Alimentación

41
“ALIMENTACIÓN DEL RECIÉN NACIDO” PROFESORA: PAULA OYARZÚN A.

Transcript of Alimentación

Page 3: Alimentación

Crecimiento del RN. El último trimestre de gestación es el de El último trimestre de gestación es el de mas rápido crecimiento.mas rápido crecimiento. El RNT puede perder ± El RNT puede perder ± 5-10%5-10% de peso de peso corporal los 10 primeros días, para corporal los 10 primeros días, para recuperarlos en las próximas semanas.recuperarlos en las próximas semanas.El RNPT puede perder entre El RNPT puede perder entre 10-20%10-20% del del peso, con dificultad para recuperarlo.peso, con dificultad para recuperarlo. Aumento de peso Aumento de peso RNT 20-30 g diariosRNT 20-30 g diarios RNPT 15 g diariosRNPT 15 g diarios Triplica su peso de nacimiento al año.Triplica su peso de nacimiento al año.

Page 4: Alimentación

Sistema Digestivo: Reflejos y Enzimas

Sistema Digestivo: Reflejos y Enzimas

- El reflejo de succión se desarrolla recién a las

32-34 semanas. - El reflejo de extrusión persiste hasta 3°-4° mes

- Todas las enzimas empiezan a desarrollarse desde el período de RN Para alcanzar los niveles

de adulto al año app. - La lactasa se desarrolla en el período de RNT

y no es inducible- La amilasa aprox desde la 30-32 semana

Page 5: Alimentación

Requerimientos Nutricionales:

1. Energía: El RNT requiere de 100 a 115 Kcal/Kg/día, RNPT 120-130Kcal/Kg/día

Hay situaciones en que lo requerimientos están aumentados:

• RNPT• Sepsis• SDR• Poliglobulia• Cirugía• Sº Mala absorción, Intestino Corto

Page 6: Alimentación

2. AGUA:

El RN al nacer tiende a redistribuir el aguacorporal por lo que sus requerimientos varían los

primeros días:

RNT: 60-80 ml/kg día aumentando 20 ml/día hasta llegar a 150ml /kg día.

RNPT: 80-100 ml/kg día, aumentando app 20 ml/día y llegando a 150-200 ml/kg/día.

Page 8: Alimentación

3. PROTEÍNAS:

El RN requiere entre 2.5-4 g/Kg/día para lograr un buen crecimiento.

La cantidad de proteínas en las fórmulas no debiesen sobrepasar 7-12% de las calorías totales (P%).

El exceso de proteínas se traduce en un incremento de peso inadecuado

Page 9: Alimentación

4. LIPIDOS: 4-6g/Kg/día

Cerca del 50% de las calorías

Se debe aportar cerca del 3% en acido linoleico.

Dependiente de la lipasa pancreática y sales biliares (disminuidas en RNPT)

Page 10: Alimentación

5. HIDRATOS DE CARBONO: 11-16g/Kg/día

40 % de las calorías de la leche

El principal H de C de la leche materna es la lactosa.

Page 11: Alimentación

6. MINERALES Y OLIGOELEMENTOS

FIERRO : RNT 1 – 2 mg/kg/día RNPT 2 – 3 mg/kg/día

CALCIO : RNT 120 – 150 mg/kg/día

FÓSFORO: RNT 75 – 85 mg/kg/día

Page 12: Alimentación

7. VITAMINAS

Vit A : RNT 700 UI/día RNPT 1500UI/díaVit D : 400 UI/día. Evita raquitismo.Vit C : Usualmente suplementada, no hay beneficios demostrados. Vit E : Estabilizadora del eritrocito (antioxidante).Vit K : previene enfermedad Hemorrágica

Page 13: Alimentación

ALIMENTACIÓN ENTERAL

Condiciones para su indicación:

1.- Buena tolerancia gastrointestinal

. Buen vaciamiento gástrico

. Presencia de ruidos hidroaéreos

. Ausencia de distensión abdominal

. Deposiciones de características normales

Page 14: Alimentación

2.- Ausencia de:• Dificultad respiratoria• Mala perfusión o signos de Shock• Dificultad en termorregulación, convulsiones,

Signos de infección

3.- Evaluar Capacidad de coordinación succión, deglución y respiración

Page 15: Alimentación

INDICACIONES:• Madre portadora de V.I.H• RN con hipoglicemia• RN con pérdida aguda de agua, hiper- termia, hipernatremia• RN prematuros o bajo peso• RN con enf. Metabólicas• Madre con compromiso de conciencia• Madre en Tto con citotóxicos o radioactivos• Madre bacilifera activa, mononucleosis,• varicela, herpes simple de la mama.

Page 16: Alimentación

TABLA DE VOLUMEN Y FRECUENCIAS EN LA

ALIMENTACIÓN ENTERAL

PESO FRECUEN-CIA

VÍA VOLUMEN INICIAL

MENOR

1000grs

Continua

Cada 2 a 3 Hrs

SNG 2cc/kg/Hora

(B.I.C)

1000 – 1500grs

Cada 2-3 hrs

SNG 3-5 cc/kg por alimentación

1500 – 2000grs.

Cada 3 horas

SNG,

Estimular con chupete

5 -7 cc/kg por alimentación

Page 17: Alimentación

TABLA DE VOLUMEN Y FRECUENCIAS EN ALIMENTACIÓN ENTERAL

PESO FRECUEN-CIA VÍA VOLUMEN INICIAL

Mayor

2000grs.

Cada 4 horas Oral, SNG,

intentar chupete

7-10 cc/kg por alimentación

Ejemplo: Calcule Dar un relleno a RNT sano de 3500grs.

Page 18: Alimentación

TABLA DE VOLUMEN ALIMENTACIÓN RN TÉRMINO

ESQUEMA I ESQUEMA II

1er día 30cc 60-80ccxKgxdía

2do día 40cc 80-100xKgxdía

3er día 50cc 100-120ccxKgxdía

4to día 60cc 150xKgxdía

5to día 70cc 150xKgxdía

6to día 80cc 150xKgxdía

7mo día 90cc 150xKgxdía

Page 19: Alimentación

Fórmulas Lácteas

• Hay numerosas fórmulas en el comercio que intentan asemejar la LM

• Leche fluida de vaca, leche entera en polvo, maternizadas.

• Existen fórmulas para:

– RNT( S-26, Nan, Similac Advance, Enfamil)– Prematuros (Prenan-Alprem-Similac-Neocare)– Especiales (Ketonex-Isomil-Sin Lactosa, etc)

Page 20: Alimentación

Fórmulas Lácteas.

Criterios en la toma de decisión:

• Un buen aporte calórico (70-75 Cal/100ml)

• Un p% adecuado.• Una relación Caseína /

lactoalbúmina baja.• Aportar vitaminas,

minerales y oligoelementos.

• Buena relación de ac. Grasos esenciales.

• Hidratos de carbono digeribles.

• Lograr baja osmolaridad.

• Lograr una baja carga renal.

Page 21: Alimentación

Cal/1

00 cc

C. R

. de S

oluto

Osm/

kg ag

ua

Prote

ína gr

%

Lacto

albúm

ina %

Case

ína %

P% H d C

gr%

lípido

s

Ac lin

oleico

Vit. A

(UI)

Vit. D

(UI)

Vit. C

(mg)

Calci

o (mg

)

Fósfo

ro (m

g)

Ca/P

o4

Hierro

(mg)

Magn

esio

(mg)

Zinc (

mg)

Conc

entra

ción

Medid

as

Indicación

Leche Materna 69 30 0.9 60 40 5.2 6.8 4.5 0.31 190 22 43 340 140 2.43 0.5 40 3 ---

Leche Vaca 66 100 3.5 18 82 21.2 4.9 3.7 0.05 103 14 11 1170 920 1.27 0.5 120 3

PRE-NAN * 70 17.4 238 2.06 70 30 11.8 8.0 3.4 0.45 213 70 11 70 45 1.56 1.05 7.7 0.5 14.2 1/30 RNPT-RNBP

NAN-1 67 14.4 260 1.5 60 40 9.0 7.6 3.4 0.53 240 40 6.7 42 21 2 0.8 4.5 0.5 13.2 1/30 F. iniciación

NAN-2 68 20.9 286 2.23 --- --- 13.2 8.0 3.0 0.34 201 40 5.3 75.6 51.8 1.46 1.2 6 0.5 14 1/30 F. continuación

NAN S/L 67 18 170 1.9 --- --- 11.4 7.4 2.6 0.5 200 40 5.5 60 48 1.25 0.8 6.7 0.5 13.3 1/30 Intol. a Lactosa

NAN HA 67 14.8 205 1.64 9.8 7.4 3.4 0.52 200 40 6.7 38 21 1.81 0.8 4 0.4 13.1 1/30 Alergia prot. Vaca

NIDAL * 70 19.5 294 2.02 --- --- 11.5 9.6 2.6 0.35 185 30 6 72 56 1.29 0.6 6.5 0.37 10 1/40 F. continuación

Similac Natural Care 81 18.3 280 2.2 60 40 10.9 8.6 4.4 0.57 552 122 30 171 86.3 1.98 0.3 1.22 --- -- Fortif. Leche Mat.

Similac Special Care 81 18.3 300 2.2 60 40 10.9 8.6 4.4 0.57 552 122 30 146 81.2 1.8 0.3 1.22 --- -- RNPT-RNBP

Similac neocare 74 17.9 290 1.9 50 50 10.2 7.7 4.1 0.56 342 60 11.2 78 46 1.7 1.3 5.5 0.89 16 1/50 F. prematuros

Similac Advance 67 --- --- 1.4 48 52 8.4 7.1 3.7 0.68 203 41 6 53 28 1.89 1.2 0.51 13 1/60 F. Continuación

Similac con Hierro 68 14.3 300 1.5 18 82 8.8 7.4 3.6 1 200 40 5.5 56 41 1.37 1.2 4 0.5 13 1/60 F. Continuación

Isomil 67 15 250 1.8 10.7 6.1 3.7 1.1 200 41 6 70 50 1.4 1 0.79 13 1/60 Alerg.-vaca-lactosa

Page 22: Alimentación

Fortificante Materno:

• Se administra para aumentar la carga nutritiva a la LM.

• Aumenta las calorías.• Aumenta el aporte de

calcio y fósforo.

No se debe usar en fórmulas para neonatos.

Diseñada para prematuros

Page 23: Alimentación

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN:

Depende de diversos factores:

• Edad gestacional• Patología abdominal• Patología subyacente

La alimentación del RN puede ser realizada:

• Al pecho• Con Chupete• Sonda nasogástrica• Sonda transpilórica• Nutrición parenteral

Page 27: Alimentación

Indicaciones :

1. Imposibilidad de lactancia materna (absoluta o relativa).

2. Pobre incremento ponderal con lactancia materna exclusiva

Page 28: Alimentación
Page 29: Alimentación

Alimentación con chupete, Horarios:

• Partir con 60-80 ml/kg/día y aumentar de 20-40 ml/kg/día hasta llegar a 150 ml/kg.

• Dar cada 3-4 horas

• Leches adaptadas para lactante (iniciación)

se puede dar a horario fijo y volumen variable.

• Las fórmulas no adaptadas se dan a volumen y horario fijos (leche de continuación)

Page 30: Alimentación

3.- Sonda Nasogástrica

Indicaciones:• RNPT < 32 semanas EG• RNPT con excesivo gasto metabólico al

succionar ( mixto con chupete)• Todo RN con trastornos de succión y/o

deglución:• Hipotonía, encefalopatía• Defectos maxilofaciales• Trastorno neurológico

Page 31: Alimentación

Sonda Nasogástrica

• Se indican cada 3-4 horas.• Puede ser:

– En Bolo (siempre dejando caer por gravedad)– En infusión continua (con o sin “descanso”).

• El volumen a administrar se debe manejar igual que con chupete o según tolerancia.

• Debe quedar claramente establecido: Tipo de alimentación, Vía de

administración, horario y volúmenes a administrar.

Page 33: Alimentación

Técnica de Alimentación por S.N.G:

Equipo: • 1 jeringa de 5ml (aspiración)• Jeringa para alimentación (10-20 ml)• Jeringa de 3 ml con H2O bidestilada• Alimentación indicada

Procedimiento:1. Trasladar mesa de procedimientos2. Abrir el material3. Lavado de manos4. Verificar marca de ubicación de SNG...

Page 34: Alimentación

5. Verificar indicación en P.A.E6. RN en posición prono-fowler o decúbito lateral derecho7. Aspirar contenido gástrico (J 5ml) En caso de existir “RESIDUO ALIMENTARIO”: Medir su volumen: Si es menor 20%, Reintroducirlo y descontar del volumen de alimentación indicado. Cualquier otro tipo de residuo Bilioso, hemático o porráceo se debe medir y eliminar informando a médico tratante.

Page 35: Alimentación

8. Retirar jeringa y tapar sonda9. Abrir la sonda y conectarla a la camisa de la jeringa10. Obliterar la sonda y vaciar la leche indicada11. Administrar la alimentación por “GRAVEDAD”12. Al finalizar, inyectar 0,5ml de H2O bidestilada13. Constante observación de color, fátiga, náuseas y signos de dif. Respiratoria...14. Acomodar al RN15. Retiro de material16. Lavado de manos17. Registro

Page 36: Alimentación

4.- Nutrición Parenteral (NPT)

Indicaciones: Patología gastrointestinal RN muy bajo peso al nacimiento RN >1500g con intolerancia alimentaria

Page 37: Alimentación

Nutrición Parenteral (NPT)

• Se puede administrar por vía central o periférica.• Se recomienda comenzar el 2do o 3er día de vida.• Los nutrientes son entregados en forma de

soluciones de altas concentraciones.• Sus componentes son: agua, glucosa, aa,

proteínas, lípidos, vitaminas y minerales.• Su preparación y manipulación es con técnica

aseptica...• Se administra mediante bombas de infusión

Page 39: Alimentación

Rol de la Matrona/ón:

• Promover Lactancia Materna Exclusiva• Cumplir indicación de Lactacia artificial• Supervisar la alimentación• Pezquizar Signos y síntomas digestivos

de intolerancia• Educación y apoyo• Coordinación• Registros

Page 40: Alimentación

Sistema auxiliar de amamantamiento

Page 41: Alimentación

“ Nueve meses en tu vientre, un

año al pecho y toda la vida en

tu corazón “