Aliementacionsana

15
1 BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO” TERCER SEMESTRE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARES PROYECTO “APRENDIENDO A VIVIR SANAMENTE” . NOMBRE: ANDREA PATRICIA MAYA SALGADO ZAIRA LORENA JACOBO MACIAS JANETH HERNÁNDEZ FLORES

Transcript of Aliementacionsana

Page 1: Aliementacionsana

1

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO”

TERCER SEMESTRE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARES

PROYECTO

“APRENDIENDO A VIVIR SANAMENTE”

.

NOMBRE:

ANDREA PATRICIA MAYA SALGADO

ZAIRA LORENA JACOBO MACIAS

JANETH HERNÁNDEZ FLORES

ERIKA RAMÍREZ SALGADO

ÍNDICE

Page 2: Aliementacionsana

2

Justificación……………………………………………………………………………………………. 3

Objetivos de aprendizaje……………………………………………………………………………4

Competencias a favorecer…………………………………………………………………………5

Estrategias…………………………………………………………………………………………….. 6

Actividades……………………………………………………………………………………………. 7

Cronograma de actividades………………………………………………………………………12

Evaluación……………………………………………………………………………………………. 13

Page 3: Aliementacionsana

3

JUSTIFICACIÓN

La salud es entendido como un estado de completo bienestar físico, mental y social, es el resultado de los cuidados que una persona tiene hacia ella misma y hacia los demás, la capacidad de tomar decisiones informadas y controlar su vida. La promoción y el cuidado de la salud implica que las niñas y los niños aprendan desde pequeños a actuar para mejorarla y a tener un mejor control de ella, además de que adquieran bases para formar, a futuro, estilos de vida saludables en el ámbito personal y social. Algunos asuntos importantes en el cuidado de la salud de los niños son: consumo de agua simple potable, una alimentación correcta, hábitos de higiene y activación física. Los niños aprenden jugando, explorando e intercambiando ideas con sus iguales y personas más experimentadas que él, en este caso sus padres y maestros, por este motivo en este proyecto se plantea que los niños conozcan estos aspectos mediante juegos y actividades atractivas para ellos. Al propiciar la adquisición de estos conocimientos en los niños se favorecen de igual manera otros campos formativos y habilidades de forma transversal. De la misma forma los niños deben comprender que es la discapacidad y que la provoca, para que de esta forma se cree una cultura de respeto desde pequeños hacia las personas que tienen alguna discapacidad.

Page 4: Aliementacionsana

4

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1.- Reconocer qué es la salud y cómo mantenernos sanos, así como identificar los factores que influyen en una vida saludable, para de esta forma lograr que los niños tomen conciencia sobre su salud y los beneficios que tiene mantenerse sano.

2.- Diferenciar la comida saludable y la chatarra, así como conocer el plato del buen comer y la jarra del bien beber para que los niños logren modificar sus hábitos alimenticios por unos más sanos.

3.-Identificar en qué consiste la activación física y organizar una rutina de activación física, para que los niños conozcan el lado divertido y los beneficios de hacer ejercicio.

4.-Conocer que es la discapacidad y las capacidades que desarrollan las personas que la padecen para crear conciencia sobre el trato con respeto a las personas con discapacidades.

Page 5: Aliementacionsana

5

COMPETENCIAS A FAVORECER

Campo formativo: Desarrollo Físico y Salud

Aspecto: Promoción de la Salud

Competencia: Práctica medidas preventivas y de seguridad para preservar su salud,

así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella. Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento,

la aceptación y la empatía.

Aprendizajes esperados: ● Percibe hasta dónde puede realizar esfuerzos físicos sin sobrepasar las

posibilidades personales.● Aplica medidas de higiene personal, como lavarse las manos y los

dientes, que le ayudan a evitar enfermedades.● Aplica las medidas de higiene que están a su alcance en relación con el

consumo de alimentos.● Identifica, entre los productos que existen en su entorno, aquellos que

puede consumir como parte de una alimentación correcta.● Identifica que los seres humanos son distintos y que la participación de

todos es importante para la vida en sociedad.● Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y

flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico.● Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición ora

Competencias transversales: Utiliza marcas gráficas o letras con diversas intenciones de escritura y

explica “qué dice su texto”. Evoca y explica las actividades que ha realizado durante una

experiencia concreta, así como sucesos o eventos, haciendo referencias espaciales y temporales cada vez más precisas.

Page 6: Aliementacionsana

6

ESTRATEGIAS

Realizando preguntas para saber cuáles son los conocimientos previos de los alumnos y así poder establecer una relación con lo que queremos que aprendan.

Poner en práctica los conocimientos previos y recién aprendidos de los alumnos mediante actividades adecuadas a su nivel cognitivo.

Realizando pequeñas discusiones con todo el grupo en donde se puedan escuchar las ideas y comentarios de todos.

Conociendo y repasando las partes de su cuerpo y las funciones de estas.

ACTIVIDADES

Page 7: Aliementacionsana

7

TEMAS A DESARROLLAR: Alimentación, activación física y hábitos de higiene.

ACTIVIDAD RECURSOS¿Qué es la salud?

1.-Iniciar con preguntas como: ¿Qué es la salud? ¿Qué es estar sano? ¿Qué sentimos cuando no estamos sanos? ¿Qué podemos hacer para mantenernos saludables?Pedir que elaboren un dibujo con los materiales que ellos elijan sobre qué es estar sano y lo expongan al grupo.Tarea: Investigar qué hábitos de salud practican en su casa

Hojas de máquina

Papel bond Cartulinas Papel lustre Papel de china Pintura acrílica Revistas Resistol Tijeras Crayolas Lápices

¿Qué debemos hacer para estar sanos?2. Preguntar acerca de lo que les dijeron en su casa acerca de los hábitos de salud.Explicar que para tener una buena salud intervienen muchos factores como: la buena alimentación, actividad física y los hábitos de higiene adecuados. Dibujen y escriban qué es lo que comen en su casa, en el jardín de niños y cuando salen.Tarea: Investigar qué es la alimentación.

Libretas de los niños

Lápices Colores Crayolas

¿Es sano o no?3.-Hacer una lluvia de ideas de acuerdo a lo que cada quién investigó.Diferenciar entre la comida saludable y la chatarra mediante una tabla comparativa en donde pegaran recortes o harán dibujos y explicarán ellos en qué les beneficia cada una o en qué les perjudica.

Cartulinas Papel bond Crayolas Revistas Tijeras Resistol

Plato del buen comer4.-Exponerles el plato del buen comer y la jarra del bien beber.Repartir un rompecabezas con la imagen de cada uno y cada niño al poner una pieza tendrá que explicar por qué la colocó ahí y porqué es bueno consumir ese alimento.

Rompecabezas Cinta o velcro Pizarrón

Recetas5.- Elaborar en grupo las recetas para preparar un

Pizarrón Hojas de

Page 8: Aliementacionsana

8

sándwich, un cóctel de frutas y agua de limón y de forma individual plasmarlas en una hoja de máquina con el material que escoja cada niño.Tarea: Pedir a los papás que lleven lo necesario para realizar las recetas.

máquina Crayolas Acuarelas Papel de china Papel lustre Tijeras Resistol

Chefs por un día6.- Haremos un recuento de lo visto y Prepararemos el sándwich, un cóctel de frutas y agua de limón. Tarea: Preguntarle a sus papás cuáles son las partes del cuerpo y para qué nos sirven

Pan blanco Jamón Lechuga Queso amarillo

y blanco jitomate Melón Sandía Jícama Limones Chile en polvo Sal Agua Platos Tenedores Servilletas Vasos

Partes del cuerpo7.- Comentar la tarea de forma grupal, presentar las partes del cuerpo y experimentar con los movimientos que podemos realizar.Tarea: Qué es la activación física y para qué sirve

Lámina del cuerpo humano

¡A activarse!8.-Realizar una lluvia de ideas sobre qué es la activación física, seleccionar de forma grupal qué tipo de ejercicios y música se empleará para la activación física.Tarea: Llevar a los niños con ropa cómoda.

Grabadora Música

¿Cómo son las rutinas?9.-Explicar que se deben de hacer calentamientos antes de la activación física para evitar lastimarnos. Realizar una rutina sencilla de activación física.Tarea: Citar a los padres para realizar una mañana de trabajo (llevar ropa cómoda)

Grabadora Música

Ahora ustedes10.-Explicar a los niños y a los padres que los niños los van a guiar en una rutina de activación física.Ofrecer un refrigerio saludable.

Patio Grabadora o

equipo de sonido

Page 9: Aliementacionsana

9

Tarea: Que investiguen qué son los hábitos de higiene Música Platos Tenedores Refrigerio Vasos Servilletas

Hábitos de higiene11.- Comentar en grupo lo que son los hábitos de higiene. Seleccionar las técnicas que debemos aprender para practicar buenos hábitos de higiene.

Pizarrón Plumones Borrador

Y tu... ¿Cómo te bañas?12.- Con una imagen grande del cuerpo humano preguntarle a los niños que hacen cuando se bañan, qué secuencia siguen y que productos utilizan. Diseñar de forma grupal una rutina para bañarse adecuadamente. Tarea: Buscar una técnica adecuada para lavarse las manos.

Lámina del cuerpo humano

Pizarrón Plumones Borrador

¡A lavarse las manos!13.-Analizar la técnica de lavado de manos, establecer las ventajas y desventajas, explicar que es necesario lavarse las manos antes de comer, después de ir al baño o estar en contacto con objetos sucios o animales y llevarla a cabo con todos los niños.Tarea: Investigar técnica adecuada de lavado de dientes, llevar su cepillo de dientes, pasta dental y un vasito.

Jabón líquido Toallas de

papel

Cepillemos nuestros dientes14.- Comentar en grupo la técnica de lavado de dientes y practicarla con todos los niños.Para finalizar

Cepillo de dientes

Pasta dental Vasos

¿Qué es la discapacidad?Se harán cuestionamientos sobre: ¿Que es la discapacidad? ¿Conocen a alguna persona con discapacidad? ¿Qué es lo que tiene? ¿Cuáles actividades puede realizar y cuáles no? Se conformará un solo concepto  de discapacidad, con las aportaciones que hagan los niños y la información

Pintarrón Plumones

Page 10: Aliementacionsana

10

que aporte la educadora.

Mi abuelita tiene ruedasSe les presentará a los niños  un cuento “mi abuelita tiene ruedas” y se les pedirá que escuchen con atención, se hará una evaluación sobre el cuento con las siguientes preguntas: ¿Qué tenía la abuelita? ¿El no poder caminar es una discapacidad? ¿Cómo debemos tratar a las personas con discapacidad?

Libro “Mi abuelita tiene ruedas”

¿Qué hacía?Los niños evocaran cuales son las funciones que realiza cada parte de su cuerpo. Se realizaran las siguientes pregunta:¿Con cuántas partes de su cuerpo se puede escribir, dibujar, pintar, agarrar cosas etc.?

Pintores diferentes1.   Se les darán unas hojas, colores o pinturas y se les

pedirá que realicen un dibujo sobre lo que ellos quieran, después realizaran el mismo dibujo  pero con otra parte de su cuerpo (codos, boca, pies, etc.).

Al terminar se les pedirá que muestren sus creaciones al resto del salón y que expliquen al resto del grupo qué fue lo que plasmaron y los problemas tuvieron realizarlo.

Hojas Pinceles Colores

Carteles recicladosSe organizarán en equipos de 4 y realizaran un cartel acerca de la discapacidad, que es, como debemos tratar a las personas con discapacidad, como las podemos ayudar, etc. (con materiales reciclados), se realizará una explicación frente. Después pegaran los carteles dentro de la escuela.

Material reciclado.

Colores. Pegamento Tijeras Lápiz

¡¡Compitamos!!Se organizara a los niños en equipos de cuatro. Se realizaran concursos para ver cuál equipo hace los retos más rápido. Retos: -Recorrer cierta distancia saltando solo con un pie.-Caminar con los ojos cerrados. -Caminar con la pierna amarrada a un compañero. -Escribir su nombre con un lápiz en la boca.-Vendarles los ojos y adivinar el objeto mediante el

·       Hojas Lápices Objetos

variados (pelota, limón, canela, chile, maicena con agua, azúcar, etc.

Page 11: Aliementacionsana

11

tacto, olfato y el oído.

Page 12: Aliementacionsana

12

Actividad/Días 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

¿Qué es la salud? X¿Qué debemos hacer para estar sanos? X¿Es sano o no? XEl plato del buen comer XRecetas XChefs por un día XPartes del cuerpo X¡A activarse! X¿Cómo son las rutinas? XAhora ustedes XHábitos de higiene XY tu… ¿Cómo te bañas? X¡A lavarse las manos! XCepillemos nuestros dientes X¿Qué es la discapacidad? XMi abuelita tiene ruedas X¿Qué hacía? XPintores diferentes XCarteles reciclados X¡¡¡Compitamos!!! XConclusion sobre la discapacidad, ¿Qué es? ¿Cómo debemos tratar a estas personas?

X

CRONOGRAMA

Page 13: Aliementacionsana

13

Evaluación

RÚBRICAS DE EVALUACIÓN SÍ EN PROGRESO1.- Los niños demostraron interés durante la aplicación de las actividades. 2.-Domino los contenidos y disperso las dudas presentadas en sus alumnos3.- Dificultades al aplicar las actividades. 4.-Identificar los saberes previos de los alumnos antes de aplicar las actividades.