Alteraciones del movimiento

19
ALTERACIONES DEL MOVIMIENTO L.T.O. LUIS FERNANDO LOPEZ GARIBAY

Transcript of Alteraciones del movimiento

Page 1: Alteraciones del movimiento

ALTERACIONES DEL MOVIMIENTO

L.T.O. LUIS FERNANDO LOPEZ GARIBAY

Page 2: Alteraciones del movimiento

SISTEMA MOTOR

Las actividades motoras se organizan jerárquicamente en el sistema nervioso central. La médula espinal El cerebro medio El cerebelo Ganglios basales Corteza cerebral

Page 3: Alteraciones del movimiento

TRASTORNO DE LOS MOVIMEINTOS

Grupo de enfermedades en las cuales predominan las alteraciones en la forma y la velocidad de los movimientos corporales.

Page 4: Alteraciones del movimiento

HipocinéticosCaracterizados por una pobreza o lentitud del movimiento (acinesia).

Page 5: Alteraciones del movimiento

HipercinéticosSe caracterizan por un exceso de movimiento o movimientos anormales involuntarios (discinesias).

Page 6: Alteraciones del movimiento

AtaxiaCaracterizado por una alteración en la coordinación (DISINERGIA) o una apreciación errónea de las distancias (DISMETRÍA) más relacionada con la patología del cerebelo.

Page 7: Alteraciones del movimiento

COMPONENTES DEL SISTEMA MOTOR

Sistema piramidal Sistema extrapiramidal Cerebelo (centro de coordinación)

Page 8: Alteraciones del movimiento

Lesiones de las vías corticospinales

Debilidad muscular Parálisis completa del movimiento

voluntario predominantemente distal Signo de Babinski Espasticidad

Page 9: Alteraciones del movimiento

Trastornos de los ganglios basales 

No producen debilidad muscular No alteración de los reflejos Discinesias Hipercinesia Bradicinesia Cambios del tono muscular y

postura.

Page 10: Alteraciones del movimiento

Trastornos cerebelosos

Anomalías en: Amplitud Rapidez Potencia del movimiento

La fuerza está mínimamente afectada. Disinergia Dismetría Descomposición del movimiento

Page 11: Alteraciones del movimiento

DIFERENTES TRANSTORNOS

TEMBLOR

Movimientos rítmicos oscilatorios, alternante y oscilatorio producido por un patrón repetitivo de contracción y relajación muscular.

COREA

Son movimientos involuntarios breves y sin finalidad aparente, de la parte distal de las extremidades y la cara, que pueden aparecer de forma imperceptible en el seno de actos con propósito que enmascaran el movimiento involuntario.

Page 12: Alteraciones del movimiento

DIFERENTES TRANSTORNOSATETOSIS

Son movimientos de contorsión, generalmente con posturas alternantes, de la zona proximal de los miembros que se entremezclan continuamente en una cascada de movimientos.

ESTEREOTIPAS

Movimientos repetitivos involuntarios (p.ej. balancear el cuerpo o girar la cabeza) que se parecen a los movimientos voluntarios que son frecuentes en acatisia (inquietud motora sensorial)

Page 13: Alteraciones del movimiento

DIFERENTES TRANSTORNOSDISTONIA

Posturas anómalas mantenidas, con interrupción de los actos motores, como consecuencia de una alteración del tono muscular. Se caracteriza por una cocontracción severa de los músculos antagónicos, de ahí que empeore a contracturas

BALISMO

Movimientos abruptos, impredecibles, de sacudida violenta, con frecuencia proximales y unilaterales.

Page 14: Alteraciones del movimiento

DIFERENTES TRANSTORNOSMIOCLONO

Contracciones breves y bruscas (en relámpago), espasmódicas de uno o más músculos, a menudo sensibles a estímulos

TICS

Movimientos breves, rápidos, simples o complejos e involuntarios que son estereotipados y repetitivos pero no rítmicos.

Page 15: Alteraciones del movimiento

DIFERENTES TRANSTORNOSNISTAGMUS

Movimientos ritmicos, rapidos e involuntarios del globo ocular

HIPEREKPLEXIA

se caracteriza por la aparición de una respuesta de sobresalto anormal causada por estímulos bruscos auditivos, somestésicos o visuales. 

Page 16: Alteraciones del movimiento

OTROS CONCEPTOS

ESPASMO

Un espasmo es una contracción muscular, que puede afectar a un grupo de músculos, a un sólo músculo, incluso a un haz aislado.

 El espasmo es involuntario y de corta duración.

CONTRACTURA

Contracción continuada e involuntaria del músculo o algunas de sus fibras que aparece al realizar un esfuerzo

Page 17: Alteraciones del movimiento

OTROS CONCEPTOS

HIPERTONIA

La hipertonía muscular se caracteriza por una tensión muscular exagerada y permanente cuando un músculo está en reposo

HIPOTONIA

Disminucion de la tension muscular.

Page 18: Alteraciones del movimiento

OTROS CONCEPTOS

TONO MUSCULAR

Es un estado de contracción permanente

del sistema muscular, inducido por el sistema nervioso.

ESPASTICIDAD

Trastorno motriz caracterizado por un aumento del reflejo tónico de estiramiento (tono muscular), con reflejos tendíneos exagerados, debido a un hiperexcitabilidad del reflejo miotático"

Page 19: Alteraciones del movimiento

OTROS CONCEPTOS

SINCINECIAS

 Conjunto de movimientos accesorios que acompañan a un movimiento principal

FASCICULACIONES

Las fasciculaciones musculares son causadas por contracciones musculares menores en el área o fasciculaciones incontrolables de un grupo muscular abastecido por una sola fibra nerviosa motora.