Algebra

5
Algebra es el nombre que identifica a una rama de la Matemática que emplea números, letras y signos para poder hacer referencia a múltiples operaciones aritméticas. El término tiene su origen en el latín algebra, el cual, a su vez, proviene de un vocablo árabe que se traduce al español como “reducción” o “cotejo”.

Transcript of Algebra

Page 1: Algebra

Algebra es el nombre que identifica a una

rama de la Matemática que emplea

números, letras y signos para poder hacer

referencia a múltiples operaciones

aritméticas. El término tiene su origen en el

latín algebra, el cual, a su vez, proviene de un

vocablo árabe que se traduce al español

como “reducción” o “cotejo”.

Page 2: Algebra

El origen el álgebra hay que buscarlo en Babilonia y en

Egipto hace unos 4000 años.

Cabe señalar, que en el siglo XVI a.c. los egipcios

desarrollaron un álgebra muy elemental con la finalidad de

poder resolver problemas cotidianos que tenían que ver con

la repartición de víveres, de cosechas y de materiales. Para

ello, disponían de un método para resolver ecuaciones de

primer grado que se llamaba el método de la falsa posición.

Destaca el papiro de Rhind, en el que había una serie de

problemas planteados en cuya resolución se comenzaron a

utilizar las primeras estrategias algebraicas . Cabe señalar

que al número desconocido que se quería obtener le

llamaban "montón".

Page 3: Algebra

Herón de Alejandría (20-62 D.C.)Herón trató los problemas de las mediciones terrestres con mucho

más éxito que cualquier otro de su generación. También inventó un

método de aproximación a las raíces cuadradas y cúbicas de

números que no las tienen exactas. A Herón se le ha atribuido en

algunas ocasiones el haber desarrollado la fórmula para hallar el área

de un triángulo en función de sus lados, pero esta

fórmula, probablemente, había sido desarrollada antes de su época.

Diofante (325-409 D.C.)Fue sin embargo el primero en enunciar una teoría clara sobre las

ecuaciones de primer grado. También ofreció la formula para la

resolución de las ecuaciones de segundo grado.

Page 4: Algebra

Gaussdescubrió que podría construirse un polígono regular de

diecisiete lados usando sólo la regla y el compás. Enseñó

la prueba a su profesor, quién se demostró un tanto

escéptico y le dijo que lo que sugería era imposible; pero

Gauss demostró que tenía la razón.

ArquímedesLa investigación de Arquímedes en el ámbito de las

matemáticas se centró sobre todo en la geometría y la

aritmética y en lo que hoy se conoce como cálculo

integral. Estudió sobre áreas y volúmenes de figuras

sólidas curvadas y sobre áreas de figuras planas; y entre

otras cuestiones ideó el espiral Arquímedes, cuyo radio

vector es proporcional al ángulo.

Page 5: Algebra

Al-Jwarizmi (780-835)

Matemático árabe, nacido en Jwrizm (actualmente Jiva, Uzbekistán).

Fue bibliotecario en la corte del califa al-Mamun y astrónomo en el

observatorio de Bagdad. Sus trabajos de álgebra, aritmética y tablas

astronómicas adelantaron enormemente el pensamiento matemático y

fue el primero en utilizar la expresión al jabr (de la que procede la

palabra álgebra) con objetivos matemáticos. La versión latina (por el

traductor italiano Gerardo de Cremona) del tratado de al-Jwrizm sobre

álgebra fue responsable de gran parte del conocimiento matemático en

la Europa medieval. Su trabajo con los algoritmos (término derivado de

su nombre) introdujo el método de cálculo con la utilización de la

numeración arábiga y la notación decimal.

George Boole (1815-1864)

Recluyó la lógica a una álgebra simple. También trabajó en ecuaciones

diferenciales, el cálculo de diferencias finitas y métodos generales en

probabilidad