Alcala La Vieja

4
CARTA NALTTICA DESCONOCIDA . a 197 papeles, sacados del libro de deliberaciones de la dicha Corpora- cíón, contienen las contratas de fábri-°,a en Barcelona de la capi tana nombrada San lordi en 16 :,20, la bendición, bote al agua, en- trega del mando, y son peregrinos los diseños de la popa, costado y proa insertos, muy bien dibujados, y que nos dan exacta idea de la elegancia de las formas y primor de las esculturas en aquel tiempo . Ambos dibujos, así como el traslado de la carta náutica de Olives, ilustran á la Memoria del Sr . Eofarall, con otras ocho la- minas destinadas a la reproducción de tipos (le embarcaciones an- tiguas, entre las que se comprenden las de las viñetas del (,onsu- ludo de mar, de la edición castellana de 1539 y de las catalanas de 1502, 1540 y 2592, todas curiosas como datos para la arqueolo- gía naval, y que hacen al conjunto agasajo muy de agradecer por la Academia, como al principio he dicho . CEsÁREo FrR,V :~NL)Ez DuRo . t III . ALGAL~ L_1 V IES A. Ensayo histórico ó apuntes para una gnonograf a de aquel castillo, por D . José Demetrio Calleja, procurador, natural de Aleal3 de Henares . Gua- dalajara, 1897 . En breves páginas ha condensarlo el erudito autor de este en- rioso ensayo histórico los anales y la descripción monumental de Alcalá la Vieja, que eclipsó con su nombre y fortaleza arábiga, á mejor dicho, heredo la gloria estratégica de la celtíbera y romana Coinplutum . Basta ver la serie de los artículos que el Sr . Calleja eslabona,, para comprender la importancia histórica de cada uno y de todo el conjunto .

description

alcala la vieja

Transcript of Alcala La Vieja

  • CARTA NALTTICA DESCONOCIDA .

    a

    197

    papeles, sacados del libro de deliberaciones de la dicha Corpora-cn, contienen las contratas de fbri-,a en Barcelona de la capitana nombrada San lordi en 16:,20, la bendicin, bote al agua, en-trega del mando, y son peregrinos los diseos de la popa, costado

    y proa insertos, muy bien dibujados, y que nos dan exacta ideade la elegancia de las formas y primor de las esculturas en aqueltiempo.Ambos dibujos, as como el traslado de la carta nutica de

    Olives, ilustran la Memoria del Sr. Eofarall, con otras ocho la-minas destinadas a la reproduccin de tipos (le embarcaciones an-tiguas, entre las que se comprenden las de las vietas del (,onsu-ludo de mar, de la edicin castellana de 1539 y de las catalanasde 1502, 1540 y 2592, todas curiosas como datos para la arqueolo-ga naval, y que hacen al conjunto agasajo muy de agradecer porla Academia, como al principio he dicho .

    CEsREo FrR,V:~NL)Ez DuRo .

    t

    III .

    ALGAL~ L_1 V IES A.

    Ensayo histrico apuntes para una gnonograf a de aquel castillo, porD. Jos Demetrio Calleja, procurador, natural de Aleal3 de Henares . Gua-dalajara, 1897 .

    En breves pginas ha condensarlo el erudito autor de este en-rioso ensayo histrico los anales y la descripcin monumental deAlcal la Vieja, que eclips con su nombre y fortaleza arbiga, mejor dicho, heredo la gloria estratgica de la celtbera y romanaCoinplutum .Basta ver la serie de los artculos que el Sr. Calleja eslabona,,

    para comprender la importancia histrica de cada uno y de todoel conjunto .

  • 198

    BOLETN DE LA REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA .

    S17mA :Fv -r 0 .

    Introduccin.Parte descriptiva .-I . Situacin del castillo .-II. Calidad del

    terreno.-III. Superficie, emplazamiento y dimensin de sns to-rreones y baluartes.-IV. Restos de sus cisternas, silos y cami-nos cubiertos.-V. Cueva inmediata.-VI . Pico mal vecino .-VII . Construccin del castillo, materiales .-VIII . Epoca de suedificacin .Parte histrica .--IX . Primeras incursiones de los Reyes de

    Asturias, de Len y D. Alfonso 111 el Magno.-X. Luchas de losmoros entre s : Hafsn y Caleb en el siglo noveno.-XI . Ataquey toma del castillo por D. Ramiro 11 en 932.-XII . Atencin delmisma par el historiador moro Rass en el siglo dcimo . -XIII. Primer ataque por D. Fernando primero de Len en 1047 .-XIV. Sitio formal puesto por el mismo en 1060, alzado rue-gos del rey moro de Toledo.-XV. Bloqueo por D. Alonso VIen 1073.-XVI. Acometidas del Cid y de Alvar-Fez en 1076.-XVII . Toma de la ciudad y no del castillo por dicho D. Alfonsoen 1085.-XVIII. Tentativa por el mismo en 1102.-XIX. Versosde Berceo acerca de algaradas contra los moros de Guadalajara .--XX . Ataque por las milicias de las concejos de Madrid, Avila YSegovia ;n 1109.-XXI. Irrupciones de los almoravides desde1110 1114.-XXII . Cautiverio de Avto y Oliverio y su libertad,por Santo Domingo de Silos.-XXIII . Consideraciones sobre lapermanencia de los moros en el castillo .-XXIV . Conquista deste por el Arzobispo D. Bernardo, en 1118.---XXV. Irrupcionesde los almohades.-_XXVI . D. Rodrigo Daz de Rada y D. Martnde Pisuerga.--XXVll . Muerte desgraciada del Arzobispo D. San-cho segundo.~XXVIII. Restauracin de los muros por D. PedroTenorio.-XXIX. Alarde de seis tropas en 1391 .-XXX. Sitio delcastillo ~en 1393 por los tutores del Rey.-XXXI . Toma de la villade Alcal por D. Iigo Lpez de Mendoza en 1!x40.-XXXII. De-rrota del D. Iigo al pie de las murallas en 1441.-XXXIII . Tolvade Alcal la Vieja por D. Juan It de Aragn.-XXXIV. Estanciaforzosa en ella del Marqus de Santillana y del hijo del Conde de

  • ALCAL LA VIEJA .

    199

    Haro .---XXXV. Sitio de la fortaleza en 1477.-XXXVI. Abandonodel castillo.-XXXVII. Sus Alcaides .-XXXVIII . Estado actual .--XXXIX. Reflexiones y conclusin .

    Poco se puede aadir los asuntos que menciona el Sr. Calleja .Tres textos antiguos pasa por alto : el de San Eulogio, mrtir, enel siglo Ix (l) ; el de la Biblia gtica toledana del siglo xI (.2), y eldei Papa Calixto II (3), enterndose de cmo le iba al Empera-dor Alfonso VII, su sobrino, en la empresa de adquirir una tanfuerte plaza de la morisma, como lo era Alcal la Vieja, y ante-mural de la, cristiandad en el reino de Toledo.Esta preciosa Monografro, descriptiva e histrrica del moruno

    alczar de Alcal, va precedida de un breve pero muy notableprlogo del Ilmo . Sr. D . Ignacio Martn Esperanza, de,quien sonlas lneas siguientes :

    Hasta ahora parece que por el que figura como dueo nada seba demolido mano airada, gracias Dios, dejando solo cargode la dei tiempo, mucho ms lenta, pero no menos segura, que locontine desmoronando .Los montculos de escombro que se observan en casi todo el

    mbito del castillo denotan los edificios que hubo de haber paraacuartelamiento de la guarnicin, viviendas de sus jefes, molidode grano, fabricacin de pan, almacenes de pertrechos, etc ., apartede los silos que aun se ven para la mejor conservacin de los gra-nos . Excavaciones bien dirigidas revelaran y comprobaran todoesto al pormenor, y los caminos subterrneos que afn subsistenen parte debieron tener por objeto la comunicacin de los morado-res con todas las oficinas y con las fortificaciones, sin poder seradvertidos, registrados ni ofendidos desde las alturas dominantesms prximas cuando llegasen ocuparlas los enemigos.

    Se nos refiri hace tiempo que un catedrtico de rabe, arrojadode esta ciudad por nuestras discordias polticas en 18233 las pro-vincias vascongadas, de donde era oriundo, posea plano y apun-

    (1)

    Espa,ta Sagrada, tomo vii, pginas 191 y 192 . Madrid, 1 -7,51 .(2) Idem, pg . 166 .{3)

    Idem, tomo xx {2." edicin), pg . 2-75_ Madrid, 1-791*

  • ?QO

    BOLETiN DE LA REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA .

    tes del castillo . Con su huda se perdieron, porque el aludido novolvi ms esta poblacin .

    Alcal la Vieja mereci tambin llamar la atencin de nuestrogran poeta nacional D . Jos Zorrilla, y del notabilsimo arque-logo D . Manuel de Assas. Siendo joven aqul etlferm en Madrid,y los mdicos, para restablecer su decada naturaleza, le prescri-bieron la frecuente mudanza de aires, cuyo efecto deba veniruna decena de das Alcal, pasar luego otra Guadalajara, Ja-draque, Sigeiiza y Calatayud . Pero habiendo venido Alcal leprob tan bien que no quiso pasar adelante, y aqu obtuvo la com-pleta restauracin de su salud . Entonces visit repetidas vecesAlcal la Vieja en compaa de su particular amigo el Sr . Assas,que vena verle, y dibujando Zorrilla la perspectiva del arruinado -castillo y escribiendo Assas su arqueologa., publicaron en el Mu-seo de familias francs, del ao 1845, un artculo histrico des-criptivo de aquel famoso monumento, acompalado de su lminacorrespondiente. Esta noticia me la comunic el mismo Sr. Zorrillaen Madrid hace ocho diez aos .

    Pleito homenaje rindi tambin el eminente poeta la historiadel renombrado castillo, dejando de el imperecedera memoria enuno de sus grandes dramas, titulado .E1 molaero de Guadalajara .De los cuatro actos que tiene, dos, el segundo y tercero se verifi-can en Alcal la Vieja, en tiempo de D . Pedro I de Castilla .

    Creo que la Academia est en el caso de significar su agradopor el donativo y envo de tan interesante Monografia que le haceel autor, cuya erudicin atestiguan asimistrio otras publicacioneshistricas salidas de su pluma, y no pocas disertaciones inditasque ha redactado, teniendo la vista, no sola.meute todos los mo-numentos romanos hasta hoy descubiertos en Alcal, sitio el co-piossimo Archivo de la Vicara arzobispal, de la que ha sido largosaltos notario meritisimo .

    Madrid, 2 de Diciembre de 1898 .

    FIDEL FI TA .