Alimentacion

10
“Adquisición de unos buenos hábitos alimenticios en Educación Infantil” Ángela Abad Stefania Badea Marta Dominguez

Transcript of Alimentacion

Page 1: Alimentacion

“Adquisición de unos buenos hábitos alimenticios en Educación Infantil”

Ángela AbadStefania Badea

Marta Dominguez

Page 2: Alimentacion

Es importante que en Educación Infantil los niños vayan adquiriendo buenos hábitos alimenticios, ya que son muy importantes para su salud y para su rendimiento tanto en lo académico como en su vida cotidiana.

Diariamente, muchos niños acuden a las escuelas sin desayunar correctamente o en ayunas, lo que provoca que éstos no rindan como deben debido a que el desayuno es la comida más importante del día y no tienen los nutrientes suficientes para rendir al máximo. También existe el problema de la obesidad infantil. Muchos padres descuidan la alimentación de sus hijos ya sea por su trabajo o simplemente por falta de interés, y por ello en muchas ocasiones tienen que tirar de la comida rápida al no tener tiempo para cocinar. Tenemos que concienciar a los padres de la importancia de una alimentación sana para los niños, ya que un niño sano es un niño feliz.

Justificación

Page 3: Alimentacion

EdadNiños de 3 a 5 años

Objetivos generalesPromover unos buenos hábitos alimenticios en los niños.Concienciar a los padres de de la importancia de una buena alimentación de sus hijos.

Objetivos específicos-Conseguir que los niños acudan a clase desayunados-Que los niños conozcan cuales son los alimentos más saludables-Informar a los padres de la importancia de unos buenos hábitos alimenticios-Evitar la obesidad infantil

Alimentación saludable

Page 4: Alimentacion

Introducción a las actividades: Tríptico sobre una alimentación saludable.

Agentes implicados: los padresRecursos materiales: un trípticoDesarrollo de la actividad: A principio de curso se les entregará a los padres un tríptico explicativo sobre la adecuada alimentación de los niños en el que se les dará consejos sobre alimentación y ejercicio físico para los niños

Actividades

Page 5: Alimentacion

Tríptico sobre una alimentación saludable.

Page 6: Alimentacion

Temporalización: 3 días a primera hora de clase a principio de curso

Recursos materiales:Materiales audiovisuales

(un vídeo), folios y pinturas, leche, tostadas, aceite y zumo de naranja.

Agentes implicadosPadres, niños y profesor/es

1.“Desayuno saludable”

Page 7: Alimentacion

2. La Pirámide de la Alimentación

Objetivos: Con esta actividad

pretendemos que los niños aprendan que alimentos son mas saludables y cuando es el momento mas adecuado para comerlos.

Duración: 1 HoraMateriales: Ficha de la pirámide de la

alimentación que hemos imprimido previamente, pinturas

Se le repartirá a cada niño una ficha y se le explicaran las cualidades de cada categoría de alimentos, luego el niño tendrá que colorear la ficha,

Page 8: Alimentacion

Temporalización: un día

Recursos materiales: cartulinas, pinturas, pegamento y tijeras

Agentes implicados: alumnos

Desarrollo de la actividad: Primero se hará una introducción de la actividad explicando lo que se pretende trabajar. En el aula cada vez hay más niños extranjeros y más diversidad de idiomas por lo que se intentará que todos se pongan en el lugar del otro. Con cartulinas de colores se pondrán los alimentos básicos que debe haber en una dieta mediterránea, pan, aceite, legumbre, verduras, fruta...y se dividirá a la clase en grupos, cada grupo dibujara en una cartulina lo que más le guste del conjunto de alimentos que le haya tocado. Una vez todos los alimentos recogidos, entre toda la clase irán escribiendo en otra cartulina el nombre del alimento en español y en inglés, con lo que se promueve la diversidad y a la vez se aprende.

Evaluación de la actividad: al cabo de una semana en clase, cada niño deberá haber probado lo que le haya tocado dibujar y en clase dirá el nombre del alimento en español e inglés y porqué es importante comer eso.

3.Échame una mano

Page 9: Alimentacion

Después de realizar estas actividades en el centro, hemos hecho una encuesta a los padres sobre si sus hijos han mejorado sus hábitos alimenticios y el resultado ha sido que del 40% de los niños que no desayunaban, el porcentaje ha disminuido al 15%.

Del 55%de los niños que ya realizaban ejercicio físico habitualmente, ha aumentado hasta casi el 60%. Y además, ahora a la mayoría de los niños les gusta comer frutas y verduras porque les han gustado mucho las actividades que hemos hecho con ellos en clase.

Con esto hemos concluido que nuestros objetivos han sido alcanzados con éxito por lo que en nuestro centro seguiremos realizando otras actividades para que los porcentajes sigan cambiando tan favorablemente.

Evaluación final

Page 10: Alimentacion

Fin .

Gracias por vuestra atención.