alimentación gasteropodos

2
A A A L L I LI I M M M E E E N N N T T T A A A C C C I I I Ó Ó Ó N N N igestivo. Las costumbres alimentarias de los gasterópodos son muy variadas. Existen especies herbívoras, carnívoras y detritívoras. Algunos de ellos absorben los fluidos celulares de las plantas, otros succionan los líquidos de las anémonas, los hay que obtienen su alimento filtrando el agua y existen también los que depredan a otros animales, incluso del mismo grupo Según las dimensiones del alimento que ingieren, los gasterópodos se dividen en dos grupos: micrófagos, si se alimentan de pequeñas partículas (microscópicas) y macrófagos, si se alimentan de partículas de mayor tamaño. Los micrófagos obtienen su alimento de formas muy diferentes: unos comen sustancias que se encuentran en suspensión en el agua, como bacterias, algas unicelulares, protozoos y pequeños invertebrados (son los llamados suspensívoros); otros se alimentan de los detritos orgánicos (son los llamados detritívoros); otros, en cambio, obtienen su alimento raspando con su rádula la superficie de las algas (son los llamados raspadores). Los macrófagos pueden alimentarse de algas pluricelulares a las que muerden y luego trituran los trozos (son los herbívoros), comiendo carroña (son los carroñeros) o bien atrapan a sus presas de muy diversas formas y las devoran (son los depredadores). Los gasterópodos herbívoros típicos se alimentan raspando la superficie de las algas con su rádula. Para comer, sacan la rádula de la cavidad bucal gracias a los músculos que la sujetan a la mandíbula inferior. Los dientes de la rádula raspan sobre la superficie del alga arrancando pequeñas porciones que transportan hacia el interior de la boca. Los trozos de comida pasan al esófago para ser sometidos luego al proceso d En cuando a las técnicas de caza de los gasterópodos depredadores, éstas pueden ser muy diferentes: unos tienen unos aguijones en su probóscide que clavan en su víctima y a través de la cual les inyectan un veneno que las mata; otros envuelven a la presa y le segregan enzimas digestivos tras hacerlos salir de las conchas con una sustancia con un alto poder de relajación muscular y luego succionan el contenido a medio digerir; por último, otros son capaces de perforar la concha del molusco bivalvo gracias a la rádula que raspa y perfora y a la segregación de una glándula capaz de disolver el carbonato cálcico y luego, una vez abierto el orificio, introducen su probóscide y matan y comen a su presa. Este esquema muestra el proceso de depredación de los moluscos de la familia Naticacea, los cuales sujetan con el pie al bivalvo y luego con la rádula perforan la concha. A través del orificio abierto le inyectan enzimas digestivos que matan y digieren parcialmente al animal. Luego succionan el alimento y en su interior terminan la digestión. GASTERÓPODOS: CARACTERÍSTICAS GENERALES (www.rincondelasciencias.com) Pedro Fernández García Página 1

Transcript of alimentación gasteropodos

Page 1: alimentación gasteropodos

AAALLILIIMMMEEENNNTTTAAACCCIIIÓÓÓNNN

igestivo.

Las costumbres alimentarias de los gasterópodos son muy variadas. Existen especies herbívoras, carnívoras y detritívoras. Algunos de ellos absorben los fluidos celulares de las plantas, otros succionan los líquidos de las anémonas, los hay que obtienen su alimento filtrando el agua y existen también los que depredan a otros animales, incluso del mismo grupo Según las dimensiones del alimento que ingieren, los gasterópodos se dividen en dos grupos: micrófagos, si se alimentan de pequeñas partículas (microscópicas) y macrófagos, si se alimentan de partículas de mayor tamaño. Los micrófagos obtienen su alimento de formas muy diferentes: unos comen sustancias que se encuentran en suspensión en el agua, como bacterias, algas unicelulares, protozoos y pequeños invertebrados (son los llamados suspensívoros); otros se alimentan de los detritos orgánicos (son los llamados detritívoros); otros, en cambio, obtienen su alimento raspando con su rádula la superficie de las algas (son los llamados raspadores). Los macrófagos pueden alimentarse de algas pluricelulares a las que muerden y luego trituran los trozos (son los herbívoros), comiendo carroña (son los carroñeros) o bien atrapan a sus presas de muy diversas formas y las devoran (son los depredadores). Los gasterópodos herbívoros típicos se alimentan raspando la superficie de las algas con su rádula. Para comer, sacan la rádula de la cavidad bucal gracias a los músculos que la sujetan a la mandíbula inferior. Los dientes de la rádula raspan sobre la superficie del alga arrancando pequeñas porciones que transportan hacia el interior de la boca. Los trozos de comida pasan al esófago para ser sometidos luego al proceso d En cuando a las técnicas de caza de los gasterópodos depredadores, éstas pueden ser muy diferentes: unos tienen unos aguijones en su probóscide que clavan en su víctima y a través de la cual les inyectan un veneno que las mata; otros envuelven a la presa y le segregan enzimas digestivos tras hacerlos salir de las conchas con una sustancia con un alto poder de relajación muscular y luego succionan el contenido a medio digerir; por último, otros son capaces de perforar la concha del molusco bivalvo gracias a la rádula que raspa y perfora y a la segregación de una glándula capaz de disolver el carbonato cálcico y luego, una vez abierto el orificio, introducen su probóscide y matan y comen a su presa. Este esquema muestra el proceso de depredación de los moluscos de la familia Naticacea, los cuales sujetan con el pie al bivalvo y luego con la rádula perforan la concha. A través del orificio abierto le inyectan enzimas digestivos que matan y digieren parcialmente al animal. Luego succionan el alimento y en su interior terminan la digestión.

GASTERÓPODOS: CARACTERÍSTICAS GENERALES (www.rincondelasciencias.com) Pedro Fernández García

Página 1

Page 2: alimentación gasteropodos

Este otro esquema muestra la técnica de caza empleada por los cónidos. Estos gasterópodos se localizan en la arena, esperando la llegada de una presa (en este caso se trata de un pequeño pez). Cuando la presa está próxima segregan sustancias paralizantes sobre ella. El pez se paraliza y entonces el caracol proyecta una larga probóscide que succiona a la presa, introduciéndola entera en el interior de su aparado digestivo.

GASTERÓPODOS: CARACTERÍSTICAS GENERALES (www.rincondelasciencias.com) Pedro Fernández García

Página 2