Alimentación

34
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA “VIDAL CASTAÑEDA Y NÁJERA” PLANTEL 4 ALUMNOS: Manzanita Juárez Brisna Martínez Serrano Armando Montiel González Diana Rodríguez Hernández Valeria GRUPO: 508. MATERIA: QUÍMICA

Transcript of Alimentación

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA“VIDAL CASTAÑEDA Y NÁJERA” PLANTEL

4

ALUMNOS: Manzanita Juárez Brisna

Martínez Serrano Armando

Montiel González Diana

Rodríguez Hernández Valeria

GRUPO: 508.

MATERIA: QUÍMICA

•MUNDIAL MEXICO

•PROBLEMÁTICA ALIMENTICIA•PESTICIDAS

•FERTILIZANTES

La alimentación consiste en la obtención, preparación e ingestión de alimentos.

La alimentación es un acto voluntario . La alimentación correcta es la dieta que de acuerdo con los conocimientos reconocidos en la materia, cumple con las necesidades específicas de las diferentes etapas de la vida, promueve en los niños y las niñas el crecimiento y el desarrollo adecuados y en los adultos permite conservar o alcanzar el peso esperado para la talla y previene el desarrollo de enfermedades.

•No es difícil entender que para las familias mexicanas, cada día es más difícil acceder a los productos de maíz, así como al frijol y a la más accesible proteína animal de calidad (los huevos y la leche), alimentos que forman (formaban) la columna vertebral de su dieta cotidiana y que, si de suyo era raquítica en cantidad y sumamente deficiente en calidad, ahora será un factor incrementado de .desnutrición.

Empobrecí-miento

alimentario

El problema del hambre, como fenómeno grave y generalizado, no se debe a la escasez de alimentos, sino a la pobreza de las poblaciones

afectadas, quienes carecen de los medios para adquirirlos.

• Dentro de la ONU diversos organismos especializados se dedican a la lucha contra el hambre.

• FAO: El organismo especializado más conocido en la materia es la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que desde su creación tiene como objetivo lograr el acceso de todas las personas a los alimentos que necesitan para gozar de una vida activa y sana, a través de diversas acciones para aliviar la pobreza y el hambre

• México Población Total• 106.4millonesNúmero de personas

subnutridas-• millonesLa prevalencia de la

subnutrición• <5%Consumo diario de energía• 3250kcal

Problema alimentario

Los malos hábitos•no

contamos con un horario específico para comer

•nuestra ignorancia al momento de escoger los alimentos que nos permiten hacernos llegar de los nutrientes necesarios para contar con una buena salud

•consumir una enorme cantidad de alimentos chatarra.

•Comidas rápidas

•No es sencillo modificar los hábitos de consumo de la población en México, menos cuando llevamos años alimentándonos de una dieta rica en grasas y carbohidratos pero pobre en proteínas.

•Es importante entender, que producto de esta dieta la población en México se enfrenta a una epidemia de enfermedades crónicas degenerativas que afecta principalmente a los más pobres (Diabetes mellitus, hipertensión arterial y obesidad).

No se trata únicamente que nos alimentemos “sanamente” y realicemos un deporte para que aseguremos una calidad mayor de vida, además es necesario pensar en el factor educativo como uno de los aspectos que influye en los hábitos alimenticios, y es ahí donde es importante hacer énfasis porque son los pobres entre los más pobres de México los que se encuentran atrapados entre la falta de alimentos y los alimentos chatarra, y al mismo tiempo quienes tienen los índices de desarrollo humano más bajos en el país (nivel de ingresos, educación, expectativa de vida y tasa de natalidad).

Anorexia y bulimia• ANOREXIA: es un trastorno alimentario , que se caracteriza por la falta

anormal de apetito.• Existen varios tipos de anorexia psicológica, a saber:• Anorexia nerviosa primaria: sólo existe el miedo a subir de peso.• Anorexia de tipo restrictivo, conocida como anorexia nerviosa, que

limita severamente la ingestión de alimentos, especialmente de alimentos que contienen carbohidratos y grasa.

• Anorexia nerviosa secundaria, consecuencia de una enfermedad psiquiátrica como la esquizofrenia o la depresión.

• Purgativa y con ingesta compulsiva, también llamada bulimia; el que la sufre, come en exceso y luego se induce el vómito y, o toma grandes cantidades de laxantes u otros purgantes.

• Vigorexia, aquella en que el enfermo, presenta una preocupación obsesiva por el físico y una distorsión del esquema corporal que le lleva a una adicción a la actividad física (en muchos casos, a la musculación).

Los nuevos alimentos

Transgénicos Los

transgénicos son formas de vida creadas

en laboratorio, con una

técnica que altera su

estructura molecular,

pero se consideran de

alto riesgo ambiental.

Alimentos funcionales:

productos que ofrecen posibles

beneficios para la salud; su

principal objetivo es mejorar la

calidad de la alimentación. Se consumen

en dosis farmacológicas

Pro bióticos y prebióticos: contienen

bacterias que causan efectos

protectores en el

organismo de aquellas

personas que lo consumen

con una cierta regularidad

Suplementos alimenticios:

Se incluye todo alimento

derivado de substancias de origen

natural que son capaces

de asegurar la regulación de una función

corporal o de influir sobre

ella.

Alimentos nutrienticos:

son concebidos

para completar

una determinada

dieta con vitaminas, minerales,

aminoácidos u otros

ingredientes nutritivos

Se requieren semillas transgénicas que resistan plagas y

cambios climáticos

En el mundo solo existen tres tipos de transgénicos a escala comercial: "los que

producen insecticida Bt para insectos

lepidópteros y el gusano de la raíz; los que toleran mayores

cantidades de herbicida y los que presentan

ambas modificaciones".

Los transgénicos no son semillas mágicas

No controlan todas las plagas y de hecho, ni siquiera son viables bajo las condiciones de

producción características de México. De acuerdo con el estudio Maíz y

Biodiversidad, ninguno de los transgénicos existentes resuelve los problemas del campo mexicano ni responden a las necesidades más apremiantes de los

campesinos mexicanos.

• Alimentos chatarra y problemas de salud•Para las familias más pobres pero, paradójicamente, también para las personas de clase media y alta para las que, el creciente consumo de alimentos chatarra, ha acarreado problemas (cuyo origen está altamente correlacionado con la desnutrición) y que se han convertido en problemas de salud pública, como son, entre otros males, la obesidad y la diabetes asociada de tipo I, particularmente entre los niños menores de 12 años.

Consumo de bebidas•Las bebidas se definen como todos

aquellos líquidos que ingieren los seres humanos, incluida el agua. Sin embargo se excluyeron productos líquidos para el remplazo de comidas usados en el control de pesos y las sopas. Se presidio de estas ultimas por que se comportan mas como los alimentos sólidos que como líquidos, en términos de saciedad y compensación dietética.

Consumo calórico diario proveniente de bebidas en adolecentes y adultos

PESTICIDASLos pesticidas o plaguicidas son

sustancias químicas destinadas a matar, repeler, atraer, regular o

interrumpir el crecimiento de plagas en su sentido mas amplio.

PLAGAS.Consideramos plaga a aquellos organismos

nocivos que transmiten enfermedades, compiten por alimentos y/o dañan bienes

económicos y culturales. Algunas hierbas, insectos, roedores, bacterias, hongos, etc. transmiten

enfermedades o se alimentan de las cosechas o el ganado. Son los que

llamamos plagas.

Necesidad de los pesticidas

Los pesticidas ayudan a combatir los daños causados por las plagas y son muy beneficiosos.

Otra importante utilidad de los pesticidas ha sido la lucha contra epidemias , transmitidas por insectos u otros

parásitos humanos, que son enfermedades que afectan a una elevada proporción de la población.

Está estrechamente vinculado con los cambios introducidos en los modelos de producción y cultivo que duplicaron la

productividad de la agricultura respecto al resto de la economía.

El uso de pesticidas se multiplicó bastante de 1950 a 1986.

Peligros

Los pesticidas tienen también sus riesgos, además de las importantes ventajas.

Si acaban con las plagas es porque son sustancias tóxicas, y su uso excesivo e

inapropiado puede causar contaminación, tanto del ambiente como de los mismos alimentos y, en algunos casos, daños en

la salud de los agricultores, consumidores y animales.

Problemas en el uso de pesticidas:

1.- Resistencia Genética.2.- Alteraciones en el Ecosistema.

3.- Provocar la aparición de nuevas plagas.

4.- Acumulación en la cadena trófica (Bioacumulación).

5.- Movilidad en el Ambiente.6.- Riesgos para la Salud Humana.

Efectos sobre la Salud.

Los efectos indeseados producidos dependen del pesticida:

(la dosis, la vía y el tiempo de exposición)

a) Efectos Agudos.b) Efectos Crónicos.

Efectos sobre el Ambiente.Su uso genera efectos indeseados como la generación de organismos

resistentes, la persistencia de residuos tóxicos en el ambiente y

la contaminación de recursos hídricos con degradación de la

flora y fauna.

Tipos de Pesticidas:

a) Insecticidas:- 1ra generación. - 2da generación: ·organoclorados.

·organofosfatos.

·carbomatos.

b) Fungicidas.c) Herbicidas.d) Acaricidas.

FERTILIZANTES

Fertilizantes:

Sustancia que se agrega al suelo para suministrar aquellos elementos que se requieren para la nutrición de las plantas.

Nitrogeno (N)Fosforo (P)Potasio (K)*fertilizantes

formadores de ácido

*Los fertilizantes básicos o alcalinos

*Abonos fosfatados: fertilizante granular simple posee fosforo *Abonos complejos con macronutrientes principales: nitrógeno(N), Fosforo (P2O5) y Potasio (K2O)* Abonos complejos con macronutrientes y micronutrientes: poseen N, P, K *Abonos complejos específicos

Nutricion Vegetal :

Abonos Son sustancias que se añaden al suelo para favorecer el crecimiento vegetal, asi como su resistencia, mejora la estructura de los suelos

Fertilizantes : Abonos Surgen como solucion al problema del agotamiento del suelo

Elementos nutritivos necesarios en la alimentacion vegetal

*Sulfato amonico*Amoniaco*Urea*Ortofosfato monoamonico (MAP)*Ortofosfato diamonico (DAP)Acido sulfuricoCloruro de potasaMagnesioBoroManganesoCinc

*fertilizantes de varias familias deproductos:         Fertilizantes Nitrogenados   Nitratos Amónicos cálcicos (N.A.C.) Nitrosulfato (26%) Nitratos Amónicos (N.A.) Sulfato Amónico granular y cristalino Urea (46%) Nitrato de Cal Nitrato Potásico perlado y cristalino Nitrato de Chile     *Fertilizantes Potásicos   Cloruro de Potásio Compactado

http://www.fao.org/index_es.htm

http://es.wfp.org/

Instituto de la nutrición Salvador Zubiran.