ALGUNOS MOTIVOS DE CONSULTA EN EL PAC...manejo de la faringoamigdalitis aguda deladulto.Aten...

15
ALGUNOS ALGUNOS MOTIVOS DE MOTIVOS DE CONSULTA EN EL CONSULTA EN EL PAC C.S. Sárdoma Marta Ruiz Febrero R1 MFyC C.S. Sárdoma Marta Ruiz Febrero R1 MFyC 26 de Julio de 2019

Transcript of ALGUNOS MOTIVOS DE CONSULTA EN EL PAC...manejo de la faringoamigdalitis aguda deladulto.Aten...

Page 1: ALGUNOS MOTIVOS DE CONSULTA EN EL PAC...manejo de la faringoamigdalitis aguda deladulto.Aten Primaria.2015;47(8):532–43. • Vázquez Lima MJ,CasalCodesido JR.Guía de actuación

ALGUNOS ALGUNOS MOTIVOS DE MOTIVOS DE

CONSULTA EN EL CONSULTA EN EL PACPAC

C.S.SárdomaMarta RuizFebrero R1MFyC C.S.SárdomaMarta RuizFebrero R1MFyC 26 de Julio de2019

Page 2: ALGUNOS MOTIVOS DE CONSULTA EN EL PAC...manejo de la faringoamigdalitis aguda deladulto.Aten Primaria.2015;47(8):532–43. • Vázquez Lima MJ,CasalCodesido JR.Guía de actuación

Faringitis/FaringoamigdalitisFaringitis/FaringoamigdalitisLa faringitis es un proceso inflamatorio difuso de losfolículos linfoides de la faringe, con afectación de la mucosa y de las estructuras subyacentes, como las amígdalas, la mucosa nasal, la úvula estructuras subyacentes, como las amígdalas, la mucosa nasal, la úvula y el paladar.

Etiología:

La mayoría son causadas por virus, en el contexto de una infección del La mayoría son causadas por virus, en el contexto de una infección del tracto respiratorio superior. La causa bacteriana más frecuente es la infección por estreptococo beta hemolítico del grupo A (S.Pyogenes).

Page 3: ALGUNOS MOTIVOS DE CONSULTA EN EL PAC...manejo de la faringoamigdalitis aguda deladulto.Aten Primaria.2015;47(8):532–43. • Vázquez Lima MJ,CasalCodesido JR.Guía de actuación

Etiología de las faringitis agudas

Page 4: ALGUNOS MOTIVOS DE CONSULTA EN EL PAC...manejo de la faringoamigdalitis aguda deladulto.Aten Primaria.2015;47(8):532–43. • Vázquez Lima MJ,CasalCodesido JR.Guía de actuación

Faringitis viral

Faringitis viral

• Causa más frecuente de faringitis eritematosa.

• Coincide con epidemias en la comunidad. La ausencia de fiebre o la presencia de conjuntivitis, tos, disfonía, rinorrea, mialgias, obstrucción

• Coincide con epidemias en la comunidad. La ausencia de fiebre o la presencia de conjuntivitis, tos, disfonía, rinorrea, mialgias, obstrucción nasal, aftas orales o diarrea son altamente sugestivos.

• Rinovirus, parainfluenza, adenovirus, virus respiratorio sincitial, • Rinovirus, parainfluenza, adenovirus, virus respiratorio sincitial, Coxsackie A, herpes, etc.

• Clínica: odinofagia, artromialgias generalizadas, estornudos, rinorrea y tos • Clínica: odinofagia, artromialgias generalizadas, estornudos, rinorrea y tos seca o escasamente productiva, en ocasiones fiebre.

• No requiere la realización de exploraciones complementarias urgentes ni • No requiere la realización de exploraciones complementarias urgentes ni ingreso hospitalario.

• Tratamiento: sintomático con fármacos con efectos analgésico, • Tratamiento: sintomático con fármacos con efectos analgésico, antipirético y antiinflamatorio oral.

Page 5: ALGUNOS MOTIVOS DE CONSULTA EN EL PAC...manejo de la faringoamigdalitis aguda deladulto.Aten Primaria.2015;47(8):532–43. • Vázquez Lima MJ,CasalCodesido JR.Guía de actuación

Faringitis eritematopultácea• La más frecuente, sobre todo en los niños, es la faringitis • La más frecuente, sobre todo en los niños, es la faringitis

estreptocócica, producida por estreptococos beta-hemolíticos del grupo A (EBHGA).

• Clínica: su comienzo es súbito, con odinofagia intensa, disfagia, fiebre elevada (38,5-40 °C) precedida de escalofríos, y cefalea relacionada con la fiebre.

• En los niños es frecuente que curse con náuseas, vómitos y dolor • En los niños es frecuente que curse con náuseas, vómitos y dolor abdominal.

La existencia de manifestaciones compatibles con un resfriado común es un indicador de bajo riesgo de infección estreptocócica.

Page 6: ALGUNOS MOTIVOS DE CONSULTA EN EL PAC...manejo de la faringoamigdalitis aguda deladulto.Aten Primaria.2015;47(8):532–43. • Vázquez Lima MJ,CasalCodesido JR.Guía de actuación

Faringitis eritematopultácea

Exploración física:

Faringitis eritematopultácea

Exploración física:

• Exudado faríngeo de color blanco-• Exudado faríngeo de color blanco-grisáceo.

• Adenopatías laterocervicalesanteriores y submandibularesdolorosas.

*Si se acompaña de trismus o tortícolis cervical y se detecta una tumoración laterocervical flemonosa, hay que descartar un absceso periamigdalino, laterocervical flemonosa, hay que descartar un absceso periamigdalino, retrofaríngeo o laterocervical.

Page 7: ALGUNOS MOTIVOS DE CONSULTA EN EL PAC...manejo de la faringoamigdalitis aguda deladulto.Aten Primaria.2015;47(8):532–43. • Vázquez Lima MJ,CasalCodesido JR.Guía de actuación

Diagnóstico:Diagnóstico:

Lo primordial ante una faringoamigdalitis aguda es averiguar si estácausada por EBHGA, ya que estos casos son tratables con antibiótico.Contamos con datos clínicos y pruebas analíticas.

Page 8: ALGUNOS MOTIVOS DE CONSULTA EN EL PAC...manejo de la faringoamigdalitis aguda deladulto.Aten Primaria.2015;47(8):532–43. • Vázquez Lima MJ,CasalCodesido JR.Guía de actuación

Pruebas diagnósticas:Pruebas diagnósticas:

• Test rápido de detección antigénica (TDRA): con un 84-99% de sensibilidad (S) y 95-99% de especificidad (E).

• Cultivo de muestra de amígdala y faringe posterior: es la prueba gold standard, con una S y E muy elevadas (90-95% y >95%). Permite distinguir entre distintos Streptococcus B-hemolíticos; pero el resultado tarda 48h.entre distintos Streptococcus B-hemolíticos; pero el resultado tarda 48h.

Page 9: ALGUNOS MOTIVOS DE CONSULTA EN EL PAC...manejo de la faringoamigdalitis aguda deladulto.Aten Primaria.2015;47(8):532–43. • Vázquez Lima MJ,CasalCodesido JR.Guía de actuación

Algoritmo diagnóstico:

Cumple 2 o más criterios de Centor (2-3 McIsaac):

Algoritmo diagnóstico:

Cumple 2 o más criterios de Centor (2-3 McIsaac):• Si disponemos del TDRA:

o Positivo: tratamiento antibiótico recomendadoo Positivo: tratamiento antibiótico recomendadoo Negativo: tratamiento sintomático

• Si no disponemos del test:o Cumple 3 o más criterios de Centor (4-5 McIsaac): se recomienda

tratar o prescripción diferida y reevaluar en 48h si no hay tratar o prescripción diferida y reevaluar en 48h si no hay mejoría. Recogida de cultivo.

o Si cumple solo 2 criterios de Centor: prescripción diferida.

Cumple menos de 2 criterios de Centor: tratamiento sintomático.

Page 10: ALGUNOS MOTIVOS DE CONSULTA EN EL PAC...manejo de la faringoamigdalitis aguda deladulto.Aten Primaria.2015;47(8):532–43. • Vázquez Lima MJ,CasalCodesido JR.Guía de actuación

Tratamiento

• Objetivos: acelerar la resolución de los síntomas, reducir el tiempo de contagio y prevenir las complicaciones supurativas locales y no

Tratamiento

contagio y prevenir las complicaciones supurativas locales y no supurativas.

• Reposo, adecuada hidratación oral, antipiréticos, AINES.• Tratamiento antibiótico:• Tratamiento antibiótico:

o Penicilina V: vía oral 250mg/12h niños o 500mg/12h durante 10 días.

o Penicilina G benzatina: dosis única 600.000 UI IM en pacienteso Penicilina G benzatina: dosis única 600.000 UI IM en pacientes<25kg o 1.200.000 UI en >25kg de peso.

o Amoxicilina en adultos 500mg/12 h durante 10 días.o Amoxicilina en adultos 500mg/12 h durante 10 días.o Amoxicilina-clavulánico en dosis de 500 + 125 mg/8h vía oral 10

días.o Pacientes alérgicos a penicilina: Azitromicina oral 500mg/24h o Pacientes alérgicos a penicilina: Azitromicina oral 500mg/24h

durante 3 días; claritromicina 1000mg/24h durante 10 días o clindamicina 300mg/8h durante 10días.

Page 11: ALGUNOS MOTIVOS DE CONSULTA EN EL PAC...manejo de la faringoamigdalitis aguda deladulto.Aten Primaria.2015;47(8):532–43. • Vázquez Lima MJ,CasalCodesido JR.Guía de actuación

Mononucleosis infecciosaMononucleosis infecciosa

Etiología: VEB 90%, CMV.

Clínica:Mialgias, astenia, malestar general, faringitis. El curso de la Mialgias, astenia, malestar general, faringitis. El curso de la enfermedad suele ser benigno, los síntomas remiten en 2-4 semanas, aunque el malestar general y la astenia pueden persistir meses.

Exploración física:Faringe eritematosa, con exudado, fiebre y adenopatías.fiebre y adenopatías.Hepatomegalia, esplenomegalia, ictericia, exantema maculopapular ictericia, exantema maculopapular en brazos y tronco cuando se trata con ampicilina.

Page 12: ALGUNOS MOTIVOS DE CONSULTA EN EL PAC...manejo de la faringoamigdalitis aguda deladulto.Aten Primaria.2015;47(8):532–43. • Vázquez Lima MJ,CasalCodesido JR.Guía de actuación

Diagnóstico:Historia clínica + leucocitosis con linfocitosis (>10% linfocitos atípicos). Determinación sérica de Ac específicos heterófilos.Determinación sérica de Ac específicos heterófilos.

Complicaciones:Complicaciones:Rotura esplénica, vasculitis, anemia hemolítica, trombocitopenia.

Tratamiento:-Reposo, adecuada hidratación oral.-Analgésicos, antipiréticos, AINES.-Analgésicos, antipiréticos, AINES.-Corticoides (metilprednisolona) si existe hipertrofia amigdalina que obstruya la vía aérea, trombocitopenia grave o anemia hemolítica.

Page 13: ALGUNOS MOTIVOS DE CONSULTA EN EL PAC...manejo de la faringoamigdalitis aguda deladulto.Aten Primaria.2015;47(8):532–43. • Vázquez Lima MJ,CasalCodesido JR.Guía de actuación

Criterios de ingresoCriterios de ingreso

• Mononucleosis infecciosa con afección del sistema nervioso central • Mononucleosis infecciosa con afección del sistema nervioso central (SNC), rotura esplénica u obstrucción de la vía aérea superior.

• Absceso periamigdalino.

• Absceso retrofaríngeo.

• Angina de Ludwig.• Angina de Ludwig.

Page 14: ALGUNOS MOTIVOS DE CONSULTA EN EL PAC...manejo de la faringoamigdalitis aguda deladulto.Aten Primaria.2015;47(8):532–43. • Vázquez Lima MJ,CasalCodesido JR.Guía de actuación

BibliografíaBibliografía• Jiménez Murillo L, Montero Pérez FJ, editors. Medicina de urgencias y emergencias. 6a. Elsevier • Jiménez Murillo L, Montero Pérez FJ, editors. Medicina de urgencias y emergencias. 6a. Elsevier

Inc; 2016. (794-800);(813-816);(915-916).

• Sánchez Ruano F,Payá Zaforteza E, Galiana Vila A, Berenguer Fuster MI. Esguince de tobillo. Guía de Actuación Clínica en A.P. :24.

• Stiell I.Las reglas de Ottawa para tobillo. Disponible en: https://www.1aria.com/contenido/traumatologia/otta.

• Ochoa Prieto J, Agreda Liroz C. Urticaria aguda. Anafilaxia. 2019;15(5):289–90.• Ochoa Prieto J, Agreda Liroz C. Urticaria aguda. Anafilaxia. 2019;15(5):289–90.

• Cardona V. Guía de actuación en ANAFILAXIA: GALAXIA 2016. 2016.

• Minipíldoras de consulta rápida. Manual para residentes y médicos de familia. (166-170); (730-733).

• Minipíldoras de consulta rápida. Manual para residentes y médicos de familia. (166-170); (730-733).

• Cots JM, Alós JI, Bárcena M, Boleda X, Cañada JL, Gómez N, et al. Recomendaciones para el manejo de la faringoamigdalitis aguda del adulto. Aten Primaria. 2015;47(8):532–43.

• Vázquez Lima MJ, Casal Codesido JR. Guía de actuación en Urgencias. 4o. 2013. 429–430p.

Page 15: ALGUNOS MOTIVOS DE CONSULTA EN EL PAC...manejo de la faringoamigdalitis aguda deladulto.Aten Primaria.2015;47(8):532–43. • Vázquez Lima MJ,CasalCodesido JR.Guía de actuación

¡MUCHAS GRACIAS!¡MUCHAS GRACIAS!