Almacenes

53
Almacenes

description

Almacenes

Transcript of Almacenes

Page 1: Almacenes

Almacenes

Page 2: Almacenes

¿Para ti qué es un almacén?

Page 3: Almacenes

DEFINICION

Un almacén es un lugar o espacio físico para el almacenaje de bienes dentro de la cadena de suministro

Page 4: Almacenes

IMPORTANCIA DE LA GESTION DE ALMACENES

• La ubicación, el diseño, la operación y control de la gestión de almacenes se ha convertido en una decisión estratégica que impacta en la productividad, competitividad y estrategia de operaciones de la empresa.

• Es un asunto que afecta la red de distribución y almacenaje de la organización.

• La correcta ubicación, diseño y administración de los Centros de Distribución puede constituir una ventaja competitiva

Page 5: Almacenes

RED DE DISTRIBUCION Y ALMACENAJE

Red de instalaciones y medios de distribución que tiene como fin la planificación, organización y control de una serie de actividades de transporte y almacenamiento, que facilitan el movimiento de los materiales y productos desde su origen hasta el consumo de los mismos (y en algunos casos el retorno), con el fin de satisfacer la demanda al mejor costo, incluidos los flujos de información y control, ofreciendo el mayor nivel de servicio posible al cliente.

Page 6: Almacenes

RED DE DISTRIBUCION Y ALMACENAJE

Page 7: Almacenes

DISEÑO DE LA RED DE DISTRIBUCION Y ALMACENAJE

• El diseño de una Red de Distribución y Almacenaje es la planificación y ubicación estratégica de los almacenes, cruces de andén y centros de distribución de manera que permitan gestionar el flujo de productos desde uno o mas orígenes hasta el cliente.

Page 8: Almacenes

• Es considerar una cantidad significativa de elementos: numero de almacenes, ubicaciones, el tipo de gestión y el tamaño y características de los mismos.

• Identificar las necesidades de distribución y almacenamiento para decidir que tipos de almacenes y centros de distribución se ajustan a sus necesidades de manera mas eficiente, así como la ubicación de los mismos.

• Se debe tener en cuenta las características de los bienes a almacenar, tales como vida de anaquel, condiciones de paletaje y estiba, condiciones especiales de almacenamiento y manejo, condiciones de pickeo.

Page 9: Almacenes

Actividad 7

¿Qué factores consideras que son primordiales a considerar en el diseño de una red de distribución y almacenaje?

Page 10: Almacenes

Por ejemplo algunos factores son:

• Cercanía con el cliente

• Dispersión de la demanda

• Ubicación de los proveedores

• Flujo de la demanda

• Costos de transporte, legislación, disponibilidad de fuerza de trabajo

• Costos de Mano de Obra, instalaciones, etc.

Page 11: Almacenes

OBJETIVOS DE LA GESTION DE ALMACENES

• Apoyar el cumplimiento de la política de servicio al cliente.

• Albergar las cantidades establecidas en el plan de inventario.

• Recibir las cantidades acordadas en el plan de abastecimiento.

• Cumplir con la misión estipulada en el plan maestro de transporte.

• Asegurar el manejo adecuado de producto.

Page 12: Almacenes

OBJETIVOS DE LAS EXISTENCIAS EN LOS ALMACENES

• Amortigua el retraso en el abastecimiento de materiales.

• Compra o producción en totales económicos (economías de escala)

• Regula el flujo de materiales al estabilizar la producción con la demanda.

• Asegura el abastecimiento a clientes en condiciones de excepción.

• Amortigua picos de demanda naturales y artificiales.

Page 13: Almacenes

DEFINICION DE GESTION DE ALMACENES

Un conjunto de operaciones (recepción, acomodo, almacenamiento, preparación de pedidos y despacho manejo de devoluciones, retornos y logística inversa), que facilitan la gestión de materia primas, producto en proceso y producto terminado, así como producto de retorno, permitiendo amortiguar los desfases entre producción, suministros y la demanda, con el fin de reducir los costos operativos. Control de cuarentenas en productos alimenticios en ubicaciones más cercanas al consumidor final.

Page 14: Almacenes

Actividad 8

Ejercicio:

¿De qué forma un almacén apoya en la amortiguación del desfase entre oferta y demanda?

Page 15: Almacenes

EJEMPLO:

Si para la construcción de un automóvil se requiere un plazo de una semana, mientras que la demanda del mismo es diaria, semanal, mensual…es necesario para lograr un ajuste entre oferta y demanda producir una cantidad de automóviles que constituya un conjunto de existencias , con el fin de ofrecerle al cliente el automóvil en un tiempo prudente y este no vaya con la competencia.

Page 16: Almacenes

FUNCIONES DEL ALMACEN

Page 17: Almacenes

FUNCIONES DEL ALMACEN

a. Recepción: Una vez descargada la mercancía el encargado del almacén debe verificar que lo que está recibiendo se ajusta a los requerimientos cualitativos y cuantitativos.

Page 18: Almacenes

Formas de recepción de materiales:

1. Descargar del vehículo, y transportar el material a través del andén para su salida. No requiere almacenar el artículo

2. Descargar del vehículo y transportar el material directamente a almacenamiento

3. Descargar el material del vehículo a un almacenamiento temporal cercano al andén

Se debe tomar este procedimiento si:• El material requiere una verificación o inspección• El espacio de almacenamiento no está disponible• No hay cargadores de material disponibles

Page 19: Almacenes

b. Acomodo: es la actividad que se realiza una vez se ha podido verificar el producto recibido y se procede a trasladar al almacén en la zona que según previa codificación se ha determinado para almacenar esta mercancía, teniendo en cuenta las características de la misma.

Page 20: Almacenes

Por lo general para el apoyo de la función de acomodo se tiene una planeación de almacenamiento con el fin de realizar las siguientes actividades:

• Identificación de espacios vacíos

• En donde se podría crear espacio adicional para almacenar

• Cargas de entrada que se esperan

• Cargas de salida que se esperan

• Condiciones de inventario

Page 21: Almacenes

c. Almacenamiento: es la actividad principal que se realiza en el almacén y consiste en mantener con un tratamiento especializado los productos, sistemáticamente y con un control de largo plazo. Esta función no añade valor al producto. El almacenaje requiere recursos que generan una serie de costos como lo son:

• Maquinaria e Instalaciones (Inversiones, manten.)• Obsolescencia (depreciación de los artículos)• Inmobiliario (edificios, naves, equipo industrial)• Recursos Humanos (del almacén)• Costos financieros (capital de trabajo)• Costos informáticos (sistemas de gestión, ERP, etc.)• Merma

Page 22: Almacenes

d. Preparación de pedidos: es la gestión que realiza el encargado del almacén, cuando le entregan una orden de pedido y este se desplaza al área de almacenamiento, toma los productos que le han solicitado en dicha orden por unidades, luego las traslada a la zona de expedición.

Page 23: Almacenes

e. Despacho o expedición: Una vez se tiene toda la mercancía organizada según la orden de pedido se procede, en su caso, a etiquetar o embalar dichos productos para su posterior carga en el medio de transporte.

Page 24: Almacenes

f. Cross Docking: es un sistema de distribución donde los productos son recibidos en una plataforma de alistamiento y no son almacenados sino preparados para ser enviados de la manera más inmediata.

Cross Docking básicamente es un proceso de consolidación de productos y desconsolidación de varios pedidos

Page 25: Almacenes

Tipos de Cross Docking

Directo

Indirecto

Page 26: Almacenes

DISTRIBUCION DE COSTOS POR FUNCION

Page 27: Almacenes

SISTEMA DE LOCALIZACION COMO FUNCION DE APOYO

Las funciones de Acomodo y Preparación de pedidos se apoyan en un Sistema de localización, con el cual se adquieren las siguientes ventajas:

• Ahorro de espacio (apoyo en el acomodo)

• Ahorro de tiempo al encontrar espacios vacíos

• Control de discrepancias , ubicación vs. articulo

• Recolección de ordenes para preparar pedidos en forma mas rápida

• Mejora el control de PEPS FIFO FEFO FILO

Page 28: Almacenes

Actividad 9

1. ¿En qué función se realiza la inspección de los productos en los que se refiere a su calidad?

2. ¿En qué función por lo general se tiene el mayor costo por errores?. Justifica.

3. Indique ¿cuáles cree que son las responsabilidades de un Jefe/Gerente de Almacén?

Page 29: Almacenes

Actividad 9

1. Recepción.2. Preparación de pedidos.3. Responsable del inventario en almacén y control de

mermas.4. Responsable del control de entradas y salidas.5. Responsable de la planificación de los movimientos.6. Revisar documentación de movimientos.7. Responsable del control de equipos de seguridad.8. Responsable del conocimiento y reconocimiento

del producto.9. Responsable de la limpieza y el orden del almacén.10. Responsable de la excelente atención al cliente.

Page 30: Almacenes

TIPOS DE ALMACENES

Según su función

I. Almacén de consolidación: es el almacén en el que se concentra una serie de pequeños pedidos de diferentes proveedores para agruparlos y así realizar un envío de mayor volumen. Su ventaja principal es la reducción de costos de transporte y permite aplicar la técnica de JIT.

Page 31: Almacenes

II. Almacén de división: es el almacén en el que se realiza la función contraria a la del caso anterior, es decir, cuando un pedido es demasiado grande para enviarlo al cliente, en este almacén se divide para realizar envíos de menor tamaño.Su ventaja es la reducción en costos de transporte.

Page 32: Almacenes

Según su situación geográfica

I. Almacén central: es el almacén ms próximo a los centros productivos con el fin de disminuir los costos. Una de las funciones que tiene este almacén es suministrar productos a los almacenes regionales. Se caracteriza porque en el se manipulan unidades de carga completas, tales como pallets.

II. Almacén regional: es el almacén que se localiza cerca de los lugares donde se van a consumir los productos. Se caracteriza por que su diseño es adecuado para recibir grandes vehículos para la descarga de mercancía y con una zona de expedición menor.

Page 33: Almacenes
Page 34: Almacenes

III. Almacén de transito: se trata de un recinto especialmente acondicionado para la recepción y expedición rápida de los productos. Se suele localizar en algún punto intermedio entre el almacén regional y el lugar de consumo.

Page 35: Almacenes

Según el recinto del almacén

I. Almacén abierto: es aquel que no requiere ninguna edificación, la superficie destinada al almacenaje al igual que los pasillos, queda delimitada por una valla o por señalización pintada. Se almacenan productos que no se deterioran con la exposición a la intemperie.

Page 36: Almacenes

II. Almacén cubierto: es un almacén cuya área destinada al resguardo de productos esta constituida por un edificio que los protege. En ocasiones hay productos que necesitan estar protegidos de la luz o tener condiciones térmicas adecuadas.

Page 37: Almacenes

Según el grado de mecanización

I. Almacén convencional: es aquel cuyo equipamiento máximo de almacenaje consiste en estanterías para el deposito de pallets, con carretillas de mástil retráctil. Esto influirá en las dimensiones del almacén, cuya altura oscilará entre 6 y 7 mts, además deberá tener pasillos anchos para que transiten sin dificultad las carretillas.

Page 38: Almacenes

II. Almacén mecanizado: es el almacén en el que la manipulación de los productos se realiza mediante equipos automatizados por lo que se reduce al mínimo la actividad realizada por los trabajadores. Su altura suele rebasar los 10 mts por lo que permite almacenar mayor volumen de productos.

Page 39: Almacenes

Según su relación con el flujo en el producción

I. Almacenes de materias primas: aquellos que contiene materiales, suministros, envases, etc.; que serán posteriormente utilizados en el proceso de transformación

II. Almacenes de productos en proceso: aquellos que sirven de colchón entre las distintas fases de obtención de un producto

III. Almacenes de productos terminados: exclusivamente destinados al almacenaje del resultado final del proceso de transformación.

Page 40: Almacenes
Page 41: Almacenes

Según el material a almacenar

I. Almacén para cajas, pallets o bultos: el objetivo es juntar el material en unidades de transporte y de almacén cada vez mayores para el aprovechamiento pleno de la capacidad de carga de un vehículo para conseguir su transporte económico

II. Almacenaje de graneles: Si es posible, debe estar en las proximidades del lugar de consumo debido a que el transporte es costoso. Hay que hacer transportable y almacenable el material que se puede verter. Su contenido debe poderse medir automáticamente, su extracción regulable y con conexión a un medio de transporte

Page 42: Almacenes

III. Almacenaje de líquidos: Es un material específico de granel pero que pueden ser transportables por tuberías

IV. Almacenaje de gases: Requieren unas medidas de seguridad especiales que han de ser observadas por la alta presión o la particular inflamabilidad.

Page 43: Almacenes

Actividad 10

1. Ejemplifique para cada tipo de almacén un producto que se tenga dentro de su gestión.

• Abierto• Cubierto• Convencional• Mecanizado• Materia prima• Producto en proceso• Producto terminado• Caja, granel, liquido, gas

Page 44: Almacenes

2. La empresa Distribuciones Reunidas SA de CV se dedica a suministrar a Supermercados del Sureste SA de CV, Hipermercados del centro SA de CV y Ultramarinos del Mar S. de R.L., los productos siguientes:

• Pescado congelado, cuyo proveedor es Abastecedora del Norte SA,

• Vegetales, cuyo proveedor es Conservas de la Huerta SA de CV, y

• Azúcar que es suministrado por Azucarera de Veracruz SA de CV

Dibuja el esquema correspondiente a la cadena de suministro y el tipo(s) de almacén que se requiere(n)

Page 45: Almacenes

3. ¿ Es SAMS un almacén ?, y si es así describe sus funciones y quiénes las realizan

Page 46: Almacenes

PRINCIPALES ZONAS DEL ALMACEN

a. Zona de descarga: es el espacio donde se realizan las tareas de descarga de los vehículos que traen la mercancía de los proveedores principalmente y de las devoluciones que realizan los clientes, incluye muelles y zonas de acceso exteriores.

b. Zona de control de entrada: la mercancía descargada se traslada a otro espacio donde se revisa lo que ha llegado con los documentos correspondientes. Aquí se realiza primero un control cuantitativo a fin de comprobar el numero de unidades que ha llegado y posteriormente se hace un control cualitativo para evaluar el estado de la mercancía, así como su calidad.

Page 47: Almacenes

c. Zona de envasado o reenvasado: se encuentra en los almacenes en los que se requiere volver a envasar o repaletizar en unidades de distinto tamaño las cargas recibidas ya sea por exigencia del sistema de almacenaje, por salubridad o para etiquetar los productos recibidos. O en esquemas de postponement.

d. Zona de cuarentena: solo algunos almacenes tienen esta zona. En ella se depositan los productos que por sus características especiales, la normativa exige que pasen unos análisis previos.

Page 48: Almacenes

e. Zona de almacenamiento: es la zona donde se almacenan los productos hasta el momento en que se extraen para proceder a su expedición. Se diferencian 2 áreas:

• Un área destinada al stock de reserva desde donde se trasladan los productos a otras

donde se preparan para la expedición

• El área denominada picking, que es donde se extraen los productos para su expedición

f. Zona de agrupación de pedidos: destinado a reunir el conjunto de tareas y productos varios correspondientes a un mismo pedido.

Page 49: Almacenes

g. Zona de embalaje para expedición: en esta zona se procede al embalaje del conjunto de mercancías dispuestas para ser enviadas al cliente

h. Zona de control de salida: en este espacio se verifica que las mercancías relacionadas con el pedido corresponden y si la cantidad de productos coincide con la solicitada

Page 50: Almacenes

i. Zona de espera: se reserva en algunos almacenes para imprevistos, tales como la rapidez o lentitud de la preparación de los pedidos que ocasionan adelantos o retrasos.j. Zona técnica : destinada para la carga de baterías

de los medios de transporte interno o para su mantenimiento.

k. Zona administrativa: espacio destinado para oficinas del almacén, donde se encuentra el responsable del almacén y administrativos.

l. Zona de servicios: zona destinada a cubrir las necesidades del personal que labora en el almacén, son vestidores, sanitarios, comedor, sala de reunión, etc.

m. Zona de merma o producto no conformen. Zonas de herramientas de manipuleo, tarimas,

materiales de apoyo

Page 51: Almacenes

Actividad 11

Distribuciones Farmacéuticas S.A. de C.V. tiene un almacén, cuyo sistema de almacenamiento está preparado para el depósito de pallets cuyas dimensiones son de 120 cm x 80 cm y la altura es de 140 cm. Éste almacén suministra a las farmacias. La recepción de la mercancía se realiza en cajas donde se depositan varios productos y se realiza el reparto mediante camionetas. El proveedor Alcoholera del Sureste suministra sus productos con pallets, cuyas dimensiones son de 100 cm x 120 cm x 100 cm

Detalla por qué zonas del almacén transitará el producto suministrado por este proveedor y las actividades a realizar.

Page 52: Almacenes

Por ejemplo….

Page 53: Almacenes

Video

Actividad 12

Comentarios sobre el video: Logística y Transporte de Mercancías.