Alumnado y familias

13
CUADERNO DE ACOGIDA PARA ALUMNADO Y FAMILIAS C.R.A. “La Manchuela” Alborea-Abengibre-Casas de Ves

Transcript of Alumnado y familias

Page 1: Alumnado y familias

CUADERNO DE ACOGIDA

PARA ALUMNADO Y FAMILIAS

C.R.A. “La Manchuela”Alborea-Abengibre-Casas de Ves

Page 2: Alumnado y familias

Índice

Índice.................................................................................................................................2

1.HORARIO GENERAL DEL CENTRO........................................................................3

2.SERVICIO DE TRANSPORTE ESCOLAR.................................................................4

2. HORARIO DEL CURSO _________ / __________....................................................6

3.ORGANIZACIÓN DEL CENTRO................................................................................8

4.SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL............................................................................9

5.FUNCIONES DEL TUTOR/ A....................................................................................10

6.EVALUACIÓN/ INFORMACIÓN A LAS FAMILIAS.............................................11

7.NORMAS DE FUNCIONAMIENTO Y CONVIVENCIA DEL CENTRO..............12

Page 3: Alumnado y familias

1. HORARIO GENERAL DEL CENTRO

DESDE OCTUBRE HASTA MAYO

DE LUNES A VIERNES

MAÑANAS (9:00 a 14:00 H.)

1ª Sesión 9:00 – 9:55 55’

2ª Sesión 9:55 - 10:50 55’

Desayuno pedagógico 10:50- 11 10´

3ªSesión 11:00- 11:50 50’

Recreo 11:50 – 12:20 30’

4ªSesión 12:20- 13:10 50’

5ª Sesión 13:10 - 14:00 50’

SEPTIEMBRE Y JUNIO

DE LUNES A VIERNES

MAÑANAS (9:00 a 13:00 H.)

1ª Sesión 9:00 – 9:45 45’

2ª Sesión 9:45 - 10:30 45’

3ªSesión 10:30- 11:10 40’

Recreo 11:10 – 11:30 20’

4ªSesión 11:30- 12:15 45’

5ª Sesión 12:15 - 13:00 45’

Page 4: Alumnado y familias

2. SERVICIO DE TRANSPORTE ESCOLAR

Casas de Ves

DESDE OCTUBRE HASTA MAYO

MAÑANAS

ENTRADA Balsa de Ves-Villa de Ves-Casas de Ves

SALIDA Casas de Ves-Villa de Ves-Balsa de Ves

Viso 8:30 Casas de Ves 14:00

Balsa de Ves 8:35 Villa de Ves 14:15

La Pared 8:40 La Pared 14:20

Villa de Ves 8:45 Balsa de Ves 14:25

Casas de Ves 9:00 Viso 14:30

SEPTIEMBRE Y JUNIO

MAÑANAS

ENTRADA Balsa de Ves-Villa de Ves-Casas de Ves

SALIDA Casas de Ves-Villa de Ves-Balsa de Ves

Viso 8:30 Casas de Ves 13:00

Balsa de Ves 8:35 Villa de Ves 13:15

La Pared 8:40 La Pared 13:20

Villa de Ves 8:45 Balsa de Ves 13:25

Casas de Ves 9:00 Viso 13:30

Page 5: Alumnado y familias

Alborea

DESDE OCTUBRE HASTA MAYO

MAÑANAS

ENTRADA Cilanco – Villatoya – Alborea

SALIDA Alborea – Villatoya - Cilanco

Cilanco 8:35 Alborea 14:00

Villatoya 8:45 Villatoya 14:15

Alborea 9:00 Cilanco 14:25

SEPTIEMBRE Y JUNIO

MAÑANAS

ENTRADA Cilanco – Villatoya – Alborea

SALIDA Alborea – Villatoya - Cilanco

Cilanco 8:35 Alborea 13:00

Villatoya 8:45 Villatoya 13:15

Alborea 9:00 Cilanco 13:25

Page 6: Alumnado y familias

2. HORARIO DEL CURSO _________ / __________

Etapa: ____________ Curso: _____ Nº Alumnos clase: _______

Horas Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

. Tutor/ a: _________________________________________________

. Horario de atención a padres/ madres: __________________

. Resto de profesorado:

Asignatura Profesor /a

Page 7: Alumnado y familias
Page 8: Alumnado y familias

3. ORGANIZACIÓN DEL CENTRO

Equipo directivo

.Director/ a: Francisco Javier Romero Cañete

. Jefe/ a de Estudios: Elena Navarro Servat

. Secretario/ a Francisco Javier Sáez Leal

Equipo de Orientación

. Orientador/ a: Elena Navarro Servat

. P. T. S. C. : Maribel Muñoz

Asociación de padres/ madres de alumnos

. Presidente/ a: __________________________________________

Otros datos de interés

. Pueblos que componen el C.R.A.: Alborea, Abengibre y Casas de Ves. Cursos con gratuidad de libros: Todos los de Primaria (1º, 2º, 3º, 4º, 5º y 6º)

• Al comienzo de l curso el centro prestará a cada alumno los libros de texto necesarios para cada nivel. Estos libros deben ser cuidados y devueltos al centro en buenas condiciones de uso una vez finalizado el curso escolar

. Teléfonos de contacto: Alborea: 967-47-72-42 Abengibre: 967-47-11-40 Casas de Ves: 967-47-50-22

Page 9: Alumnado y familias

4. SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL

NIVELES EDUCATIVOS

Educación Infantil (No obligatoria)

. Primer ciclo de Educación Infantil (0-3 años)

. Segundo ciclo de Educación Infantil (3-6 años)

Educación Primaria (Obligatoria)

. Primer ciclo de Educación Primaria (6-8 años) 1º y 2º

. Segundo ciclo de Educación Primaria (8-10 años) 3º y 4º

. Tercer ciclo de Educación Primaria (10-12 años) 5º y 6º

Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.)

. Primer ciclo de E.S.O. (12-14 años) 1º y 2ºE.S.O.

. Segundo ciclo de E.S.O. (14-16 años) 3º y 4ºE.S.O.

No obligatorio. Bachillerato (dos cursos). Ciclos formativos de Primer Grado. Ciclos Formativos de Segundo Grado. Garantía Social

Page 10: Alumnado y familias

5. FUNCIONES DEL TUTOR/ A

De acuerdo con la normativa vigente los tutores/ as ejercerán las siguientes funciones:

- Establecer el Plan de Acogida a los nuevos alumnos.

- Detectar posibles dificultades de aprendizaje de los alumnos/ as y solicitar la colaboración del equipo de Orientación.

- Coordinar a los distintos profesores de su grupo de alumnos/ as en colaboración con el Equipo de Orientación.

- Adaptar el currículo a las necesidades de los alumnos/ as que lo precisen y desarrollo de planes de reeducación, recuperación, refuerzo, etc.

- Facilitar la integración de los alumnos/ as en el grupo a través de técnicas de integración grupal y favorecer su participación en las actividades del centro.

- Atender e intentar resolver los problemas e inquietudes de los alumnos/ as.

- Favorecer la cooperación entre los profesores y padres.

- Informar de las normas de funcionamiento y de convivencia del centro a los padres y alumnos/ as.

- Informar a los padres de todos aquellos aspectos que incidan en el proceso educativo de los alumnos/ as y de los resultados de las evaluaciones.

- Recogida de información personal del alumno/ a.

- Implicar a las familias en su colaboración y participación en el proceso educativo de sus hijos/ as.

- Elaborar informes de evaluación de los alumnos/ as.

Page 11: Alumnado y familias

6. EVALUACIÓN/ INFORMACIÓN A LAS FAMILIAS

Los padres/ madres de los alumnos/ as serán informados al menos una vez al trimestre de la evaluación de sus hijos/ as.

La entrega de los informes se realizará por el tutor/ a de forma individual y personalizada al finalizar cada uno de los trimestres escolares.

También se llevará a cabo una reunión general trimestral con las familias para informar sobre la evolución del proceso de enseñanza/ aprendizaje.

Semanalmente el tutor/ a, así como el resto del profesorado, tendrá una hora de atención a padres que ya ha quedado reflejada anteriormente en otro apartado de este documento.

Evaluaciones Fechas entrega de informes

1ª Evaluación

2ª Evaluación

3ª Evaluación

Page 12: Alumnado y familias

7. NORMAS DE FUNCIONAMIENTO Y CONVIVENCIA DEL CENTRO

En el marco del Decreto de convivencia de C-LM, en nuestro centro formulamos normas en los siguientes ámbitos:

Ámbito I: PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

Ámbito II: RELACIONES INTERPERSONALES

Ámbito III: USO DE DEPENDENCIAS, MATERIALES Y SALUD

1. Asistencia y Puntualidad.

2. Clima de aprendizaje.3. Material necesario y

trabajo en casa.4. Respeto y cuidado del

material escolar propio y ajeno.

5. Respeto a todas las personas, sus opiniones e ideas y uso del diálogo para resolver conflictos.

6. Respeto a la autoridad del profesorado e indicaciones del personal no docente.

7. Respeto de espacios y sus usos: Clase, biblioteca, transporte escolar, pasillos, patio, sala de ordenadores, aseos…

8. Cuidado e higiene personal.

Y las concretamos de la siguiente manera:• Asistir a clase en buenas condiciones de salud e higiene.• Asistir al colegio con puntualidad.• Respetar la dignidad y funciones de los maestros y de cuantas personas

trabajen en el centro.• Respetar la dignidad, integridad, libertad y demás derechos de los alumnos.• La asistencia debe ser regular. Las faltas de asistencia de los alumnos serán

comunicadas por el tutor/a a la Jefa de Estudios. La familia será informada de dichas faltas y las justificará mediante nota escrita y/o entrevista. Cuándo se dé un número significativo de faltas de asistencia sin justificar se procederá a la puesta en marcha del Protocolo de Absentismo (anexo)

• Las aulas permanecerán limpias y ordenadas (tanto el material, como el mobiliario).La estancia en el centro requerirá:

Utilizar las papeleras y mantener limpio el colegio.

Comportarse adecuadamente en los pasillos (no correr..)

Utilizar las fórmulas de cortesía y educación (no gritar, ni decir palabrotas)

• Durante las horas de recreo, los alumnos deben permanecer en el patio, quedando prohibido pasar a las clases sin permiso de los maestros responsables de la vigilancia de los recreos.

Page 13: Alumnado y familias

• Los días de lluvia, nieve, viento o mal tiempo en general, los alumnos permanecerán en el aula acompañados por su profesor tutor/a y/o los maestros/as especialistas que ayudaran a aquel/la.

• Es recomendable evitar los juegos que puedan causar accidentes.• El colegio tiene un horario establecido para la visita de padres, madres o

tutores. Fuera de este horario no podrán interrumpir las clases u otras actividades programadas.

• El almuerzo lo traerán los niños/as de casa, y en caso de olvido se aprovechará el recreo, en la medida de lo posible, para traerlo.

• En el caso de que algún alumno tenga que salir del recinto escolar en horario lectivo, es necesaria la autorización verbal o escrita del padre, madre o tutor legal, y con el visto bueno del tutor, Jefa de Estudios o Director del Centro.

• En caso de accidente en el Centro se realizarán las siguientes actuaciones:

Parte de accidentes (lo rellena el maestro que está presente en el momento del accidente, lo manda a delegación, una copia para los padres por si quieren reclamar). (anexo)

• Las salidas para realizar excursiones, visitas u otras actividades extraescolares fuera del recinto escolar, requerirán una autorización por escrito por parte de los padres, madres o tutores.

• La rotura o deterioro de las instalaciones, mobiliario o material escolar por uso indebido o negligencia deberán ser abonados económicamente por los responsables.

• No se podrá asistir al centro con móviles, videoconsolas, mp3…

En estas normas generales se implican a todos los sectores de la Comunidad escolar de manera que siendo responsables y cumpliendo con ellas contribuimos todos a mejorar el clima de Convivencia en nuestros Centros.

Asimismo se consideran criterios comunes de intervención para todo el personal docente del centro los siguientes:

En todos los casos, se debe asumir la responsabilidad que todos tenemos en los temas relacionados con la convivencia.

Se han de tratar de solucionar los conflictos sin implicar a otras instancias.

Ante un conflicto, antes de actuar, se debe procurar el contraste de opiniones con los implicados o con las instancias del centro que se consideren adecuadas para recabar asesoramiento.