AL JUZGADO DE LO MERCANTIL NÚMERO 1 DE OVIEDO Solicitud de... · unos bienes cuya adquisición no...

4
SECCIÓN QUINTA: Liquidación Concurso voluntario y ordinario 76/2010 NIG: 33044 47 1 2010 005053 Deudora : APOTECNIA, S.A. AL JUZGADO DE LO MERCANTIL NÚMERO 1 DE OVIEDO Teresa CAMPOMANES IGLESIAS, Ramón CEPEDA MORRÁS y Jesús RIESCO MILLA, en su condición administradores concursales de APOTECNIA, S.A. (EN LIQUIDACIÓN), ante este Juzgado, como mejor proceda en Derecho, DECIMOS : 1. En virtud de auto de fecha 22 de junio de 2011 se aprobó el Plan de Liquidación presentado por esta administración concursal con la modificación incorporada en el apartado 2.1.7 (“procedimiento supletorio”) en lo relativo a los bienes sobre los que subsiste una carga hipotecaria a favor de los acreedores con privilegio especial, siendo en este supuesto de aplicación supletoria la normativa de subasta de bienes inmuebles prevista en la Ley de Enjuiciamiento Civil. 2. El Plan de Liquidación aprobado contemplaba como procedimiento prioritario (2.1) la enajenación unitaria del conjunto de los establecimientos, explotaciones y unidades productivas de la empresa a la mejor oferta presentada en el plazo y en la forma reguladas en el mismo.

Transcript of AL JUZGADO DE LO MERCANTIL NÚMERO 1 DE OVIEDO Solicitud de... · unos bienes cuya adquisición no...

Page 1: AL JUZGADO DE LO MERCANTIL NÚMERO 1 DE OVIEDO Solicitud de... · unos bienes cuya adquisición no ha atraído licitadores, ni siquiera a los propios acreedores hipotecarios. En virtud

SECCIÓN QUINTA: Liquidación Concurso voluntario y ordinario 76/2010 NIG: 33044 47 1 2010 005053 Deudora: APOTECNIA, S.A.

AL JUZGADO DE LO MERCANTIL NÚMERO 1 DE OVIEDO

Teresa CAMPOMANES IGLESIAS, Ramón CEPEDA MORRÁS y Jesús RIESCO

MILLA, en su condición administradores concursales de APOTECNIA, S.A. (EN

LIQUIDACIÓN), ante este Juzgado, como mejor proceda en Derecho,

DECIMOS:

1. En virtud de auto de fecha 22 de junio de 2011 se aprobó el Plan de

Liquidación presentado por esta administración concursal con la modificación

incorporada en el apartado 2.1.7 (“procedimiento supletorio”) en lo relativo a los

bienes sobre los que subsiste una carga hipotecaria a favor de los acreedores con

privilegio especial, siendo en este supuesto de aplicación supletoria la normativa de

subasta de bienes inmuebles prevista en la Ley de Enjuiciamiento Civil.

2. El Plan de Liquidación aprobado contemplaba como procedimiento

prioritario (2.1) la enajenación unitaria del conjunto de los establecimientos,

explotaciones y unidades productivas de la empresa a la mejor oferta presentada en

el plazo y en la forma reguladas en el mismo.

Page 2: AL JUZGADO DE LO MERCANTIL NÚMERO 1 DE OVIEDO Solicitud de... · unos bienes cuya adquisición no ha atraído licitadores, ni siquiera a los propios acreedores hipotecarios. En virtud

administración concursal página 2 de 4

3. Las tres únicas ofertas presentadas en forma y plazo fueron las suscritas por

ANTIBIÓTICOS, S.A., FARMASTUR 2010, S.L. y CHEMO ESPAÑA, S.L., que se

retiraron, las dos primeras un día antes de que se celebrase el acto público de apertura

de plicas, y la presentada por CHEMO ESPAÑA, S.L. con posterioridad a dicho acto.

4. Tras la retirada de las ofertas presentadas mantuvimos una reunión con las

entidades financieras titulares del crédito sindicado con privilegio especial hipotecario

sobre los terrenos y construcciones en los que se ubica la planta de producción, cuyo

valor de realización representa, según el plan de liquidación, el 86,15%del valor total de

la masa activa, que es a su vez inferior al importe de los créditos garantizados

hipotecariamente. En esa reunión, tras informar a las entidades financieras de la

situación de la tesorería (sin previsión de ingresos) y que los gastos mínimos esenciales

para la conservación de los activos (empleado, vigilancia, gasoil, agua y alquiler de un

grupo electrógeno) suponían 9.000 euros mensuales aproximadamente, se convino en

continuar con las gestiones para la venta directa, unitaria o por lotes, de las unidades

productivas hasta que lo permitiera la tesorería.

5. Al día de la fecha y tras varias gestiones para la venta de las unidades

productivas, que no han culminado, la situación de la tesorería únicamente permitirá

cubrir los gastos esenciales de conservación de los activos de los meses de julio y agosto,

motivo por el cual consideramos que no cabe otra opción en interés del concurso y para

evitar su mayor depreciación de los activos que proceder a su realización en subasta

pública, sin perjuicio de lo cual, y hasta que ésta se celebre, continuaremos intentando la

venta directa.

3. En lo que hace referencia al procedimiento de la subasta para la realización de

los activos como método subsidiario de liquidación de una empresa en concurso, nos

remitimos a los criterios expuestos por este Juzgado en su reciente auto de fecha 21 de

marzo de 2012 en el concurso 227/2005 en la medida en que resulten aplicables al caso,

que tiene las siguientes particularidades:

Page 3: AL JUZGADO DE LO MERCANTIL NÚMERO 1 DE OVIEDO Solicitud de... · unos bienes cuya adquisición no ha atraído licitadores, ni siquiera a los propios acreedores hipotecarios. En virtud

administración concursal página 3 de 4

a) La adjudicación de la planta de producción, con la maquinaria, utillaje y

mobiliario depositados en la misma debe de realizarse conjuntamente y en un

solo lote para procurar su mejor valor como unidad productiva y evitar los

problemas que podría originar la desocupación y traslado de los bienes muebles

en una eventual adjudicación por separado de los inmuebles.

b) Comoquiera que el valor de la masa activa es notoriamente inferior al de los

créditos con privilegio especial hipotecario no tiene ningún sentido limitar la

aprobación del remate del lote que incluye los bienes hipotecados al total

importe de los mismos a los efectos previstos en el art. 670.4, párrafo final, de la

Ley de Enjuiciamiento Civil.

c) Finalmente, entendemos que sí es de aplicación el art. 671, párrafo segundo,

de la Ley de Enjuiciamiento Civil (cuestión que no se resuelve expresamente en

el auto de fecha 21 de marzo de 2012, anteriormente citado), esto es, que si la

subasta queda desierta y a instancias de la concursada se procederá a la

cancelación de las hipotecas y embargos anotados sobre los bienes objeto de la

misma, pues no tiene ningún sentido mantener un privilegio de afección sobre

unos bienes cuya adquisición no ha atraído licitadores, ni siquiera a los propios

acreedores hipotecarios.

En virtud de lo anteriormente expuesto, procede y,

SUPLICAMOS AL JUZGADO: admita este escrito con sus copias de precepto:

mande se incorpore a los autos de su razón; y, en méritos de lo expuesto, mande sacar a

pública subasta todos los bienes incluidos en el inventario de la masa activa del Plan de

Liquidación de acuerdo con el “Pliego de Condiciones” que se acompaña, señalando

lugar, día y hora para su celebración con la mayor inmediatez que permita la actual

agenda de señalamientos, que será anunciada en la forma prescrita en los arts. 645, 646,

668 y 691 de la Ley de Enjuiciamiento Civil con veinte días de antelación como mínimo,

Page 4: AL JUZGADO DE LO MERCANTIL NÚMERO 1 DE OVIEDO Solicitud de... · unos bienes cuya adquisición no ha atraído licitadores, ni siquiera a los propios acreedores hipotecarios. En virtud

administración concursal página 4 de 4

debiendo insertar en los edictos que se publiquen el pliego de condiciones de la subasta,

expresándose además que no se ha suplido previamente la falta de títulos.

Es de justicia. En Oviedo, a 29 de junio de 2012.

Administración Concursal Teresa Campomanes - Ramón Cepeda - Jesús Riesco