Alas de luz y sombra - César Lazola

19
César Lazola BARINAS Colección Poemas Perseverantes Nº 1 / Libro Taller Nº 9 ALAS DE LUZ Y SOMBRA

description

 

Transcript of Alas de luz y sombra - César Lazola

César Lazola

BA

RIN

AS

Co

lecció

n P

oem

as

Pers

evera

nte

s N

º 1

/

Lib

ro T

all

er

9

ALAS DE LUZ Y SOMBRA

Alas de luz y sombra

César Lazola

Fundación Editorial El Perro y La RanaRed Nacional de Escritores de Venezuela

Sistema Nacional de ImprentasImprenta de Barinas 2009

César Lazola / �

RESURRECCIÓN

Te encontré una mañana brumosaentre las conchitas y las piedras abandonadael mar levantaba su ventisca espumosaquejándose a lo largo del litoral, llegabala voz del salino oleaje. Aunaba,los temblores de tu cuerpecito desfalleciente…Pajarita abandonada, con la patita partida, asoladapajarita perdida, quebrada, frágil en mis manos

Te encontré yaciente, casi moribunda;perdida sin fecuando volví del lejano sur austral,confundida, en la innumerable arena del pacifico,proa, vencida de mil tormentas,velamen roto sin remedio…

Gaviota doblada sobre mi alma;amor mío de ojos apacibles,gaviota herida, sumergida en mi pecho,gaviota resurrecta eternal y mía.

Alas de luz y sombra© César Augusto Orozco VeiraColección Poemas Perseverantes Nº 1Serie Libro Taller Nº 9

© Para esta edición: Fundación Editorial El perro y la ranaSistema Nacional de ImprentasRed Nacional de Escritores de Venezuela Depósito Legal: En trámite ISBN: 978-980-14-0435-4

Edición: Héctor Bello

Diagramación: José David Valero

Ilustración: Colectivo Libro Taller Nº 9

Corrección: Colectivo Libro Taller Nº 9

Impresión: Carlos Boniforti / Imprenta de Barinas

[email protected]@[email protected]

� /

Ala

s de

luz

y so

mbr

aC

ésar Lazola / �

ATARDECER

Sobre el ponienterauda vuela la torcaz,en el silencio,los lamentos del carrao solitario,el patico y la perdiz,sobre la rama montaraz,el cucú y la lumbre,desvistiéndose con las sombrasque el crepúsculo sueñacon la entrada de la noche

Una algarabía de loros,en los apamates nazarenos,despide la tardey un incendio de arreboles en lo mogotes,me dibujan el hondo amorel sueño dulce que guardo de los pájaros…

Callado, en el profundo y cóncavo silenciomis ojos ensayan absortosel estupor de la lejanía,la lechuza blancael búho terronerocontritan la oracióncon su vaga letanía…

Una paraulata desgarra el pentagrama,de las últimas, sombras,que se abaten aquí y allásobre la llanura vencida,reflejo de tus ojossobre la laguna adormecida

La noche morena,suelta su cabellera de estrellas,con ella, la soledad,sus cuchillos de silenciosa nostalgia.

� /

Ala

s de

luz

y so

mbr

aC

ésar Lazola / �

LA HABITACIÓN DE LOS PÁJAROS

A la entrada insomne de los sueñosy las alas azules y lilas,la explosión de cristales marinosa la orilla de un mar bruñido de verderodeado de cactus fosfóricos

Piélago inefable de pájaros,garzas, torditos, aves del paraíso,arpías, alondras, vencejos, somorgujoslechuzas, y la golondrina viajeraque acompaño mis pesadillas de niño,de su aletear me nació el amor por la palabras,la lechuza en los pinos lúgubres,bajo la alta noche agorera,el canario de la abuela Rosa,que venció su vieja sordera,el cristofué, símbolo de nuestros campos,y tantos a la entrada de los sueños,se marcharon, a los cantos de las paraulatas,o al asombro canicular de los ruiseñores en el levante español,que Miguel, poeta eximio, pastor de cabras,remontaba los altos árboles,para imitar los pájaros levantinoso José María Chacón, que emigró del campo sinfónico,con todos sus pájaros a su casa de la ciudad.

Los gorriones solitarios presos.en las lúgubres y espantosas ciudades,donde purgamos la pena condenados.todos los ilusos poetas de este siglo.

LA MUERTE

¡Señora Muerte! Viniendo entre mortajas,por la oscuridad lluviosa,buscando entre sollozos su propia pertenencia,llevándose lo bueno y lo malo a su paso laboriosa,indetenible, en las alas tristes de su invasión poderosa…

¡Señora Muerte! Personaje aciago entre mortajas viniendoquitándole a la aurora su lustroso y esplendente brillo,a la sublime y fresca risa, la horrida mueca destruyendo,todo lo bueno que la vida tiene con su elegiaco estribillo.

¡Inarmónica y paradojal condición humana!llegando amorosa, ataviada de mortuorias galas,¡Señora muerte! De las guerras y pestes y catástrofes hermana

¡Amiga mía! Viniendo entre espantosas mortajas,Preludio del anhelado final y eternal descansode la muchedumbre y el tumulto las migajas…

10 /

Ala

s de

luz

y so

mbr

aC

ésar Lazola / 11

BALADA EN BARCAROLAS

La balada cantadadel marinero, voz aflautada,de la vela o el viento,voz en movimiento,de la costa a la rosa fraguada,la balada acariciada por las dunas,en las alas de las gaviotas, mi fortuna,la balada enamorada de Pierrot,bajo la noche lunada

La balada dolida,de una vida desojada,de una vida perdida,de Romeo y Julieta,de Tristán e Isolda,bajo la noche morena,de estrellas cribada…

La balada alelada,cantar del marinero,la balada avisada,de la luz,en la sublime cascada.

La balada en barcarolas,canto del marinero en la rada,la balada dulcísima enamorada,la balada alocada

Hechizadagerminadala balada cantada del marinero,lejos del mar…Izando velas,

lejos, muy lejosbalada del mar borrada

La balada abaritonada,en noche de pena cantada,de un marinero solitario,cuando de tierra zarpaba,del que perdió la giraldacuando apenas la encontraba,que no tenía la esperanza,la lejana tierra dorada,la amada tan buena,entre brumas, dejada, abandonada.

12 /

Ala

s de

luz

y so

mbr

aC

ésar Lazola / 13

LA EXPOLIACIÓN MORTUORIA

Escuchar un estruendoso caos interior;la saliva y la sangre en silencioafluente infinito de mil ríos subterráneosvertiéndose innumerables,y estos a su vez en otros tantos,la vida deslizándose,en un imperceptible alito fugaz,como las alas de las golondrinasde cuyo aleteo,en los alares viejos,me nació el amor por la vida,el amor por las palabras,el sueño que guardo de la luz.

¿Escuchar la vida yéndose?la expoliación mortuoria;como una bocanada fragmentirariamovimiento microinfinitesimal.infinito e inasible.a la retina no escapa,al nervio óptico la atención,de la etérea conversiónde ir muriendo,materia en descomposición;en fracciones infinitesimales.

FRAGMENTOS

A Teresa de Calcuta y a todas las santas manos parecidas…

Gotas de cielo gris,un lejano y silente aletear,el mundo gime vivientebajo el siseo triste de la lluvia…

Me pesa la vida,monótono andar,cansado yace mi indómito espíritu,de trasegar solitario y ayuno,por este planetoide asesino.

Me pesa la vida;sin embargo tus manos,gaviotas al viento,jacintos leves,hacen de mi dolorla rueda girar,en infinitos espacios errarpor caminos de blonda ternurapor mundos de insospechada santidad…

Tus manos amadas,tus manos buenas como el pan,que limpiaron las heridas del Gólgota,que consolaron las heridas de mi cruz.

14 /

Ala

s de

luz

y so

mbr

aC

ésar Lazola / 1�

A LA MUERTE DE LILIA

Por los viejos patios,en la penumbra suspendidade las gotitas de sol,de los recuerdos que no están.En la fotografía amarilla,de la vieja bicicleta.que tu padre te regalo con amor,de viejo inmigranteque la tierra repartióen infinitos cereales,y lluvia y estación y promesa,trigo y cielo enamorado.

Tu cuerpo esbelto de oro duplicado,y los nublados campos,la ovejas lanudas al trasluz y tú…… tras los rayos de luz verticalen la penumbra suspendidala muerte agujero letal,trapo andrajoso de mil estrellas sin brillo,el ocre olor ha guardado,y desde lejos los alerones enmohecidos,las golondrinas pardas.

Que ya no están,sólo lloran a corolas viejas y milenarias paredes de barro,las capas de recuerdos interpolados,en tus dulces y brillosos ojos de miel,lo inasible de este recuerdo dolorcalándome los huesoslas manos pobres y eternas de Eugenia,que no supo ni cuándo ni dónde,ese crepúsculo se las mutiló…

… la mortal lluvia y su fantasmal invasiónlloviendo sobre las tumbas,lloviendo sobre cotidiana desdicha,de no entenderno verno saberque no es un pasaje alucinante entre dos nadas,que eres tú, esplendorosa.¡Resurrecta ante mí!¡Amada para siempre!

1� /

Ala

s de

luz

y so

mbr

aC

ésar Lazola / 1�

MI VOZ

Si callas mi vozentonces las piedras,hablarán por mílas mariposas, los coleópteros y las abejas;las mariposas gritaran en el azul.

Si callas y asesinas mi vozlas piedras y las caracolas marinas hablarán por míy tú misma morirás,habrás silenciado el canto de las verdes sirenasque se acuestan con las estrellas,en el lontano azur...

Si matas mi voz,en medio de la rabia de chacalesque asilas en tu corazón,habrás silenciado los ángeles,habrás acallado los pájaros,te habrás acostado con las serpientes...

Si callas mi voz,serás muy desdichada,habrás asesinadola voz de nuestro amor.

Si destruyes mis versos,fruto de las huellas de las gaviotasen nuestra playa....caminaras eternamente solitaria,buscando esas lágrimas,en una playa sin fín;habrás destruido el fruto,de mi sangre y mis lágrimas;

Y nunca más seremos entonces los mismos,habremos muerto de silencio y orfandady la vida será un andrajoso cuerpo de harapos...

1� /

Ala

s de

luz

y so

mbr

aC

ésar Lazola / 1�

LA VIEJA CASONA

A Manuel Rincón mi padre

Soledad de un desvanecido crepúsculo,sin lágrimas amargas, sin adioses, sin despedidas;soledad en la ausencia, donde mi voz ya no te nombradonde mis besos están muertos y mis manos extendidas

No son de suplica por tus muertas manos frías, soledad en esta casa de sombras y de recuerdos vacía, de tantos amores y sueños, de tantos largos y triunfales días

Soledad rodeada de auras fantasmales,de sonidos huecos, del viento en las cornisas, en los árboles,y el letal silencio de la muerte...

Y la amarga pena, el olvido y el silencio a raudales;soledad de la casona vacía y el jardín de Liliasin primaveras sin azahares sin arrayanes, escondido jardín inerte...

Y lo peor de todo es que ya no volverán ni siquiera los viejos sueños e ilusionestodo lo circunda la melancólica canción del olvidola voces queridas de todos lo que se marcharonya no se escuchan sus canciones todo lo devoró el tiempo amarillo, la muerte, y el pasado esplendoroso es un brillo mentido...

TRISTEZA

A Manuel Rincón

Centinelas grises avizoran la llegada tardía de la tristeza...con ella, la estación mortuoria que fría y mortal regresasobre el corazón valiente que la muerte va haciendo presa...

Centinelas grises, avizoran la llegada tardía de la cruel posesa...Un tumultoso sonido de plañideras rezamientras el cuerpo enfermo desfallece y pesala mirada combativa y la actitud del guerrero sin pavesa.

Centinelas grises avizoran la llegada tardía de la espectra vileza...A la orilla de la infinita sombra pundonor profesaerguido titán, caballero andante, digno corcel de la realezapreparado con vestidos reales a encontrarse dichoso con su princesa.

20 /

Ala

s de

luz

y so

mbr

aC

ésar Lazola / 21

EL POETA, LA VOZ DE LAS VOCES

A todos los multiformes hombres

El poeta, la voz de todas las voces.el poeta, la voz del viento en su lamento.el poeta, la voz las voces de todos, los que decir no pueden.el poeta, la voz de los sufrientes, llevando su purulenta llagael poeta, la muda voz de los solitarios e incrédulos.el poeta, la voz comprometida, con los pobres, los explotados,el poeta, la voz dulcísima del violonchelo, de la viola...el poeta, la voz doliente del armisticio.el poeta, la voz de las voces, la voz de dios y de la primavera...el poeta, la voz de los muertos, de los resurrectosel poeta, la voz y el sonido de las alas...el poeta, la voz, adagio lentísimo del silencio;el poeta, la voz de la esperanza y el perdón;el poeta, la voz de todos los huérfanos.el poeta, la voz y el sueño de los pájarosel poeta, la voz de los cautivos, los desterrados,el poeta, amorosa voz de las mujeres, aun todas;el poeta su irónica e ilusa maníadecir, para que pocos oigan, para que nadie oiga,para el tumulto y la tropa de los que quedamos;luchando desigualmentecontra las aspas del crepúsculo...

TU NOCTURNA CABELLERA

En la noche siliciosa,al rumor de los grillos, y las lustrosas estrellas entre la niebla y los azahares perfumadoslos tules azules, y la lejana cruz del sur, en el pesebre esparcido de titilantes lucecitassumergido en tu cabellera perfumadaviajaba jubilosocomo en alta marnaufrago marinero a pique...Amalgamado en tu cuerpocreación de Boticelli:de pan y rosashoradaba tu vientre,trementina y sueño;y en cada giro,de la caricia candentey el beso...la explosión sublimedel amor sin medida...

Bajo la silenciosa nochefuiste y serás siempre míaporque subimos juntos a este volcán. entre el perfume de nardosy el sueño...

22 /

Ala

s de

luz

y so

mbr

aC

ésar Lazola / 23

EL AMOR Y LA SANGRE

Te amo desde el fondo de mis huesos la sangre,como infinita letanía.Insurge,para llenarlo tododesde lo alto hasta lo hondo.

Te amo en esta hora trascendente,en cada poro,en cada respiracióny tu me amashierro al rojo vivooceánico y caribeñocielo verde,beso eternocaricia candente.

Mía desde el viento del Sur,mío tu cuerpocomo en abrilla lluvia socabapara la dulce semilla germinary luego eternos el milagro de la vida tus ojostus manostu pelotus senos eréctilestus muslos, piel de durazno,la rosa de los vientosque reposa entre tus piernastodo duplicadoen nuestros hijos.amorosamente guardadopara el infinito y la eternidad.

LA FOTOGRAFÍA

Sola, alejada de mí,triste, en un estante pobredespedazada en el olvidoolvidada en la desesperanza,carcomida por la insomne humedad,girando en inmanentes espacios,atardecida de color amarillo.

Allí, amada mía, yace silente tu fotografía

Perfumada por Ofelia entre floresdesdibujada por la lluvia...del dolor,de los crueles horarios,de largas marchascon las manos vacías.y largas esperas acumuladas,bajo la torrencial lluvia.

Allí, amada mía, yace silente tu fotografía

Y tu cabellera triste de mil esperasa orilla de tu doloroso silencio;y la errátil mirada...de un cielo amoroso e infinitamente verde,y tus manos impuras,donde se perdieron todas las caricias;y la esquizofrénica adoración de tu rostrosobre el estante polvoriento y pobre.

Allí, amada mía, yace silente tu fotografía

24 /

Ala

s de

luz

y so

mbr

aC

ésar Lazola / 2�

HUMEDAD Enviado del oscuro abismopueblo de barro y excrementos,habitación andrajosa y triste,poblada de demonios.atalaya de cuasimódicos humanos,donde no cesa eterna la lluvia,sin tiempo ni horariosin espacio, sin amor,lugar de eterna noche de tinieblas;

La humedad desciende del cielo sobre la frente de María triste,oscuras calles brumosas,humedad de espectros fantasmales,inutilidad de la vida y la luz cementerio gris invadido, por húmedos y oscuros espiralescendales de humedad.paredes de retratos pobres,las ventanas feas,de tristes y desdentadas prostitutas,con su espantoso y suplicante pedimento..en las antiguas puertashorras de dolor y miseria,en los ojos vacios e imbéciles,de los morenos viejos,muertos en maloliente vida,entre tabaco y humedad, en los rostros de piedra,de oscuros y ateridos corazones,¡Ay! espantosa y pertinaz llovizna

Lloviendo sobre la impenetrable Oscuridad,lloviendo infinitamenteen la Mortecina luz.

Sobre toda la tierra,sobre los lejanos techos. sobre el rió negro, sobre el mar, en mi pecho, en mis ciegos,y triste ojos se desata la lluvia.

En tus dulcísimos ojos de lluvia verde estancada, en el invierno eterno de mis huesos, llueve, llueve irremediablemente sobre mis pasos, trapos sin regreso, carcomidos de pútrida humedad, llueve, llueve sobre nuestro huérfano amor; llueve inmisericordemente sobre esta soledad.

Sobre tus oceánicos ojos galeotes verdes sobre el mar verde,ya sin cuencas mirando hacia adentro,tristes de lluvia,sobre tu muerte, y mil muertes, elejiaca sombra amada y destruida, llueve sin nombre, sobre mi tumba tapizada de rosas rojas.

2� /

Ala

s de

luz

y so

mbr

aC

ésar Lazola / 2�

VENEZUELA MIA

¡Ay Venezuela mía!rosa hermosa y rústicacoronada por la espumadel caribeño tesoro,explosión de agua y luz,amarga raíz,del más hondo amor,Madre Mística.

De ojos puros y piadososmadre morena,de la sierra montarás de Coro,las ariscas arenas guajiras,las dulces llanuras barinesas,del relámpago de tu oceánico cuerpo.

¡Ay Venezuela mía!rosa Morenaherida salada,corazón abiertodespedazado al sol,llevo tu herida luz en mis ojosherida lancinante de tu santo y esplendente cielo.

Me duele tu triste preñez madre morena,tus amorosísimas gentecitaspobres y solasmi alma está angustiosamente tristepor tus lágrimas...tus saladas lágrimas azulesmadre morena

¡Ay Venezuela míahe bebido de tus pechos eréctilesme he tendido largamenteen los pechos de tu amor,amor de tus infinitos ríos,amor de la exótica orquídea morena,amor de la rosa frágilamor del aroma y la caricia,De las callosas manos de Hipólita,de tus azules cielos sin lindecon el viento parameroy el viento frio...

Madre guajiraen la dulce oquedad de tu vientremilenario me acogisteen la generosa amplitud de tu morena frenteen la convexa ternura de tu cuerpo dulcísimoen el amplio universo de tus manosen el dogal amoroso de tus brazosniño huérfano me cuidaste,bebí de tus materiales y marinos pechostoda la fuerzala ternurala músicay el amor eternal glorioso y pleno...

2� /

Ala

s de

luz

y so

mbr

aC

ésar Lazola / 2�

RITORNELLO

¡Yo siempre me estoy yendo!...como mi amor,árbol caído,árbol seco,pútrido entre hojas,que la lluvia destruye;

¡Yo siempre me estoy muriendo!sin remedio,como tu yerto y malvado amor,amor del carcelero,amor del cuidador de cadáveres,carcomido por los malditos gusanos necrófilos, besos tristes y prostituidos...

¡Yo siempre me estoy alejando!en torno a todo y a nada;un Ritornello estúpido me circunda, entre cosas sucias,viejas y muertas...por la niebla,el olvido y tus ojos;yo siempre me estoy yendo...en llegando,a la dura tiranía de lo vivido,¡ planetoide espantoso!,cuasimódico personaje,cántiga ilusa

¡Yo siempre me estoy yendo,no sé hacia donde,sin brújula,bajo las azules estrellas...

VESTIDA CON GALAS DE NIEBLA

San Cristóbal callecitas que tocan el cielo

Por la brisa dulcísima del Torbes rióamaneciste vestida con tus galas de niebla y frióamorosa ciudad, inventada en mi ardido corazónsalida de un deslumbrante pesebre que pueblatodos los amaneceres y noches de una arcana ilusión

Aldea antigua de callecitas que llevan al cielofrio decembrino; y villancicos y campanarios por los airesnieblas que son lágrimas, dolores y desvelos,solitario camino antiguo lleno de penas y azahares

Amaneciste blanca en tu actitud de entregaperla del Torbes de novias ataviadaextendida como amarillo campo para la ciega

Llegaste al final de mi vida, clamorosa colgada del viento…pareces un bajel de velas extendidas dispuesto,impetuosa nave de nubes, coronada a sotavento.

COLECCIÓN LIBRO TALLER

Nº 0 Esta Bolero es nuestraColectivo / Imprenta Cultural en Guarenas

Nº 1 Michelena y Codazzi Manuel Cabesa / Imprenta de Aragua

Nº 2 ¿El sol se ha ido para siempre?Doris Sánchez / Imprenta de Aragua

Nº 3 Madera pa’ un sancochoTalleres Casa de Bello / Imprenta de Aragua

Nº 4 Voces del silencioCompilación Lennis Pérez / Imprenta de Caracas

Nº 5 Una mirada por la décima urbanaCompilación José Javier Sánchez / Imprenta de Caracas

Nº 6 Maravilloso país en movimientoPabellón Infantil Filven 2008 - U.E.N. Mireya VanegasImprenta de Caracas

Nº 7 De corazón a CorazónNiños y niñas del Hospital Cardiológico Infantil de CaracasImprenta de Caracas

Nº 8 Hasta que el recuerdo lo permitaJosé Javier Sánchez / Imprenta de Miranda

Nº 9 Alas de luz y sombraCésar Lazola / Imprenta de Barinas

ÍNDICE

Resurrección /

Atardecer / 6

La habitación de los pájaros / 8

La muerte / 9

Balada en barcarolas / 10

La expoliación mortuoria / 12

Fragmentos / 13

A la muerte de Lilia / 14

Mi voz / 16

Tristeza / 18

La vieja casona / 19

El poeta, la voz de las voces / 20

Tu nocturna cabellera / 21

El amor y la sangre / 22

La fotografía / 23

Humedad / 24

Venezuela mía / 26

Vestida con galas de nieve / 28

Ritornello / 29

Alas de luz y sombrade César Lazola

se imprimió el 02 de abril de 2009en los talleres de la Imprenta de Barinas

de la Fundación Editorial El Perro y La Ranaadscrita al Sistema Nacional de Imprentas

con el apoyo de la Red Nacional de Escritores.

Queda hecho el depósito de fe.

500 ejemplares.

9 789801 404354 >

ISBN 980140435-3