ALIANZAS E INNOVACIONES

5
HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS. En nuestros días la tecnología nos sorprende con aparatos que nos permiten realizar tareas cada vez más rápidas y fáciles. Esto aplicado en educación permite al alumno una gama amplia de espacios donde puede obtener información de todo tipo. Así mismo facilita la tarea del maestro pues proporciona programas que le brindarán la oportunidad de enfocarse más en sus alumnos y sus necesidades, así puede dejar a un lado elaborar hojas de trabajo y calificar una torre de cuadernos que implicaba un esfuerzo tedioso y descuidaba aspectos importantes como identificar los potenciales de sus estudiantes y fortalecerlos. Las tics facilitan la comunicación e interacción de experiencias para aumentar conocimientos y mejorar procesos educativos, esto puede darse entre varios ámbitos como padres de familia, administrativos, maestros, estudiantes, etc. El trabajo en redes facilita la difusión y disponibilidad de información para todas las personas en todo el mundo. Pensamos en una escuela y nos preguntamos: ¿para qué sirven las redes en ella?, pues las redes constituyen una herramienta poderosa para expandir nuestros conocimientos, es una puerta a otros lugares. Es fundamental que en una escuela se cuente con la apertura a estos cambios, especialmente del Director, que es el líder y de donde se debe tener iniciativa para actualizarse y brindar una educación de calidad a los estudiantes. Los cambios no entran a la fuerza en ningún lugar, deben ser invitados y bien recibidos para que exista una sincera relación entre ambas partes. Así pues el Director debe estar consciente de la necesidad y de las exigencias de la misma sociedad para que los estudiantes se preparen mejor y ofrecer mejores profesionales a la sociedad. Las Tics no deberían tomarse con temor y negación, al contrario, la actitud debe ser positiva, son como amigos- asistentes que proveerán al maestro nuevas ideas para que sus clases no sean tradicionales. Existen en la actualidad programas gratis y otros que se pueden comprar para que el maestro cuente con apoyo desde su planificación hasta la evaluación. Un ejemplo puede ser el MECANET que presenta al estudiante un texto que deberá copiar sin ver el teclado, esto aplicado al curso de Mecanografía. Las actividades consisten en copiar el texto, mejorar su velocidad y exactitud. Incorpora Comunicación y Lenguaje porque existe una comprensión de lectura en relación al texto que copio. Se pueden incorporar varios cursos de los cuales pueden adaptar los contenidos a los textos

description

FORO DE ESTUDIANTES DE ACTUALIZACION

Transcript of ALIANZAS E INNOVACIONES

Page 1: ALIANZAS E INNOVACIONES

HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS.

En nuestros días la tecnología nos sorprende con aparatos que nos permiten

realizar tareas cada vez más rápidas y fáciles.

Esto aplicado en educación permite al alumno una gama amplia de espacios

donde puede obtener información de todo tipo. Así mismo facilita la tarea del

maestro pues proporciona programas que le brindarán la oportunidad de

enfocarse más en sus alumnos y sus necesidades, así puede dejar a un lado

elaborar hojas de trabajo y calificar una torre de cuadernos que implicaba un

esfuerzo tedioso y descuidaba aspectos importantes como identificar los

potenciales de sus estudiantes y fortalecerlos.

Las tics facilitan la comunicación e interacción de experiencias para aumentar

conocimientos y mejorar procesos educativos, esto puede darse entre varios

ámbitos como padres de familia, administrativos, maestros, estudiantes, etc.

El trabajo en redes facilita la difusión y disponibilidad de información para todas las

personas en todo el mundo.

Pensamos en una escuela y nos preguntamos: ¿para qué sirven las redes en

ella?, pues las redes constituyen una herramienta poderosa para expandir

nuestros conocimientos, es una puerta a otros lugares. Es fundamental que en

una escuela se cuente con la apertura a estos cambios, especialmente del

Director, que es el líder y de donde se debe tener iniciativa para actualizarse y

brindar una educación de calidad a los estudiantes.

Los cambios no entran a la fuerza en ningún lugar, deben ser invitados y bien

recibidos para que exista una sincera relación entre ambas partes. Así pues el

Director debe estar consciente de la necesidad y de las exigencias de la misma

sociedad para que los estudiantes se preparen mejor y ofrecer mejores

profesionales a la sociedad.

Las Tics no deberían tomarse con temor y negación, al contrario, la actitud debe

ser positiva, son como amigos- asistentes que proveerán al maestro nuevas ideas

para que sus clases no sean tradicionales. Existen en la actualidad programas

gratis y otros que se pueden comprar para que el maestro cuente con apoyo

desde su planificación hasta la evaluación. Un ejemplo puede ser el MECANET

que presenta al estudiante un texto que deberá copiar sin ver el teclado, esto

aplicado al curso de Mecanografía. Las actividades consisten en copiar el texto,

mejorar su velocidad y exactitud. Incorpora Comunicación y Lenguaje porque

existe una comprensión de lectura en relación al texto que copio. Se pueden

incorporar varios cursos de los cuales pueden adaptar los contenidos a los textos

Page 2: ALIANZAS E INNOVACIONES

que se copian. De esto se trata la adaptación de las Tics en el currículum y

también de la integración de cursos para sacar más provecho de estos recursos.

La evaluación no pasa de moda y no podemos descartarla, porque también es de

reconocer que la tecnología presenta ciertas desventajas y que no supera al

hombre. Cuando se hace referencia a la evaluación se puede visualizar como un

análisis actual de la institución educativa para identificar sus fortalezas,

debilidades, oportunidades y amenazas (FODA). Esto permite tomar decisiones

correctas con menor grado de riesgo, de este análisis surgirán propuestas para el

mejoramiento de: atención al estudiante, técnicas y métodos, herramientas,

calidad educativa, otros.

En el momento en que el Director, maestros y padres de familia sean conscientes

de que son necesarios los cambios para mejorar el resultado en los estudiantes,

entonces aparece la tecnología como herramienta para realizar esta tarea. La

aceptación de las Tics es fundamental para que se obtengan buenos resultados

en el transcurrir del tiempo.

Debemos ser realistas y tener presente que para aprender es necesario

equivocarse. Un periodista le pregunta a Thomas Edison cómo se sentía al haber

fracasado 25,000 veces en su intento de crear una batería acumuladora. Su

respuesta fue: No sé porque le llama fracasos. Ahora conozco 25,000 maneras de

no hacer una batería. ¿Cuántas conoce usted?, esto nos hace reflexionar en

cuanto a que se debe tener paciencia, perseverancia y tenacidad para lograr

nuestros objetivos.

Los cambios, los errores, nos llevarán en algún momento a cuestionarnos, ¿no

hubiese sido mejor quedarnos como estábamos?. Los maestros que poseen la

imagen de que todo lo saben, prefieren la comodidad y evitan a toda costa los

retos.

Haremos ahora una comparación en cuanto a que los maestros en el sector

privado realizan cambios en cuanto a la utilización de la tecnología y en el sector

público no es así. Esto se debe a que en el sector privado los propietarios y

directores se preocupan por mejorar la calidad de educación que brindan, esto

pensando positivamente, porque existen quienes ven a la educación como una

empresa que les provea de más recursos económicos. Por otro lado en el sector

público, si se entregan computadoras a una escuela no serán aprovechadas al

máximo porque se mal piensa que no es dinero de los maestros, del director o de

los padres de familia. Como comúnmente se piensa que si no nos cuesta dinero,

entonces no lo cuidamos. Ahora bien, cabe mencionar aspectos positivos en los

que los padres de familia al ver la necesidad de la preparación de sus hijos logran

Page 3: ALIANZAS E INNOVACIONES

a través de Comités la adquisición de equipo para mejorar y de esta cuenta exigen

a la escuela que se utilicen correctamente.

Otras situaciones pueden darse como: tener mucho interés en conocer y utilizar

tics pero no contar con el equipo apropiado o no contar con nada. En el otro

extremo, tener laboratorios adecuados y no utilizar o mal utilizar las tics.

Las tics ofrecen a la Comunidad en general la oportunidad de abrir nuevos

horizontes. Por ejemplo en una Asociación donde se contaba con el acceso a una

plataforma que proporcionaba videos y actividades para alfabetizar hasta

contenidos de estadística para estudiantes de diversificado. Esta oportunidad fue

aprovechada por algunos que por primera vez conocieron cómo funciona una

computadora, la pudieron utilizar y comunicarse con personas de otro país que les

brindaban este apoyo. También los estudiantes realizaron ejercicios estadísticos

que mejoraron su aprendizaje, convirtiéndolo realmente en un aprendizaje

significativo.

Volvamos a la importancia del rol del Director para que las Tics sean bien

recibidas y aprovechadas. El Director es quien conoce las fortalezas y debilidades

de sus maestros y quien podrá aportar información valiosa para los procesos de

integración de Tics en el currículum.

Decimos entonces que quien administra a la institución es el Director, por lo tanto

dirige un barco y éste debe tener un puerto al que llegar. Sin objetivos claros, no

se puede esperar el éxito al final.

Al incorporar tics, la institución se presenta con otra imagen, más novedosa,

actualizada, lo que hará llamar la atención de la población. Se gana prestigio, los

estudiantes no querrán perderse las clases, se sentirán orgullosos de pertenecer a

esa escuela, se fortalece la confianza en sí mismo, fomenta el interés de aprender

más y por sí solos, la competencia positiva, el compartimiento de conocimientos y

experiencias.

En la medida en que quienes dirijan se involucren con estos cambios mayor

probabilidad de éxito tendrá la innovación que se pretende.

La educación es como un motor en una barca porque es quien moviliza a los

estudiantes hacia varios lugares. Nuestros estudiantes poseen distintos tipos de

inteligencia y es difícil facilitar los contenidos en esta diversidad, pero existen

alternativas como las tics que facilitan videos, canciones, ejercicios que brindan

oportunidades para que ese motor lleve a todos a un puerto seguro, es decir, un

aprendizaje real y significativo para el estudiante.

Page 4: ALIANZAS E INNOVACIONES

Podemos citar tres condiciones para construir la viabilidad de un plan de tic en una

escuela:

1. El saber hacer

2. El querer hacer

3. El poder hacer

Hemos venido haciendo hincapié en el rol importante del Director, pero qué

pasaría si él desconoce por completo el funcionamiento de las tics. Entonces por

donde empezamos para saber hacer, podemos tener toda la energía del querer

hacer pero ¿se podrá así?.

Se propone contar con un referente tic que asesora a los actores de la innovación,

su papel es fundamental porque es un elemento que ya conoce y contextualizará

la implementación, no es un agente de fuera. Éste debe poseer conocimientos

básicos de computación, ser una persona autónoma, creativa, líder y que se

comprometa con el aprendizaje permanente para adaptarse a los cambios que la

tecnología presenta.

LECCIONES APRENDIDAS

La información descrita anteriormente es producto de los conocimientos y

experiencias de un equipo de estudiantes que nos encontramos en un proceso de

actualización. Esta información se pudo reunir en un foro a través de la plataforma

de nuestra universidad. Cabe mencionar la apertura de nuestro facilitador para

que por primera vez, muchos podamos contar con este tipo de experiencias y

ampliar conocimientos desde la comodidad de nuestros hogares.

En lo personal he aprendido a utilizar la plataforma de la universidad, interactuar

con otras personas desde mi hogar, brindándome más tiempo con mi familia. En

cuanto al aprendizaje de los temas, se puede comentar, preguntar, sugiere la

oportunidad de enlazar ideas, en algunas ocasiones no tenía una vista tan amplia

de ciertos temas, es decir, nos brinda la posibilidad de diversificar puntos de vista.

Este foro es una alternativa para eliminar pensamientos como: “no puedo”, “lo sé

todo”, “es difícil”, “está complicado”, etc. Se valoriza la persistencia de todos en

cuanto a lograr, en primer plano integrarse al foro, luego poder enviar los

comentarios, perder el miedo.

Lo aprendido en relación al tema de las Herramientas para la Gestión de

Proyectos consiste en que se deben poseer ciertas características para realizar

una innovación en nuestras escuelas y brindar la oportunidad a los estudiantes a

ingresar a nuevas experiencias. No debemos ser egoístas y quedarnos con

nuestros conocimientos, como muchos maestros piensan. En alguna ocasión un

Page 5: ALIANZAS E INNOVACIONES

maestro al iniciar el ciclo escolar decía: “en este curso nadie obtiene un 100

porque nadie sabe más que yo”. Son actitudes negativas y desde un inicio

colocan una barrera que limitará el aprendizaje.

Por el contrario las tics son muchas y con distintas aplicaciones que nadie podrá

tener el conocimiento total. Es bonito que los estudiantes también planteen

nuevos conocimientos, así se logra un aprendizaje de doble vía que favorece a

todos y mejora la calidad de educación.

Quizá es una utopía pensar que mis hijos podrán acceder a este sistema que

propone el libro y que existirán más oportunidades para que crezcan no sólo en

conocimientos, sino como personas que forjarán una sociedad más justa y

humana.

Las tics son herramientas excelentes que se deben utilizar para realizar cualquier

actividad y debemos tener siempre el cuidado de orientar a los más pequeños

para que la utilicen correctamente.