Alimentación infantil en Emergencias -...

25
Alimentación infantil en Emergencias Lena Arias R. Lima, 2016

Transcript of Alimentación infantil en Emergencias -...

Alimentación infantil en

Emergencias

Lena Arias R.

Lima, 2016

POR QUE ES IMPORTANTE?

•Mayor morbilidad y mortalidad.

•Menores de 6 meses sin LM tienen 14 veces mas riesgo de morir. Riesgo mayor en emergencia

•Etapa de mayor crecimiento y desarrollo, pérdida de oportunidades para el país.

•Grupo invisible: no pueden demander solos sus derechos

•Requerimientos especiales : consistencia mayorrequerimiento.

PLANIFICACIÓN Y ACCIÓN

• Antes de la emergencia:• Definir la política e instrumentos de gestión

• Planificar en función a la recurrencia histórica

• Durante la emergecia• Coordinación

• Evaluar la situación

• Ajustar la implementación del plan

• Iniciar la implementacion: organización, capacitación

• Monitorear

• Desarrollar las acciones desde un enfoque de desarrollo

• Después de la emergencia• Dejar insertadas las mejoras en las capacidades regulares de las instituciones

locales, regionales y nacionales.

• Perfil demográfico: mujeres, lactantes y niños/as pequeños/as, mujeres embarazadas, niños/as solos/as• Prácticas de alimentación predominantes, (LME, nodrizas)

Evaluacion Rápida

• Disponibilidad notoria de Sucedaneos de la Lactancia Materna (SLM), productos lácteos, biberones y tetinas, y sacaleches,

• Problemas encontrados en la alimentación de lactantes y niños/as pequeños/as, especialmente de lactancia materna y acceso deficiente a alimentos infantiles complementarios adecuados

Evaluacion cuantitativa

• Número de lactantes acompañados/as o solos/as y niños/as pequeños/as de dos años (desagregados por edad, de 0-6 meses, 6 a 12 meses, 12 a 24 meses) niños y niñas de 24 a 60 meses, mujeres embarazadas y lactantes

• Suficiencia nutricional de la ración alimentaria

• Morbilidad y mortalidad de los/las lactantes

• Prácticas alimentarias de lactantes y niños/as pequeños/as, incluyendo técnicas de alimentación (jarra/biberón; métodos de estimulación de lactantes y niños/as pequeños/as con alimentación complementaria)

• Prácticas de alimentación precrisis (a partir de fuentes de datos existentes) y cambios recientes

• Disponibilidad, manejo y uso de los SLM, jarras, biberones y tetinas a

Valoración Nutricional

Mínima:

• Valoración antropométrica periódica a los niños menores de 5 años, variables P/E, T/E, y P/T. Muestra significativa el 5% del total de la población atendida.

• Medición de la circunferencia del brazo.

Ideal:

• Establecimiento del SISVAN con sus subsistemas: • Antropometría

• Estado nutricional

• Seguridad alimentaria

Circunferencia del brazo

Satisfactorio Desnutrición leve Desnutrición Grave

Mas de 13.5 cm 12.5 – 13,5 cms. Menos de 12

cm

E

D

E

M

A

Niños entre 1 – 5 años

Manual para situaciones de emergencia UNICEF

Evaluacion cualitativa para ver causas

• Disponibilidad de alimentos adecuados para la alimentación infantil complementaria en la ración general y en los programas alimentarios meta

• Entorno sanitario, cantidad y calidad del agua, combustible, letrinas, vivienda, condiciones para la preparación y cocción de los alimentos

• Centros de salud: atención prenatal, parto, atención postnatal y cuidado infantil

• Factores que puedan interrumpir la lactancia materna

Evaluacion cualitativa para ver causas

•Capacidad de potenciales proveedores de apoyo

•Quienes toman decisiones a nivel de hogares, comunidades y centros de salud

•Barreras culturales que se oponen al uso sugerido de la relactancia, la expresión manual de leche materna o el uso de nodrizas.

Alimentacion del menor de 6 meses

• Lactancia Materna Exclusiva

• Evitar las donaciones de SLM. (Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna )

• Solo en casos indispensables se debe usar el SLM. Sin embargo en caso de emergenciase establece una institucion debe recibir el suministro para ver como se debe repartir .

• Impedir compra y distribución de biberones, leche en polvo descremada.

• Madres que han dejado de amamantar: información sobre los riesgos que representa la alimentación artificial, sobretodo en una situación de emergencia. Deberá apoyarse técnica y emocionalmente a las madres que desean relactar.

• Areas especiales para madres que requieran apoyo para dar de lactar

• Lineamientos específicos para que el reducido número de bebés que necesitan una alimentación artificial puedan acceder a ella de una manera segura y con todos los elementos necesarios para una preparación higiénica y adecuada.

Estos lineamientos deben contemplar lo siguiente:

1. Presentación genérica.

2. Asegurar suministro en cantidades adecuadas y oportuno por todo el tiempo en el que sea necesaria.

3. Las instrucciones para su preparación, uso idioma local y con gráficos claros.

4. Realizar demostraciones sobre su preparación

5. Debe ser administrada en vasitos, nunca con biberones.

Alimentacion del menor de 6 meses

ALIMENTACION INFANTIL DE 6 A 24 MESES

6 a 11 meses 12 a 24 meses

Consistencia Semisolidas y solidas ( picados y desmenuzados a partir de los 9 meses)

Sólidas

Calidad Alimento de origen animal diario(consistencia)

Alimento de origen animal diario

Frecuencia 2 a 3 veces ( 6 a 8 meses)4 veces ( 9 a 11 meses)

4 veces al día

Cantidad 2 a 5 cucharadas ( 6 a 8 meses)5 a 7 cucharadas ( 9 a 11 meses)

7 a 10 cucharadas

Lactancia maternal continuada:

Niños/as de 6 a 12 meses cubre 50% de las necesidadesNiños/as de 1 a 2 años: 35 a 40% de necesidades

Todos los niños y niñas menoresde 5 años, gestantes y lactantesdeben recibir micronutrientes.

Evaluar zonas endémicas en malaria.

DECLARACION CONJUNTA MICRONUTRIENTES EN EMERGENCIA

VITAMINA A - ZINC EN EMERGENCIAS

•Megadosis de Vitamina A•6 a 12 meses 100 mil UI, 12 a 59 meses 200 mil

UI•Acompañada de campañas de vacunación•Reduce los riesgos de mortalidad infantil

•Zinc para el tratamiento de diarrea•10 a 14 días de suplementacion con zinc de 20

mg•Eficacia: severidad, duración y posiblemente

reduccion de episodios

RACIONES LISTAS PARA EL CONSUMO

Ventajas:• Generalmente cubren el requerimiento

nutricional (proteínas, micronutrientes)• No necesita mayor logística para su

consumo• No requiere otras condiciones: ollas,

combustible, etc• Tiempo de vigencia largo

Desventajas:• No siempre es culturalmente apropiado• El empaque a veces genera problemas de

desechos• Son mas caros

DESNUTRICON AGUDA

• Tener protocolos nacionales que aseguren su manejo desde el primer nivel de atención hasta los de mayor complejidad

• Existen protocolos internacionales para su manejo

• Existen protocolos y experiencias para el manejo comunitario

• Vigilancia nutricional indispensable

• Uso de alimentos terapeúticos

• Evaluar la necesidad de centros de rehabilitación de desnutrición aguda en situaciones de emergencias de gran magnitud

ARTICULACION CON INTERVENCIONES DE AGUA Y SANEAMIENTO

• Los COE de AySB deben articularse con los de nutrición y seguridad alimentaria

• El impacto de las acciones conjuntas son mucho mas efectivas

ORGANIZACIÓN

• Fortalecimiento de capacidades

• Articulación territorial intersectorial e interinstitucional

• Implementación en la comunidad

• Ollas communes/ centros de alimentación infantil/ comedores• Sesiones educativas• Vigilancia del estado de salud y nutrición

• Comunicación

• Monitoreo

• Elementos relevantes:• Articulación con el COE de agua y saneamiento• Asegurar el enfoque intercultural

Que existe en el país?

• Cuenta con la lineamientos (RM O27 2016 PCM)

• Solo establece mecanismos de adquisicióny distribución

• No hay nada establecido para poblacionesvulnerables

• Canastas familiares, sin alimentos apropiados para la infancia temprana

• PRONAA abastecía con papilla del programa PIN

• No existen protocolos para el tratamiento de la desnutricion aguda en todoslos niveles de atencion

• El personal de salud no esta preparado para atender la desnutricion aguda

RECOMENDACIONES

• Generar los instrumentos de gestión para atenderadecuadamente a la población infantil durante lasemergencias

• Incorporar el criterios de vulnerabilidad

• Desarrollar las normas sobre alimentación infantil en emergencias, que incluya la adquisión de alimentos, distribución de alimentos, organización de la atención y vigilancia nutricional

• Desarrollar los protocolos de atención de la desnutriciónaguda en todos los niveles de atención e incorporarprotocolos de atención en la comunidad

RECOMENDACIONES

•Fortalecer las capacidades desde el nivel de decisores hasta los operadores

•Fortalecer la mesa de seguridad alimentaria y nutricion en emergencias, promoviendo la articulación intersectorial e intergubernamental

•Fortalecer la articulación de la mesa de agua y seguridad alimentaria y nutrición.

•Desarrollar materiales de capacitación y comunicacionales ad hoc a los contextos diversosde nuestro país

Fuentes y links de interés

• Alimentacion de niños y lactantes en emergencias.

http://files.ennonline.net/attachments/20/ops-g-spanish-240407.pdf

• Management of severe acute malnutrition in children: working towards results at scale

http://www.unicef.org/eapro/UNICEF_program_guidance_on_manangement_of_SAM_2015.pdf

• Reglamento de Alimentación Infantil Decreto Supremo N° 009-2006-SA

http://www.unicef.org/peru/spanish/UNICEF-MINSA_-_RAI_y_Lactarios_WEB_(producto_final).pdf

Joint statement by the World Health Organization, the World Food Programme and the United Nations Children’s Fund

http://www.who.int/nutrition/publications/micronutrients/WHO_WFP_UNICEFstatement.pdf