Alianza T Informe

6
ASAMBLEA GENERAL DE ACCIONISTAS INFORME DE GESTIÓN 2010

description

Informe de actividades para asamblea general

Transcript of Alianza T Informe

ASAMBLEA GENERALDE ACCIONISTAS

INFORME DE GESTIÓN

2010

CONTENIDO7

9

11

21

23

24

25

27

29

30

55

61

Entorno Económico Globalizacion 2010

Aspectos relacionados con el transporte especial

Principales logros 2010

Mercadeo y Ventas

Intermediación de Combustible

Relaciones con Accionistas

Comportamiento Financiero

Responsabilidad Social

Estados Financieros

Dictamen del Revisor Fiscal

AM TUR Estados Financieros

Alianza Carga Estados Financieros

INFORME DE GESTIÓN DE GERENCIA A LA HONORABLE ASAMBLEA GENERAL DE ACCIONISTAS

ENTORNO ECONÓMICOGLOBALIZACIÓN 2010En las últimas décadas, la economía mundial se ha caracterizado no sólo por los avances tecnológicos sino también por los fenómenos de Globalización e Integración, producto de numerosos acuerdos de libre comercio, lo que obliga a las empresas a comprender mejor estos paradigmas comerciales para poder formular estrategias coherentes y lograr ser exitosas frente a dichos procesos.

La Globalización implica operar con costos relativamente bajos, como si el mundo entero o las regiones más importantes, fueran una sola entidad. Vender lo mismo y de la misma forma traerá como consecuencia un cambio significativo de decidir adoptar nuevas formas de gestión dentro de las

empresas enmarcadas en la nueva corriente del mercado global, ya que la base de apoyo de este proceso es un alto nivel de competitividad.

La creciente globalización e integración de los mercados y el cambio tecnológico caracterizan a los negocios de hoy. Los gerentes enfrentan nuevos retos cada día; competencia global, complejas fuerzas sociales, innovaciones y cambios tecnológicos, por lo que las empresas requieren de ejecutivos con capacidad para mantener e incrementar la satisfacción de los clientes, la participación de mercado y las utilidades. Estos nuevos procesos ya están exigiendo que se tomen en cuenta nuevos patrones al momento de desarrollar una estrategia empresarial; es decir los cursos de

acción y aplicación de los recursos de la empresa con el propósito de alcanzar los objetivos determinados, que arrojen unos resultados positivos. Existen nuevas pautas a las cuales deben ajustarse las empresas del mundo para adecuar a los proceso de globalización e integración. Algunas de las pautas más importantes a seguir para las empresas que pretenden sobrevivir en el actual orden económico son:

Orientación de la empresa frente a la fuerte competencia interna con los servicios informales y de bajo costo. Esto implica que los sistemas de operación se especialicen y les permita ser más ágiles y eficientes además de mantenerse al trote de la revolución tecnológica y los cambios

que ésta patrocina. Fortalecer y mantener los conceptos de calidad y servicio que la encaminen a la búsqueda incesante de la calidad en todas las actividades que realiza la empresa y competir en un mercado donde sus nuevos clientes buscan unos servicios que cumplan con los valores que ellos desean. La empresa debe ser más ágil y eficiente en todos sus procesos.

Mientras más rápido la empresa puede orientar su rumbo hacia donde se dirige el mercado, en mejor posición estarán para seguir compitiendo, lo cual implica:

Pero para que una empresa desarrolle estas estrategias requiere una serie de cualidades, de forma tal que éstos puedan ofrecer ventajas competitivas respecto a otras empresasDebido al gran avance de la tecnología y su rápida dispersión las compañías deben asociarse hasta con sus propios competidores como forma de mantenerse actualizados.

Se requiere además que la empresa esté suficientemente capacitada en aspectos organizativos, capacidad financiera, capacidad comercial y

experiencia de la empresa, para así poder implementar la condición de ventaja competitiva. La globalización de las empresas puede causar gastos administrativos cuantiosos por el aumento de coordinación y por la necesidad de informar, e incluso por el aumento de personal. La globalización también puede reducir la eficacia de la administración en cada país si la excesiva centralización perjudica la motivación local y hace bajar la moral. Una empresa sufre una desventaja estratégica global si emplea una estrategia menos globalizada que el potencial que ofrece su mercado.

A pesar de un año más de operación gestión y tramites, el escenario del transporte especial, no cambia, el Ministerio continua con la incompetencia y la incomprensión del sector, con palos de ciego y de

manera apresurada y pesada propone y hace ajustes con normatividades que no son acordes con la problemática del servicio prestado, e intimidan con posibles represalias ante la incapacidad por ordenar y acomodar el sector

reconociendo su labor y aporte a la economía nacional con empleo y resultados considerables ene l incremento del PIB, demostrado con un IPT de apenas 2.79. En un esfuerzo macondiano se cimento la esperanza que

1.Que los mecanismos de planeación, organización y control sean lo suficiente flexibles para permitirles adecuarse a las nuevas condiciones imperantes.

2. La empresa deberá orientarse hacia el futuro, con una mentalidad a largo plazo y con una estrategia de carácter ofensivo, orientada al crecimiento, por medio de la innovación y el cambio.

ASPECTOS RELACIONADOS CON EL TRANSPORTE ESPECIAL

TALENTO HUMANOEl GRUPO EMPRESARIAL, mantiene su política de utilizar la mano de obra operativa de cada región en donde prestamos nuestros servicios, y así ha venido creciendo y tiene vinculados a la fecha de esta asamblea en empleos directos a 198 personas, en la grafica siguiente se observa el crecimiento comparativo del recurso humano, acorde con el crecimiento comercial y con mira a la consolidación de la organización.

GESTIÓN ADMINISTRATIVA:La dinámica de crecimiento, las exigencias contractuales y la necesidad de consolidar y asegurar la organización nos llevo a revisar, analizar y realizar una reordenación de la estructura orgánica que soporta al GRUPO EMPRESARIAL.

De tal manera, luego de muchas revisiones y análisis al inicio del año 2011 se paso de una estructura básica a una propuesta de organización pensando en el futuro, que genere respuesta a la responsabilidad y al compromiso de cada

una de las aéreas de intervención del GRUPO EMPRESARIAL.

ESTRUCTURA ORGÁNICAEsta nueva estructura esta soportada en un recurso humano comprometido, que ha venido creciendo con la gestión y que con el plan de carrera establecido, está logrando consolidarse y afianzarse con profesionalismo, responsabilidad y entrega.

SOFTWARE DE GESTIÓNEl crecimiento y la necesaria consolidación de la organización nos llevaron a la imperiosa necesidad de modernizar y prepara la organización para fortalecer la tendencia de crecimiento y consolidación, implementando un software de gestión empresarial que permite la gestión integral de la operación para facilitar el control y hacer seguimiento desde el punto de vista operativo, administrativo y contable. Se espera que para finales del abril este instalado y operando en todas las seccionales.

GESTIÓN OPERATIVA

El año 2010 permito el afianzamiento y fortalecimiento de la gestión y crecimiento del GRUPO EMPRESARIAL ALIANZA T S.A., tal como se estimo hace un año ya que con satisfacción incursionamos en el transporte de carga, el transporte fluvial y aumentamos casi al doble nuestra flota de vehículos, como consecuencia de una gestión decidida, aguerrida y comprometida en la que se cristalizaron nuevas oportunidades y se robustecieron las existentes La actividad y gestión comercial realizada en el año 2010 confirmo la imagen y credibilidad que tiene la empresa, ya que se genero diversificación de la inversión al incursionar en transporte de carga con 4 tracto mulas con sede en el municipio de Buenaventura y se incursiono en el transporte fluvial con 2 transbordadores en el corregimiento de Pasacaballos en Cartagena, y se materializaron en contratos las propuestas presentadas para el transporte de personal con 8 nuevos negocios.