Ali vs frazier

2
ANALISIS DE LA PELEA DEL SIGLO MOHAMED ALI VS YOU FRAZIER UNA NACIÓN DIVIDIDA Podemos encontrar en una sociedad moderna, civilizada, un deporte violento, arcaico, que puede llegar inclusive a la muerte, pero que sin embargo fue capaz de mover masas enfrentadas entre sí, en conflicto, pues esto es lo que encontramos en este documental de la historia del deporte de Estados Unidos y del mundo. Una disputa entre dos contrincantes negros, pesos pesados y los mejores de todos los tiempos, de distintas urbes y distintas clases sociales, una trabajadora y la otra un poco más acomodada, quienes protagonizaran una pelea con gran competencia política, religiosa y deportiva, encontramos dos individuos que se encuentran en conflicto, a pesar de esto, de una alta dependencia entre ambos, uno de los dos debe ser el campeón, y para eso debe enfrentar al otro, se entiende entonces que el uno necesita del otro para hallar su propia identidad, Ali por un lado, representa un movimiento religioso, específicamente el musulmán, enfrentándose al sistema imperante en Estados Unidos, negándose a ir a la guerra convertido en un icono revolucionario que atraería a millones de seguidores con una postura contraria a este tipo de enfrentamientos, además de raza negra, en una época en que los negros luchan por sus derechos y reivindicaciones, por otro lado Joe con un respaldo fuerte de empresarios blancos y poderosos, (a pesar de ser de raza negra), y otros millones de conservadores de un sistema económico hegemónico además de muchos blancos identificados con él, ambos bandos en constante y fuerte conflicto, y que toman otros elementos que arrastran tras de sí, los que toman a estos deportistas como iconos políticos y religiosos, además de deportivos, quien ganase esta gran pelea, también ganaría en estos ámbitos. Un conflicto que implica competencia , innovación, mayor cohesión integración de la sociedad, una arraigada identificación, entonces: podemos apreciar un deporte de alta exigencia, una industria potente que mueve grandes cantidades y flujo de dinero, status, poder y gloria, llevando a un mayor desarrollo a una poderosa industria de publicidad y tecnología a los pies de estos dos boxeadores de alto renombre y de alto

Transcript of Ali vs frazier

ANALISIS DE LA PELEA DEL SIGLO MOHAMED ALI VS YOU FRAZIER

UNA NACIÓN DIVIDIDA

Podemos encontrar en una sociedad moderna, civilizada, un deporte violento, arcaico, que puede llegar inclusive a la muerte, pero que sin embargo fue capaz de mover masas enfrentadas entre sí, en conflicto, pues esto es lo que encontramos en este documental de la historia del deporte de Estados Unidos y del mundo. Una disputa entre dos contrincantes negros, pesos pesados y los mejores de todos los tiempos, de distintas urbes y distintas clases sociales, una trabajadora y la otra un poco más acomodada, quienes protagonizaran una pelea con gran competencia política, religiosa y deportiva, encontramos dos individuos que se encuentran en conflicto, a pesar de esto, de una alta dependencia entre ambos, uno de los dos debe ser el campeón, y para eso debe enfrentar al otro, se entiende entonces que el uno necesita del otro para hallar su propia identidad, Ali por un lado, representa un movimiento religioso, específicamente el musulmán, enfrentándose al sistema imperante en Estados Unidos, negándose a ir a la guerra convertido en un icono revolucionario que atraería a millones de seguidores con una postura contraria a este tipo de enfrentamientos, además de raza negra, en una época en que los negros luchan por sus derechos y reivindicaciones, por otro lado Joe con un respaldo fuerte de empresarios blancos y poderosos, (a pesar de ser de raza negra), y otros millones de conservadores de un sistema económico hegemónico además de muchos blancos identificados con él, ambos bandos en constante y fuerte conflicto, y que toman otros elementos que arrastran tras de sí, los que toman a estos deportistas como iconos políticos y religiosos, además de deportivos, quien ganase esta gran pelea, también ganaría en estos ámbitos. Un conflicto que implica competencia , innovación, mayor cohesión integración de la sociedad, una arraigada identificación, entonces: podemos apreciar un deporte de alta exigencia, una industria potente que mueve grandes cantidades y flujo de dinero, status, poder y gloria, llevando a un mayor desarrollo a una poderosa industria de publicidad y tecnología a los pies de estos dos boxeadores de alto renombre y de alto rendimiento, lo que a mi parecer solo Ali perfectamente entiende, es decir el juego dentro y fuera del ring, dominando el arte de la disciplina, se hace un personaje atractivo controversial, llevando la pelea más allá de un cuadrilátero, una competencia constante y que perdura por años, y que se desarrolla por los distintos medios, polarizando así dos sectores, que una vez logrado que se enfrenten, mueven una nación completa y diferentes subsectores que se interrelacionan y dependen entre sí en la industria del deporte y trasciende mas allá, especialmente por el dinero, quince round en que se juegan la vida y en el que un país y las demás naciones esperan ganar, se lleva a cabo en el estadio más famoso del país en Nueva York, lugar estratégico para las interdependencia y la concentración del negocio o intercambio, concurriendo las esferas más poderosas y representantes de toda índole de sectores que obtendrían ganancias del flujo intercambista, un mega evento,(la mano especializada de la industria publicitaria logra esta cohesión momentánea de los bandos oponentes). Del resultado después de una pelea brutal e histórica, en la que resulta ganador Joe, sin embargo la historia pasada y presente revela que el único y gran campeón fue quien dómino el ejercicio, la técnica, la especialización, el dominio del arte y la gloria, un boxeador holístico, Mohamed Ali.