Alimentacion en Cerdos

10
7/21/2019 Alimentacion en Cerdos http://slidepdf.com/reader/full/alimentacion-en-cerdos-56da6c8e75606 1/10 Elabora alimentos balanceados para cerdos ¿Que es un alimento?  El alimento es cualquier sustancia normalmente ingerida por los seres vivos con fines nutricionales y psicológicos: 1. Nutricionales: regulación del anabolismo y mantenimiento de las funciones fisiológicas, como el calentamiento corporal. 2. Psicológicos: satisfacción y obtención de sensaciones gratificantes NECESIDADES NUTRICIONALES Y FUENTES ALIMENTICIAS Como ya se a mencionado anteriormente en toda dieta se tiene que presentar numerosas variables como la gen!tica y el mane"o de la especie, el clima de la #ona y !poca del a$o, y los ob"etivos que se quieren llevar a cabo en la e%plotación, entre otros. &ambi!n se debe tener en cuenta que seg'n las etapas productivas donde se encuentre el ganado, el alimento se presenta de formas diferentes. (eneralmente el alimento se presenta ad libitum )incorporar una ingente cantidad de comida y que el animal tenga un consumo voluntario* o estin!ido. +ada la gran comple"idad debido a la variabilidad de industrias, se deben de utili#ar para el clculo una serie de parmetros elaborados por especialistas en nutrición animal, como puede ser la -undación Espa$ola para el +esarrollo de la Nutrición nimal )FEDNA, 2//0*, el National ine Nutrition (uide ) NSN", 2/1/*, 3nstitut National de la 4ecerce gronomique ) INRA, 1567*, etc. 8os parmetros para la valoración de las necesidades nutricionales se clasifican seg'n el#ontenido de los nutientes y son los siguientes: Ene!$a 8a energ9a en s9 no se considera como nutriente pero se libera a trav!s de alimentos que contienen l9pidos ) !asas * y #abo%idatos . Para la determinación del consumo de pienso ay diversos niveles nutricionales seg'n cada etapa de producción y el valor energ!tico se puede mostrar de diferentes maneras, como Energ9a etaboli#able ) EM*, Energ9a Neta )EN* y Energ9a +igestible )ED*.

description

Alimento que consumen los cerdos

Transcript of Alimentacion en Cerdos

Page 1: Alimentacion en Cerdos

7/21/2019 Alimentacion en Cerdos

http://slidepdf.com/reader/full/alimentacion-en-cerdos-56da6c8e75606 1/10

Elabora alimentos balanceados para cerdos

¿Que es un alimento?

 El alimento es cualquier sustancia normalmente ingerida por los seres vivos con

fines nutricionales y psicológicos:

1. Nutricionales: regulación del anabolismo y mantenimiento de las funciones

fisiológicas, como el calentamiento corporal.

2. Psicológicos: satisfacción y obtención de sensaciones gratificantes

NECESIDADES NUTRICIONALES Y FUENTES ALIMENTICIASComo ya se a mencionado anteriormente en toda dieta se tiene que presentar

numerosas variables como la gen!tica y el mane"o de la especie, el clima de la

#ona y !poca del a$o, y los ob"etivos que se quieren llevar a cabo en la

e%plotación, entre otros. &ambi!n se debe tener en cuenta que seg'n las etapas

productivas donde se encuentre el ganado, el alimento se presenta de formas

diferentes. (eneralmente el alimento se presenta ad libitum )incorporar una

ingente cantidad de comida y que el animal tenga un consumo voluntario*

o estin!ido.

+ada la gran comple"idad debido a la variabilidad de industrias, se deben de

utili#ar para el clculo una serie de parmetros elaborados por especialistas ennutrición animal, como puede ser la -undación Espa$ola para el +esarrollo de la

Nutrición nimal )FEDNA, 2//0*, el National ine Nutrition (uide )NSN", 2/1/*,

3nstitut National de la 4ecerce gronomique )INRA, 1567*, etc.

8os parmetros para la valoración de las necesidades nutricionales se clasifican

seg'n el#ontenido de los nutientes y son los siguientes:

Ene!$a

8a energ9a en s9 no se considera como nutriente pero se libera a trav!s de

alimentos que contienen l9pidos )!asas* y #abo%idatos.

Para la determinación del consumo de pienso ay diversos niveles nutricionales

seg'n cada etapa de producción y el valor energ!tico se puede mostrar de

diferentes maneras, como Energ9a etaboli#able )EM*, Energ9a Neta )EN* y

Energ9a +igestible )ED*.

Page 2: Alimentacion en Cerdos

7/21/2019 Alimentacion en Cerdos

http://slidepdf.com/reader/full/alimentacion-en-cerdos-56da6c8e75606 2/10

En general en la mayor9a de investigaciones la unidad ms empleada es la E

aunque el 3N4 tambi!n recomienda la E+ por su precisión. No obstante, no se

suele encontrar en todos los ingredientes estos valores.

8a principal fuente de energ9a en la alimentación porcina son los cereales o

derivados.

&ote$na

;abitualmente se propone un rango del contenido en prote9na bruta por la falta de

información sobre el contenido en aminocidos, que es lo realmente limitante para

el pienso. e #lasi'i#an en completas o incompletas. 8a #om(leta es de

origen animal y posee nueve aminocidos esenciales y la in#om(leta de

origen )e!etal y carecen m9nimo de uno de los aminocidos esenciales, pero se

pueden combinar y generar una completa.

El ms limitante es la lisina y por tanto para las necesidades se debern reali#aren función de este aminocido.

Fiba diet*ti#a

8as fuentes de fibra se suelen proporcionar en mayor n'mero de ocasiones como

-ibra Neutro +etergente )FND* que como -ibra <ruta )-<*. Contiene lignina,

celulosa= y se digiere de forma limitada por lo que es dif9cil recomendar una

cantidad óptima. (eneralmente se emplea para me+oa  el #on'ot intestinal sin

provocar reducciones en la ingesta del pienso por parte de los cerdos.

Mineales8os minerales se pueden clasificar en función de la cantidad que los in!edientesa(otanal pienso para reali#ar las funciones fisiológicas pertinentes, en dos

grupos:

• acrominerales: Calcio)Ca*, cloro )Cl*, fósforo )P*, sodio )Na*

principalmente y en ocasiones magnesio )g* y a#ufre )*.

• icrominerales: e incluyen en cantidades muy ba"as como corrector en la

dieta.

+ependiendo de la forma qu9mica con la que se introdu#ca estos minerales en ladieta del porcino ser aprovecado de una forma diferente por el animal, o lo que

se conoce tambi!n como biodisponiblidad.

,itaminas - oli!oelementos

8as vitaminas y oligoelementos son sustancias aditi)as que asta el momento no

se conoce en detalle sus necesidades en la producción de porcino y se incorporan

tanto en el pienso como en el agua de los bebederos. Por lo tanto pueden

Page 3: Alimentacion en Cerdos

7/21/2019 Alimentacion en Cerdos

http://slidepdf.com/reader/full/alimentacion-en-cerdos-56da6c8e75606 3/10

proporcionar un valor nutritivo o no, ya que su finalidad

es in#ementa  el #onsumo )oluntaio por parte del animal.

FORMULACI.N DEL &IENSOEl ob"etivo despu!s de conocer las necesidades nutricionales dependiendo de la

etapa en la que se encuentre nuestro ganado porcino, es formular elpienso #ombinando losin!edientes de manera que sea entable a nivel

empresarial.

8a formulación debe adecuarse a los diferentes precios en los que se encuentran

las materias primas en el mercado, manteniendo un equilibrio productivo )cantidad

de nutrientes, biodisponiblidad=* y teniendo en cuenta la inocuidad de los

ingredientes para cumplir con la normativa sanitaria.

En función de todo lo mencionado anteriormente, los ingredientes de un pienso se

pueden clasificar de la siguiente manera:

• acroingredientes de uso variable: En este apartado se encuentran

generalmente fuentes en!rgeticas, que proporcionan los #eeales )trigo, ma9#,

sorgo, cebada* y prote9cas y minerales como torta de so"a, fosfato biclcico,

carbonato clcico=

• acroingredientes de uso restringido: qu9 se incluyen !asas animales o

vegetales y fuentes 'ibosas que suelen estar incorporados con unos rangos

predeterminados que dependen del coste del ingrediente y de su utilidad

fisiológica.

• icroingredientes con valores limitados y>o fi"os: En este bloque se incluyen

todos aquellos que son fi"ados en la formulación y que no sobe(asan en

ning'n caso ms del/01 de la dieta. uelen ser correctores de oligoelementos y

minerales o preme#clas, sal, sabori#antes=

8as 'uentes de in'oma#i2n de donde se e%traiga el contenido nutritivo de los

piensos son diferentes por lo que para que nos sea 'til la información se deber

escoger las que sea+usten ms a nuestras condiciones. El #ontenido nutiti)o de

los ingredientes se debe)ei'i#a  mediante ecuaciones de regresión y anlisis de

laboratorio debido a las repercusiones económicas que esto puede generar.Estosaspectos son 'undamentalespara el resultado final de la formulación por lo tanto

es muy importante el tiempo que se le dedique en este terreno.

Posteriormente se procede a la formulación del pienso mediante (o!ama#i2nlineal con un soporte informtico, que puede ser con (o!amas #ome#iales,

que presentan bases de datos incorporadas o con microsoft e%cel, la

Page 4: Alimentacion en Cerdos

7/21/2019 Alimentacion en Cerdos

http://slidepdf.com/reader/full/alimentacion-en-cerdos-56da6c8e75606 4/10

erramienta Sol)e  que optimi#a modelos matemticos su"etos a restricciones

generadas por el usuario.

En base a la comple"idad de la formulación debido a los numerosos ingredientes y

criterios descritos en el art9culo, se proporciona proporciona a continuación un

e"emplo de alimentación para cerdas gestantes elaborado mediante la erramientaolver.

8os datos de los contenidos nutritivos de los ingredientes an sido obtenidos de

tablas -E+N de composición y valor nutritivo para la fabricación de piensos

compuestos, los l9mites de uso con una recopilación de datos e%perimentales y el

precio basndose en catlogos de proveedores.

Re3ueimientos nuti#ionales

En esta etapa dado que los aminocidos y la energ9a son los nutrientes con mayor peso económico se trata de acer el mayor n'mero posible de fases de alimentoya que los requerimientos nutricionales en esta etapa van variando cada ? @g depeso.

8os esquemas mas sencillos son de 2 alimentos: uno de 2? a ?/ Ag. )crecimiento*y otro de ?/ a 1/? Ag. )terminación*, pero se pueden llegar a acer 7 o ?alimentos y a su ve# a partir de los ?/ @g de peso se pueden acer alimentos paramacos y embras por separados ya que tienen diferentes requerimientos.

8os macos consumen mas, tienen me"or crecimiento, pero peor conversión ymagro. )u$o# et al 1556*.

En los cuadros siguientes se indican los requerimientos nutricionales para la etapa

de Crecimiento y &erminación. 

/ 'ases (aa ma#%os - %embas 4Mi5tos67

Nutiente Ce#imiento /8980 :! Temina#i2n 809;08 :!<

E.et.)Acal.>Ag.* BB// B2?/

Prote9na )* 16 10,?/

8isina )* 1,/? 1,//

Calcio )* /,D6 /,D?

-ósforo +isp.)* /,B2 /,B/

-uente: )etifarma 2//?*

Page 5: Alimentacion en Cerdos

7/21/2019 Alimentacion en Cerdos

http://slidepdf.com/reader/full/alimentacion-en-cerdos-56da6c8e75606 5/10

 

Si a!e!amos ota 'ase en Temina#i2n 4Mi5tos67

Nutiente Temina#i2n 809=0 :! Temina#i2n =09;08 :!<

E.et.)Acal.>Ag.* B2?/ B2?/

Prote9na )* 1D 10,//

8isina )* 1,/2 /,5/

Calcio )* /,D? /,D/

-ósforo +isp.)* /,B/ /,26

-uente: )etifarma 2//?*

 

/ 'ases de Temina#i2n (aa Ma#%os7

Nutiente Temina#i2n 809=0 :! Temina#i2n =09;08 :!<

E.et.)Acal.>Ag.* B2B/ B2//

Prote9na )* 10 1?,//

8isina )* 1,// /,6?

Calcio )* /,D? /,D/

-ósforo +isp.)* /,B/ /,26

-uente: )etifarma2//?*

 

/ 'ases de temina#i2n (aa %embas7

Nutiente Temina#i2n 809=0 :! Temina#i2n =09;08 :!<

Page 6: Alimentacion en Cerdos

7/21/2019 Alimentacion en Cerdos

http://slidepdf.com/reader/full/alimentacion-en-cerdos-56da6c8e75606 6/10

E.et.)Acal.>Ag.* B2?/ B2?/

Prote9na )* 1D 10,//

8isina )* 1,/7 /,5?

Calcio )* /,D? /,D/

-ósforo +isp.)* /,B/ /,26

-uente: )etifarma 2//?*

 

+e esta forma se pueden ir agregando las fases que consideremos necesariasasta llegar a rangos de ? @g de peso.

 

&ote$na Ideal (aa los #edos en En!ode7

Amino>#ido   %

8isina 1//

et. F Cist 0/

&reonina 0?

&riptofano 16

-uente: )ieytes et al 155D*.

 

&lan de Alimenta#i2n (aa la eta(a de En!odeEl plan de alimentación para la etapa de engorde se puede acer por fases deacuerdo a los rangos de peso del cerdo o se puede acer por d9as de consumo o

por presupuesto de alimento.El numero de fases o la forma de administrar va a depender del tipo de instalacióny del mane"o de cada gran"a buscando siempre lo ms simple y efectivo.

 

Con el programa nutricional para las etapas de crecimiento y terminación sebuscan cinco ob"etivos bsicos para lograr resultados económicos:

Page 7: Alimentacion en Cerdos

7/21/2019 Alimentacion en Cerdos

http://slidepdf.com/reader/full/alimentacion-en-cerdos-56da6c8e75606 7/10

Ma-o ndi#e de Tans'oma#i2nMeno CostoMas Cane Ma!aMe+o Rendimiento de CanalMas Com(etiti)idad

 

8os resultados del desempe$o del cerdo moderno en la etapa de crecimiento yterminación pueden ser influenciadas directamente por factores nutricionales,gen!ticos, sanitarios y de mane"o.

ucos factores e%tranutricionales, como densidad de animales, temperaturaambiente, calidad del aire, sanidad, mane"o, etc., pueden influir sobre la gananciadiaria, 9ndice de conversión y calidad de res.

Cuando la temperatura ambiente desciende demasiado, el cerdo necesita mascantidad de alimento destinado a las necesidades de mantenimiento y por elcontrario cuando la temperatura se eleva se deprime el consumo, alterndose los

9ndices productivos. 

+ado que el costo de alimentación representa alrededor del 0/ del costo totalde producción, la #on)esi2n alimenti#ia pasa a ser un factor de sumaimportancia. +ico 9ndice esta siendo me"orado constantemente por las l9neasgen!ticas, debi!ndose e%presar dico potencial al m%imo.

Gtro factor importante es el #onsumo de alimento. Como di"imos anteriormentees afectado por factores e%tranutricionales, los cuales se deben a"ustar al m%imo.

Para lograr buenos consumos y ba"o 9ndice de conversión se deben controlar loscomederos, que est!n en cantidad suficiente )de acuerdo a las recomendaciones

de cada fabricante* y que no desperdicien alimento.&ambi!n es importante para mantener buenos niveles de consumo contar con lacantidad adecuada de cupetes y que tengan la correcta presión para poderaportar el agua en cantidad suficiente. )etifarma 2//?*.

El agua debe ser limpia y fresca y se debe anali#ar en forma periódica.

 

Ne#esidades78a fi"ación de prote9nas es de un 10 para un animal de tipo magro y 1? para unno me"orado, el cerdo retiene para la s9ntesis proteica solo el ?/ del total delisina ingerida, y esta representa el D del total de la prote9na fi"ada. 8asnecesidades proteicas var9an entre se%o teniendo el maco entero el mayorrequerimiento seguido por las embras y por ultimo el maco castrado. 8ose%cesos de prote9nas tampoco son beneficiosos porque el organismo debe gastarenerg9a para poder desacerse de ella. )u$o# et al 1556*.

8a energ9a neta disponible por el animal en principio es utili#ada para la formaciónde te"ido muscular, de acuerdo al potencial gen!tico y al equilibrio de aminocidosde la ración, la energ9a e%cedente es depositada como te"ido adiposo.

 

Page 8: Alimentacion en Cerdos

7/21/2019 Alimentacion en Cerdos

http://slidepdf.com/reader/full/alimentacion-en-cerdos-56da6c8e75606 8/10

8a energ9a de mantenimiento requerida por el cerdo representa el 7/ del total,siendo esta de 2?/Acal por peso /.0/ para animales de 2/ a 1// @g de

89neas magras mantenidos a 22 grados.

Por cada grado cent9grado que la temperatura desciende por deba"o de los 2Bgrados, las necesidades de mantenimiento se incrementan en B.D Acal>E>Ag

/,D?. )u$o# et al 1556*.Para formar un gramo de m'sculo necesita 2.6Acal>E y para formar uno degrasa necesita 5.D Acal>E, adems por cada gramo de prote9na el animal gana7.7gramos de peso mientras que por cada gramo de l9pidos solo gana un gramode peso. )u$o# et al 1556*.

 

&esenta#i2n de las a#iones 

Ra#iones se#as7@ainosas, estas tienen una velocidad de ingestión de 1?g>min. )ieytes et al

1557*."anuladas me"oran la conversión de un ? a 1/ con respecto a las anteriores,tiene mayor velocidad de ingestión 72.5g>min y mayor aumento diario de peso)esto es debido al tratamiento que sufre el alimento en el proceso de pelleti#acion*.

 dems reducen las perdidas, evita decantación de ingredientes, me"ora el sabor,facilita el mane"o y la igiene. Gfrecen me"ores resultados en dietas de iniciaciónpara lecones. )ieytes et al 1557*.

 

Ra#iones %medas7&astosa la relación agua>alimento mas usada es 1,?:1, son mas palatables que laseca esto aumenta el consumo, elimina perdidas de alimento, pero los costos dedistribución son mayores. )ieytes et al 1557*.

Li3uida )sopas* proporción agua>alimento B:1, se usa en recr9a y terminación,evita el uso de bebederos, de distribución simple, facilita el me#clado, elimina elpolvo y sus problemas. Es recomendable a partir de los 7/ @g de peso. )ieytes etal 1557*. el me#clado, elimina el polvo y sus problemas. Es recomendable a partirde los 7/ @g de peso. )ieytes et al 1557*.

Page 9: Alimentacion en Cerdos

7/21/2019 Alimentacion en Cerdos

http://slidepdf.com/reader/full/alimentacion-en-cerdos-56da6c8e75606 9/10

Los datos de los #ontenidos nutiti)os de los in!edientes

ateri

as

primas

Peso

)*

9n.

)*

%.

)*

E+)@ca

l>@g*

P<)g>

@g*

8is.

)g>@g*

-N+)g

>@g*

Ca)g>

@g*

P)g>

@g*

Precio

)H>t*

a9#

/.//

/ I I B7// 5/ 2.? B.5 /.1 2.D 10B

Cebad

a

D7.6

?? I I B/2/ 1// B.D 7.2 /.? B.? 1B5

alvad

o de

trigo

1?./

// I 1?./ 2?// 1?0 0.? 0.2 1.? 5.B 12D

(rasa

animal

/./1

2 I 1/ D5// I I I I I B/1

&ortade so"a

1.?2D I I B?// 7?6 25.1 1B.D B 0.5 161

&orta

de

girasol

?.//

/ I ?./ 22// 25? 1/.D 12.0 B.? 5 12D

Carbo

nato

clcico

2./5

/ I I I I I I B6/ I 0/

-osfat

o

biclci

co

/.?1

0 I I I I I I 27/ 16/ 271

al

com'n

/.6/

/ /.6 /.6 I I I I I I 5/

Page 10: Alimentacion en Cerdos

7/21/2019 Alimentacion en Cerdos

http://slidepdf.com/reader/full/alimentacion-en-cerdos-56da6c8e75606 10/10

Correc

tor vit.I

olig.

/.2/

/ /.2 /.2 I I I I I I 271/