ALMACENAMIENTO

5
ALMACENAMIENTO: Se define como almacenamiento la disposición que se le da a los materiales (materias primas, insumos, repuestos y productos en general) en un lugar determinado generalmente llamado almacén. MANEJO SEGURO DE MATERIALES Entre las causas más frecuentes de accidentes en el manejo manual de materiales se encuentran: Desconocer el método para levantar o descargar objetos en forma apropiada. Levantar o transportar objetos demasiado pesados. Recorrer distancias muy largas transportando materiales. Sujetar incorrectamente o tomar objetos en forma inadecuada. Apilar o retirar materiales de manera incorrecta. No usar los elementos de protección personal, como zapatos de seguridad y guantes. SEGURIDAD EN BODEGAS DE ALMACENAMIENTO Clasificación de materiales El primer paso es conocer y clasificar los materiales. Se clasifican bajo dos aspectos importantes: Almacenamiento en patios o áreas descubiertas: Se ubican materiales que no sufran deterioro en su naturaleza misma y en su embalaje. Almacenamiento bajo techo: Se deben almacenar los materiales que por su forma, volumen, valor, actividad de entrega y salida lo requiera. SEGURIDAD EN BODEGAS DE ALMACENAMIENTO ALMACENAMIENTO Para la organización interna de una bodega, se debe tener en cuenta: Pasillos: Dejar un pasillo peatonal periférico de 70 cm., entre los materiales almacenados y los muros del almacén, lo que facilita realizar inspecciones, prevención de incendios y defensa del muro contra los derrumbes. Los pasillos interiores longitudinales y transversales deben tener dimensiones apropiadas al tipo de manipulación y al equipo a utilizar en esta maniobra. Demarcación: Pintar una franja de 10 cm. con pintura amarilla en los pasillos, las zonas de almacenamiento y la ubicación de los equipos de control de incendios y primeros auxilios. Señalización: Colocar carteles y/o avisos en los sitios de ubicación de los equipos de control de incendios y de primeros auxilios, salidas de emergencia, sitios y elementos que presenten riesgos como columnas, áreas de almacenamiento de materiales peligrosos y otros. TÉCNICAS DE ALMACENAMIENTO Embalaje: Empaque o cubierta que protege una mercancía o material. Un embalaje de calidad contribuye a mantener la cohesión de la carga, favoreciendo su estabilidad y aportando a la carga mayor resistencia y protección. Se debe tener especial cuidado con embalajes resbaladizos, así como con la pérdida del equilibrio de las cargas como consecuencia de vaciados accidentales de líquidos o granulados. ESTANTERIA Calcular la capacidad y resistencia de la estantería para sostener los materiales por almacenar, teniendo en cuenta que la altura más apropiada la

Transcript of ALMACENAMIENTO

Page 1: ALMACENAMIENTO

ALMACENAMIENTO: Se define como almacenamiento la disposición que se le da a los materiales (materias primas, insumos, repuestos y productos en general) en un lugar determinado generalmente llamado almacén.MANEJO SEGURO DE MATERIALESEntre las causas más frecuentes de accidentes en el manejo manual de materiales se encuentran:Desconocer el método para levantar o descargar objetos en forma apropiada.Levantar o transportar objetos demasiado pesados.Recorrer distancias muy largas transportando materiales.Sujetar incorrectamente o tomar objetos en forma inadecuada.Apilar o retirar materiales de manera incorrecta.No usar los elementos de protección personal, como zapatos de seguridad y guantes.SEGURIDAD EN BODEGAS DE ALMACENAMIENTOClasificación de materiales

El primer paso es conocer y clasificar los materiales. Se clasifican bajo dos aspectos importantes:Almacenamiento en patios o áreas descubiertas: Se ubican materiales que no sufran deterioro en su naturaleza misma y en su embalaje.Almacenamiento bajo techo: Se deben almacenar los materiales que por su forma, volumen, valor, actividad de entrega y salida lo requiera.SEGURIDAD EN BODEGAS DE ALMACENAMIENTOALMACENAMIENTO

Para la organización interna de una bodega, se debe tener en cuenta:Pasillos: Dejar un pasillo peatonal periférico de 70 cm., entre los materiales almacenados y los muros del almacén, lo que facilita realizar inspecciones, prevención de incendios y defensa del muro contra los derrumbes.Los pasillos interiores longitudinales y transversales deben tener dimensiones apropiadas al tipo de manipulación y al equipo a utilizar en esta maniobra.Demarcación: Pintar una franja de 10 cm. con pintura amarilla en los pasillos, las zonas de almacenamiento y la ubicación de los equipos de control de incendios y primeros auxilios.Señalización: Colocar carteles y/o avisos en los sitios de ubicación de los equipos de control de incendios y de primeros auxilios, salidas de emergencia, sitios y elementos que presenten riesgos como columnas, áreas de almacenamiento de materiales peligrosos y otros.TÉCNICAS DE ALMACENAMIENTOEmbalaje: Empaque o cubierta que protege una mercancía o material.

Un embalaje de calidad contribuye a mantener la cohesión de la carga, favoreciendo su estabilidad y aportando a la carga mayor resistencia y protección.

Se debe tener especial cuidado con embalajes resbaladizos, así como con la pérdida del equilibrio de las cargas como consecuencia de vaciados accidentales de líquidos o granulados. ESTANTERIA

Calcular la capacidad y resistencia de la estantería para sostener los materiales por almacenar, teniendo en cuenta que la altura más apropiada la determina la capacidad portante del piso, la altura disponible al techo, la capacidad del alcance del equipo de manipulación y la altura media de la carga en los entrepaños. Los materiales más pesados, voluminosos y tóxicos, se deben almacenar en la parte baja. La mayoría de las estanterías tienen entre 6 y 7.5 m. No se deben almacenar materiales que por sus dimensiones sobresalgan de las estanterías, y en caso de que esto ocurra (lo cual se debe evitar) se debe señalizar convenientemente.En apilamiento ordenado: Se debe tener en cuenta la resistencia, estabilidad y facilidad de manipulación del embalaje.Se debe cubrir y proteger el material cuando éste lo requiera.ALMACENAMIENTO A GRANEL

Son pilas de materiales sin empaquetar, en condiciones libres como: polvos, granos, escamas o productos originales.

En este tipo almacenamiento existe la probabilidad de explosión sobre todo en las instalaciones donde se almacena grano, el cual con unas condiciones especiales de humedad, una determinada temperatura y con la presencia de una chispa, pueden provocar una explosión.

Page 2: ALMACENAMIENTO

ALMACENAMIENTO EN ESTIBAS

Paletizar: Agrupar sobre una superficie (paleta o estiba) una cierta cantidad de objetos individualmente poco manejables, pesados o voluminosos; o bien objetos fáciles de desplazar pero numerosos. El sistema de paletización busca optimizar el tiempo y reducir el esfuerzo durante el transporte y almacenamiento de materiales.Estiba: Bandeja, tablero o paleta, generalmente construida con tablones de madera, que se utiliza para apilar o arrumar materiales y facilitar su transporte.En la paletización, la calidad de la estiba es fundamental, ya que ella soporta todo el trabajo realizado con la carga. El instituto Colombiano de Automatización Comercial (I.A.C.), recomienda a las empresas de Colombia que el tamaño de la estiba estándar deber ser 1.000 x 1.200 m.m. La carga normal es aproximadamente un cubo de 0.9 a 1.2 m. de altura, que consiste en un paquete individual o bloques de paquetes que presentan una superficie superior capaz de sostener el peso de cargas de estibas adicionales sobre ella.

Las estibas generalmente son manipuladas mediante montacargas, puesto que permiten el libre acceso de sus ganchos (tenedores). La altura de un almacenamiento en estibas, está limitada por la capacidad de apilamiento propia de los bienes empacados. ALMACENAMIENTO Y MANIPULACIÓN DE PRODUCTOS ESPECIALESProductos envasados en tambores y canecas: Se deben separar en lotes por productos, dejando espacio suficiente entre lotes que permitan un control y manipulación segura.Los tambores o canecas se pueden almacenar horizontal o verticalmente, teniendo en cuenta el producto envasado y la capacidad de soporte de los tambores de la base.Se deben realizar inspecciones periódicas para detectar las fugas que pueden presentar, riesgos de incendio, explosión y contaminación. Se debe construir un sistema de recolección de residuos independiente al resto de las cañerías. ALMACENAMIENTO SEGURO DE SACOS Y CANECASEl almacenamiento de sacos de cemento u otros materiales deberá hacerse en lugares secos, sin filtraciones y sobre tarimas de madera.Las hileras de separación con largueros transversales deben hacerse de acuerdo con la pila; y la altura límite para el almacenamiento y manejo manual es de 2.15 m.Distancia: No existen estándares sobre la distancia entre estante, distancia al techo u otras dimensiones del almacén. Todo depende del tamaño de la bodega y de las exigencias de las condiciones de operación. Altura: No debe almacenarse sacos y tambores a alturas mayores de 2 m a menos que se aseguren contra caídas y exista una forma segura de bajarlos.También hay que tener en cuenta que el techo de la bodega debe quedar por lo menos un metro más arriba que el último recipiente o saco.Las canecas: no se apilan unas sobre otras directamente porque van soportadas por las estibas, aunque si el diseño de los recipientes y la altura de las estibas lo permite, se podrán apilar máximo 2 canecas.Los bultos: Se apilan en capas formando hileras trabadas sin sobrepasar las 10 capas. La pila debe construirse en forma de pirámide.ALMACENAMIENTO SEGURO DE TUBOS Y VARILLASLas varillas o tubos: Ambos debes estar apilados y bien asegurados con cuñas para evitar que se rueden.Tablas de madera: La orientación de los arrumes o pilas debe coincidir con la dirección de la corriente de aire para permitir su secado. LEGISLACION

La resolución número 02400 de mayo 22 de 1979 “Normas sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo”. En el título VI, Capítulo I, en sus artículos 208, 210 –216 y 218, cita los aspectos a tener en cuenta respecto a los almacenamientos, especialmente, de combustibles y productos químicos.PARTES PRINCIPALES DEL MONTACARGASTecho de ProtecciónContrapesoLlantas de dirección

Page 3: ALMACENAMIENTO

Llantas de tracciónMástilGanchosPorta-ganchos (caja)No utilización del mismo para desplazamientos de personas. No asomarse por los huecos de carga y descarga. Mantener limpia de restos de materiales la plataforma y las plantas de carga y descarga. Proteger el acceso a la base ante posibles caídas de materiales. No sobrecargar la plataforma. Distribuir la carga dentro de la plataforma, sin que sobresalga. En caso de no disponer de salvavidas, disponer colgadas de la plataforma señales de longitud suficiente, que avisen con suficiente antelación el descenso de la plataforma. Instruir al personal sobre su utilización y sus riesgos. Ceda el paso al personal a pie.Disminuya la velocidad en áreas resbalosas.Disminuya la velocidad al dar vuelta, sin importar si esta lleno o vacío.Reporte cualquier carga o estiba inestableIDENTIFICACIÓN DE RIESGOS RELACIONADOS CON LA OPERACIÓN DE MONTACARGAS

Existen 4 elementos relacionados con la operación de montacargas que pueden ser generadores de riesgos.La cargaEl área donde se circulaEl operador El montacargas

Giselle: buenos días, bueno después de haber realizado el estudio de mercado del país México he encontrado lo siguientes: México tiene una economía muy estable lo que permite incrementar las ventas a un 30% en pantalones vaqueros. Teniendo una tasa de crecimiento del 1.5%, además es un país industrial que quiere invertir en industrias manufactureras.

Giselle: good morning, good after completing the market survey of the country Mexico I found the following:Mexico has a very stable economy that can grow sales by 30% in jeans. Taking a growth rate of 1.5%, and is an industrial country that wants to invest in manufacturing industries.

Giselle: además México cuenta con aeropuerto internacional lo que facilita la exportación de nuestro producto textil a los países que lo necesitan.

Giselle: Mexico also has an international airport which facilitates the export of our textile products to countries in need.

Giselle: nuestra empresa cuenta con un salario alto lo que permite dar una buena remuneración a nuestros trabajadores, pero además tenemos un problema por que no contamos con mano de obra calificada disponible para aumentar la producción.

Giselle: Our company has a high salary that allows to give good pay to our employees, but we also have a problem because we do not have skilled workers available to increase production.

Giselle: es muy importante para nuestra empresa cumplir con las leyes establecidas sobre la contaminación ambiental, permitiendo que nuestra empresa continué fabricando y exportando este producto.

Giselle: It is very important for our company to comply with established laws on environmental pollution, allowing our company to continue manufacturing and exporting this product.

Page 4: ALMACENAMIENTO