Aixa Armas Ana Jiménez María Emilia López Verónica Guerrero

16
Propuesta del Equipo de Venezuela para la profundización del Derecho a la Manifestación y a la Participación política Aixa Armas Ana Jiménez María Emilia López Verónica Guerrero

description

Propuesta del Equipo de Venezuela para la profundización del Derecho a la Manifestación y a la Participación política. Aixa Armas Ana Jiménez María Emilia López Verónica Guerrero. Actores y Actoras involucradas En el Derecho a la Manifestación y a la Participación política. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Aixa Armas Ana Jiménez María Emilia López Verónica Guerrero

Page 1: Aixa Armas Ana Jiménez María Emilia López Verónica Guerrero

Propuesta del Equipo de Venezuela para la profundización del Derecho

a la Manifestación y a la Participación política

Aixa Armas

Ana Jiménez

María Emilia López

Verónica Guerrero

Page 2: Aixa Armas Ana Jiménez María Emilia López Verónica Guerrero

Actores y Actoras involucradas En el Derecho a la Manifestación y a la

Participación política

Marcha Afectos al Gobierno

Marcha de la Oposición al Gobierno

Page 3: Aixa Armas Ana Jiménez María Emilia López Verónica Guerrero

Breve historia / Actores y Actoras involucradas

Manifestaciones de personas de la oposición que no pueden trascender los espacios a los que han llegado las manifestaciones que apoyan la gestión del gobierno.

Manifestaciones de personas que apoyan al gobierno que no han podido llegar a los municipios y espacios considerados de la oposición.

Page 4: Aixa Armas Ana Jiménez María Emilia López Verónica Guerrero

Desafíos encontrados Como generar una agenda de

discusión que consiga llegar a acuerdos que repercutan directamente en el disfrute pleno del derecho a la manifestación y participación política tanto de hombres como de mujeres, que pueda ser un comienzo para la discusión de otros derechos.

Page 5: Aixa Armas Ana Jiménez María Emilia López Verónica Guerrero

Situación de la mujer en el contexto Creciente participación ciudadana

y/o política de la mujer en los últimos cinco años de la historia reciente venezolana.

Liderazgo de mujeres de ambos lados del conflicto. Fortalecer este liderazgo para la construcción de una cultura de paz.

Page 6: Aixa Armas Ana Jiménez María Emilia López Verónica Guerrero

Elementos psicológicos Ser consideradas y considerados

como iguales. Sentir la libertad de participar

activamente en cualquier espacio público.

Page 7: Aixa Armas Ana Jiménez María Emilia López Verónica Guerrero

Elementos sustantivos: Lograr una serie de acuerdos

entre las partes que considere el enfoque de género que puedan ser sostenibles en el tiempo.

Page 8: Aixa Armas Ana Jiménez María Emilia López Verónica Guerrero

Análisis del conflicto según los actores y actoras:

Los y las involucradas en el conflicto se consideran opositores y opositoras al gobierno nacional y seguidores y seguidoras del proyecto político del presidente Chávez.

Los opositores y opositoras en manifestaciones se conforman principalmente de mujeres,los seguidores y seguidoras del presidente son de composición mixta, mujeres, hombres, indígenas, etc.

En la oposición la mayoría de la gente que va se considera ciudadanos de a pie, mujeres, vecinas y vecinos, con participación de organizaciones no gubernamentales, u organizaciones ciudadanas, partidos políticos. En las manifestaciones pro gobierno las personas se organizan en Círculos Bolivarianos u otras formas organizativas, partidos políticos, organizaciones gremiales, movimientos comunitarios o políticos y ciudadanos de a pie.

Page 9: Aixa Armas Ana Jiménez María Emilia López Verónica Guerrero

Continuación.... En la oposición hay alianzas por temas puntuales

y los unifica su oposición al gobierno de Chávez. En el otro lado todos los factores se unen en la estrategia de apoyo a las políticas del gobierno, y los unifica ser “Chavistas”.

En ambos, existen grupos o sectores minoritarios que se oponen a cualquier alternativa de resolución del conflicto.

La continuación del conflicto beneficia a los

grupos antidemocráticos.

Page 10: Aixa Armas Ana Jiménez María Emilia López Verónica Guerrero

Balance de poder: El balance es interdependiente, los seguidores de la

oposición tienen un importante poder económico, y los seguidores del gobierno cuentan con el poder político. En cuanto a movilización, aún cuando ambas son numerosas, las manifestaciones pro gobierno han sido más numerosas en estos últimos tiempos.

Las mujeres, en ambos lados, tratan de abrirse espacios en la toma de decisiones de sus respectivos grupos políticos, sin que eso se haya logrado aún.

No se puede obtener una paz sostenible si se obvia a la otra parte, y si no se aplica el enfoque de género en la búsqueda de soluciones al conflicto.

Page 11: Aixa Armas Ana Jiménez María Emilia López Verónica Guerrero

Los Temas Queremos poder manifestar en

cualquier espacio público. Las necesidades de las partes

consisten en ser escuchados y escuchadas, y el temor es ser agredidos o agredidas por el lado contrario.

Page 12: Aixa Armas Ana Jiménez María Emilia López Verónica Guerrero

Envergadura Cuando en estas manifestaciones actúan

grupos de personas antidemocráticos, generan alteraciones del orden público, hechos de violencia,situaciones que ocasionan heridos y heridas, lesionados y lesionadas e inclusive personas fallecidas. Ante este saldo, la pugnacidad política aumenta, los medios de comunicación generan la sensación de caos, zozobra, e incertidumbre, aumentando los niveles de agresividad en la población.

Page 13: Aixa Armas Ana Jiménez María Emilia López Verónica Guerrero

Antecedentes / Esfuerzos anteriores de resolución

La OEA y el Centro Carter han participado en procesos de mediación a través de mesas de negociación y acuerdo. Se han desarrollado operativos internacionales para observar los procesos electorales.

También se han creado organizaciones no gubernamentales nacionales con integración mixta que han realizado esfuerzos para elevar los niveles de tolerancia en la población.

Estos esfuerzos han servido para aliviar el conflicto en momentos de mucha tensión, sin embargo, aún queda mucho por hacer.

Page 14: Aixa Armas Ana Jiménez María Emilia López Verónica Guerrero

Etapas e intensidad El conflicto ha tenido diversas etapas marcadas

por algunos hechos concretos:• La aprobación de una serie de Leyes

Habilitantes, entre ellas la Ley de Tierras y la Ley de Hidrocarburos.

• El paro del 10 de diciembre de 2001.• La marcha del 11 de abril donde murieron 20

personas, que terminó en un golpe de Estado.

• El Paro petrolero que duró dos meses. • Y el recrudecimiento del conflicto en cada

proceso electoral.

Page 15: Aixa Armas Ana Jiménez María Emilia López Verónica Guerrero

Criterios sobre el proceso

Diálogo entre las redes de mujeres existentes para lograr una serie de acuerdos básicos a ser discutidos en las distintas esferas políticas y de gobierno, vinculados con el derecho a la manifestación y participación política. La estrategia diseñada puede contener entre otras acciones:

• La generación de una campaña de sensibilización hacia los distintos actores y actoras políticas.

• La organización de una movilización conjunta entre mujeres de ambos lados del conflicto en los distintos espacios caraqueños y de otras ciudades del país.

Page 16: Aixa Armas Ana Jiménez María Emilia López Verónica Guerrero

• La participación de las mujeres en las reuniones previas con las autoridades locales y en las reuniones de coordinación policial, transversalizando el enfoque de género en la prevención y en la garantía de la seguridad ciudadana, entendiendo los efectos adversos de la violencia contra las mujeres y los hombres en estos hechos.

• La generación de un mecanismo permanente de estas redes de mujeres para el impulso de una Agenda Nacional de diálogo en la esfera de otros derechos que representen preocupación o una amenaza para la paz del país.

• La creación de un voluntariado de mediadores y mediadoras por la paz que participen en las manifestaciones para poder actuar ante los participantes, ante las autoridades e inclusive ante cualquier otro factor opuesto a la manifestación que se pueda presentar.