Alex Elmsley - Rutina de Ases Atomicos

8
RUTINA DE ASES ATÓMICOS ALEX ELMSLEY EFECTO: Se sacan los cuatro ases de la baraja conjuntamente con cuatro cartas indiferentes. Los ases y las cartas indiferentes se alternan claramente en un montón cara abajo. Sin otra acción mas que ésta, se separan, reuniéndose los ases en la parte superior. El as de picas y una carta indiferente se colocan ahora como líderes para cada uno de sus grupos de cartas. Los otros tres ases se colocan cara abajo junto al as de picas, y las cartas indiferentes junto a su carta líder. Al cambiar los paquetes, las cartas mágicamente coinciden con la carta líder que ahora está junto a ellas. Esto mismo se demuestra varias veces. A continuación se dejan los ases en línea sobre la mesa, con el as de picas por delante de estos como formando una letra T invertida. Se colocan tres cartas indiferentes sobre cada uno de los ases. El publico puede afirmar que hay un as bajo cada montón de cartas indiferentes. A continuación tres de los cuatro ases desaparecen para reencontrarse con el montón del as de picas. Este último efecto se repite bajo condiciones mas rigurosas. El as de picas esta vez se coloca cara arriba enmedio de un paquete de cartas que se da a sostener a un espectador. Se reparten cartas indiferentes sobre los tres ases que están situados en la mesa, y después de enseñarlos claramente vuelven a desaparecer. Cuando el espectador extiende el paquete de cartas que estaba aguantando encuentra los ases que han desaparecido cara arriba junto al as de picas. La rutina concluye así, y el mazo puede ser examinado puesto que no hay nada que ocultar. MÉTODO: Esta es una nueva versión de la " FINAL ACE ROUTINE " de John Hamman. Cuando Harry Stanley empezaba a vender este truco de John Hamman en Inglaterra, le regaló a Elmsley uno de estos juegos. Pensando en la rutina Alex Elmsley empezó a explorar otras posibilidades usando las cartas trucadas y las ideas de John Hamman. De su investigación obtuvo como resultado una rutina de cuatro fases considerablemente diferente de la original. En cl lugar donde John Hamman realizaba una asamblea de ases cuatro veces seguidas, cada vez bajo condiciones mas estrictas, Alex Elmsley cambio el efecto reservando las asambleas para el final; y aunque se nota la influencia de John Hamman en las fases finales, Alex Elmsley hizo varios cambios en el manejo. Además, mientras la rutina de Elmsley emplea cartas trucadas parecidas a las que se usan en la rutina de John Hamman, al final estas se retiran secretamente, dejando la baraja limpia para que pueda ser examinada o lista para el siguiente truco. Alex Elmsley escribió una descripción de su rutina y se la dio a Harry Stanley para una posible publicación en la revista GEN como una "rutina con los Ases Hamman" . No obstante, Harry Stanley sin consultar con Alex Elmsley decidió preparar la rutina y venderla como un producto mas llamado: "Los ases atómicos de Alex Elmsley" . Alex Elmsley quedó muy sorprendido por esta acción de Stanley, y cuando volvió a ver a John Hamman, se lo comento indignado. Por su lado, John Hamman, con su característica generosidad, trato el incidente como si nada hubiese ocurrido. Para esta rutina se necesitan seis cartas trucadas. Las caras de estas cartas están preparadas de manera que sus índices están alterados. Estas cartas pueden ser fabricadas con transfers de puntos que se pueden comprar en cualquier tienda. No obstante, las cartas que se necesitan en este juego están impresas por varias compañías, y son mas baratas que los transfer de puntos. En España, Heraclio Fournier tiene un paquete de cartas preparada que se vende con el número cuatro de referencia que lleva estas cartas incluidas.

Transcript of Alex Elmsley - Rutina de Ases Atomicos

RUTINA DE ASES ATOacuteMICOS

ALEX ELMSLEY

EFECTOSe sacan los cuatro ases de la baraja conjuntamente con cuatro cartas indiferentes Los ases y las cartas indiferentes se alternan claramente en un montoacuten cara abajo Sin otra accioacuten mas que eacutesta se separan reunieacutendose los ases en la parte superiorEl as de picas y una carta indiferente se colocan ahora como liacutederes para cada uno de sus grupos de cartas Los otros tres ases se colocan cara abajo junto al as de picas y las cartas indiferentes junto a su carta liacuteder Al cambiar los paquetes las cartas maacutegicamente coinciden con la carta liacuteder que ahora estaacute junto a ellas Esto mismo se demuestra varias veces A continuacioacuten se dejan los ases en liacutenea sobre la mesa con el as de picas por delante de estos como formando una letra T invertida Se colocan tres cartas indiferentes sobre cada uno de los ases El publico puede afirmar que hay un as bajo cada montoacuten de cartas indiferentes A continuacioacuten tres de los cuatro ases desaparecen para reencontrarse con el montoacuten del as de picas Este uacuteltimo efecto se repite bajo condiciones mas rigurosas El as de picas esta vez se coloca cara arriba enmedio de un paquete de cartas que se da a sostener a un espectador Se reparten cartas indiferentes sobre los tres ases que estaacuten situados en la mesa y despueacutes de ensentildearlos claramente vuelven a desaparecer Cuando el espectador extiende el paquete de cartas que estaba aguantando encuentra los ases que han desaparecido cara arriba junto al as de picas La rutina concluye asiacute y el mazo puede ser examinado puesto que no hay nada que ocultar

MEacuteTODO Esta es una nueva versioacuten de la FINAL ACE ROUTINE de John Hamman Cuando Harry Stanley empezaba a vender este truco de John Hamman en Inglaterra le regaloacute a Elmsley uno de estos juegos Pensando en la rutina Alex Elmsley empezoacute a explorar otras posibilidades usando las cartas trucadas y las ideas de John Hamman De su investigacioacuten obtuvo como resultado una rutina de cuatro fases considerablemente diferente de la original En cl lugar donde John Hamman realizaba una asamblea de ases cuatro veces seguidas cada vez bajo condiciones mas estrictas Alex Elmsley cambio el efecto reservando las asambleas para el final y aunque se nota la influencia de John Hamman en las fases finales Alex Elmsley hizo varios cambios en el manejo Ademaacutes mientras la rutina de Elmsley emplea cartas trucadas parecidas a las que se usan en la rutina de John Hamman al final estas se retiran secretamente dejando la baraja limpia para que pueda ser examinada o lista para el siguiente truco

Alex Elmsley escribioacute una descripcioacuten de su rutina y se la dio a Harry Stanley para una posible publicacioacuten en la revista GEN como una rutina con los Ases Hamman No obstante Harry Stanley sin consultar con Alex Elmsley decidioacute preparar la rutina y venderla como un producto mas llamado Los ases atoacutemicos de Alex Elmsley Alex Elmsley quedoacute muy sorprendido por esta accioacuten de Stanley y cuando volvioacute a ver a John Hamman se lo comento indignado Por su lado John Hamman con su caracteriacutestica generosidad trato el incidente como si nada hubiese ocurrido

Para esta rutina se necesitan seis cartas trucadas Las caras de estas cartas estaacuten preparadas de manera que sus iacutendices estaacuten alterados Estas cartas pueden ser fabricadas con transfers de puntos que se pueden comprar en cualquier tienda No obstante las cartas que se necesitan en este juego estaacuten impresas por varias compantildeiacuteas y son mas baratas que los transfer de puntos En Espantildea Heraclio Fournier tiene un paquete de cartas preparada que se vende con el nuacutemero cuatro de referencia que lleva estas cartas incluidas

Tres de las cartas son cartas de puntos bajos como doses treses y cuatro Una es de corazones otra de treacutebol y la ultima de rombos El iacutendice de estas cartas esta alterado de manera que parece un as del mismo palo que la carta Las otras tres cartas trucadas son un as de corazoacuten treacutebol y diamantes con uno de los iacutendices A cambiado por un numero bajo como un dos tres o cuatro Un ejemplo de las seis cartas se muestra en la figura 232 Las cartas trucadas estaacuten marcadas en una

esquina rasgando con una aguja el dibujo de esta zona por el dorso El extremo marcado corresponde con el lado del as de cada carta

Tambieacuten se necesita un mazo normal que coincida con el disentildeo del dorso de las cartas trucadas Busca las seis cartas indiferentes representadas por las cartas trucadas y deacutejalas aparte Se sacan de la baraja para que no exista la posibilidad de que aparezcan cartas duplicadas accidentalmente durante la rutina Tambieacuten prepara las nueve cartas superiores de manera que sean cartas de puntos y saca los cuatro ases auteacutenticos Coloca el as de corazones diamantes y treacutebol cara arriba en la parte inferior del mazo cara abajo y coloca una carta cara abajo bajo estos

En la parte superior del mazo prepara las tres cartas de puntos en el orden siguiente corazones diamantes y treacutebol de arriba a abajo Las esquinas marcadas por el dorso deben estar en el extremo interior de la baraja Pon los ases con los extremos marcados por el dorso hacia el lado exterior de la baraja e inseacutertalos en eacutesta en el siguiente orden el as de corazones trucado en posicioacuten deacutecima aprox contando desde la parte superior de la baraja El as de rombos trucado aprox vigeacutesimo desde la parte superior tambieacuten y el as de treacutebol aproximadamente trigeacutesimo Finalmente coloca

el as de picas normal en la posicioacuten cuarenta aprox La figura 233 ilustra la preparacioacuten final

Dado lo complejo de la preparacioacuten inicial no es practico prepararlo en medio de una actuacioacuten Recomendamos utilizar esta rutina como apertura o realizar un cambio de baraja

PRIMERA FASE

AGUA Y ACEITE

Saca la baraja y fiacutejate en las marcas del dorso de la baraja en la carta superior para asegurarte que el mazo esta girado con la marca hacia la parte mas cercana a ti Si no es asiacute no la gires de momento El problema puede ser corregido al girar la baraja cara arriba Si la marca esta en el extremoacute erroacuteneo gira el mazo a lo largo al girarlo cara arriba Si no hazlo a lo ancho Extiende las cartas de la mano izquierda a la mano derecha buscando los ases Recuerda que tres de los ases normales estaacuten cara abajo bajo la primera carta de cara en la baraja Para mantenerlos ocultos empieza extendiendo la baraja empujando un bloque de al menos 6 cartas El primer as que veras seraacute el as de picas Deacutejalo en salida exterior aprox dos tercios de su longitud y continua extendiendo hasta encontrar el proacuteximo as El proacuteximo as seraacute el de diamantes trucado Deacutejalo tambieacuten en salida exterior aprox dos tercios de su longitud El que viene a continuacioacuten seraacute el as de treacutebol trucado Deja este en salida exterior y el as de corazones tambieacuten Los tres iacutendices trucados e indiferentes estaraacuten ocultos por la baraja y el manejo pareceraacute casual Cuadra la extensioacuten en tu mi y voltea el mazo cara abajo Con tu md agarra los cuatro ases en salida exterior y saacutecalos del mazo Manteniendo las cuatro cartas cuadradas giacuteralas cara arriba usando el dedo pulgar y el resto de los dedos y agaacuterralos por el extremo interior del paquete Realiza a continuacioacuten un abanico a una mano ensentildeando los cuatro ases

Deja el abanico sobre la mesa de manera que se vean los cuatro ases El as de picas es el que tiene mas poder de los cuatro y tiene una extrantildea atraccioacuten sobre los otros ases Puedo demostrar esto si antildeadimos cuatro cartas cualquiera a los ases Extiende en abanico las cuatro cartas superiores de la baraja y toacutemalas con la md Gira la mano y muestra cuatro cartas indiferentes Tres de estas desde luego Son las cartas de puntos trucadas con el iacutendice A escondidoCon la mi deja el mazo cara abajo a un lado de momento A continuacioacuten cuadra el abanico de la md cara abajo en la mi Las marcas del dorso deben estar en el extremo interior o mas cercano al mago Cuenta las cuatro cartas en un montoacuten cara abajo sobre la mesa invirtiendo su orden Uno dos tres cuatroAhora coge el abanico de ases pero de una manera especial Lleva la md palma abajo sobre el abanico y aprieta la punta de los dedos firmemente sobre la cara de las cartas Luego desliza el pulgar derecho bajo el extremo mas cercano para levantarlos de la mesa Figura 234 Lleva la mi palma abajo sobre el abanico y empuja

los ases cara arriba cuadraacutendolos Fig 235 Aguanta el paquete en la horca del pulgar izquierdo y gira la mano palma arriba Esta accioacuten casual muestra los ases hasta el instante que la mano se gira haciendo rotar el paquete a una posicioacuten cara abajo A su vez tambieacuten giras las cartas extremo por extremo Llevando las marcas de los dorsos a la parte mas cercana a ti Toma el montoacuten de la mesa en la md y alterna las cartas de los dos paquetes primero empuja con el dedo pulgar una carta del paquete de la derecha y luego una del paquete izquierdo y asiacute sucesivamente hasta agotar todas las cartas de ambas manos Fiacutejate que todas las marcas de los dorsos quedan en la

parte interior Una carta indiferente estaacute en la cara del paquete de 10 cartas y el as de picas esta en la parte superior

Los ases actuacutean como el agua y el aceite cuando se mezclan con cartas corrientes de la baraja iexclMira Toma todo el paquete cara abajo en la mi en posicioacuten de dar y cuenta las cuatro cartas superiores cara abajo en tu md invirtiendo su orden Las cartas de la md se cogen de manera que te queden en posicioacuten de dar A continuacioacuten se altera el agarre de las cartas de la md Coloca el dedo pulgar sobre el lado largo derecho de las cartas y usando el mentildeique como eje para pivotar las cartas gira estas en sentido de las agujas del reloj llevando las cartas a un plano paralelo con la longitud de los dedos Estira el iacutendice derecho alrededor del lado largo derecho del paquete y coge las cartas por sus extremos opuestos entre el iacutendice y mentildeique Figura 236 Con las puntas del dedo corazoacuten y anular tira hacia

abajo sobre el extremo exterior del paquete llevaacutendolo al mismo nivel que el extremo interior Figura 237 Coloca ahora la punta del dedo pulgar sobre la cara del paquete cerca del extremo mas bajo Figura 238 Ahora estas en posicioacuten para realizar un abanico con el paquete de cartas mostrando cuatro ases No extiendas el abanico muy

abiertamente o los puntos grandes de la carta de puntos trucada se veraacuten Deja el abanico cara arriba sobre la mesa y agarra el paquete de la mi por su extremo interior pulgar derecho por encima dedos por debajo Gira la md palma arriba y al mismo tiempo extiende en abanico el paquete mostrando cuatro cartas indiferentes

SEGUNDA FASE

SIGUIENDO AL LIacuteDER

Lleva la mi palma abajo sobre el abanico de la md y cuadra las cartas Figura 235 otra vez A continuacioacuten agarra el paquete en la mi y haz rolar la mano palma arriba girando las cartas cara abajo extremo por extremo Esto coloca las marcas de los dorsos en el extremo exterior Con los dedos derechos saca la carta normal de puntos del paquete y giacuterala cara arriba Deja esta carta a tu izquierda sobre la mesa y coloca el resto del paquete cara abajo junto a esta carta Con la md palma abajo toma el abanico de ases por sus extremos interiores ( figura 234 ) y repite los movimientos que se realizaron con el primer paquete Deja el as de picas cara arriba a la derecha del otro paquete con su correspondiente paquete de cartas cara abajo Las marcas en los dorsos de este paquete estaraacuten en la parte interior

Esas dos cartas son indicadores o cartas liacutederes Si yo cambio los dos montones junto a ellas Aquiacute las acciones siguen a las palabras cambiando los dos paquetes cara abajo Las cartas no coincidiraacuten con sus liacutederes Pero si yo paso esta carta sobre el as de picas el poder del as de picas transforma esta en un as Mientras dices esto toma el paquete de la md y coloacutecalo en posicioacuten de dar en la mi Empuja la carta superior y agaacuterrala por su extremo interior pulgar derecho en el borde izquierdo dedo anular en el derecho v dedo iacutendice curvado ligeramente sobre el dorso de la carta Ondea esta carta sobre el as de picas ( figura 239 ) luego presiona

hacia abajo con el dedo iacutendice y deja que el lado largo derecho de la carta chasquee libraacutendose del dedo corazoacuten Esto provocaraacute que la carta se voltee cara arriba mostrando un as de rombos En realidad se trata de un as trucado y cuando mantienes la carta por su esquina interior derecha el pulgar naturalmente cubre el falso iacutendice ( figura 240 )

Dobla el dedo corazoacuten derecho hacia dentro y con este agarra la esquina de la carta justo debajo del pulgar ( Figura 241 ) Empuja hacia abajo con el dedo corazoacuten y relaja la presioacuten del dedo pulgar

dejando que la carta gire hacia dentro y se coloque cara abajo ( Figura 242 ) Deja la carta sobre el as de picas dejando escalonado el extremo interior del as La marca en el dorso de esta carta cara abajo deberaacute estar ahora en el extremo interiorDeja el paquete de dos cartas en la mi junto al as de picas pero deacutejalo

atravesado daacutendole un cuarto de giro en sentido de las agujas del reloj y llevando los extremos marcados hacia la derecha

Repite las mismas acciones con el paquete que esta junto a la carta indiferente haciendo que la carta superior se transforme en una carta de puntos Cuando hayas dejado esta carta cara abajo sobre la liacuteder que estaacute cara arriba y el resto de las cartas atravesadas daacutendoles un cuarto de vuelta en sentido de las agujas del reloj tambieacuten la situacioacuten seraacute la que se muestra en la figura 243 Fiacutejate que las

marcas en los dorsos de las cartas estaacuten exactamente en la posicioacuten inversa del paquete que estaacute junto al as de picas

Cambia los paquetes que estaacuten atravesados de lugar Entonces coge el de la derecha y coloacutecalo en posicioacuten de dar en la mi daacutendole un segundo cuarto de giro en sentido de las agujas del reloj hasta llevar las marcas de los dorsos al extremo exterior Repite las acciones que anteriormente se han hecho para mostrar que la carta superior ha cambiado a un as Gira esta cara abajo y deacutejala escalonada sobre el montoacuten del as Coloca la restante carta sobre la mi atravesada junto a esas cartas giraacutendola hacia la derecha y de manera que el extremo del dorso marcado quede en la parte derecha Repite las acciones con el paquete de la mi mostrando que la carta superior se ha transformado a una carta indiferente como su liacuteder

Cambia las posiciones de las dos ultimas cartas atravesadas Con la md palma hacia abajo coge la carta que estaacute ahora junto al montoacuten del as por su extremo derecho en posicioacuten para chasquearla y posteriormente girarla cara arriba Ondea esta sobre el as y haz justamente eso mostrando el cuarto as que se ha transformado Usando las mismas acciones que antes gira la carta cara abajo y deacutejala sobre la columna escalonada del as Repite esta secuencia de acciones con la uacuteltima carta de la mi y deacutejala con las otras cartas de puntos

SEGUNDA FASE

SIGUIENDO AL LIacuteDER

Saca la carta de puntos de debajo de la columna de cartas trucadas cara abajo giacuterala cara abajo y hazla servir como para recoger las otras tres cartas Deja el paquete de cuatro cartas cara abajo sobre la baraja que estaba a un lado manteniendo los extremos de las cartas marcadas por el dorso hacia fuera Entonces saca el as de picas de debajo de su columna gira esta carta cara abajo y recoge los otro tres ases trucados y que estaacuten cara abajo de la misma manera Las marcas en los dorsos de esas cartas estaacuten hacia la parte interior En la accioacuten de recoger los ases utilizando el as de picas como pala con la md coge el paquete por su extremo exterior pulgar en el dorso dedos en la cara Luego gira la mano palma hacia arriba y haz un abanico a una mano para mostrar las caras de los cuatro ases aparentes Solamente se tienen que ocultar los iacutendices en la parte interior con lo que el abanico puede ser extendido ampliamente

Esta vez voy a separar los ases mas claramente dices Cierra el abanico cara abajo en la mi y deja el paquete ahiacute Al hacer esto estaraacutes colocando los dorsos marcados hacia el extremo exterior Reparte las primeras tres cartas en liacutenea cara abajo de derecha a izquierda y deja la cuarta carta ( el as de picas ) cara abajo delante de los tres montones de cartas

Coge el mazo mientras explicas que vas a colocar unas cuantas cartas encima de cada as Extiende las primeras tres cartas ( las cartas de puntos trucadas ) y deacutejalas

sobre el as de picas Haz esto sin contarlas y sin invertir su orden Usa ideacutenticas acciones dejando tres cartas indiferentes sobre cada una de las cartas que estaacuten en liacutenea sobre la mesa Luego saca las cartas superior e inferior de la baraja e inseacutertalas por enmedio No le des mas importancia a esta accioacuten haz como si estuvieras jugando con las cartas mientras hablas Este movimiento es necesario para dejar descubiertos los ases auteacutenticos que estaacuten cara arriba y que se necesitaran en la uacuteltima fase del juego Deja la baraja a un lado

Con la md toma el montoacuten del extremo derecho de los tres en liacutenea y paacutesalo a la mi en posicioacuten para hacer la carta corrida Curva la punta del dedo mentildeique izquierdo de manera que tape el iacutendice de la carta inferior del paquete Recuerda cada montoacuten contiene un as como puedes ver dices Gira a continuacioacuten la mi palma arriba ensentildea brevemente el as de corazones trucado El dedo mentildeique izquierdo cubre el iacutendice trucado como se ha explicado anteriormente ( Figura 244 )

Gira la mi palma abajo otra vez y haz la carta corrida Con la md deja la carta que sustituiraacute al as de corazones cara abajo y horizontal en el extremo derecho de la liacutenea de cartas y otras tres cartas sobre los dedos

Vuelve a coger con la md el paquete de la mi y saca la carta superior dejaacutendola en los dedos derechos Saca la segunda carta y ponla sobre esta salida un poco hacia la izquierda y toma la ultima carta colocaacutendola de manera similar sobre las otras dos Esto invierte la posicioacuten de las cartas y forma un abanico en la punta de los dedos Haz rotar la md palma abajo girando la cara del abanico hacia el puacuteblico Ellos veraacuten los iacutendices de tres cartas indiferentes Estas cartas se dejan cara arriba en abanico sobre el borde derecho interior de la carta del extremo derecho o supuesto as de corazones Esto coloca el abanico con los iacutendices hacia fuera o mirando al publico

Repite la carta corrida y repite la misma secuencia con los otros dos montones que estaacuten en liacutenea El resultado de estas acciones seraacute el que muestra la figura 245 Ahora vas a usar el mismo chasqueo para mostrar las cartas que en la segunda fase ( Figuras 239 y 240 ) pero esta vez lo que desaparecen son los tres ases Con tu md desliza la carta cara abajo del extremo derecho de debajo de su abanico de cartas cara arriba y coacutegela por el lado largo derecho con los dedos y el pulgar por su lado largo izquierdo con el iacutendice curvado sobre el dorso de la carta Hazla chasquear como anteriormente y deacutejala cara arriba en la mi Repite este proceso de desaparicioacuten con las dos cartas restantes cara abajo que aparentemente son ases Cuando hayas terminado deja las tres cartas indiferentes sobre la baraja que estaacute a un lado Simultaacuteneamente con la md palma abajo coge el

montoacuten que esta en la parte delantera por su extremo interior pulgar en la cara de las cartas dedos en el dorso Gira la mano palma hacia arriba y haz un abanico con este paquete mostrando los cuatro ases Deja el abanico cara arriba delante de los otros abanicos como muestra la figura 246

SEGUNDA FASE

SEGUNDA ASAMBLEA DE ASES

Recoge los tres abanicos de cartas en cualquier orden colocaacutendolos uno encima de otro y gira las cartas cara abajo extremo con extremo en la mi Cuadra el paquete y deacutejalo sobre la baraja Esto colocaraacute los ases trucados en las posiciones uno cuatro y siete a partir de encima de la baraja con las esquinas marcadas hacia fuera

Con la md palma abajo toma el abanico de ases agarraacutendolo por el extremo interior Gira la mano palma hacia arriba y cierra el abanico que esta cara abajo dentro de la mi Sosteacuten el paquete en la mi en posicioacuten de dar con las esquinas marcadas hacia fuera e inmediatamente reparte las primeras tres cartas en liacutenea de derecha a izquierda como antes

Esta vez voy a separar los ases todaviacutea mas claramente Chasquea el as de picas cara arriba en tu mi y con tu md corta aproximadamente la mitad del mazo dejaacutendolo a un lado Deja el as cara arriba en la parte inferior de la mitad del mazo y dale un corte mandando al as enmedio Este movimiento hace que los otros tres ases normales se coloquen encima del as de picas Dale el paquete a alguacuten espectador para que lo guarde hasta el final del juego

Toma la otra mitad de la baraja en posicioacuten de dar en la mi mientras dices Otra vez tres cartas encima de cada as Esta vez reparte las cartas de la baraja sobre los ases en rotacioacuten de derecha a izquierda como si repartieras cartas para jugar al poacuteker solo de dorso Esta manera de repartir coloca los tres ases trucados en el paquete de la derecha Todas las esquinas marcadas por el dorso estaraacuten apuntando hacia fuera Deja el conjunto de la baraja a tu izquierda

Con tu md toma el montoacuten de la derecha por su extremo interior y giacuteralo cara a ti Esto provocaraacute que los iacutendices ases de las cuatro cartas trucadas vayan al extremo mas bajo Con la ayuda de la mi pasa la sujecioacuten de la md a la esquina inferior derecha del paquete y haz con este un abanico en la punta de los dedos El pulgar derecho deberaacute cubrir el iacutendice as de la carta que estaacute en la cara del paquete ( Figura 247 ) Dirige tu md hacia la persona que esta aguantando el paquete con

los ases girados enmedio y haz un pase maacutegico con el abanico de cartas que estaraacuten cara abajo sobre su paquete Luego gira tu mano mostrando las caras de las cartas que estas aguantando para que vean que son indiferentes Deja que asimilen la desaparicioacuten del as luego gira cara abajo el abanico otra vez y devueacutelvelo al extremo derecho de la liacutenea de paquetes sobre la mesa

Con la md toma el montoacuten central y haz un abanico con este exactamente como hiciste con el primer montoacuten Haz un pase maacutegico con el abanico cara abajo sobre las cartas del espectador Ahora gira la md para mostrar el abanico por sus caras Para demostrar la desaparicioacuten del as esta vez cuenta las cartas de mano a mano mostrando mas claramente sus caras Al hacer esto estaraacutes invirtiendo el orden de las cartas con lo que el iacutendice falso quedaraacute oculto a la vista de los espectadores Gira el paquete cara abajo y devueacutelvelo a su posicioacuten en liacutenea sobre la mesa extendiendo un poco las cartas

Con la md coge el montoacuten de la parte izquierda por su extremo interior y haz un abanico tal como hiciste con los paquetes anteriores Haz otro pase maacutegico con el abanico cara abajo sobre el paquete de cartas que sostiene el espectador Luego gira el abanico cara arriba para mostrar que el tercer as ha desaparecido Esta vez en lugar de invertir las cartas al contar deja el abanico en la mi y quedateacute con la carta superior de cara ( la carta trucada ) en la md Oculta el iacutendice as con el pulgar derecho Con los dedos izquierdos extiende las otras tres cartas abiertamente Entonces gira las manos lentamente hacia delante y atraacutes mostrando claramente caras y dorsos de las cuatro cartas Con las manos una vez mas palma arriba como hiciste en la segunda fase ( Figuras 241-242 ) Simultaacuteneamente gira las tres cartas de

la mi cara abajo con los dedos izquierdos y pulgar

Utiliza la carta de la md como pala para recoger las cartas extendidas en abanico del extremo derecho que estaacuten en un montoacuten Deja esas cartas sobre el montoacuten central y lleacutevate todo el conjunto Deja esas sobre las tres cartas que estaacuten en tu mi y deja esas doce cartas sobre la mitad de la baraja que estaacute a un lado Esta accioacuten dejaraacute las seis cartas trucadas en la parte superior de la baraja

Toma esta mitad de la baraja en posicioacuten de dar en la mi mientras diriges toda la atencioacuten hacia la persona que esta manteniendo la otra mitad Dile al espectador que extienda con cuidado sus cartas para buscar el as de picas Iluacutestrale lo que dices haciendo lo mismo con tu propio paquete extiende las cartas de izquierda a derecha y deja en salida interior la seacuteptima carta al hacer esto Cuando el empieza a extender sus cartas recoge las tuyas cuadraacutendolas en la mi y empuja hacia abajo con tu pulgar derecho sobre la carta en salida interior formando una separacioacuten bajo las seis cartas trucadas Cuando el espectador descubre los cuatro ases juntos y cara arriba en su paquete empalma las seis cartas trucadas y lleacutevatelas al bolsillo con la excusa de sacar el estuche que habiacuteas dejado ahiacute al principio del juego La misdirection aquiacute es muy fuerte por lo tanto el empalme quedara lo suficientemente cubierto

Esta es una bonita joya de la cartomagia Las cartas trucadas ayudan a crear efectos a los cuales la teacutecnica solo puede aproximarse En esta rutina ninguna de las secuencias es difiacutecil y si la aprendes fase a fase encontraras raacutepidamente el fruto a tu sacrificio y aprenderaacutes la rutina completa en un periodo razonable de tiempo

Biblioteca

Tres de las cartas son cartas de puntos bajos como doses treses y cuatro Una es de corazones otra de treacutebol y la ultima de rombos El iacutendice de estas cartas esta alterado de manera que parece un as del mismo palo que la carta Las otras tres cartas trucadas son un as de corazoacuten treacutebol y diamantes con uno de los iacutendices A cambiado por un numero bajo como un dos tres o cuatro Un ejemplo de las seis cartas se muestra en la figura 232 Las cartas trucadas estaacuten marcadas en una

esquina rasgando con una aguja el dibujo de esta zona por el dorso El extremo marcado corresponde con el lado del as de cada carta

Tambieacuten se necesita un mazo normal que coincida con el disentildeo del dorso de las cartas trucadas Busca las seis cartas indiferentes representadas por las cartas trucadas y deacutejalas aparte Se sacan de la baraja para que no exista la posibilidad de que aparezcan cartas duplicadas accidentalmente durante la rutina Tambieacuten prepara las nueve cartas superiores de manera que sean cartas de puntos y saca los cuatro ases auteacutenticos Coloca el as de corazones diamantes y treacutebol cara arriba en la parte inferior del mazo cara abajo y coloca una carta cara abajo bajo estos

En la parte superior del mazo prepara las tres cartas de puntos en el orden siguiente corazones diamantes y treacutebol de arriba a abajo Las esquinas marcadas por el dorso deben estar en el extremo interior de la baraja Pon los ases con los extremos marcados por el dorso hacia el lado exterior de la baraja e inseacutertalos en eacutesta en el siguiente orden el as de corazones trucado en posicioacuten deacutecima aprox contando desde la parte superior de la baraja El as de rombos trucado aprox vigeacutesimo desde la parte superior tambieacuten y el as de treacutebol aproximadamente trigeacutesimo Finalmente coloca

el as de picas normal en la posicioacuten cuarenta aprox La figura 233 ilustra la preparacioacuten final

Dado lo complejo de la preparacioacuten inicial no es practico prepararlo en medio de una actuacioacuten Recomendamos utilizar esta rutina como apertura o realizar un cambio de baraja

PRIMERA FASE

AGUA Y ACEITE

Saca la baraja y fiacutejate en las marcas del dorso de la baraja en la carta superior para asegurarte que el mazo esta girado con la marca hacia la parte mas cercana a ti Si no es asiacute no la gires de momento El problema puede ser corregido al girar la baraja cara arriba Si la marca esta en el extremoacute erroacuteneo gira el mazo a lo largo al girarlo cara arriba Si no hazlo a lo ancho Extiende las cartas de la mano izquierda a la mano derecha buscando los ases Recuerda que tres de los ases normales estaacuten cara abajo bajo la primera carta de cara en la baraja Para mantenerlos ocultos empieza extendiendo la baraja empujando un bloque de al menos 6 cartas El primer as que veras seraacute el as de picas Deacutejalo en salida exterior aprox dos tercios de su longitud y continua extendiendo hasta encontrar el proacuteximo as El proacuteximo as seraacute el de diamantes trucado Deacutejalo tambieacuten en salida exterior aprox dos tercios de su longitud El que viene a continuacioacuten seraacute el as de treacutebol trucado Deja este en salida exterior y el as de corazones tambieacuten Los tres iacutendices trucados e indiferentes estaraacuten ocultos por la baraja y el manejo pareceraacute casual Cuadra la extensioacuten en tu mi y voltea el mazo cara abajo Con tu md agarra los cuatro ases en salida exterior y saacutecalos del mazo Manteniendo las cuatro cartas cuadradas giacuteralas cara arriba usando el dedo pulgar y el resto de los dedos y agaacuterralos por el extremo interior del paquete Realiza a continuacioacuten un abanico a una mano ensentildeando los cuatro ases

Deja el abanico sobre la mesa de manera que se vean los cuatro ases El as de picas es el que tiene mas poder de los cuatro y tiene una extrantildea atraccioacuten sobre los otros ases Puedo demostrar esto si antildeadimos cuatro cartas cualquiera a los ases Extiende en abanico las cuatro cartas superiores de la baraja y toacutemalas con la md Gira la mano y muestra cuatro cartas indiferentes Tres de estas desde luego Son las cartas de puntos trucadas con el iacutendice A escondidoCon la mi deja el mazo cara abajo a un lado de momento A continuacioacuten cuadra el abanico de la md cara abajo en la mi Las marcas del dorso deben estar en el extremo interior o mas cercano al mago Cuenta las cuatro cartas en un montoacuten cara abajo sobre la mesa invirtiendo su orden Uno dos tres cuatroAhora coge el abanico de ases pero de una manera especial Lleva la md palma abajo sobre el abanico y aprieta la punta de los dedos firmemente sobre la cara de las cartas Luego desliza el pulgar derecho bajo el extremo mas cercano para levantarlos de la mesa Figura 234 Lleva la mi palma abajo sobre el abanico y empuja

los ases cara arriba cuadraacutendolos Fig 235 Aguanta el paquete en la horca del pulgar izquierdo y gira la mano palma arriba Esta accioacuten casual muestra los ases hasta el instante que la mano se gira haciendo rotar el paquete a una posicioacuten cara abajo A su vez tambieacuten giras las cartas extremo por extremo Llevando las marcas de los dorsos a la parte mas cercana a ti Toma el montoacuten de la mesa en la md y alterna las cartas de los dos paquetes primero empuja con el dedo pulgar una carta del paquete de la derecha y luego una del paquete izquierdo y asiacute sucesivamente hasta agotar todas las cartas de ambas manos Fiacutejate que todas las marcas de los dorsos quedan en la

parte interior Una carta indiferente estaacute en la cara del paquete de 10 cartas y el as de picas esta en la parte superior

Los ases actuacutean como el agua y el aceite cuando se mezclan con cartas corrientes de la baraja iexclMira Toma todo el paquete cara abajo en la mi en posicioacuten de dar y cuenta las cuatro cartas superiores cara abajo en tu md invirtiendo su orden Las cartas de la md se cogen de manera que te queden en posicioacuten de dar A continuacioacuten se altera el agarre de las cartas de la md Coloca el dedo pulgar sobre el lado largo derecho de las cartas y usando el mentildeique como eje para pivotar las cartas gira estas en sentido de las agujas del reloj llevando las cartas a un plano paralelo con la longitud de los dedos Estira el iacutendice derecho alrededor del lado largo derecho del paquete y coge las cartas por sus extremos opuestos entre el iacutendice y mentildeique Figura 236 Con las puntas del dedo corazoacuten y anular tira hacia

abajo sobre el extremo exterior del paquete llevaacutendolo al mismo nivel que el extremo interior Figura 237 Coloca ahora la punta del dedo pulgar sobre la cara del paquete cerca del extremo mas bajo Figura 238 Ahora estas en posicioacuten para realizar un abanico con el paquete de cartas mostrando cuatro ases No extiendas el abanico muy

abiertamente o los puntos grandes de la carta de puntos trucada se veraacuten Deja el abanico cara arriba sobre la mesa y agarra el paquete de la mi por su extremo interior pulgar derecho por encima dedos por debajo Gira la md palma arriba y al mismo tiempo extiende en abanico el paquete mostrando cuatro cartas indiferentes

SEGUNDA FASE

SIGUIENDO AL LIacuteDER

Lleva la mi palma abajo sobre el abanico de la md y cuadra las cartas Figura 235 otra vez A continuacioacuten agarra el paquete en la mi y haz rolar la mano palma arriba girando las cartas cara abajo extremo por extremo Esto coloca las marcas de los dorsos en el extremo exterior Con los dedos derechos saca la carta normal de puntos del paquete y giacuterala cara arriba Deja esta carta a tu izquierda sobre la mesa y coloca el resto del paquete cara abajo junto a esta carta Con la md palma abajo toma el abanico de ases por sus extremos interiores ( figura 234 ) y repite los movimientos que se realizaron con el primer paquete Deja el as de picas cara arriba a la derecha del otro paquete con su correspondiente paquete de cartas cara abajo Las marcas en los dorsos de este paquete estaraacuten en la parte interior

Esas dos cartas son indicadores o cartas liacutederes Si yo cambio los dos montones junto a ellas Aquiacute las acciones siguen a las palabras cambiando los dos paquetes cara abajo Las cartas no coincidiraacuten con sus liacutederes Pero si yo paso esta carta sobre el as de picas el poder del as de picas transforma esta en un as Mientras dices esto toma el paquete de la md y coloacutecalo en posicioacuten de dar en la mi Empuja la carta superior y agaacuterrala por su extremo interior pulgar derecho en el borde izquierdo dedo anular en el derecho v dedo iacutendice curvado ligeramente sobre el dorso de la carta Ondea esta carta sobre el as de picas ( figura 239 ) luego presiona

hacia abajo con el dedo iacutendice y deja que el lado largo derecho de la carta chasquee libraacutendose del dedo corazoacuten Esto provocaraacute que la carta se voltee cara arriba mostrando un as de rombos En realidad se trata de un as trucado y cuando mantienes la carta por su esquina interior derecha el pulgar naturalmente cubre el falso iacutendice ( figura 240 )

Dobla el dedo corazoacuten derecho hacia dentro y con este agarra la esquina de la carta justo debajo del pulgar ( Figura 241 ) Empuja hacia abajo con el dedo corazoacuten y relaja la presioacuten del dedo pulgar

dejando que la carta gire hacia dentro y se coloque cara abajo ( Figura 242 ) Deja la carta sobre el as de picas dejando escalonado el extremo interior del as La marca en el dorso de esta carta cara abajo deberaacute estar ahora en el extremo interiorDeja el paquete de dos cartas en la mi junto al as de picas pero deacutejalo

atravesado daacutendole un cuarto de giro en sentido de las agujas del reloj y llevando los extremos marcados hacia la derecha

Repite las mismas acciones con el paquete que esta junto a la carta indiferente haciendo que la carta superior se transforme en una carta de puntos Cuando hayas dejado esta carta cara abajo sobre la liacuteder que estaacute cara arriba y el resto de las cartas atravesadas daacutendoles un cuarto de vuelta en sentido de las agujas del reloj tambieacuten la situacioacuten seraacute la que se muestra en la figura 243 Fiacutejate que las

marcas en los dorsos de las cartas estaacuten exactamente en la posicioacuten inversa del paquete que estaacute junto al as de picas

Cambia los paquetes que estaacuten atravesados de lugar Entonces coge el de la derecha y coloacutecalo en posicioacuten de dar en la mi daacutendole un segundo cuarto de giro en sentido de las agujas del reloj hasta llevar las marcas de los dorsos al extremo exterior Repite las acciones que anteriormente se han hecho para mostrar que la carta superior ha cambiado a un as Gira esta cara abajo y deacutejala escalonada sobre el montoacuten del as Coloca la restante carta sobre la mi atravesada junto a esas cartas giraacutendola hacia la derecha y de manera que el extremo del dorso marcado quede en la parte derecha Repite las acciones con el paquete de la mi mostrando que la carta superior se ha transformado a una carta indiferente como su liacuteder

Cambia las posiciones de las dos ultimas cartas atravesadas Con la md palma hacia abajo coge la carta que estaacute ahora junto al montoacuten del as por su extremo derecho en posicioacuten para chasquearla y posteriormente girarla cara arriba Ondea esta sobre el as y haz justamente eso mostrando el cuarto as que se ha transformado Usando las mismas acciones que antes gira la carta cara abajo y deacutejala sobre la columna escalonada del as Repite esta secuencia de acciones con la uacuteltima carta de la mi y deacutejala con las otras cartas de puntos

SEGUNDA FASE

SIGUIENDO AL LIacuteDER

Saca la carta de puntos de debajo de la columna de cartas trucadas cara abajo giacuterala cara abajo y hazla servir como para recoger las otras tres cartas Deja el paquete de cuatro cartas cara abajo sobre la baraja que estaba a un lado manteniendo los extremos de las cartas marcadas por el dorso hacia fuera Entonces saca el as de picas de debajo de su columna gira esta carta cara abajo y recoge los otro tres ases trucados y que estaacuten cara abajo de la misma manera Las marcas en los dorsos de esas cartas estaacuten hacia la parte interior En la accioacuten de recoger los ases utilizando el as de picas como pala con la md coge el paquete por su extremo exterior pulgar en el dorso dedos en la cara Luego gira la mano palma hacia arriba y haz un abanico a una mano para mostrar las caras de los cuatro ases aparentes Solamente se tienen que ocultar los iacutendices en la parte interior con lo que el abanico puede ser extendido ampliamente

Esta vez voy a separar los ases mas claramente dices Cierra el abanico cara abajo en la mi y deja el paquete ahiacute Al hacer esto estaraacutes colocando los dorsos marcados hacia el extremo exterior Reparte las primeras tres cartas en liacutenea cara abajo de derecha a izquierda y deja la cuarta carta ( el as de picas ) cara abajo delante de los tres montones de cartas

Coge el mazo mientras explicas que vas a colocar unas cuantas cartas encima de cada as Extiende las primeras tres cartas ( las cartas de puntos trucadas ) y deacutejalas

sobre el as de picas Haz esto sin contarlas y sin invertir su orden Usa ideacutenticas acciones dejando tres cartas indiferentes sobre cada una de las cartas que estaacuten en liacutenea sobre la mesa Luego saca las cartas superior e inferior de la baraja e inseacutertalas por enmedio No le des mas importancia a esta accioacuten haz como si estuvieras jugando con las cartas mientras hablas Este movimiento es necesario para dejar descubiertos los ases auteacutenticos que estaacuten cara arriba y que se necesitaran en la uacuteltima fase del juego Deja la baraja a un lado

Con la md toma el montoacuten del extremo derecho de los tres en liacutenea y paacutesalo a la mi en posicioacuten para hacer la carta corrida Curva la punta del dedo mentildeique izquierdo de manera que tape el iacutendice de la carta inferior del paquete Recuerda cada montoacuten contiene un as como puedes ver dices Gira a continuacioacuten la mi palma arriba ensentildea brevemente el as de corazones trucado El dedo mentildeique izquierdo cubre el iacutendice trucado como se ha explicado anteriormente ( Figura 244 )

Gira la mi palma abajo otra vez y haz la carta corrida Con la md deja la carta que sustituiraacute al as de corazones cara abajo y horizontal en el extremo derecho de la liacutenea de cartas y otras tres cartas sobre los dedos

Vuelve a coger con la md el paquete de la mi y saca la carta superior dejaacutendola en los dedos derechos Saca la segunda carta y ponla sobre esta salida un poco hacia la izquierda y toma la ultima carta colocaacutendola de manera similar sobre las otras dos Esto invierte la posicioacuten de las cartas y forma un abanico en la punta de los dedos Haz rotar la md palma abajo girando la cara del abanico hacia el puacuteblico Ellos veraacuten los iacutendices de tres cartas indiferentes Estas cartas se dejan cara arriba en abanico sobre el borde derecho interior de la carta del extremo derecho o supuesto as de corazones Esto coloca el abanico con los iacutendices hacia fuera o mirando al publico

Repite la carta corrida y repite la misma secuencia con los otros dos montones que estaacuten en liacutenea El resultado de estas acciones seraacute el que muestra la figura 245 Ahora vas a usar el mismo chasqueo para mostrar las cartas que en la segunda fase ( Figuras 239 y 240 ) pero esta vez lo que desaparecen son los tres ases Con tu md desliza la carta cara abajo del extremo derecho de debajo de su abanico de cartas cara arriba y coacutegela por el lado largo derecho con los dedos y el pulgar por su lado largo izquierdo con el iacutendice curvado sobre el dorso de la carta Hazla chasquear como anteriormente y deacutejala cara arriba en la mi Repite este proceso de desaparicioacuten con las dos cartas restantes cara abajo que aparentemente son ases Cuando hayas terminado deja las tres cartas indiferentes sobre la baraja que estaacute a un lado Simultaacuteneamente con la md palma abajo coge el

montoacuten que esta en la parte delantera por su extremo interior pulgar en la cara de las cartas dedos en el dorso Gira la mano palma hacia arriba y haz un abanico con este paquete mostrando los cuatro ases Deja el abanico cara arriba delante de los otros abanicos como muestra la figura 246

SEGUNDA FASE

SEGUNDA ASAMBLEA DE ASES

Recoge los tres abanicos de cartas en cualquier orden colocaacutendolos uno encima de otro y gira las cartas cara abajo extremo con extremo en la mi Cuadra el paquete y deacutejalo sobre la baraja Esto colocaraacute los ases trucados en las posiciones uno cuatro y siete a partir de encima de la baraja con las esquinas marcadas hacia fuera

Con la md palma abajo toma el abanico de ases agarraacutendolo por el extremo interior Gira la mano palma hacia arriba y cierra el abanico que esta cara abajo dentro de la mi Sosteacuten el paquete en la mi en posicioacuten de dar con las esquinas marcadas hacia fuera e inmediatamente reparte las primeras tres cartas en liacutenea de derecha a izquierda como antes

Esta vez voy a separar los ases todaviacutea mas claramente Chasquea el as de picas cara arriba en tu mi y con tu md corta aproximadamente la mitad del mazo dejaacutendolo a un lado Deja el as cara arriba en la parte inferior de la mitad del mazo y dale un corte mandando al as enmedio Este movimiento hace que los otros tres ases normales se coloquen encima del as de picas Dale el paquete a alguacuten espectador para que lo guarde hasta el final del juego

Toma la otra mitad de la baraja en posicioacuten de dar en la mi mientras dices Otra vez tres cartas encima de cada as Esta vez reparte las cartas de la baraja sobre los ases en rotacioacuten de derecha a izquierda como si repartieras cartas para jugar al poacuteker solo de dorso Esta manera de repartir coloca los tres ases trucados en el paquete de la derecha Todas las esquinas marcadas por el dorso estaraacuten apuntando hacia fuera Deja el conjunto de la baraja a tu izquierda

Con tu md toma el montoacuten de la derecha por su extremo interior y giacuteralo cara a ti Esto provocaraacute que los iacutendices ases de las cuatro cartas trucadas vayan al extremo mas bajo Con la ayuda de la mi pasa la sujecioacuten de la md a la esquina inferior derecha del paquete y haz con este un abanico en la punta de los dedos El pulgar derecho deberaacute cubrir el iacutendice as de la carta que estaacute en la cara del paquete ( Figura 247 ) Dirige tu md hacia la persona que esta aguantando el paquete con

los ases girados enmedio y haz un pase maacutegico con el abanico de cartas que estaraacuten cara abajo sobre su paquete Luego gira tu mano mostrando las caras de las cartas que estas aguantando para que vean que son indiferentes Deja que asimilen la desaparicioacuten del as luego gira cara abajo el abanico otra vez y devueacutelvelo al extremo derecho de la liacutenea de paquetes sobre la mesa

Con la md toma el montoacuten central y haz un abanico con este exactamente como hiciste con el primer montoacuten Haz un pase maacutegico con el abanico cara abajo sobre las cartas del espectador Ahora gira la md para mostrar el abanico por sus caras Para demostrar la desaparicioacuten del as esta vez cuenta las cartas de mano a mano mostrando mas claramente sus caras Al hacer esto estaraacutes invirtiendo el orden de las cartas con lo que el iacutendice falso quedaraacute oculto a la vista de los espectadores Gira el paquete cara abajo y devueacutelvelo a su posicioacuten en liacutenea sobre la mesa extendiendo un poco las cartas

Con la md coge el montoacuten de la parte izquierda por su extremo interior y haz un abanico tal como hiciste con los paquetes anteriores Haz otro pase maacutegico con el abanico cara abajo sobre el paquete de cartas que sostiene el espectador Luego gira el abanico cara arriba para mostrar que el tercer as ha desaparecido Esta vez en lugar de invertir las cartas al contar deja el abanico en la mi y quedateacute con la carta superior de cara ( la carta trucada ) en la md Oculta el iacutendice as con el pulgar derecho Con los dedos izquierdos extiende las otras tres cartas abiertamente Entonces gira las manos lentamente hacia delante y atraacutes mostrando claramente caras y dorsos de las cuatro cartas Con las manos una vez mas palma arriba como hiciste en la segunda fase ( Figuras 241-242 ) Simultaacuteneamente gira las tres cartas de

la mi cara abajo con los dedos izquierdos y pulgar

Utiliza la carta de la md como pala para recoger las cartas extendidas en abanico del extremo derecho que estaacuten en un montoacuten Deja esas cartas sobre el montoacuten central y lleacutevate todo el conjunto Deja esas sobre las tres cartas que estaacuten en tu mi y deja esas doce cartas sobre la mitad de la baraja que estaacute a un lado Esta accioacuten dejaraacute las seis cartas trucadas en la parte superior de la baraja

Toma esta mitad de la baraja en posicioacuten de dar en la mi mientras diriges toda la atencioacuten hacia la persona que esta manteniendo la otra mitad Dile al espectador que extienda con cuidado sus cartas para buscar el as de picas Iluacutestrale lo que dices haciendo lo mismo con tu propio paquete extiende las cartas de izquierda a derecha y deja en salida interior la seacuteptima carta al hacer esto Cuando el empieza a extender sus cartas recoge las tuyas cuadraacutendolas en la mi y empuja hacia abajo con tu pulgar derecho sobre la carta en salida interior formando una separacioacuten bajo las seis cartas trucadas Cuando el espectador descubre los cuatro ases juntos y cara arriba en su paquete empalma las seis cartas trucadas y lleacutevatelas al bolsillo con la excusa de sacar el estuche que habiacuteas dejado ahiacute al principio del juego La misdirection aquiacute es muy fuerte por lo tanto el empalme quedara lo suficientemente cubierto

Esta es una bonita joya de la cartomagia Las cartas trucadas ayudan a crear efectos a los cuales la teacutecnica solo puede aproximarse En esta rutina ninguna de las secuencias es difiacutecil y si la aprendes fase a fase encontraras raacutepidamente el fruto a tu sacrificio y aprenderaacutes la rutina completa en un periodo razonable de tiempo

Biblioteca

Saca la baraja y fiacutejate en las marcas del dorso de la baraja en la carta superior para asegurarte que el mazo esta girado con la marca hacia la parte mas cercana a ti Si no es asiacute no la gires de momento El problema puede ser corregido al girar la baraja cara arriba Si la marca esta en el extremoacute erroacuteneo gira el mazo a lo largo al girarlo cara arriba Si no hazlo a lo ancho Extiende las cartas de la mano izquierda a la mano derecha buscando los ases Recuerda que tres de los ases normales estaacuten cara abajo bajo la primera carta de cara en la baraja Para mantenerlos ocultos empieza extendiendo la baraja empujando un bloque de al menos 6 cartas El primer as que veras seraacute el as de picas Deacutejalo en salida exterior aprox dos tercios de su longitud y continua extendiendo hasta encontrar el proacuteximo as El proacuteximo as seraacute el de diamantes trucado Deacutejalo tambieacuten en salida exterior aprox dos tercios de su longitud El que viene a continuacioacuten seraacute el as de treacutebol trucado Deja este en salida exterior y el as de corazones tambieacuten Los tres iacutendices trucados e indiferentes estaraacuten ocultos por la baraja y el manejo pareceraacute casual Cuadra la extensioacuten en tu mi y voltea el mazo cara abajo Con tu md agarra los cuatro ases en salida exterior y saacutecalos del mazo Manteniendo las cuatro cartas cuadradas giacuteralas cara arriba usando el dedo pulgar y el resto de los dedos y agaacuterralos por el extremo interior del paquete Realiza a continuacioacuten un abanico a una mano ensentildeando los cuatro ases

Deja el abanico sobre la mesa de manera que se vean los cuatro ases El as de picas es el que tiene mas poder de los cuatro y tiene una extrantildea atraccioacuten sobre los otros ases Puedo demostrar esto si antildeadimos cuatro cartas cualquiera a los ases Extiende en abanico las cuatro cartas superiores de la baraja y toacutemalas con la md Gira la mano y muestra cuatro cartas indiferentes Tres de estas desde luego Son las cartas de puntos trucadas con el iacutendice A escondidoCon la mi deja el mazo cara abajo a un lado de momento A continuacioacuten cuadra el abanico de la md cara abajo en la mi Las marcas del dorso deben estar en el extremo interior o mas cercano al mago Cuenta las cuatro cartas en un montoacuten cara abajo sobre la mesa invirtiendo su orden Uno dos tres cuatroAhora coge el abanico de ases pero de una manera especial Lleva la md palma abajo sobre el abanico y aprieta la punta de los dedos firmemente sobre la cara de las cartas Luego desliza el pulgar derecho bajo el extremo mas cercano para levantarlos de la mesa Figura 234 Lleva la mi palma abajo sobre el abanico y empuja

los ases cara arriba cuadraacutendolos Fig 235 Aguanta el paquete en la horca del pulgar izquierdo y gira la mano palma arriba Esta accioacuten casual muestra los ases hasta el instante que la mano se gira haciendo rotar el paquete a una posicioacuten cara abajo A su vez tambieacuten giras las cartas extremo por extremo Llevando las marcas de los dorsos a la parte mas cercana a ti Toma el montoacuten de la mesa en la md y alterna las cartas de los dos paquetes primero empuja con el dedo pulgar una carta del paquete de la derecha y luego una del paquete izquierdo y asiacute sucesivamente hasta agotar todas las cartas de ambas manos Fiacutejate que todas las marcas de los dorsos quedan en la

parte interior Una carta indiferente estaacute en la cara del paquete de 10 cartas y el as de picas esta en la parte superior

Los ases actuacutean como el agua y el aceite cuando se mezclan con cartas corrientes de la baraja iexclMira Toma todo el paquete cara abajo en la mi en posicioacuten de dar y cuenta las cuatro cartas superiores cara abajo en tu md invirtiendo su orden Las cartas de la md se cogen de manera que te queden en posicioacuten de dar A continuacioacuten se altera el agarre de las cartas de la md Coloca el dedo pulgar sobre el lado largo derecho de las cartas y usando el mentildeique como eje para pivotar las cartas gira estas en sentido de las agujas del reloj llevando las cartas a un plano paralelo con la longitud de los dedos Estira el iacutendice derecho alrededor del lado largo derecho del paquete y coge las cartas por sus extremos opuestos entre el iacutendice y mentildeique Figura 236 Con las puntas del dedo corazoacuten y anular tira hacia

abajo sobre el extremo exterior del paquete llevaacutendolo al mismo nivel que el extremo interior Figura 237 Coloca ahora la punta del dedo pulgar sobre la cara del paquete cerca del extremo mas bajo Figura 238 Ahora estas en posicioacuten para realizar un abanico con el paquete de cartas mostrando cuatro ases No extiendas el abanico muy

abiertamente o los puntos grandes de la carta de puntos trucada se veraacuten Deja el abanico cara arriba sobre la mesa y agarra el paquete de la mi por su extremo interior pulgar derecho por encima dedos por debajo Gira la md palma arriba y al mismo tiempo extiende en abanico el paquete mostrando cuatro cartas indiferentes

SEGUNDA FASE

SIGUIENDO AL LIacuteDER

Lleva la mi palma abajo sobre el abanico de la md y cuadra las cartas Figura 235 otra vez A continuacioacuten agarra el paquete en la mi y haz rolar la mano palma arriba girando las cartas cara abajo extremo por extremo Esto coloca las marcas de los dorsos en el extremo exterior Con los dedos derechos saca la carta normal de puntos del paquete y giacuterala cara arriba Deja esta carta a tu izquierda sobre la mesa y coloca el resto del paquete cara abajo junto a esta carta Con la md palma abajo toma el abanico de ases por sus extremos interiores ( figura 234 ) y repite los movimientos que se realizaron con el primer paquete Deja el as de picas cara arriba a la derecha del otro paquete con su correspondiente paquete de cartas cara abajo Las marcas en los dorsos de este paquete estaraacuten en la parte interior

Esas dos cartas son indicadores o cartas liacutederes Si yo cambio los dos montones junto a ellas Aquiacute las acciones siguen a las palabras cambiando los dos paquetes cara abajo Las cartas no coincidiraacuten con sus liacutederes Pero si yo paso esta carta sobre el as de picas el poder del as de picas transforma esta en un as Mientras dices esto toma el paquete de la md y coloacutecalo en posicioacuten de dar en la mi Empuja la carta superior y agaacuterrala por su extremo interior pulgar derecho en el borde izquierdo dedo anular en el derecho v dedo iacutendice curvado ligeramente sobre el dorso de la carta Ondea esta carta sobre el as de picas ( figura 239 ) luego presiona

hacia abajo con el dedo iacutendice y deja que el lado largo derecho de la carta chasquee libraacutendose del dedo corazoacuten Esto provocaraacute que la carta se voltee cara arriba mostrando un as de rombos En realidad se trata de un as trucado y cuando mantienes la carta por su esquina interior derecha el pulgar naturalmente cubre el falso iacutendice ( figura 240 )

Dobla el dedo corazoacuten derecho hacia dentro y con este agarra la esquina de la carta justo debajo del pulgar ( Figura 241 ) Empuja hacia abajo con el dedo corazoacuten y relaja la presioacuten del dedo pulgar

dejando que la carta gire hacia dentro y se coloque cara abajo ( Figura 242 ) Deja la carta sobre el as de picas dejando escalonado el extremo interior del as La marca en el dorso de esta carta cara abajo deberaacute estar ahora en el extremo interiorDeja el paquete de dos cartas en la mi junto al as de picas pero deacutejalo

atravesado daacutendole un cuarto de giro en sentido de las agujas del reloj y llevando los extremos marcados hacia la derecha

Repite las mismas acciones con el paquete que esta junto a la carta indiferente haciendo que la carta superior se transforme en una carta de puntos Cuando hayas dejado esta carta cara abajo sobre la liacuteder que estaacute cara arriba y el resto de las cartas atravesadas daacutendoles un cuarto de vuelta en sentido de las agujas del reloj tambieacuten la situacioacuten seraacute la que se muestra en la figura 243 Fiacutejate que las

marcas en los dorsos de las cartas estaacuten exactamente en la posicioacuten inversa del paquete que estaacute junto al as de picas

Cambia los paquetes que estaacuten atravesados de lugar Entonces coge el de la derecha y coloacutecalo en posicioacuten de dar en la mi daacutendole un segundo cuarto de giro en sentido de las agujas del reloj hasta llevar las marcas de los dorsos al extremo exterior Repite las acciones que anteriormente se han hecho para mostrar que la carta superior ha cambiado a un as Gira esta cara abajo y deacutejala escalonada sobre el montoacuten del as Coloca la restante carta sobre la mi atravesada junto a esas cartas giraacutendola hacia la derecha y de manera que el extremo del dorso marcado quede en la parte derecha Repite las acciones con el paquete de la mi mostrando que la carta superior se ha transformado a una carta indiferente como su liacuteder

Cambia las posiciones de las dos ultimas cartas atravesadas Con la md palma hacia abajo coge la carta que estaacute ahora junto al montoacuten del as por su extremo derecho en posicioacuten para chasquearla y posteriormente girarla cara arriba Ondea esta sobre el as y haz justamente eso mostrando el cuarto as que se ha transformado Usando las mismas acciones que antes gira la carta cara abajo y deacutejala sobre la columna escalonada del as Repite esta secuencia de acciones con la uacuteltima carta de la mi y deacutejala con las otras cartas de puntos

SEGUNDA FASE

SIGUIENDO AL LIacuteDER

Saca la carta de puntos de debajo de la columna de cartas trucadas cara abajo giacuterala cara abajo y hazla servir como para recoger las otras tres cartas Deja el paquete de cuatro cartas cara abajo sobre la baraja que estaba a un lado manteniendo los extremos de las cartas marcadas por el dorso hacia fuera Entonces saca el as de picas de debajo de su columna gira esta carta cara abajo y recoge los otro tres ases trucados y que estaacuten cara abajo de la misma manera Las marcas en los dorsos de esas cartas estaacuten hacia la parte interior En la accioacuten de recoger los ases utilizando el as de picas como pala con la md coge el paquete por su extremo exterior pulgar en el dorso dedos en la cara Luego gira la mano palma hacia arriba y haz un abanico a una mano para mostrar las caras de los cuatro ases aparentes Solamente se tienen que ocultar los iacutendices en la parte interior con lo que el abanico puede ser extendido ampliamente

Esta vez voy a separar los ases mas claramente dices Cierra el abanico cara abajo en la mi y deja el paquete ahiacute Al hacer esto estaraacutes colocando los dorsos marcados hacia el extremo exterior Reparte las primeras tres cartas en liacutenea cara abajo de derecha a izquierda y deja la cuarta carta ( el as de picas ) cara abajo delante de los tres montones de cartas

Coge el mazo mientras explicas que vas a colocar unas cuantas cartas encima de cada as Extiende las primeras tres cartas ( las cartas de puntos trucadas ) y deacutejalas

sobre el as de picas Haz esto sin contarlas y sin invertir su orden Usa ideacutenticas acciones dejando tres cartas indiferentes sobre cada una de las cartas que estaacuten en liacutenea sobre la mesa Luego saca las cartas superior e inferior de la baraja e inseacutertalas por enmedio No le des mas importancia a esta accioacuten haz como si estuvieras jugando con las cartas mientras hablas Este movimiento es necesario para dejar descubiertos los ases auteacutenticos que estaacuten cara arriba y que se necesitaran en la uacuteltima fase del juego Deja la baraja a un lado

Con la md toma el montoacuten del extremo derecho de los tres en liacutenea y paacutesalo a la mi en posicioacuten para hacer la carta corrida Curva la punta del dedo mentildeique izquierdo de manera que tape el iacutendice de la carta inferior del paquete Recuerda cada montoacuten contiene un as como puedes ver dices Gira a continuacioacuten la mi palma arriba ensentildea brevemente el as de corazones trucado El dedo mentildeique izquierdo cubre el iacutendice trucado como se ha explicado anteriormente ( Figura 244 )

Gira la mi palma abajo otra vez y haz la carta corrida Con la md deja la carta que sustituiraacute al as de corazones cara abajo y horizontal en el extremo derecho de la liacutenea de cartas y otras tres cartas sobre los dedos

Vuelve a coger con la md el paquete de la mi y saca la carta superior dejaacutendola en los dedos derechos Saca la segunda carta y ponla sobre esta salida un poco hacia la izquierda y toma la ultima carta colocaacutendola de manera similar sobre las otras dos Esto invierte la posicioacuten de las cartas y forma un abanico en la punta de los dedos Haz rotar la md palma abajo girando la cara del abanico hacia el puacuteblico Ellos veraacuten los iacutendices de tres cartas indiferentes Estas cartas se dejan cara arriba en abanico sobre el borde derecho interior de la carta del extremo derecho o supuesto as de corazones Esto coloca el abanico con los iacutendices hacia fuera o mirando al publico

Repite la carta corrida y repite la misma secuencia con los otros dos montones que estaacuten en liacutenea El resultado de estas acciones seraacute el que muestra la figura 245 Ahora vas a usar el mismo chasqueo para mostrar las cartas que en la segunda fase ( Figuras 239 y 240 ) pero esta vez lo que desaparecen son los tres ases Con tu md desliza la carta cara abajo del extremo derecho de debajo de su abanico de cartas cara arriba y coacutegela por el lado largo derecho con los dedos y el pulgar por su lado largo izquierdo con el iacutendice curvado sobre el dorso de la carta Hazla chasquear como anteriormente y deacutejala cara arriba en la mi Repite este proceso de desaparicioacuten con las dos cartas restantes cara abajo que aparentemente son ases Cuando hayas terminado deja las tres cartas indiferentes sobre la baraja que estaacute a un lado Simultaacuteneamente con la md palma abajo coge el

montoacuten que esta en la parte delantera por su extremo interior pulgar en la cara de las cartas dedos en el dorso Gira la mano palma hacia arriba y haz un abanico con este paquete mostrando los cuatro ases Deja el abanico cara arriba delante de los otros abanicos como muestra la figura 246

SEGUNDA FASE

SEGUNDA ASAMBLEA DE ASES

Recoge los tres abanicos de cartas en cualquier orden colocaacutendolos uno encima de otro y gira las cartas cara abajo extremo con extremo en la mi Cuadra el paquete y deacutejalo sobre la baraja Esto colocaraacute los ases trucados en las posiciones uno cuatro y siete a partir de encima de la baraja con las esquinas marcadas hacia fuera

Con la md palma abajo toma el abanico de ases agarraacutendolo por el extremo interior Gira la mano palma hacia arriba y cierra el abanico que esta cara abajo dentro de la mi Sosteacuten el paquete en la mi en posicioacuten de dar con las esquinas marcadas hacia fuera e inmediatamente reparte las primeras tres cartas en liacutenea de derecha a izquierda como antes

Esta vez voy a separar los ases todaviacutea mas claramente Chasquea el as de picas cara arriba en tu mi y con tu md corta aproximadamente la mitad del mazo dejaacutendolo a un lado Deja el as cara arriba en la parte inferior de la mitad del mazo y dale un corte mandando al as enmedio Este movimiento hace que los otros tres ases normales se coloquen encima del as de picas Dale el paquete a alguacuten espectador para que lo guarde hasta el final del juego

Toma la otra mitad de la baraja en posicioacuten de dar en la mi mientras dices Otra vez tres cartas encima de cada as Esta vez reparte las cartas de la baraja sobre los ases en rotacioacuten de derecha a izquierda como si repartieras cartas para jugar al poacuteker solo de dorso Esta manera de repartir coloca los tres ases trucados en el paquete de la derecha Todas las esquinas marcadas por el dorso estaraacuten apuntando hacia fuera Deja el conjunto de la baraja a tu izquierda

Con tu md toma el montoacuten de la derecha por su extremo interior y giacuteralo cara a ti Esto provocaraacute que los iacutendices ases de las cuatro cartas trucadas vayan al extremo mas bajo Con la ayuda de la mi pasa la sujecioacuten de la md a la esquina inferior derecha del paquete y haz con este un abanico en la punta de los dedos El pulgar derecho deberaacute cubrir el iacutendice as de la carta que estaacute en la cara del paquete ( Figura 247 ) Dirige tu md hacia la persona que esta aguantando el paquete con

los ases girados enmedio y haz un pase maacutegico con el abanico de cartas que estaraacuten cara abajo sobre su paquete Luego gira tu mano mostrando las caras de las cartas que estas aguantando para que vean que son indiferentes Deja que asimilen la desaparicioacuten del as luego gira cara abajo el abanico otra vez y devueacutelvelo al extremo derecho de la liacutenea de paquetes sobre la mesa

Con la md toma el montoacuten central y haz un abanico con este exactamente como hiciste con el primer montoacuten Haz un pase maacutegico con el abanico cara abajo sobre las cartas del espectador Ahora gira la md para mostrar el abanico por sus caras Para demostrar la desaparicioacuten del as esta vez cuenta las cartas de mano a mano mostrando mas claramente sus caras Al hacer esto estaraacutes invirtiendo el orden de las cartas con lo que el iacutendice falso quedaraacute oculto a la vista de los espectadores Gira el paquete cara abajo y devueacutelvelo a su posicioacuten en liacutenea sobre la mesa extendiendo un poco las cartas

Con la md coge el montoacuten de la parte izquierda por su extremo interior y haz un abanico tal como hiciste con los paquetes anteriores Haz otro pase maacutegico con el abanico cara abajo sobre el paquete de cartas que sostiene el espectador Luego gira el abanico cara arriba para mostrar que el tercer as ha desaparecido Esta vez en lugar de invertir las cartas al contar deja el abanico en la mi y quedateacute con la carta superior de cara ( la carta trucada ) en la md Oculta el iacutendice as con el pulgar derecho Con los dedos izquierdos extiende las otras tres cartas abiertamente Entonces gira las manos lentamente hacia delante y atraacutes mostrando claramente caras y dorsos de las cuatro cartas Con las manos una vez mas palma arriba como hiciste en la segunda fase ( Figuras 241-242 ) Simultaacuteneamente gira las tres cartas de

la mi cara abajo con los dedos izquierdos y pulgar

Utiliza la carta de la md como pala para recoger las cartas extendidas en abanico del extremo derecho que estaacuten en un montoacuten Deja esas cartas sobre el montoacuten central y lleacutevate todo el conjunto Deja esas sobre las tres cartas que estaacuten en tu mi y deja esas doce cartas sobre la mitad de la baraja que estaacute a un lado Esta accioacuten dejaraacute las seis cartas trucadas en la parte superior de la baraja

Toma esta mitad de la baraja en posicioacuten de dar en la mi mientras diriges toda la atencioacuten hacia la persona que esta manteniendo la otra mitad Dile al espectador que extienda con cuidado sus cartas para buscar el as de picas Iluacutestrale lo que dices haciendo lo mismo con tu propio paquete extiende las cartas de izquierda a derecha y deja en salida interior la seacuteptima carta al hacer esto Cuando el empieza a extender sus cartas recoge las tuyas cuadraacutendolas en la mi y empuja hacia abajo con tu pulgar derecho sobre la carta en salida interior formando una separacioacuten bajo las seis cartas trucadas Cuando el espectador descubre los cuatro ases juntos y cara arriba en su paquete empalma las seis cartas trucadas y lleacutevatelas al bolsillo con la excusa de sacar el estuche que habiacuteas dejado ahiacute al principio del juego La misdirection aquiacute es muy fuerte por lo tanto el empalme quedara lo suficientemente cubierto

Esta es una bonita joya de la cartomagia Las cartas trucadas ayudan a crear efectos a los cuales la teacutecnica solo puede aproximarse En esta rutina ninguna de las secuencias es difiacutecil y si la aprendes fase a fase encontraras raacutepidamente el fruto a tu sacrificio y aprenderaacutes la rutina completa en un periodo razonable de tiempo

Biblioteca

SEGUNDA FASE

SIGUIENDO AL LIacuteDER

Lleva la mi palma abajo sobre el abanico de la md y cuadra las cartas Figura 235 otra vez A continuacioacuten agarra el paquete en la mi y haz rolar la mano palma arriba girando las cartas cara abajo extremo por extremo Esto coloca las marcas de los dorsos en el extremo exterior Con los dedos derechos saca la carta normal de puntos del paquete y giacuterala cara arriba Deja esta carta a tu izquierda sobre la mesa y coloca el resto del paquete cara abajo junto a esta carta Con la md palma abajo toma el abanico de ases por sus extremos interiores ( figura 234 ) y repite los movimientos que se realizaron con el primer paquete Deja el as de picas cara arriba a la derecha del otro paquete con su correspondiente paquete de cartas cara abajo Las marcas en los dorsos de este paquete estaraacuten en la parte interior

Esas dos cartas son indicadores o cartas liacutederes Si yo cambio los dos montones junto a ellas Aquiacute las acciones siguen a las palabras cambiando los dos paquetes cara abajo Las cartas no coincidiraacuten con sus liacutederes Pero si yo paso esta carta sobre el as de picas el poder del as de picas transforma esta en un as Mientras dices esto toma el paquete de la md y coloacutecalo en posicioacuten de dar en la mi Empuja la carta superior y agaacuterrala por su extremo interior pulgar derecho en el borde izquierdo dedo anular en el derecho v dedo iacutendice curvado ligeramente sobre el dorso de la carta Ondea esta carta sobre el as de picas ( figura 239 ) luego presiona

hacia abajo con el dedo iacutendice y deja que el lado largo derecho de la carta chasquee libraacutendose del dedo corazoacuten Esto provocaraacute que la carta se voltee cara arriba mostrando un as de rombos En realidad se trata de un as trucado y cuando mantienes la carta por su esquina interior derecha el pulgar naturalmente cubre el falso iacutendice ( figura 240 )

Dobla el dedo corazoacuten derecho hacia dentro y con este agarra la esquina de la carta justo debajo del pulgar ( Figura 241 ) Empuja hacia abajo con el dedo corazoacuten y relaja la presioacuten del dedo pulgar

dejando que la carta gire hacia dentro y se coloque cara abajo ( Figura 242 ) Deja la carta sobre el as de picas dejando escalonado el extremo interior del as La marca en el dorso de esta carta cara abajo deberaacute estar ahora en el extremo interiorDeja el paquete de dos cartas en la mi junto al as de picas pero deacutejalo

atravesado daacutendole un cuarto de giro en sentido de las agujas del reloj y llevando los extremos marcados hacia la derecha

Repite las mismas acciones con el paquete que esta junto a la carta indiferente haciendo que la carta superior se transforme en una carta de puntos Cuando hayas dejado esta carta cara abajo sobre la liacuteder que estaacute cara arriba y el resto de las cartas atravesadas daacutendoles un cuarto de vuelta en sentido de las agujas del reloj tambieacuten la situacioacuten seraacute la que se muestra en la figura 243 Fiacutejate que las

marcas en los dorsos de las cartas estaacuten exactamente en la posicioacuten inversa del paquete que estaacute junto al as de picas

Cambia los paquetes que estaacuten atravesados de lugar Entonces coge el de la derecha y coloacutecalo en posicioacuten de dar en la mi daacutendole un segundo cuarto de giro en sentido de las agujas del reloj hasta llevar las marcas de los dorsos al extremo exterior Repite las acciones que anteriormente se han hecho para mostrar que la carta superior ha cambiado a un as Gira esta cara abajo y deacutejala escalonada sobre el montoacuten del as Coloca la restante carta sobre la mi atravesada junto a esas cartas giraacutendola hacia la derecha y de manera que el extremo del dorso marcado quede en la parte derecha Repite las acciones con el paquete de la mi mostrando que la carta superior se ha transformado a una carta indiferente como su liacuteder

Cambia las posiciones de las dos ultimas cartas atravesadas Con la md palma hacia abajo coge la carta que estaacute ahora junto al montoacuten del as por su extremo derecho en posicioacuten para chasquearla y posteriormente girarla cara arriba Ondea esta sobre el as y haz justamente eso mostrando el cuarto as que se ha transformado Usando las mismas acciones que antes gira la carta cara abajo y deacutejala sobre la columna escalonada del as Repite esta secuencia de acciones con la uacuteltima carta de la mi y deacutejala con las otras cartas de puntos

SEGUNDA FASE

SIGUIENDO AL LIacuteDER

Saca la carta de puntos de debajo de la columna de cartas trucadas cara abajo giacuterala cara abajo y hazla servir como para recoger las otras tres cartas Deja el paquete de cuatro cartas cara abajo sobre la baraja que estaba a un lado manteniendo los extremos de las cartas marcadas por el dorso hacia fuera Entonces saca el as de picas de debajo de su columna gira esta carta cara abajo y recoge los otro tres ases trucados y que estaacuten cara abajo de la misma manera Las marcas en los dorsos de esas cartas estaacuten hacia la parte interior En la accioacuten de recoger los ases utilizando el as de picas como pala con la md coge el paquete por su extremo exterior pulgar en el dorso dedos en la cara Luego gira la mano palma hacia arriba y haz un abanico a una mano para mostrar las caras de los cuatro ases aparentes Solamente se tienen que ocultar los iacutendices en la parte interior con lo que el abanico puede ser extendido ampliamente

Esta vez voy a separar los ases mas claramente dices Cierra el abanico cara abajo en la mi y deja el paquete ahiacute Al hacer esto estaraacutes colocando los dorsos marcados hacia el extremo exterior Reparte las primeras tres cartas en liacutenea cara abajo de derecha a izquierda y deja la cuarta carta ( el as de picas ) cara abajo delante de los tres montones de cartas

Coge el mazo mientras explicas que vas a colocar unas cuantas cartas encima de cada as Extiende las primeras tres cartas ( las cartas de puntos trucadas ) y deacutejalas

sobre el as de picas Haz esto sin contarlas y sin invertir su orden Usa ideacutenticas acciones dejando tres cartas indiferentes sobre cada una de las cartas que estaacuten en liacutenea sobre la mesa Luego saca las cartas superior e inferior de la baraja e inseacutertalas por enmedio No le des mas importancia a esta accioacuten haz como si estuvieras jugando con las cartas mientras hablas Este movimiento es necesario para dejar descubiertos los ases auteacutenticos que estaacuten cara arriba y que se necesitaran en la uacuteltima fase del juego Deja la baraja a un lado

Con la md toma el montoacuten del extremo derecho de los tres en liacutenea y paacutesalo a la mi en posicioacuten para hacer la carta corrida Curva la punta del dedo mentildeique izquierdo de manera que tape el iacutendice de la carta inferior del paquete Recuerda cada montoacuten contiene un as como puedes ver dices Gira a continuacioacuten la mi palma arriba ensentildea brevemente el as de corazones trucado El dedo mentildeique izquierdo cubre el iacutendice trucado como se ha explicado anteriormente ( Figura 244 )

Gira la mi palma abajo otra vez y haz la carta corrida Con la md deja la carta que sustituiraacute al as de corazones cara abajo y horizontal en el extremo derecho de la liacutenea de cartas y otras tres cartas sobre los dedos

Vuelve a coger con la md el paquete de la mi y saca la carta superior dejaacutendola en los dedos derechos Saca la segunda carta y ponla sobre esta salida un poco hacia la izquierda y toma la ultima carta colocaacutendola de manera similar sobre las otras dos Esto invierte la posicioacuten de las cartas y forma un abanico en la punta de los dedos Haz rotar la md palma abajo girando la cara del abanico hacia el puacuteblico Ellos veraacuten los iacutendices de tres cartas indiferentes Estas cartas se dejan cara arriba en abanico sobre el borde derecho interior de la carta del extremo derecho o supuesto as de corazones Esto coloca el abanico con los iacutendices hacia fuera o mirando al publico

Repite la carta corrida y repite la misma secuencia con los otros dos montones que estaacuten en liacutenea El resultado de estas acciones seraacute el que muestra la figura 245 Ahora vas a usar el mismo chasqueo para mostrar las cartas que en la segunda fase ( Figuras 239 y 240 ) pero esta vez lo que desaparecen son los tres ases Con tu md desliza la carta cara abajo del extremo derecho de debajo de su abanico de cartas cara arriba y coacutegela por el lado largo derecho con los dedos y el pulgar por su lado largo izquierdo con el iacutendice curvado sobre el dorso de la carta Hazla chasquear como anteriormente y deacutejala cara arriba en la mi Repite este proceso de desaparicioacuten con las dos cartas restantes cara abajo que aparentemente son ases Cuando hayas terminado deja las tres cartas indiferentes sobre la baraja que estaacute a un lado Simultaacuteneamente con la md palma abajo coge el

montoacuten que esta en la parte delantera por su extremo interior pulgar en la cara de las cartas dedos en el dorso Gira la mano palma hacia arriba y haz un abanico con este paquete mostrando los cuatro ases Deja el abanico cara arriba delante de los otros abanicos como muestra la figura 246

SEGUNDA FASE

SEGUNDA ASAMBLEA DE ASES

Recoge los tres abanicos de cartas en cualquier orden colocaacutendolos uno encima de otro y gira las cartas cara abajo extremo con extremo en la mi Cuadra el paquete y deacutejalo sobre la baraja Esto colocaraacute los ases trucados en las posiciones uno cuatro y siete a partir de encima de la baraja con las esquinas marcadas hacia fuera

Con la md palma abajo toma el abanico de ases agarraacutendolo por el extremo interior Gira la mano palma hacia arriba y cierra el abanico que esta cara abajo dentro de la mi Sosteacuten el paquete en la mi en posicioacuten de dar con las esquinas marcadas hacia fuera e inmediatamente reparte las primeras tres cartas en liacutenea de derecha a izquierda como antes

Esta vez voy a separar los ases todaviacutea mas claramente Chasquea el as de picas cara arriba en tu mi y con tu md corta aproximadamente la mitad del mazo dejaacutendolo a un lado Deja el as cara arriba en la parte inferior de la mitad del mazo y dale un corte mandando al as enmedio Este movimiento hace que los otros tres ases normales se coloquen encima del as de picas Dale el paquete a alguacuten espectador para que lo guarde hasta el final del juego

Toma la otra mitad de la baraja en posicioacuten de dar en la mi mientras dices Otra vez tres cartas encima de cada as Esta vez reparte las cartas de la baraja sobre los ases en rotacioacuten de derecha a izquierda como si repartieras cartas para jugar al poacuteker solo de dorso Esta manera de repartir coloca los tres ases trucados en el paquete de la derecha Todas las esquinas marcadas por el dorso estaraacuten apuntando hacia fuera Deja el conjunto de la baraja a tu izquierda

Con tu md toma el montoacuten de la derecha por su extremo interior y giacuteralo cara a ti Esto provocaraacute que los iacutendices ases de las cuatro cartas trucadas vayan al extremo mas bajo Con la ayuda de la mi pasa la sujecioacuten de la md a la esquina inferior derecha del paquete y haz con este un abanico en la punta de los dedos El pulgar derecho deberaacute cubrir el iacutendice as de la carta que estaacute en la cara del paquete ( Figura 247 ) Dirige tu md hacia la persona que esta aguantando el paquete con

los ases girados enmedio y haz un pase maacutegico con el abanico de cartas que estaraacuten cara abajo sobre su paquete Luego gira tu mano mostrando las caras de las cartas que estas aguantando para que vean que son indiferentes Deja que asimilen la desaparicioacuten del as luego gira cara abajo el abanico otra vez y devueacutelvelo al extremo derecho de la liacutenea de paquetes sobre la mesa

Con la md toma el montoacuten central y haz un abanico con este exactamente como hiciste con el primer montoacuten Haz un pase maacutegico con el abanico cara abajo sobre las cartas del espectador Ahora gira la md para mostrar el abanico por sus caras Para demostrar la desaparicioacuten del as esta vez cuenta las cartas de mano a mano mostrando mas claramente sus caras Al hacer esto estaraacutes invirtiendo el orden de las cartas con lo que el iacutendice falso quedaraacute oculto a la vista de los espectadores Gira el paquete cara abajo y devueacutelvelo a su posicioacuten en liacutenea sobre la mesa extendiendo un poco las cartas

Con la md coge el montoacuten de la parte izquierda por su extremo interior y haz un abanico tal como hiciste con los paquetes anteriores Haz otro pase maacutegico con el abanico cara abajo sobre el paquete de cartas que sostiene el espectador Luego gira el abanico cara arriba para mostrar que el tercer as ha desaparecido Esta vez en lugar de invertir las cartas al contar deja el abanico en la mi y quedateacute con la carta superior de cara ( la carta trucada ) en la md Oculta el iacutendice as con el pulgar derecho Con los dedos izquierdos extiende las otras tres cartas abiertamente Entonces gira las manos lentamente hacia delante y atraacutes mostrando claramente caras y dorsos de las cuatro cartas Con las manos una vez mas palma arriba como hiciste en la segunda fase ( Figuras 241-242 ) Simultaacuteneamente gira las tres cartas de

la mi cara abajo con los dedos izquierdos y pulgar

Utiliza la carta de la md como pala para recoger las cartas extendidas en abanico del extremo derecho que estaacuten en un montoacuten Deja esas cartas sobre el montoacuten central y lleacutevate todo el conjunto Deja esas sobre las tres cartas que estaacuten en tu mi y deja esas doce cartas sobre la mitad de la baraja que estaacute a un lado Esta accioacuten dejaraacute las seis cartas trucadas en la parte superior de la baraja

Toma esta mitad de la baraja en posicioacuten de dar en la mi mientras diriges toda la atencioacuten hacia la persona que esta manteniendo la otra mitad Dile al espectador que extienda con cuidado sus cartas para buscar el as de picas Iluacutestrale lo que dices haciendo lo mismo con tu propio paquete extiende las cartas de izquierda a derecha y deja en salida interior la seacuteptima carta al hacer esto Cuando el empieza a extender sus cartas recoge las tuyas cuadraacutendolas en la mi y empuja hacia abajo con tu pulgar derecho sobre la carta en salida interior formando una separacioacuten bajo las seis cartas trucadas Cuando el espectador descubre los cuatro ases juntos y cara arriba en su paquete empalma las seis cartas trucadas y lleacutevatelas al bolsillo con la excusa de sacar el estuche que habiacuteas dejado ahiacute al principio del juego La misdirection aquiacute es muy fuerte por lo tanto el empalme quedara lo suficientemente cubierto

Esta es una bonita joya de la cartomagia Las cartas trucadas ayudan a crear efectos a los cuales la teacutecnica solo puede aproximarse En esta rutina ninguna de las secuencias es difiacutecil y si la aprendes fase a fase encontraras raacutepidamente el fruto a tu sacrificio y aprenderaacutes la rutina completa en un periodo razonable de tiempo

Biblioteca

atravesado daacutendole un cuarto de giro en sentido de las agujas del reloj y llevando los extremos marcados hacia la derecha

Repite las mismas acciones con el paquete que esta junto a la carta indiferente haciendo que la carta superior se transforme en una carta de puntos Cuando hayas dejado esta carta cara abajo sobre la liacuteder que estaacute cara arriba y el resto de las cartas atravesadas daacutendoles un cuarto de vuelta en sentido de las agujas del reloj tambieacuten la situacioacuten seraacute la que se muestra en la figura 243 Fiacutejate que las

marcas en los dorsos de las cartas estaacuten exactamente en la posicioacuten inversa del paquete que estaacute junto al as de picas

Cambia los paquetes que estaacuten atravesados de lugar Entonces coge el de la derecha y coloacutecalo en posicioacuten de dar en la mi daacutendole un segundo cuarto de giro en sentido de las agujas del reloj hasta llevar las marcas de los dorsos al extremo exterior Repite las acciones que anteriormente se han hecho para mostrar que la carta superior ha cambiado a un as Gira esta cara abajo y deacutejala escalonada sobre el montoacuten del as Coloca la restante carta sobre la mi atravesada junto a esas cartas giraacutendola hacia la derecha y de manera que el extremo del dorso marcado quede en la parte derecha Repite las acciones con el paquete de la mi mostrando que la carta superior se ha transformado a una carta indiferente como su liacuteder

Cambia las posiciones de las dos ultimas cartas atravesadas Con la md palma hacia abajo coge la carta que estaacute ahora junto al montoacuten del as por su extremo derecho en posicioacuten para chasquearla y posteriormente girarla cara arriba Ondea esta sobre el as y haz justamente eso mostrando el cuarto as que se ha transformado Usando las mismas acciones que antes gira la carta cara abajo y deacutejala sobre la columna escalonada del as Repite esta secuencia de acciones con la uacuteltima carta de la mi y deacutejala con las otras cartas de puntos

SEGUNDA FASE

SIGUIENDO AL LIacuteDER

Saca la carta de puntos de debajo de la columna de cartas trucadas cara abajo giacuterala cara abajo y hazla servir como para recoger las otras tres cartas Deja el paquete de cuatro cartas cara abajo sobre la baraja que estaba a un lado manteniendo los extremos de las cartas marcadas por el dorso hacia fuera Entonces saca el as de picas de debajo de su columna gira esta carta cara abajo y recoge los otro tres ases trucados y que estaacuten cara abajo de la misma manera Las marcas en los dorsos de esas cartas estaacuten hacia la parte interior En la accioacuten de recoger los ases utilizando el as de picas como pala con la md coge el paquete por su extremo exterior pulgar en el dorso dedos en la cara Luego gira la mano palma hacia arriba y haz un abanico a una mano para mostrar las caras de los cuatro ases aparentes Solamente se tienen que ocultar los iacutendices en la parte interior con lo que el abanico puede ser extendido ampliamente

Esta vez voy a separar los ases mas claramente dices Cierra el abanico cara abajo en la mi y deja el paquete ahiacute Al hacer esto estaraacutes colocando los dorsos marcados hacia el extremo exterior Reparte las primeras tres cartas en liacutenea cara abajo de derecha a izquierda y deja la cuarta carta ( el as de picas ) cara abajo delante de los tres montones de cartas

Coge el mazo mientras explicas que vas a colocar unas cuantas cartas encima de cada as Extiende las primeras tres cartas ( las cartas de puntos trucadas ) y deacutejalas

sobre el as de picas Haz esto sin contarlas y sin invertir su orden Usa ideacutenticas acciones dejando tres cartas indiferentes sobre cada una de las cartas que estaacuten en liacutenea sobre la mesa Luego saca las cartas superior e inferior de la baraja e inseacutertalas por enmedio No le des mas importancia a esta accioacuten haz como si estuvieras jugando con las cartas mientras hablas Este movimiento es necesario para dejar descubiertos los ases auteacutenticos que estaacuten cara arriba y que se necesitaran en la uacuteltima fase del juego Deja la baraja a un lado

Con la md toma el montoacuten del extremo derecho de los tres en liacutenea y paacutesalo a la mi en posicioacuten para hacer la carta corrida Curva la punta del dedo mentildeique izquierdo de manera que tape el iacutendice de la carta inferior del paquete Recuerda cada montoacuten contiene un as como puedes ver dices Gira a continuacioacuten la mi palma arriba ensentildea brevemente el as de corazones trucado El dedo mentildeique izquierdo cubre el iacutendice trucado como se ha explicado anteriormente ( Figura 244 )

Gira la mi palma abajo otra vez y haz la carta corrida Con la md deja la carta que sustituiraacute al as de corazones cara abajo y horizontal en el extremo derecho de la liacutenea de cartas y otras tres cartas sobre los dedos

Vuelve a coger con la md el paquete de la mi y saca la carta superior dejaacutendola en los dedos derechos Saca la segunda carta y ponla sobre esta salida un poco hacia la izquierda y toma la ultima carta colocaacutendola de manera similar sobre las otras dos Esto invierte la posicioacuten de las cartas y forma un abanico en la punta de los dedos Haz rotar la md palma abajo girando la cara del abanico hacia el puacuteblico Ellos veraacuten los iacutendices de tres cartas indiferentes Estas cartas se dejan cara arriba en abanico sobre el borde derecho interior de la carta del extremo derecho o supuesto as de corazones Esto coloca el abanico con los iacutendices hacia fuera o mirando al publico

Repite la carta corrida y repite la misma secuencia con los otros dos montones que estaacuten en liacutenea El resultado de estas acciones seraacute el que muestra la figura 245 Ahora vas a usar el mismo chasqueo para mostrar las cartas que en la segunda fase ( Figuras 239 y 240 ) pero esta vez lo que desaparecen son los tres ases Con tu md desliza la carta cara abajo del extremo derecho de debajo de su abanico de cartas cara arriba y coacutegela por el lado largo derecho con los dedos y el pulgar por su lado largo izquierdo con el iacutendice curvado sobre el dorso de la carta Hazla chasquear como anteriormente y deacutejala cara arriba en la mi Repite este proceso de desaparicioacuten con las dos cartas restantes cara abajo que aparentemente son ases Cuando hayas terminado deja las tres cartas indiferentes sobre la baraja que estaacute a un lado Simultaacuteneamente con la md palma abajo coge el

montoacuten que esta en la parte delantera por su extremo interior pulgar en la cara de las cartas dedos en el dorso Gira la mano palma hacia arriba y haz un abanico con este paquete mostrando los cuatro ases Deja el abanico cara arriba delante de los otros abanicos como muestra la figura 246

SEGUNDA FASE

SEGUNDA ASAMBLEA DE ASES

Recoge los tres abanicos de cartas en cualquier orden colocaacutendolos uno encima de otro y gira las cartas cara abajo extremo con extremo en la mi Cuadra el paquete y deacutejalo sobre la baraja Esto colocaraacute los ases trucados en las posiciones uno cuatro y siete a partir de encima de la baraja con las esquinas marcadas hacia fuera

Con la md palma abajo toma el abanico de ases agarraacutendolo por el extremo interior Gira la mano palma hacia arriba y cierra el abanico que esta cara abajo dentro de la mi Sosteacuten el paquete en la mi en posicioacuten de dar con las esquinas marcadas hacia fuera e inmediatamente reparte las primeras tres cartas en liacutenea de derecha a izquierda como antes

Esta vez voy a separar los ases todaviacutea mas claramente Chasquea el as de picas cara arriba en tu mi y con tu md corta aproximadamente la mitad del mazo dejaacutendolo a un lado Deja el as cara arriba en la parte inferior de la mitad del mazo y dale un corte mandando al as enmedio Este movimiento hace que los otros tres ases normales se coloquen encima del as de picas Dale el paquete a alguacuten espectador para que lo guarde hasta el final del juego

Toma la otra mitad de la baraja en posicioacuten de dar en la mi mientras dices Otra vez tres cartas encima de cada as Esta vez reparte las cartas de la baraja sobre los ases en rotacioacuten de derecha a izquierda como si repartieras cartas para jugar al poacuteker solo de dorso Esta manera de repartir coloca los tres ases trucados en el paquete de la derecha Todas las esquinas marcadas por el dorso estaraacuten apuntando hacia fuera Deja el conjunto de la baraja a tu izquierda

Con tu md toma el montoacuten de la derecha por su extremo interior y giacuteralo cara a ti Esto provocaraacute que los iacutendices ases de las cuatro cartas trucadas vayan al extremo mas bajo Con la ayuda de la mi pasa la sujecioacuten de la md a la esquina inferior derecha del paquete y haz con este un abanico en la punta de los dedos El pulgar derecho deberaacute cubrir el iacutendice as de la carta que estaacute en la cara del paquete ( Figura 247 ) Dirige tu md hacia la persona que esta aguantando el paquete con

los ases girados enmedio y haz un pase maacutegico con el abanico de cartas que estaraacuten cara abajo sobre su paquete Luego gira tu mano mostrando las caras de las cartas que estas aguantando para que vean que son indiferentes Deja que asimilen la desaparicioacuten del as luego gira cara abajo el abanico otra vez y devueacutelvelo al extremo derecho de la liacutenea de paquetes sobre la mesa

Con la md toma el montoacuten central y haz un abanico con este exactamente como hiciste con el primer montoacuten Haz un pase maacutegico con el abanico cara abajo sobre las cartas del espectador Ahora gira la md para mostrar el abanico por sus caras Para demostrar la desaparicioacuten del as esta vez cuenta las cartas de mano a mano mostrando mas claramente sus caras Al hacer esto estaraacutes invirtiendo el orden de las cartas con lo que el iacutendice falso quedaraacute oculto a la vista de los espectadores Gira el paquete cara abajo y devueacutelvelo a su posicioacuten en liacutenea sobre la mesa extendiendo un poco las cartas

Con la md coge el montoacuten de la parte izquierda por su extremo interior y haz un abanico tal como hiciste con los paquetes anteriores Haz otro pase maacutegico con el abanico cara abajo sobre el paquete de cartas que sostiene el espectador Luego gira el abanico cara arriba para mostrar que el tercer as ha desaparecido Esta vez en lugar de invertir las cartas al contar deja el abanico en la mi y quedateacute con la carta superior de cara ( la carta trucada ) en la md Oculta el iacutendice as con el pulgar derecho Con los dedos izquierdos extiende las otras tres cartas abiertamente Entonces gira las manos lentamente hacia delante y atraacutes mostrando claramente caras y dorsos de las cuatro cartas Con las manos una vez mas palma arriba como hiciste en la segunda fase ( Figuras 241-242 ) Simultaacuteneamente gira las tres cartas de

la mi cara abajo con los dedos izquierdos y pulgar

Utiliza la carta de la md como pala para recoger las cartas extendidas en abanico del extremo derecho que estaacuten en un montoacuten Deja esas cartas sobre el montoacuten central y lleacutevate todo el conjunto Deja esas sobre las tres cartas que estaacuten en tu mi y deja esas doce cartas sobre la mitad de la baraja que estaacute a un lado Esta accioacuten dejaraacute las seis cartas trucadas en la parte superior de la baraja

Toma esta mitad de la baraja en posicioacuten de dar en la mi mientras diriges toda la atencioacuten hacia la persona que esta manteniendo la otra mitad Dile al espectador que extienda con cuidado sus cartas para buscar el as de picas Iluacutestrale lo que dices haciendo lo mismo con tu propio paquete extiende las cartas de izquierda a derecha y deja en salida interior la seacuteptima carta al hacer esto Cuando el empieza a extender sus cartas recoge las tuyas cuadraacutendolas en la mi y empuja hacia abajo con tu pulgar derecho sobre la carta en salida interior formando una separacioacuten bajo las seis cartas trucadas Cuando el espectador descubre los cuatro ases juntos y cara arriba en su paquete empalma las seis cartas trucadas y lleacutevatelas al bolsillo con la excusa de sacar el estuche que habiacuteas dejado ahiacute al principio del juego La misdirection aquiacute es muy fuerte por lo tanto el empalme quedara lo suficientemente cubierto

Esta es una bonita joya de la cartomagia Las cartas trucadas ayudan a crear efectos a los cuales la teacutecnica solo puede aproximarse En esta rutina ninguna de las secuencias es difiacutecil y si la aprendes fase a fase encontraras raacutepidamente el fruto a tu sacrificio y aprenderaacutes la rutina completa en un periodo razonable de tiempo

Biblioteca

sobre el as de picas Haz esto sin contarlas y sin invertir su orden Usa ideacutenticas acciones dejando tres cartas indiferentes sobre cada una de las cartas que estaacuten en liacutenea sobre la mesa Luego saca las cartas superior e inferior de la baraja e inseacutertalas por enmedio No le des mas importancia a esta accioacuten haz como si estuvieras jugando con las cartas mientras hablas Este movimiento es necesario para dejar descubiertos los ases auteacutenticos que estaacuten cara arriba y que se necesitaran en la uacuteltima fase del juego Deja la baraja a un lado

Con la md toma el montoacuten del extremo derecho de los tres en liacutenea y paacutesalo a la mi en posicioacuten para hacer la carta corrida Curva la punta del dedo mentildeique izquierdo de manera que tape el iacutendice de la carta inferior del paquete Recuerda cada montoacuten contiene un as como puedes ver dices Gira a continuacioacuten la mi palma arriba ensentildea brevemente el as de corazones trucado El dedo mentildeique izquierdo cubre el iacutendice trucado como se ha explicado anteriormente ( Figura 244 )

Gira la mi palma abajo otra vez y haz la carta corrida Con la md deja la carta que sustituiraacute al as de corazones cara abajo y horizontal en el extremo derecho de la liacutenea de cartas y otras tres cartas sobre los dedos

Vuelve a coger con la md el paquete de la mi y saca la carta superior dejaacutendola en los dedos derechos Saca la segunda carta y ponla sobre esta salida un poco hacia la izquierda y toma la ultima carta colocaacutendola de manera similar sobre las otras dos Esto invierte la posicioacuten de las cartas y forma un abanico en la punta de los dedos Haz rotar la md palma abajo girando la cara del abanico hacia el puacuteblico Ellos veraacuten los iacutendices de tres cartas indiferentes Estas cartas se dejan cara arriba en abanico sobre el borde derecho interior de la carta del extremo derecho o supuesto as de corazones Esto coloca el abanico con los iacutendices hacia fuera o mirando al publico

Repite la carta corrida y repite la misma secuencia con los otros dos montones que estaacuten en liacutenea El resultado de estas acciones seraacute el que muestra la figura 245 Ahora vas a usar el mismo chasqueo para mostrar las cartas que en la segunda fase ( Figuras 239 y 240 ) pero esta vez lo que desaparecen son los tres ases Con tu md desliza la carta cara abajo del extremo derecho de debajo de su abanico de cartas cara arriba y coacutegela por el lado largo derecho con los dedos y el pulgar por su lado largo izquierdo con el iacutendice curvado sobre el dorso de la carta Hazla chasquear como anteriormente y deacutejala cara arriba en la mi Repite este proceso de desaparicioacuten con las dos cartas restantes cara abajo que aparentemente son ases Cuando hayas terminado deja las tres cartas indiferentes sobre la baraja que estaacute a un lado Simultaacuteneamente con la md palma abajo coge el

montoacuten que esta en la parte delantera por su extremo interior pulgar en la cara de las cartas dedos en el dorso Gira la mano palma hacia arriba y haz un abanico con este paquete mostrando los cuatro ases Deja el abanico cara arriba delante de los otros abanicos como muestra la figura 246

SEGUNDA FASE

SEGUNDA ASAMBLEA DE ASES

Recoge los tres abanicos de cartas en cualquier orden colocaacutendolos uno encima de otro y gira las cartas cara abajo extremo con extremo en la mi Cuadra el paquete y deacutejalo sobre la baraja Esto colocaraacute los ases trucados en las posiciones uno cuatro y siete a partir de encima de la baraja con las esquinas marcadas hacia fuera

Con la md palma abajo toma el abanico de ases agarraacutendolo por el extremo interior Gira la mano palma hacia arriba y cierra el abanico que esta cara abajo dentro de la mi Sosteacuten el paquete en la mi en posicioacuten de dar con las esquinas marcadas hacia fuera e inmediatamente reparte las primeras tres cartas en liacutenea de derecha a izquierda como antes

Esta vez voy a separar los ases todaviacutea mas claramente Chasquea el as de picas cara arriba en tu mi y con tu md corta aproximadamente la mitad del mazo dejaacutendolo a un lado Deja el as cara arriba en la parte inferior de la mitad del mazo y dale un corte mandando al as enmedio Este movimiento hace que los otros tres ases normales se coloquen encima del as de picas Dale el paquete a alguacuten espectador para que lo guarde hasta el final del juego

Toma la otra mitad de la baraja en posicioacuten de dar en la mi mientras dices Otra vez tres cartas encima de cada as Esta vez reparte las cartas de la baraja sobre los ases en rotacioacuten de derecha a izquierda como si repartieras cartas para jugar al poacuteker solo de dorso Esta manera de repartir coloca los tres ases trucados en el paquete de la derecha Todas las esquinas marcadas por el dorso estaraacuten apuntando hacia fuera Deja el conjunto de la baraja a tu izquierda

Con tu md toma el montoacuten de la derecha por su extremo interior y giacuteralo cara a ti Esto provocaraacute que los iacutendices ases de las cuatro cartas trucadas vayan al extremo mas bajo Con la ayuda de la mi pasa la sujecioacuten de la md a la esquina inferior derecha del paquete y haz con este un abanico en la punta de los dedos El pulgar derecho deberaacute cubrir el iacutendice as de la carta que estaacute en la cara del paquete ( Figura 247 ) Dirige tu md hacia la persona que esta aguantando el paquete con

los ases girados enmedio y haz un pase maacutegico con el abanico de cartas que estaraacuten cara abajo sobre su paquete Luego gira tu mano mostrando las caras de las cartas que estas aguantando para que vean que son indiferentes Deja que asimilen la desaparicioacuten del as luego gira cara abajo el abanico otra vez y devueacutelvelo al extremo derecho de la liacutenea de paquetes sobre la mesa

Con la md toma el montoacuten central y haz un abanico con este exactamente como hiciste con el primer montoacuten Haz un pase maacutegico con el abanico cara abajo sobre las cartas del espectador Ahora gira la md para mostrar el abanico por sus caras Para demostrar la desaparicioacuten del as esta vez cuenta las cartas de mano a mano mostrando mas claramente sus caras Al hacer esto estaraacutes invirtiendo el orden de las cartas con lo que el iacutendice falso quedaraacute oculto a la vista de los espectadores Gira el paquete cara abajo y devueacutelvelo a su posicioacuten en liacutenea sobre la mesa extendiendo un poco las cartas

Con la md coge el montoacuten de la parte izquierda por su extremo interior y haz un abanico tal como hiciste con los paquetes anteriores Haz otro pase maacutegico con el abanico cara abajo sobre el paquete de cartas que sostiene el espectador Luego gira el abanico cara arriba para mostrar que el tercer as ha desaparecido Esta vez en lugar de invertir las cartas al contar deja el abanico en la mi y quedateacute con la carta superior de cara ( la carta trucada ) en la md Oculta el iacutendice as con el pulgar derecho Con los dedos izquierdos extiende las otras tres cartas abiertamente Entonces gira las manos lentamente hacia delante y atraacutes mostrando claramente caras y dorsos de las cuatro cartas Con las manos una vez mas palma arriba como hiciste en la segunda fase ( Figuras 241-242 ) Simultaacuteneamente gira las tres cartas de

la mi cara abajo con los dedos izquierdos y pulgar

Utiliza la carta de la md como pala para recoger las cartas extendidas en abanico del extremo derecho que estaacuten en un montoacuten Deja esas cartas sobre el montoacuten central y lleacutevate todo el conjunto Deja esas sobre las tres cartas que estaacuten en tu mi y deja esas doce cartas sobre la mitad de la baraja que estaacute a un lado Esta accioacuten dejaraacute las seis cartas trucadas en la parte superior de la baraja

Toma esta mitad de la baraja en posicioacuten de dar en la mi mientras diriges toda la atencioacuten hacia la persona que esta manteniendo la otra mitad Dile al espectador que extienda con cuidado sus cartas para buscar el as de picas Iluacutestrale lo que dices haciendo lo mismo con tu propio paquete extiende las cartas de izquierda a derecha y deja en salida interior la seacuteptima carta al hacer esto Cuando el empieza a extender sus cartas recoge las tuyas cuadraacutendolas en la mi y empuja hacia abajo con tu pulgar derecho sobre la carta en salida interior formando una separacioacuten bajo las seis cartas trucadas Cuando el espectador descubre los cuatro ases juntos y cara arriba en su paquete empalma las seis cartas trucadas y lleacutevatelas al bolsillo con la excusa de sacar el estuche que habiacuteas dejado ahiacute al principio del juego La misdirection aquiacute es muy fuerte por lo tanto el empalme quedara lo suficientemente cubierto

Esta es una bonita joya de la cartomagia Las cartas trucadas ayudan a crear efectos a los cuales la teacutecnica solo puede aproximarse En esta rutina ninguna de las secuencias es difiacutecil y si la aprendes fase a fase encontraras raacutepidamente el fruto a tu sacrificio y aprenderaacutes la rutina completa en un periodo razonable de tiempo

Biblioteca

SEGUNDA FASE

SEGUNDA ASAMBLEA DE ASES

Recoge los tres abanicos de cartas en cualquier orden colocaacutendolos uno encima de otro y gira las cartas cara abajo extremo con extremo en la mi Cuadra el paquete y deacutejalo sobre la baraja Esto colocaraacute los ases trucados en las posiciones uno cuatro y siete a partir de encima de la baraja con las esquinas marcadas hacia fuera

Con la md palma abajo toma el abanico de ases agarraacutendolo por el extremo interior Gira la mano palma hacia arriba y cierra el abanico que esta cara abajo dentro de la mi Sosteacuten el paquete en la mi en posicioacuten de dar con las esquinas marcadas hacia fuera e inmediatamente reparte las primeras tres cartas en liacutenea de derecha a izquierda como antes

Esta vez voy a separar los ases todaviacutea mas claramente Chasquea el as de picas cara arriba en tu mi y con tu md corta aproximadamente la mitad del mazo dejaacutendolo a un lado Deja el as cara arriba en la parte inferior de la mitad del mazo y dale un corte mandando al as enmedio Este movimiento hace que los otros tres ases normales se coloquen encima del as de picas Dale el paquete a alguacuten espectador para que lo guarde hasta el final del juego

Toma la otra mitad de la baraja en posicioacuten de dar en la mi mientras dices Otra vez tres cartas encima de cada as Esta vez reparte las cartas de la baraja sobre los ases en rotacioacuten de derecha a izquierda como si repartieras cartas para jugar al poacuteker solo de dorso Esta manera de repartir coloca los tres ases trucados en el paquete de la derecha Todas las esquinas marcadas por el dorso estaraacuten apuntando hacia fuera Deja el conjunto de la baraja a tu izquierda

Con tu md toma el montoacuten de la derecha por su extremo interior y giacuteralo cara a ti Esto provocaraacute que los iacutendices ases de las cuatro cartas trucadas vayan al extremo mas bajo Con la ayuda de la mi pasa la sujecioacuten de la md a la esquina inferior derecha del paquete y haz con este un abanico en la punta de los dedos El pulgar derecho deberaacute cubrir el iacutendice as de la carta que estaacute en la cara del paquete ( Figura 247 ) Dirige tu md hacia la persona que esta aguantando el paquete con

los ases girados enmedio y haz un pase maacutegico con el abanico de cartas que estaraacuten cara abajo sobre su paquete Luego gira tu mano mostrando las caras de las cartas que estas aguantando para que vean que son indiferentes Deja que asimilen la desaparicioacuten del as luego gira cara abajo el abanico otra vez y devueacutelvelo al extremo derecho de la liacutenea de paquetes sobre la mesa

Con la md toma el montoacuten central y haz un abanico con este exactamente como hiciste con el primer montoacuten Haz un pase maacutegico con el abanico cara abajo sobre las cartas del espectador Ahora gira la md para mostrar el abanico por sus caras Para demostrar la desaparicioacuten del as esta vez cuenta las cartas de mano a mano mostrando mas claramente sus caras Al hacer esto estaraacutes invirtiendo el orden de las cartas con lo que el iacutendice falso quedaraacute oculto a la vista de los espectadores Gira el paquete cara abajo y devueacutelvelo a su posicioacuten en liacutenea sobre la mesa extendiendo un poco las cartas

Con la md coge el montoacuten de la parte izquierda por su extremo interior y haz un abanico tal como hiciste con los paquetes anteriores Haz otro pase maacutegico con el abanico cara abajo sobre el paquete de cartas que sostiene el espectador Luego gira el abanico cara arriba para mostrar que el tercer as ha desaparecido Esta vez en lugar de invertir las cartas al contar deja el abanico en la mi y quedateacute con la carta superior de cara ( la carta trucada ) en la md Oculta el iacutendice as con el pulgar derecho Con los dedos izquierdos extiende las otras tres cartas abiertamente Entonces gira las manos lentamente hacia delante y atraacutes mostrando claramente caras y dorsos de las cuatro cartas Con las manos una vez mas palma arriba como hiciste en la segunda fase ( Figuras 241-242 ) Simultaacuteneamente gira las tres cartas de

la mi cara abajo con los dedos izquierdos y pulgar

Utiliza la carta de la md como pala para recoger las cartas extendidas en abanico del extremo derecho que estaacuten en un montoacuten Deja esas cartas sobre el montoacuten central y lleacutevate todo el conjunto Deja esas sobre las tres cartas que estaacuten en tu mi y deja esas doce cartas sobre la mitad de la baraja que estaacute a un lado Esta accioacuten dejaraacute las seis cartas trucadas en la parte superior de la baraja

Toma esta mitad de la baraja en posicioacuten de dar en la mi mientras diriges toda la atencioacuten hacia la persona que esta manteniendo la otra mitad Dile al espectador que extienda con cuidado sus cartas para buscar el as de picas Iluacutestrale lo que dices haciendo lo mismo con tu propio paquete extiende las cartas de izquierda a derecha y deja en salida interior la seacuteptima carta al hacer esto Cuando el empieza a extender sus cartas recoge las tuyas cuadraacutendolas en la mi y empuja hacia abajo con tu pulgar derecho sobre la carta en salida interior formando una separacioacuten bajo las seis cartas trucadas Cuando el espectador descubre los cuatro ases juntos y cara arriba en su paquete empalma las seis cartas trucadas y lleacutevatelas al bolsillo con la excusa de sacar el estuche que habiacuteas dejado ahiacute al principio del juego La misdirection aquiacute es muy fuerte por lo tanto el empalme quedara lo suficientemente cubierto

Esta es una bonita joya de la cartomagia Las cartas trucadas ayudan a crear efectos a los cuales la teacutecnica solo puede aproximarse En esta rutina ninguna de las secuencias es difiacutecil y si la aprendes fase a fase encontraras raacutepidamente el fruto a tu sacrificio y aprenderaacutes la rutina completa en un periodo razonable de tiempo

Biblioteca

la mi cara abajo con los dedos izquierdos y pulgar

Utiliza la carta de la md como pala para recoger las cartas extendidas en abanico del extremo derecho que estaacuten en un montoacuten Deja esas cartas sobre el montoacuten central y lleacutevate todo el conjunto Deja esas sobre las tres cartas que estaacuten en tu mi y deja esas doce cartas sobre la mitad de la baraja que estaacute a un lado Esta accioacuten dejaraacute las seis cartas trucadas en la parte superior de la baraja

Toma esta mitad de la baraja en posicioacuten de dar en la mi mientras diriges toda la atencioacuten hacia la persona que esta manteniendo la otra mitad Dile al espectador que extienda con cuidado sus cartas para buscar el as de picas Iluacutestrale lo que dices haciendo lo mismo con tu propio paquete extiende las cartas de izquierda a derecha y deja en salida interior la seacuteptima carta al hacer esto Cuando el empieza a extender sus cartas recoge las tuyas cuadraacutendolas en la mi y empuja hacia abajo con tu pulgar derecho sobre la carta en salida interior formando una separacioacuten bajo las seis cartas trucadas Cuando el espectador descubre los cuatro ases juntos y cara arriba en su paquete empalma las seis cartas trucadas y lleacutevatelas al bolsillo con la excusa de sacar el estuche que habiacuteas dejado ahiacute al principio del juego La misdirection aquiacute es muy fuerte por lo tanto el empalme quedara lo suficientemente cubierto

Esta es una bonita joya de la cartomagia Las cartas trucadas ayudan a crear efectos a los cuales la teacutecnica solo puede aproximarse En esta rutina ninguna de las secuencias es difiacutecil y si la aprendes fase a fase encontraras raacutepidamente el fruto a tu sacrificio y aprenderaacutes la rutina completa en un periodo razonable de tiempo

Biblioteca