Alcohol

9
ALCOHOL El alcohol es, desde un punto de vista químico, aquel compuesto orgánico que contiene el grupo hidroxilo unido a un radical alifático o a alguno de sus derivados. En el lenguaje cotidiano, se conoce como alcohol al compuesto químico etanol, también nombrado como alcohol etílico. Se trata de un líquido incoloro e inflamable, cuyo punto de ebullición es 78ºC.

Transcript of Alcohol

Page 1: Alcohol

ALCOHOLEl alcohol es, desde un punto de vista químico, aquel compuesto orgánico que contiene el grupo hidroxilo unido a un radical alifático o a alguno de sus derivados.

En el lenguaje cotidiano, se conoce como alcohol al compuesto químico etanol, también nombrado como alcohol etílico. Se trata de un líquido incoloro e inflamable, cuyo punto de ebullición es 78ºC.

Page 2: Alcohol

1. Obtención del alcohol

El alcohol se obtiene por medio de la fermentación de cereales, frutas o vegetales. La fermentación es un proceso que utiliza levadura o bacterias para modificar el azúcar de los alimentos y transformarla en alcohol.

Page 3: Alcohol

En condiciones de anaerobiosis, las cepas de Sacharomyces cerevisae (levaduras de la panificación) y otras especies de levaduras transforman la glucosa en ácido pirúvico, siguiendo la secuencia de reacciones de la glicolisis. Este proceso es común a la mayoría de los seres vivientes; pero aquí radica lo específico de estas levaduras, son capaces de proseguir la degradación del pirúvico hasta etanol, mediante el siguiente proceso:

Más información en:http://blogs.creamoselfuturo.com/bio-tecnologia/2011/03/14/la-fermentacion-alcoholica-como-se-produce-y-aplicaciones/

Page 4: Alcohol

2. Bebidas alcohólicasSe entiende por bebida alcohólica aquella bebida en cuya composición

está presente el etanol en forma natural o adquirida, y cuya concentración

sea igual o superior al 1 por ciento de su volumen.

Existen dos tipos de bebidas alcohólicas: las fermentadas y las destiladas.

Las bebidas fermentadas son las procedentes de frutas o de cereales que,

por acción de ciertas sustancias microscópicas (levaduras), el azúcar que

contienen se convierte en alcohol.

Las bebidas fermentadas. más comunes son el vino, la cerveza y la sidra.

Las bebidas destiladas se consiguen eliminando mediante calor, a través

de la destilación, una parte del agua contenida en las bebidas fermentadas.

El principio básico de esta acción reside en que el alcohol se evapora a 78 grados

y el agua a 100 grados, por consiguiente tienen más alcohol que las

bebidas fermentadas, entre 30-50 grados

Page 5: Alcohol

3. Concepto de grado alcohólico• La graduación alcohólica se expresa en grados y mide el contenido

de alcohol absoluto en 100 cc, o sea el porcentaje de alcohol que contiene una bebida; es decir un vino que tenga 13 grados, significa que 13 cc de cada 100 cc son de alcohol absoluto, es decir el 13%. El grado alcohólico viene expresado en los envases como (°) o bien como vol%.

• Tiene mayor relevancia determinar los gramos de etanol absoluto ingerido, que no el volumen de bebida alcohólica.Para calcular el contenido en gramos de una bebida alcohólicabasta con multiplicar los grados de la misma por la densidad del alcohol (0,8):

Page 6: Alcohol

El contenido de alcohol de una bebida depende de la concentración de alcohol y del volumen contenido.

Page 7: Alcohol

4. Absorción• El alcohol por vía oral se absorbe mayoritariamente en el tramo proximal

del intestino delgado (más del 80%) y menos en el estómago (hasta

un 20%).• La velocidad de absorción del alcohol determina la magnitud de sus

concentraciones plasmáticas así como la intensidad y duración de sus

efectos farmacológicos.

Esta velocidad depende de muchos factores. Así, es más rápida si se administra en ayunas o con el estómago vacío (concentración máxima a los 30-60 minutos) y más lenta en presencia de alimentos. Los alimentos retrasan la absorción

• La concentración de alcohol en la bebida también influye, siendo la absorción más veloz cuando tiene una graduación alcohólica del 20-30%

en comparación con bebidas del 3-10%.

Las bebidas alcohólicas que contienen gas carbónico (por ejemplo el

cava) o mezcladas con bebidas carbónicas (soda) presentan una absorción

más rápida.

Page 8: Alcohol

5. Pruebas de alcoholemia• Los exámenes de Alcohol en la Sangre

La Concentración de Alcohol en la Sangre (CAS) se considera la medida habitual para medir los niveles en una persona que se encuentra bajo la influencia del alcohol. Durante años los estudios efectuados han demostrado que existe una relación directa entre la concentración de

alcohol en la sangre y el grado en el que las reacciones y las decisiones se ven afectadas.

La metodología usada para hacer el examen de alcohol en la sangre es la de la Cromatografía de Gas y es el examen de calidad legal mas exacto que existe actualmente en la industria.

• Los exámenes de Orina para Determinar el Alcohol en la SangreAunque el efectuar el test de orina sirve para indicar la presencia de alcohol en el sistema de la persona, no indica el estado actual del individuo. Una vez que se ha consumido, el alcohol se introduce en la sangre por medio del estómago aproximadamente en 15 minutos,

causando un daño inmediato. A continuación el cuerpo lo metaboliza y entre 1 hora y media y 2 después comienza a aparecer en la orina. Por lo tanto, la prueba de la orina para determinar el contenido del alcohol no ofrece una imagen real del estado actual de la persona.

Page 9: Alcohol

Detector de alientoEl alcohol etílico en la sangre escapa a través del tejido pulmonar en el aliento exhalado. La presencia del alcohol etílico en el aliento es detectable gracias al cambio que se produce en el color de unos cristales químicamente sensibles que contiene el aparato de prueba.Durante la respiración, el gas se intercambia pasando de los pulmones a la sangre (principalmente el oxígeno) durante la inhalación y vice versa (principalmente el C02) durante laexhalación. Durante este intercambio, el alcohol que se halla en la sangre se vaporiza y el aliento exhalado lo transporta fuera de los pulmones.El aparato contiene unas ampollas de vidrio cerradas que contienen cristales de dicromato de potasio en un medio de ácido sulfúrico. Antes de su uso se rompe la ampolla en una bolsa hermética y se sopla durante un tiempo normalizado. El alcohol del aliento se detecta por el cambio de color (del amarillo al azul verdoso) de los cristales de dicromato de potasio.

Examen de Alcohol en la SalivaLos probadores de alcohol han sido tratados con una encima, denominada Alcohol Oxidase, que reaccionan al alcohol en proporción a la concentración del alcohol en una muestra de saliva mezclada colocada sobre él.