 n de las
etiq uetas ad virtien do d el n ue vo ref ri-
ev ita r q ue se ag re gu e 0 se carg ue en el
equ ipo ref rigeran te y / o aceite q ue no
corresp onden. E stas etiq uetas se en-
treg an co n el k it d e reco nv ers i6 n.