Alumno

8
MATERIA: ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS DIGITALES AVANZADOS Alumno: Espinosa Bernal Rodrigo Angel (121610052-7) Grupo: 302 Profesor: Hugo Acosta Serna Carrera: Informática Semestre: 3er. Semestre

Transcript of Alumno

Page 1: Alumno

MATERIA: ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS DIGITALES

AVANZADOS

Alumno:

Espinosa Bernal Rodrigo Angel (121610052-7)

Grupo: 302

Profesor: Hugo Acosta Serna

Carrera: Informática

Semestre: 3er. Semestre

Page 2: Alumno

ContenidoVirtualización.............................................................................................................................3

¿Qué es la virtualización?..............................................................................................................3

Tipos de Virtualización:.........................................................................................................3

1. Virtualización de plataforma:..........................................................................................3

2. Virtualización completa:....................................................................................................3

3. Virtualización parcial:.........................................................................................................4

4. Virtualización por S.O:.......................................................................................................4

5. Virtualización asistida por Hardware:...........................................................................5

6. Particionamiento:.................................................................................................................5

7. Máquina virtual:...................................................................................................................5

8. Hypervisor de almacenamiento:....................................................................................5

Ventajas de la Virtualización:..............................................................................................6

Desventajas de la Virtualización:.......................................................................................6

Opinión Personal:.....................................................................................................................7

Page 3: Alumno

Virtualización

¿Qué es la virtualización? En Informática, virtualización es la creación -a través de software- de una versión virtual de algún recurso tecnológico, como puede ser una plataforma de hardware, un sistema operativo, un dispositivo de almacenamiento u otros recursos de red. La virtualización se encarga de crear una interfaz externa que encapsula una implementación subyacente mediante la combinación de recursos en localizaciones físicas diferentes, o por medio de la simplificación del sistema de control. Un avanzado desarrollo de nuevas plataformas y tecnologías de virtualización ha hecho que en los últimos años se haya vuelto a prestar atención a este concepto.

La máquina virtual en general simula una plataforma de hardware autónoma incluyendo un sistema operativo completo que se ejecuta como si estuviera instalado. Típicamente varias máquinas virtuales operan en un computador central

Tipos de Virtualización:

1. Virtualización de plataforma: Esta involucra la simulación de máquinas virtuales. La virtualización de plataforma se lleva a cabo en una plataforma de hardware mediante un software, este software que generalmente es un sistema operativo completo, se ejecuta como si estuviera instalado en una plataforma de hardware autónoma.

2. Virtualización completa: Esta es en donde la máquina virtual simula un hardware suficiente para permitir un sistema operativo, sin modificar nada del dispositivo, ara ejecutar de forma aislada. Típicamente, muchas instancias pueden ejecutarse al mismo tiempo. 

3. Virtualización parcial: La máquina virtual simula múltiples instancias de gran parte (pero no de todo) del entorno subyacente del hardware, particularmente los espacios de direcciones. Tal entorno acepta compartir recursos y alojar procesos, pero no permite instancias separadas de

Page 4: Alumno

sistemas operativos Aunque no es vista como dentro de la categoría de máquina virtual.

4. Virtualización por S.O: Virtualizar significa instalar un sistema operativo dentro de otro al que se le llama anfitrión mediante el uso de una máquina virtual. Frecuentemente denominada virtualización compartida del Sistema Operativo o virtualización del SO, la virtualización del Sistema Operativo virtualiza servidores en la capa del sistema operativo, este método de virtualización crea particiones aisladas o entornos virtuales, un único servidor físico e instancia de SO para así maximizar los esfuerzos de administración del hardware, software y centro de datos.

5. Virtualización asistida por Hardware: Virtualización asistida por Hardware son extensiones introducidas en la arquitectura de procesador x86 para facilitar las tareas de virtualización al software ejecutándose sobre el sistema.

6. Particionamiento: Es la división de un solo recurso (casi siempre grande), como el espacio de disco o el ancho de banda de la red, en un número más pequeño y con recursos del mismo tipo que son más fáciles de utilizar.

Page 5: Alumno

7. Máquina virtual: La entenderemos básicamente como un sistema de virtualización, denominado "virtualización de servidores", que dependiendo de la función que esta deba de desempeñar en la organización, todas ellas dependen del hardware y dispositivos físicos, pero casi siempre trabajan como modelos totalmente independientes de este.

8. Hypervisor de almacenamiento: Su completo conjunto de funciones de control y monitorización del almacenamiento, operan como una capa virtual trasparente entre los pools de disco consolidados para mejorar su disponibilidad, velocidad y utilización.

Ventajas de la Virtualización:

1. Administración global centralizada y simplificada.

2. Aislamiento: un fallo general de sistema de una máquina virtual no afecta al resto de máquinas virtuales.

3. No sólo aporta el beneficio directo en la reducción del hardware necesario, sino también los costes asociados.

4. Contribución al medio ambiente, por menor consumo de energía.

5. Reutilización de hardware existente y optimizar el aprovechamiento

Page 6: Alumno

Desventajas de la Virtualización:

1. Aplicaciones son más lentas

2. Interoperabilidad entre diferentes máquinas virtuales.

3. A través de pruebas se ha determinado que se logran pequeñas

mejoras en servidores (Java, de correo, servidor)

4. Aplicaciones nativas del microprocesador

Page 7: Alumno

Opinión Personal: Pues a mí se me hace un tema muy

interesante porque si sabes sobre virtualización podras escoger decisiones que te beneficien mucho para poder asi hacer mejores trabajos y de mejor calidad

GRACIAS

POR SU

ATENCION