Álvarez, Vanesa (2012) Análisis Discursivo Del Género Homilético Actual

763

Click here to load reader

description

Análisis discursivo del género homilético actual

Transcript of Álvarez, Vanesa (2012) Análisis Discursivo Del Género Homilético Actual

  • UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

    FACULTAD DE FILOLOGA

    DEPARTAMENTO DE LENGUA ESPAOLA

    ANLISIS DISCURSIVO DEL GNERO HOMILTICO ACTUAL

    CARMEN VANESA LVAREZ ROSA

    Salamanca, 2011

  • UNIVERSIDAD DE SALAMANCA FACULTAD DE FILOLOGA

    DEPARTAMENTO DE LENGUA ESPAOLA

    ANLISIS DISCURSIVO DEL GNERO HOMILTICO ACTUAL

    TESIS DOCTORAL REALIZADA POR CARMEN VANESA LVAREZ ROSA

    TESIS DOCTORAL DIRIGIDA POR

    PROF DRA. MERCEDES MARCOS SNCHEZ

    Salamanca, 2011

    V B. de la Directora

    Fdo.: Prof Dra. Mercedes Marcos Snchez

    La doctoranda

    Fdo.: Carmen Vanesa lvarez Rosa

  • A la memoria de A.

  • Discourse is the essential condition of knowledge Halliday y Martin

    Concete. Acptate. Suprate. San Agustn

    Volta at mim no silncio da noite a tua voz que eu amo, e as tuas palavras

    que eu no esqueo. Nuno Jdice

  • AGRADECIMIENTOS

    urante estos aos son muchas las personas que han participado en esta

    Tesis y a quienes quiero expresar mi gratitud por el apoyo y la confian-

    za que me han prestado de forma desinteresada. En primer lugar, quie-

    ro agradecer a todos los miembros que conforman el Departamento de Lengua Es-

    paola de la Universidad de Salamanca por el apoyo recibido durante mi labor

    investigadora y docente. Tambin me complace agradecer la esplndida acogida, el

    trato cercano y los medios recibidos en el centro checo donde he desarrollado parte

    de mi Doctorado: stav romnskch, Univerzita Karlova v Praze (Instituto de

    Estudios Romnicos, Universidad Carolina de Praga). Una atencin especial al Prof.

    Petr ermk PhD. y al Prof. PhDr. Bohumil Zavadil, CSc. por ensearme a rein-

    terpretar la Historia, por mostrarme otra manera de hacer Lingstica, por hacer

    sentir como mo el Crculo Lingstico de Praga.

    Quiero expresar mi gratitud a todos aquellos sacerdotes que no pusieron objecin

    alguna para obtener el material de estudio. Sin l, sin ellos, la realizacin de esta

    Tesis habra sido prcticamente imposible.

    D

  • No quiero olvidar a mis compaeros de sala y ni a mis amigos (de Almera, de

    Salamanca, de EUS, de Madrid, de Praga y de Portugal) con los que he compartido

    incontables horas de cafs y de cervezas. Gracias por los buenos y malos momentos.

    Gracias por ofrecerme vuestros hombros para desahogarme. Gracias por las risas

    dibujadas. Gracias por vuestra paciencia.

    Un sincero agradecimiento a mi Directora, Mercedes Marcos, por todo el tiempo

    que me ha dedicado aun cuando no lo tena ni para ella, por sus sugerencias e

    ideas de las que tanto provecho he sacado y sigo sacando, por su autoridad

    cercana; por su amistad y su familiaridad.

    De la misma manera, no quiero pasar la oportunidad de mostrar mi gratitud al

    Profesor Antonio Snchez Zamarreo por compartir su sensibilidad literaria, con la

    que tanto disfruto; por nuestros momentos de confidencias en Las Caballerizas, en

    el despacho, en torno a una mesa camilla. Igualmente mi abierta gratitud al Profesor

    Luis Santos, por haber apostado por m desde el primer da, por su generosidad

    conmigo en todo momento.

    A mis padres, agradecida por su constante aliento y apoyo, por su falta de egosmo,

    por estar siempre ah, por los principios de humanidad inculcados. A mi hermano,

    por su manera de ser y de hacerme ser, por las charlas sinceras en la terraza de casa.

    A mis abuelos, porque en cada recuerdo feliz de mi infancia aparecen ellos; por las

    caricias no dadas debido a la distancia.

  • NDICE

    I. El estado de la cuestin ............................................................................... 15

    1.1. Propsito de esta investigacin .......................................................................... 17

    1.2. Metodologa: formacin del corpus ................................................................... 29

    1.2.1. Hiptesis de trabajo y seleccin de homilas ............................................ 31

    1.2.2. Recoleccin de datos .................................................................................... 34

    1.2.3. Transcripcin ................................................................................................ 35

    1.2.3.1. El sistema de transcripcin ............................................................ 36

    1.2.3.2. Signos de transcripcin ................................................................... 39

    1.3. El corpus ................................................................................................................ 41

    1.4. La organizacin de este trabajo .......................................................................... 42

    II. Hacia una caracterizacin discursiva del gnero homiltico ................... 45

    2.1. Definicin de homila ....................................................................................... 47

    2.2. El concepto de gnero discursivo .................................................................... 50

    2.3. El gnero discursivo de la homila ..................................................................... 54

    2.3.1. Aspectos previsibles del gnero: el contexto de la homila ..................... 65

    2.3.1.1. El espacio fsico de la homila. Contexto espacial ....................... 66

    2.3.1.2. La homila como parte de la celebracin litrgica ....................... 67

    2.3.1.3. Contexto temporal .......................................................................... 85

    2.3.2. Caracterizacin en funcin de los parmetros relacionados con el

    contexto comunicativo ........................................................................................... 90

    2.3.2.1. La intencin del homileta ............................................................... 90

    2.3.2.2. Los participantes en el acto comunicativo homiltico ............. 104

    III. La estructura de la homila ...................................................................... 111

    3.1. La disposicin del discurso religioso en la tradicin ...................................... 116

  • NDICE 12

    3.2. La disposicin del discurso religioso en la actualidad .................................... 126

    3.2.1. Cuestiones de tiempo ................................................................................. 127

    3.2.2. Cuestiones de estructura ............................................................................ 130

    3.2.2.1. La Introduccin ............................................................................. 134

    3.2.2.2. El Cuerpo Principal ....................................................................... 151

    3.2.2.3. La Conclusin ................................................................................ 167

    IV. La explicacin en el discurso homiltico. Aspectos relacionados con la di-

    mensin explicativa de la homila y sus estrategias ..................................... 205

    4.1. Definicin de explicacin y de texto explicativo ..................................... 207

    4.2. Estructura del texto explicativo ........................................................................ 211

    4.3. Las estrategias discursivas .................................................................................. 218

    4.3.1. Definicin de estrategia .......................................................................... 219

    4.3.2. Estrategia discursiva de la explicacin ..................................................... 223

    4.3.2.1. Estrategias de dilogo ................................................................... 225

    4.3.2.2. El ejemplo ....................................................................................... 253

    4.3.2.3. La reformulacin parafrstica ...................................................... 272

    V. La argumentacin en el discurso homiltico. Aspectos relacionados con la

    dimensin argumentativa de la homila y sus estrategias ............................ 309

    5.1. Definicin de argumentacin y de texto argumentativo ........................ 312

    5.2. Estructura del texto argumentativo .................................................................. 315

    5.3. Estrategias discursivas de la argumentacin ................................................... 323

    5.3.1. Estrategias de distanciamiento .................................................................. 326

    5.3.1.1. Estrategias de distanciamiento basadas en la autoridad ........... 327

    5.3.1.2. Estrategias de distanciamiento basadas en el poder .................. 341

  • 13 NDICE

    5.3.2. Estrategias de aproximacin ..................................................................... 352

    5.3.2.1. Estrategias de aproximacin basadas en la solidaridad ............ 352

    5.3.2.2. Estrategias de aproximacin basadas en la complicidad .......... 368

    VI. Conclusiones ........................................................................................... 375

    VII. Referencias bibliogrficas ..................................................................... 397

    VIII. Anexo ........................................................................................................ I

    8.1. Corpus de referencia .............................................................................................. V

    8.2. Lecturas dominicales ........................................................................................ CCIX

    IX. Apndice para la mencin de Doctor Europeus ........................................ i

  • CAPTULO I

  • ESTADO DE LA CUESTIN 17

    ESTADO DE LA CUESTIN

    1.1. PROPSITO DE ESTA INVESTIGACIN

    A ELECCIN DEL discurso homiltico como objeto de investigacin viene

    justificado por el desinters que ha tenido este tema en el mbito de los

    estudios lingsticos-discursivos en la actualidad. Tal discurso ha resultado

    ser de gran inters para la Retrica en tiempos pasados como demuestran los datos

    expuestos en prrafos posteriores. Este inters de la Retrica, especialmente en la

    Europa de la Reforma y de la Contrarreforma, se da en conjuncin con los intereses

    propios de la difusin de las ideas y doctrinas religiosas, de modo que hemos

    recibido un legado extenso y profundo sobre el lenguaje de la predicacin, sus

    tcnicas y modelos. Como es evidente, los medios materiales para realizar dicho

    examen no podan ser otros que a travs de textos recogidos en soporte escrito, a

    partir de los cuales los tericos aplicaban la preceptiva retrica clsica a propsito de

    la buena organizacin discursiva y correcta expresin oral. Dicho con otras palabras,

    el inters de los antiguos manuales de predicacin resida en ofrecer las claves para

    Parte de esta investigacin ha podido realizarse gracias a la subvencin (Beca de Formacin de Personal Investigador) de la Consejera de Educacin de la Junta de Castilla y Len y del Fondo Social Europeo.

    L

  • 18 ANLISIS DISCURSIVO DEL GNERO HOMILTICO ACTUAL

    llevar a la prctica de manera excelente el sermn como les gustaba llamar

    mediante el anlisis de textos escritos ejemplares.

    Esta Tesis doctoral no pretende continuar con el legado preceptivo dejado por la

    Retrica, sino aportar un nuevo acercamiento, en nuestro caso descriptivo, de las

    homilas pronunciadas en la actualidad.

    El Anlisis del discurso ha venido demostrando en las ltimas dcadas un gran

    inters por el estudio de los diversos gneros discursivos orales y escritos,

    entendidos estos como acontecimientos comunicativos en los que el lenguaje (y/ o

    el paralenguaje) desempean un papel primordial e imprescindible (Swales, 1990:45).

    En este empeo se han realizado numerossimos estudios que se han centrado tanto

    en gneros orales (monologales, dialogales), como escritos, de modo que hoy

    contamos con una extensa bibliografa1 que nos pone en conocimiento de las

    propiedades lingstico-discursivas de gneros propios de:

    a) la actividad cotidiana, esto es, la conversacin y algunas de sus variantes: el

    lenguaje en el aula (Cazden, 1991; Bhatia, 1993; Flowerdew, 2002b; Johns,

    1997, 2002; Sal Lloveras, 2006; lvarez, 2008; Marinkovich Ravena, 2009),

    la interaccin mdico-paciente (Daz, 1999; Madfes, 2006; Mrquez

    Fernndez, 2009; Muoz, 2009-10), hombre-mujer (Lema y Villaseor, 1992;

    Lozano Domingo, 1995; Villaseor, 1995; Pilleux, 1996; Garca Mouton, 1999;

    Gille, 2006; Ros Gonzlez, 2007; Acua Ferreira, 2009)

    b) de gneros asociados a los medios de comunicacin: el debate televisivo

    (Corts y Ban, 1997c; Daz Aguilera, 2001; Mouchon, 2002; Corts, 2007;

    1 Ejemplo de esta realidad es la recoleccin bibliogrfica que lleva a cabo Corts desde 1996 hasta la actualidad. En 2002 slo del espaol hablado entre los aos 1950 y 1999 contabiliz ms de cuatro mil doscientas referencias bibliogrficas, cuyo nmero ha ascendido considerablemente en estos ltimos aos. Consecuencia de esta publicacin y otra anterior del mismo autor Espaol hablado. Bibliografa sobre aspectos tericos y empricos (1996) es la creacin, por parte del Grupo Ilse, de una base de datos donde se registran, a fecha de agosto de 2011, ms de 8900 referencias. Dichas referencias estn catalogadas atendiendo al criterio de: artculos publicados en revistas (5131), captulos de libros (2599) y libros (1269). Para una consulta ms detallada, dirjanse al siguiente enlace: http://www.grupoilse.org/.

  • ESTADO DE LA CUESTIN 19

    Erlich, 2008; Hernndez, 2008; Brenes Pea, 2009; Fuentes, 2009), la

    entrevista (Velzquez, 1989; Snchez Macarro y Salvador, 1993; Corts y

    Ban, 1997b; Vigara, 1999; Cepeda, 2001; Mndez, 2003; Arao, 2005;

    Fuentes, 2006; Albelda Marco, 2007; Gmez Snchez, 2008; Corts, 2009), la

    tertulia (Corts y Ban, 1997a; Gmez Snchez, 2004; Bernhardt, 2006;

    Brenes Pea, 2007), los anuncios publicitarios (Barros, 1978; Pozuelo, 1999;

    Yelo, 1999; Vivanco, 2000; Snchez Aranda, 2003; Robles vila, 2004, 2006;

    Hoyo Hurtado y Berganza Conde, 2006; Porroche y Edesco, 2006)

    c) de gneros de actuacin especfica: sentencias judiciales (Quesada Pacheco,

    1991; Hernndez Terrs, 1997; Henrquez Salido, 2006, 2007), mtines

    polticos (Daz Barrado, 1985; Barrar, 2000; Fernndez Garca, 2000a, b;

    Truman y Torres, 2005; Lpez Eire, 2009), conferencias acadmicas (Bonilla,

    2000; Ciapuscio, 2006; Len, 2006; Morell, 2006), etc.

    Sin embargo, y a pesar de que la mayora de los estudios tericos que se han

    preocupado del propio concepto de gnero (Van Dijk, [1978] 1983; Loureda, 2003)2

    y de la elaboracin de un catlogo de los mismos, mencionan como gnero dis-

    cursivo o tipo de texto el sermn o la homila3, carecemos, an hoy, de una mono-

    grafa que d cuenta exhaustiva y pormenorizada de las propiedades discursivas de

    la misma. De hecho durante el rastreo bibliogrfico slo hemos encontrado estudios

    2 No creemos que este sea el lugar para juzgar las afirmaciones categricas expresadas por Patton y Conley a propsito de la labor realizada por los estudiosos de la Teora del gnero, pero no sera de recibo obviar sus consideraciones a este respecto. Miller (1984:151) lo resume con claridad: John H. Patton and Thomas M. Conley have argued that genre criticism requires too much critical distance between the text and the reader and thus leads to assessments that are not fully responsable. Genre criticism, they contend, invites reductionism, rules, formalism. Patton relieves that such analysis results in critical determinism of the worst sort, and Conley that it leads to tiresome and useless taxonomies. 3 En la mayora de las propuestas de clasificacin genrica no existe, ni siquiera, una distincin clara entre sermn y homila, refirindose, en general, a sermn. Este hecho puede venir acompaado por la necesidad humana de categorizar y ordenar todos los elementos que nos rodean. Miller, en su influyente artculo de 1984, ya lo apunt the urge to classify is fundamental (p. 151) y Johns, pasada ms de una dcada, coincida: It is a human trait to name and categorize, and for those who share genre knowledge within a culture, there is generally a shared name (1997:22).

  • 20 ANLISIS DISCURSIVO DEL GNERO HOMILTICO ACTUAL

    aislados basados en grabaciones de homilas pronunciadas en la actualidad que,

    como hemos insinuado anteriormente, es centro de nuestro inters investigativo.

    Nos referimos al artculo de Canteras Campos (2001) que lleva por ttulo Estudio

    sociolingstico de las homilas catlicas4, como al de Acebal (2008) Hasta con

    sus enemigos uso exceptivo de hasta como refuerzo de la argumentacin y relec-

    tura en una homila catlica5; adems de algunos trabajos nuestros (lvarez Rosa,

    2007, 2009, 2010 y en prensa).

    Incluso teniendo en cuenta los trabajos anteriormente citados, la carencia persiste y

    se hace especialmente llamativa cuando comparamos, por un lado, la cantidad de

    bibliografa suscitada por el discurso de la poltica, discurso como el homiltico

    claramente ideologizado, y, por otro, la igualmente abrumadora bibliografa en torno

    al discurso religioso desde el punto de vista de la Retrica, a pesar de que Herrero

    Salgado (1996:20) afirme que la oratoria sagrada es una materia en la que casi todo

    se ignora.

    Detengmonos un momento para matizar esta afirmacin categrica. Es difcil de

    mantener esta aseveracin cuando desde mucho antes de la Edad Media cristiana

    exista cierta preocupacin por anunciar las leyes divinas al vulgo. Como atestigua

    Murphy ([1974] 1986:275-277), el ars praedicandi no es una invencin medieval, ni

    siquiera cristiana, pues la enseanza oral estaba tradicionalmente aceptada en la an-

    tigua liturgia juda que si bien contaba con unas variadas formas en la prctica (ex-

    gesis, comparacin de textos, cita de los pasajes paralelos, etc.), estas se reducan a

    una pauta bsica: lectura de un texto con el oportuno comentario. Este proceder

    4 El objetivo de este trabajo es el anlisis de las variedades contextuales funcionales (campo, tono y medio) de las homilas catlicas as como el examen de las caractersticas que plantean estos textos de acuerdo con las variedades lectales interlingsticas e intralingsticas. 5 Como seala su autor, la finalidad del trabajo es la revisin del conector argumentativo hasta desde la perspectiva terica de la argumentacin con el objetivo de, por un lado, establecer las semejanzas con el uso de incluso, y, por el otro, y citamos textualmente incorporar el concepto de topos para reconocer los principios argumentativos que utiliza el sacerdote en su discurso, as como los que le atribuye a su audiencia, y, finalmente, el modo en que negocia estratgicamente con ambos.

  • ESTADO DE LA CUESTIN 21

    haba alcanzado la estabilidad doscientos aos antes de Cristo; por tanto, cuando

    Jesucristo inici su vida pblica, ingres en una comunidad que durante siglos se

    haba acostumbrado al texto hablado de las Escrituras, acompaado siempre de una

    explicacin o interpretacin oral (Murphy [1974] 1986:278).

    As que los praecepta que guiaban a los predicadores cristianos tienen su modelo en

    Cristo, heredero de la tradicin juda. El inters por mantener viva la Palabra de la

    nueva religin conlleva la teorizacin, ms o menos rigurosa, de esta prctica comu-

    nicativa. Ms tarde, ya desde la misma Edad Media se registran, grosso modo, tratados

    tericos al respecto y cuyos consejos an persisten. Nos referimos al De doctrina

    christiana (426) de san Agustn y a la Cura pastorialis (591) de Gregorio Magno6.

    Ambos pueden ser considerados representantes de las dos posturas ante la comu-

    nicacin cristiana7. Esto es, por un lado, la idea agustiniana de formar al orador pia-

    doso a partir de la teora retrica pagana (Cicern, sobre todo), por el otro, la solu-

    cin de la figura papal uno de los ms altos detractores con los que cont el

    santo consistente en evitar mencin alguna a la Retrica para el ejercicio de la

    predicacin y limitar sus referencias al mundo bblico. Como seala Alberte

    (2003:41) no tomar la imagen del predicador de aquel ideal platnico defendido

    por Cicern ni de algn otro modelo transmitido por la tradicin retrica y escolar,

    sino de los tipos bblicos, como era el caso de Samuel y S. Pablo. Con ello, daba

    ms primaca a la ejemplaridad moral del predicador que a su elocucin.

    En resumen, y con palabras de Alberte (2003:47):

    6 Murphy ([1974] 1986) y Alberte (2003) destacan en esta etapa, entre otros, De institutione clericorum (819) de Rabano Mauro y Liber quo ordine sermo fieri deveat (h. 1084) de Guiberto de Nogent. 7 Al respecto, Spang (1979a:32) opina: Si eran hombres doctos e instruidos en las artes en general, favorecan la elocuencia sacra, pero cuando como en el caso del papa Gregorio VII confundan retrica con el estilo pomposo y alambicado y engaoso, rechazaron la enseanza y la prctica retrica en la predicacin.

  • 22 ANLISIS DISCURSIVO DEL GNERO HOMILTICO ACTUAL

    Esta actitud de Gregorio Magno vena a dar respuesta a aquella necesidad cristiana o,

    mejor, al imperativo evanglico de predicar la verdad cristiana. Ahora bien Gregorio

    Magno lo hace desde planteamientos bsicamente distintos a los propuestos por Agustn.

    No trata, pues, de cristianizar la Retrica clsica, como lo haba intentando aqul, sino de

    servirse exclusivamente de principios bblicos para fijar, de este modo, un mtodo predi-

    catorio de nueva planta

    Ahora bien, no debe ser olvidada la contribucin de Alano de Lille quien con su

    tratado de Summa de arte praedicatoria (1199?) constituye un hito en la tradicin del

    arte de explicar las Sagradas Escrituras, ya que no slo reconoce la utilidad del arte

    retrico para el ejercicio de la predicacin, sino que adems se ocupa de disearla.

    Alberte afirma que con l no se conforma un ars rhetorica para uso del predicador,

    sino un ars praedicatoria: con l, el centro de gravitacin ya no es el orador cristiano

    sino la predicacin en s.

    En los siglos siguientes, el inters por la oratoria sagrada no decae. Es ms, exac-

    tamente desde el s. XIII hasta la Reforma, se extiende una nueva retrica sobre la

    predicacin, que origin las publicaciones de cientos de manuales tericos por toda

    Europa. Como seala Murphy ([1974] 1986:316-317), la estandarizacin de la forma

    de predicar supuso una revolucin homiltica pues contena preceptos de inven-

    cin y organizacin, declaracin de objetivos lgicos y psicolgicos, y un cmulo

    asombroso de formas de apoyo8. Autores claves que contribuyeron a crear esta rea-

    lidad son muchos9, aunque los ms destacados son el prior agustino Alejandro de

    8 La inexactitud en el establecimiento de los orgenes de este nuevo movimiento de predicacin, no interfiere en la opinin de algunos estudiosos para aportar la idea de que este nuevo modo de predicar se origin en la universidad medieval, durante la primera mitad del siglo XIII. [] Para adquirir el ttulo universitario en teologa se requera demostrar habilidad para predicar. El ars praedicandi tpico supone un pblico culto, al que debe enfrentarse el predicador. Por tales razones, el nuevo modo temtico de sermn se denomina a menudo sermn al estilo universitario. (Murphy [1974] 1986:317). 9 Este mismo estudioso ingls resume en un catlogo los nombres de religiosos, que preocupados por el estudio de este nuevo gnero, contribuyeron con manuales o tratados ms o menos extensos. Adems, de los tres pioneros destacados en el cuerpo del texto, entre 1200 y 1250 se registran Juan de la Rochelle y Guillermo de Auvernia. Despus de 1250, Arnoldo de Podio, Juan de Gales y Gualterio de Pars.

  • ESTADO DE LA CUESTIN 23

    Ashby, Toms de Salisbury y Ricardo de Thetford, todos ellos por ser los pioneros

    en mostrar preocupaciones tericas y suministrar nuevas claves de composicin para

    el florecimiento del naciente gnero de predicacin.

    A partir de la segunda mitad del siglo XVI la teorizacin de los clsicos a propsito

    de la retrica se recupera para la predicacin, igual que sucediera con el resto de las

    artes. La Rhetorica ad Herennium, el De oratore de Cicern y la Institutio oratoria de Quin-

    tiliano son el fundamento de la Rhetorica recepta, que como corpus terico contiene

    las categoras y las lneas principales del sistema retrico histricamente construido

    (Albaladejo apud. Herrero Salgado, 1996:139). Por este motivo no nos debe sorpren-

    der la aclaracin de Terrones, obispo de Tuy, en su Instruccin de predicadores (1617):

    Habiendo de tratar el oficio de predicar por arte es forzoso llamarla Retrica sagrada, con

    las mismas partes que la Retrica humana, que son cuatro o cinco: invencin, disposicin,

    elocucin (con pronunciacin), y ltimamente memoria.

    Efectivamente, las partes son las mismas, pero el espritu que las une es distinto, co-mo distinto son el pblico, el tema, los fines y los medios. Y de esto se hace eco la mayora de los predicadores de la poca dejando constancia del hecho con la redaccin, en algunos casos, de tratados y opsculos.

    Hasta aqu traemos algunos nombres representativos de este perodo como los de

    fray Lorenzo de Villavicencio (De formandis sacris concionibus seu de Interpretatione

    scriptuarum populari, 1565), fray Juan de Segovia (De praedicatione evangelica libri quatuor,

    1573), Francisco Vitoria (Preceptos de que se debe ayudar un buen predicador) y de manera

    especial el de fray Luis de Granada. En su De Rhetorica Ecclesiastica libri sex, publicado

    en Lisboa en el ao 1576, encierra todo el saber adquirido de sus lecturas pasadas y

    concluye aplicando a la predicacin la combinacin de las dos siguientes mximas

    clsicas: Quien persuade son las costumbres del orador, y no la oracion de

    Asimismo, ms de treinta autores identificados y otras muchas obras annimas se han computado en el perodo que va de 1300 a 1400. El siglo XV aporta no menos de otros veinte nombres.

  • 24 ANLISIS DISCURSIVO DEL GNERO HOMILTICO ACTUAL

    Menandro y No debemos pensar que la retrica es la que persuade, sino la que ayu-

    da persuadir de Plutarco ([1576] 1863: I, cap. II I). Con ellas sostiene la tesis de

    que tanto el orador como el discurso son elementos igualmente importantes para

    todo acto de comunicacin cristiana. Pero es que da un paso ms y se desmarca de

    los otros tratadistas del momento cuando da preferencia a la forma antes que a la

    materia; de ah que ponga el acento en la elocucin, la pronunciacin y la accin,

    porque dice [fray Luis de Granada], sin estas formas el vulgo necio comnmente

    menosprecia las invenciones ms excelentes (apud. Herrero Salgado, 1996:149).

    Por consiguiente, esta retrica es la retrica sagrada por excelencia del siglo XVI. Es

    el espejo donde se reflejan los tratados posteriores de la misma dcada, pongamos

    como ejemplo el de fray Diego Valades (Rhetorica christiana ad concionandi et orandi usum

    accomodata, 1579), y la que con mayor rigor concierta el conocimiento fragmentario

    que sus antecesoras haban tenido de las Escrituras, de los Padres y Doctores de la

    Iglesia, as como de los autores profanos clsicos y medievales.

    No obstante, destacamos en todas ellas unas fuentes comunes que se convierten en

    esencia de la Retrica sagrada del siglo XVI. Concretamente, tres libros: De oratore, De

    institutione oratoria y De doctrina christiana, pues Cicern sienta la doctrina, Quintiliano

    la sistematiza y san Agustn la cristianiza (Herrero Salgado, 1996:148).

    Pasado el perodo ureo de la oratoria sagrada (1535-1635), comienza a vislumbrarse

    una degeneracin de la misma en los dos ltimos tercios del siglo XVII. Herrero Sal-

    gado (1996:229) ya lo avisa tras el anlisis de diecisis tratados de esta poca. Dice

    de ellos:

    [] y no puedo presentar ninguno como ejemplo de doctrina retrica slida; todos, con

    raras excepciones, estn ya muy lejos de los modelos clsicos; para estos preceptistas ya

    no tiene ningn inters la batera de gneros, subgneros, divisiones y subdivisiones de la

  • ESTADO DE LA CUESTIN 25

    Retrica; encaminan su labor por otros derroteros; las dos obras ms importantes de las

    que voy a describir se centran en el estudio del estilo; otras se limitan a dar consejos sobre

    la forma de predicar que creen ms prctica y a discutir sobre los modos introducidos en

    la nueva predicacin. Tal vez sea sta, la de la crtica, la faceta ms importante de estas

    retricas y la ms aprovechable para la Historia de la Oratoria sagrada.

    Esas raras excepciones que se apuntan en la cita son los libros de Benito Carlos

    Quintero (Templo de la Elocuencia castellana, 1629) y de los jesuitas Juan Bautista

    Escard (Rhetrica Christiana, 1647) y Gonzalo Prez de Ledesma (Censura de la

    Eloquencia para calificar sus obras y sealadamente las del Plpito, 1648).

    El siglo XVIII tampoco ha pasado inadvertido en la pretensin de reformar la pre-

    dicacin. El orador christiano (1733) de Mayns y Siscar, la Carta exhortatoria de

    Jos Climent a la edicin de 1770 de Los seis libros de la Retrica eclesistica de fray Luis

    de Granada, la Filosofa de la Elocuencia (1777) y el Teatro histrico-crtico de la elocuencia

    castellana (1786) de Antonio de Capmany, y El predicador (1782) de Antonio Snchez

    Valverde son algunos ejemplos.

    En el siglo XIX cuatro hombres de la Academia Ferrer del Ro, Juan Eugenio

    Hartzenbusch, Cndido Nocedal y Alejandro Pidal y Mon disertan sobre la

    oratoria sagrada. Menndez y Pelayo lo toca sucintamente en la Historia de las ideas

    estticas en Espaa; Antonio Bravo y Tudela en 1864 realiza el estudio ms completo

    hasta el momento en Historia de la elocuencia cristiana, pero slo a propsito del siglo

    XVI. Fuera de nuestras fronteras se han localizado estudios tericos sobre la pre-

    dicacin en general, por parte de especialistas en Teologa, que mantienen la estruc-

    tura discursiva de la Retrica clsica (Vinet, 1853; Shedd, 1867).

    Desde comienzos del siglo XX el nmero de estudios aumenta. Discursos, ensayos,

    prlogos a tratados clsicos, conocidos en el primer cuarto de siglo, como los de

    Mariano Baselga en 1902, Miguel Mir un ao despus, Flix Gonzlez Olmedo, son

  • 26 ANLISIS DISCURSIVO DEL GNERO HOMILTICO ACTUAL

    algunas muestras del inters por investigar este campo. En la Revista de Filologa

    Espaola (1937) aparece el primer estudio sistemtico que aborda un tema de ora-

    toria sagrada (Herrero Salgado, 1996:46) firmado por Emilio Alarcos Garca y que

    lleva por ttulo Los sermones de Paravicino.

    Entre 1940 y 1950 tambin se recoge un relevante nmero de estudios a propsito

    de la oratoria del perodo ureo. Herrero Garca, en Sermonario clsico (con un ensayo

    histrico), profundiza en la predicacin de los siglos XVI y XVII. Quintn Prez, a

    partir de la figura de fray Hernando de Santiago, desarrolla algunos temas relativos a

    la oratoria sagrada. Andrs Soria aborda el tema en El Maestro Fray Manuel de Guerra y

    Ribera y la oratoria sagrada de su tiempo, y Po Sags y lvaro Huerga hacen un tanto

    de lo mismo con la publicacin de sendos tratados de retrica: Modo de predicar de

    Diego de Estella y Avisos para los predicadores del santo evangelio de Agustn Salucio,

    respectivamente.

    Incluso Dmaso Alonso con el artculo Predicadores ensonetados. La Oratoria

    Sagrada, hecho social apasionante en el siglo XVII hace una incursin en este campo

    para mostrar escepticismo sobre la brillantez y mesura de la pronunciacin sacra

    espaola. Mart Alans realiza un voluminoso examen del contenido de las retricas

    publicadas en los siglos XVI y XVII. En 1971 sale a la luz la tesis doctoral de Herrero

    Salgado con el ttulo Aportacin bibliogrfica al estudio de la Oratoria sagrada espaola,

    resultado de la catalogacin de la biblioteca sermonaria de Miguel Herrero Garca;

    en ella ofrece una visin panormica sobre este arte desde el siglo XVI al XVIII.

    Hilary Smith contribuye con aspectos interesantes de ndole literario, incluso, so-

    ciolgico y religioso10. La tesis doctoral de Delgado Cobos en 1987 analiza la ora-

    toria urea sagrada desde la Semntica. Manuel Morn y Jos Andrs Gallego rea-

    lizan un estudio crtico sobre la predicacin y el predicador en el Barroco. En 1996

    10 Apud. Nez Beltrn (2000:29).

  • ESTADO DE LA CUESTIN 27

    aparece La oratoria sagrada de los siglos XVI y XVII de Herrero Salgado y se convierte en

    el primer tomo de lo que va a suponer la aproximacin, ms completa que se co-

    noce hasta el momento, a la historia de la oratoria sagrada en Espaa. El resto de

    volmenes ve la luz a lo largo de la primera dcada del siglo XXI. A comienzos de

    este siglo, Nez Beltrn publica su tesis de doctorado cuyo inters se centra en el

    estudio de la sociedad barroca sevillana a partir de sermonarios de la poca.

    Y este listado de bibliografa solo corresponde especialmente a nuestro Siglo de

    Oro, llegando a convertirse en inabarcable se saldra de los lmites de nuestra

    investigacin si atendisemos a los estudios colectivos, a los artculos, a las comu-

    nicaciones, etc. que del resto de otras etapas histricas existen tanto de la pre-

    dicacin (Caplan, 1933; Owst, 1961; Murphy, [1974] 1986; Ctedra, 1976; Snchez

    Snchez, 1992, 1999, 2000; Tovar Paz, 1994; Alberte, 1998, 2003; Rico Callado,

    2000; Mancho Bares, 2002; Gelabert Vilagran, 2004; Briou y Morenzoni, 2008)

    como de sus oradores (Framin de Miguel, 2006; Martn Garca, 2009; Tubau,

    2009).

    De la misma manera que el discurso sagrado no ha pasado desapercibido para los

    estudiosos de la Retrica, los especialistas en Teologa Pastoral cuentan con un

    mbito especfico para la homiltica. La mayora de ellos se centra en temas que

    abarcan actitudes interiores y espirituales de quien ejerce el ministerio (Jungmann,

    1964; Spiazzi, 1969; Ratzinger, 1972; Agrelo Martnez, 1982; Maldonado, 1993;

    Llopis, 1994; Juan y Morado, 2008). Ahora bien, siendo los ministros conscientes

    del deterioro e incluso, en algunos casos, del carcter anacrnico de sus discursos no

    han dudado en servirse de las teoras propiasde la Nueva Retrica, la Lingstica del

    texto y/ o de la comunicacin, entre otras, con el fin de dar respuesta a los proble-

    mas de la pastoral de hoy. No existe, por tanto, manual relativamente reciente de

    homiltica que no dedique un captulo a este hecho (Ortega, 1993; Ramos Domin-

  • 28 ANLISIS DISCURSIVO DEL GNERO HOMILTICO ACTUAL

    go, 1998; Spang, 2002; Cabestrero, 2003; Calvo Guinda, 2003; Romero Ocampo,

    2007; Biscontin, 2008).

    La perspectiva que hemos adoptado es de base lingstica, ms en la lnea del An-

    lisis del discurso, con una visin integradora de ideas de muy diferentes autores.

    Este conglomerado de teoras ha posibilitado el conocimiento de las formas de

    expresin de las que se provee la homila como discurso oral y la manera en que

    estas mismas van entablando lazos cohesivos en el discurso, redes de relaciones con

    los elementos participativos del acto comunicativo-religioso.

    Los tiempos han cambiado y con ellos lo han hecho tambin los intereses para los

    estudios lingsticos, que ahora, en su mayora, se han convertido en estudios dis-

    cursivos. El cambio ha consistido en que, actualmente, los analistas pretenden in-

    cluir en su objeto de estudio cualesquier elementos que den un paso ms a la comu-

    nicacin lingstica. Las estrategias discursivas, tan sutilmente empleadas y a la vez

    tan comunes en las homilas, se convierten, entonces, en una realidad que no se pue-

    de soslayar en un estudio de tipo discursivo.

    En resumen, la homila, desde la perspectiva que aqu la examinamos, no es ms

    que un discurso oralizado en el que tienen cabida no slo la relacin que se es-

    tablece entre los distintos elementos del hecho comunicativo en el lenguaje hablado,

    sino tambin los mecanismos que facilitan el procesamiento de informacin como

    la repeticin o la reformulacin11. Asimismo, la homila, debido a la esencia de su

    cometido, esto es, hacer comprensible a las personas no doctas en materia teolgica

    las lecturas sagradas en la celebracin eucarstica, est muy cercana al modelo tex-

    11 Tusn (1995:21) afirma: en el uso oral de la lengua es habitual que abunden las repeticiones, las parfrasis que contribuyen a asegurar, a travs de la redundancia, que la informacin se procesa adecuadamente.

  • ESTADO DE LA CUESTIN 29

    tual de la explicacin, por lo cual se hace, igualmente necesario, el estudio de las

    estrategias que intervienen en dicho modelo textual.

    Con este estudio pretendemos, por tanto, subsanar una deficiencia detectada en el

    campo del Anlisis del discurso.

    1.2. METODOLOGA: FORMACIN DEL CORPUS

    Lo mismo que faltan estudios discursivos falta un corpus de referencia del gnero

    homiltico, por lo que el primer paso de la investigacin consiste en la elaboracin

    de uno propio. Para ello, aprovechamos el conjunto de homilas grabadas de un tra-

    bajo anterior (lvarez Rosa, 2007) y aumentamos el nmero a un total de cincuenta.

    Nuestro estudio como ya hemos adelantado se basa slo en uno de los diver-

    sos gneros religiosos que existen12: la homila. Por su fcil acceso semanal hemos

    elegido este y no otros, los cuales se pronuncian en contextos ms formales y

    especializados, y por tanto difciles de obtener.

    Siempre que se trabaja con el habla viva de un contexto social determinado se han

    de seguir unos pasos para adquirir el soporte de investigacin13. Nuestro fin es el

    12 Hay muchos tipos de predicacin. Algunos de ellos: el panegrico, que tiende a resaltar las virtudes de un santo y a inculcar en los fieles su imitacin. El sermn cuaresmal o misional, que suele tomar una verdad de la fe o una parbola bblica para desarrollarla y sobre todo para sacar sus consecuencias morales con fines, principalmente, evangelizadores. El comentario bblico-exegtico, estilo muy especializado y casi cientfico de explicar la palabra de Dios a los fieles ms instruidos. Cerdan (2000:87), especialista en oratoria sagrada del Siglo de Oro, distingue tres clases de sermones: 1) el sermn de un solo tema; 2) el paradoxn o sermn compuesto (categora que abarca los sermones ocasionales y los diferentes panegricos fnebres o de santos) y 3) la homila. Resulta complicado establecer una taxonoma de los modos de predicar cuando desde los inicios no ha existido mesura alguna. As, si fray Luis de Granada en su Rhetrica estableca una clasificacin de seis modos, poco despus, otros autores aumentaron el nmero llegando al caso de doce clases de sermones. 13 Silva-Corvaln (1989), aunque con fines distintos a los nuestros, puesto que se centra en una pers-pectiva sociolingstica, propone cinco pasos metodolgicos para la obtencin de datos. Estos son los siguientes:

  • 30 ANLISIS DISCURSIVO DEL GNERO HOMILTICO ACTUAL

    continuar con la confeccin de un corpus de homilas actuales cuyo origen se

    testimonia en lvarez Rosa (2007), por lo que aludimos a un conjunto de textos

    recogidos, homogneos en cuanto a los criterios establecidos, representativos de la

    fase lingstica seleccionada y de fcil acceso para el usuario (Hidalgo Navarro y

    Sanmartn Sez, 2005:13).

    El corpus final es el resultado de una puesta en marcha con doble posibilidad de eje-

    cucin. Por un lado, recoger un nmero suficiente de discursos homilticos escritos

    hoy y, por tanto, trabajar desde una perspectiva exclusivamente textual, o bien, re-

    colectar una serie de homilas pronunciadas en un contexto real. Decidimos seguir

    este segundo camino.

    El motivo de esta eleccin es aportar un estudio ms a la bibliografa que hay del

    discurso oral y avanzar en pro de una Lingstica del corpus, calificada por Briz

    (2005:7) como lingstica cientfica por incorporar un conjunto amplio y definido

    de materiales que le proporcione datos fiables. Esta contribucin nuestra no es ms

    que un reflejo del quehacer lingstico. La bsqueda introspectiva por la que aboga

    la escuela generativista, que conoce su apogeo en las dcadas de los sesenta y se-

    tenta, desplaza la Lingstica con corpus a un segundo plano y no es hasta finales de

    los ochenta cuando un grupo de lingistas alza la voz en contra de estos modelos

    racionalistas. Con esto pretendemos justificar que nuestro trabajo acompaa a las

    investigaciones prximas a las realidades sociocomunicativas concretas abandonan-

    do la perspectiva formal anterior. En la actualidad si tenemos en mente el amplio

    1. Observacin de la comunidad e hiptesis de trabajo. 2. Seleccin de hablantes. 3. Recoleccin de los datos. 4. Anlisis de los datos:

    4.1. Identificacin de la variable. 4.2. Identificacin de los contextos. 4.3. Codificacin. 4.4. Cuantificacin y aplicacin de procedimientos estadsticos.

    5. Interpretacin de los resultados.

  • ESTADO DE LA CUESTIN 31

    espectro de disciplinas sociolingsticas de las que se sirve el Anlisis del discurso,

    puede resultar adems de un lastre metodolgico una incongruencia el no tener en

    cuenta los datos empricos observados en situaciones reales.

    Los pasos dados para ello no han sido aleatorios sino que han estado sujetos a un

    estricto procedimiento. Compartimos la misma opinin de Silva-Corvaln (1989:16)

    cuando afirma que no existe una nica receta a la hora de llevar a cabo un trabajo de

    investigacin. Nosotros hemos reelaborado el esquema de cinco pasos que ella pro-

    pone, de acuerdo a nuestros propios intereses, ya que no hay que perder la perspec-

    tiva de que nuestra investigacin no es de carcter sociolingstico aunque para la

    elaboracin del corpus se haya tenido en cuenta una variable sociolingstica sino

    discursivo.

    1.2.1. Hiptesis de trabajo y seleccin de homilas

    La hiptesis de este trabajo actual es heredera de la ya expuesta en uno anterior

    (lvarez Rosa, 2007). Segn lo dicho en su momento, el objetivo que nos prop-

    onemos seguir las preceptivas de la homiltica que aconsejan al orador que se aco-

    mode a la diversidad de sus oyentes (Regla pastoral, III; Calvo Guinda, 2003:54-60;

    Aldazbal, 2006:85; Biscontin, 2008) dista mucho del resultado final. En el intento

    primero de seguir el consejo homiltico, pensamos en realizar grabaciones aten-

    diendo, por un lado, a la edad del destinatario (adultos, jvenes y nios) y, por el

    otro, a la pertenencia o no a un grupo religioso. Dicho con otras palabras, si la

    celebracin eucarstica est reservada a una congregacin de seglares o a una reli-

    giosa exclusivamente. De esta manera, buscamos comprobar el ndice de variacin

    segn los destinatarios. Tras seleccionar la edad de estos como nica variable so-

    ciolingstica y reducir el nmero de tres (adultos, jvenes y nios) a dos (adultos y

    nios), el siguiente paso es elegir las parroquias donde proceder con la grabacin y

    obtener una muestra representativa. Aqu se presenta el problema de que no todas

    las parroquias dedican una misa a los nios de catequesis; de esta manera, decidimos

  • 32 ANLISIS DISCURSIVO DEL GNERO HOMILTICO ACTUAL

    no tomar como variable la parroquia. Nuestro cometido a la hora de componer el

    corpus es incluir un nmero equilibrado de homilas que correspondan al criterio de

    edad establecido del auditorio (adulto/ infantil) y no estudiar las posibles caracte-

    rsticas retricas de un sacerdote en particular. Esta decisin supone, tambin, re-

    nunciar a la variable sociolingstica prevista en un primer momento: la de la clase

    social de los oyentes. Todava hoy, prescindimos de incluir la variante diastrtica

    aunque somos conscientes de que podra condicionar el modo de predicar del

    homileta porque este anlisis supone alejarnos del objetivo de esta investigacin:

    definicin y caracterizacin de la homila desde una perspectiva discursiva14.

    El hecho de que primemos la variable edad de los oyentes sobre el resto de posibles

    variantes, igualmente plausibles, ha hecho que el nmero total de homilas recogidas

    en la ciudad de Almera y de Salamanca15 no sea equitativo. Insistimos, este trabajo

    no tiene carcter sociolingstico aunque recurramos a una variable sino dis-

    cursivo. Por tanto, no atiende a los rasgos diatpicos que, evidentemente, pueden

    existir en los discursos recogidos en ambas provincias, sino al conjunto de meca-

    nismos de los que hace uso el ministro para la predicacin a seglares sin atender al

    anlisis cualitativo de las estrategias de una ciudad u otra.

    En resumen, el diseo de nuestro corpus se ajusta a dos parmetros:

    a) los objetivos que se pretende lograr, y

    b) los medios de los que disponemos para llevarlo a cabo.

    14 Ahora bien, esta renuncia no debe ser considerada como invalidacin de la hiptesis. Confiamos en poder llevar a cabo esta investigacin en una serie de trabajos futuros, pues no cabe duda de que vendra a completar la caracterizacin del gnero. 15 Que la recogida de datos reales se haya llevado a cabo en estas dos ciudades espaolas, no viene mo-tivado por ningn carcter especial que se haya detectado, a priori, en la pronunciacin del discurso, sino como consecuencia de disponibilidad geogrfica de la doctoranda.

  • ESTADO DE LA CUESTIN 33

    Ya hemos apuntado, en ms de una ocasin, la persecucin del objetivo, pero lo

    volvemos a repetir. Nuestra meta, la recopilacin ms o menos representativa del

    discurso homiltico pronunciado en la actualidad. Desde el principio, la finalidad de

    la recopilacin se cifra en poder disponer de un conjunto de datos que sean tiles

    para la investigacin en Anlisis del discurso y en Comunicacin, y decisivos para

    elaborar una definicin y caracterizacin correcta de la homila actual.

    La seleccin de las muestras disponibles en el producto final y que se anexiona en

    este trabajo se ajusta a ese objetivo y se decide sobre el exclusivo criterio de mo-

    dalidad oral, criterio que, a su vez, se modula por un solo rasgo: la edad del audi-

    torio.

    Respecto a los medios empleados, debemos ser sinceros, solo contamos con unos

    cuantos instrumentos de grabacin en una primera etapa, el almacenamiento del

    audio se realiza en soporte analgico y, en las siguientes, sobre digital y un sistema

    informtico WavePad Audio Editor 2.1016 que permite mejorar la audicin del

    documento para su consiguiente transcripcin. Somos conscientes del medio ca-

    mino en el que nos encontramos, pero la digitalizacin de los datos fase que nos

    hubiera gustado realizar no se lleva a cabo, no tanto por lo difcil cuanto por lo

    trabajosa en trminos de tiempo y dinero. Asimismo, concebimos nuestro conjunto

    de grabaciones transcritas como un microcorpus, ajeno a las grandes bases de datos

    con objetivos amplios como el Corpus de referencia del espaol actual (CREA), el Corpus

    lingstico del espaol contemporneo (CUMBRE), el Corpus para el estudio del espaol en su

    variacin geogrfica y social (PRESEA) y el Proyecto-Panhispnico de disponibilidad lxica diri-

    gido por el profesor Humberto Lpez Morales, y con el que colaboran investi-

    16 Este programa permite crear y editar grabaciones y ficheros de audio en un gran nmero de formatos (WAV., MP3, VOX., GSM., etc). Asimismo, no slo permite cortar, copiar y pegar fragmentos de las grabaciones, sino tambin aadir efectos como eco, amplificacin, reduccin de ruidos, silencios

  • 34 ANLISIS DISCURSIVO DEL GNERO HOMILTICO ACTUAL

    gadores perteneciente al Departamento de Lengua Espaola de la Universidad de

    Salamanca.

    1.2.2. Recoleccin de datos

    Una vez establecido el destino final al que se pretende llegar, el paso siguiente lo

    constituye la recoleccin de datos. En nuestro cometido, la grabacin de homilas.

    El material conseguido, tras los permisos oportunos, se lleva a cabo mediante graba-

    ciones secretas. Puede resultar contradictoria la dicotoma permiso-grabacin se-

    creta, pero la realidad refleja que no se fija con los prrocos el da exacto de la

    grabacin. El permiso tico obtiene, pero no as el acuerdo de fechas ya que el fin

    fue eludir la posible formalizacin de la homila hasta el extremo de darse una de-

    claracin artificial y no adecuarse de manera natural a la situacin comunicativa, que

    es lo que pretendemos analizar. La reunin mantenida con los sacerdotes se reduce

    exclusivamente a la solicitud del permiso de grabacin en la parroquia y evitar, en la

    medida de lo posible, dar pistas sobre el objeto de estudio para impedir ponerlos

    sobre aviso.

    Todava hay desacuerdo entre los sociolingistas en determinar cul es el nmero

    apropiado para poder calificar a una muestra de cientfica, si bien es cierto que

    suelen aludir constantemente a Labov (1966) para quien una muestra proporcio-

    nalmente representativa es del 0.025%. La recogida de datos de este trabajo cin-

    cuenta grabaciones en total probablemente no alcance a conseguir tal calificativo,

    pero es suficiente si se tiene en cuenta que es registro ad hoc para contribuir a un

    examen pormenorizado de un gnero an mal atendido en el Anlisis del discurso.

  • ESTADO DE LA CUESTIN 35

    1.2.3. Transcripcin17

    Recolectadas las grabaciones, el siguiente paso es realmente necesario: pasar a so-

    porte fsico lo que es un discurso articulado por medio oral. El reflejo de las pausas,

    las dudas, los reinicios, etc., es decir, la presencia de todos los elementos inter-

    vinientes en el habla es imprescindible trasladarla a una forma grfica.

    Los profesores Hidalgo y Sanmartn en su artculo Los sistemas de transcripcin de

    la lengua hablada estudian los problemas a los que se enfrenta el transcriptor a la

    hora de de almacenar los textos fnicos. El primero de ellos es distinguir el tipo de

    discurso; el segundo, la finalidad del corpus ya que uno y otro repercuten en la

    eleccin del sistema de transcripcin de la lengua hablada. En este sentido, realizan

    la gran escisin: una transcripcin fontica18 o una transliteracin ortogrfica19.

    Advertidos de esta consideracin, decidimos seguir como mtodo el del sistema de

    transcripcin del grupo Val.Es.Co (Valencia Espaol Coloquial) con la incorpo-

    racin de signos procedentes de otros sistemas de transcripcin20 ya que as lo exige

    la pronunciacin de algunas homilas. Completada esta fase, la siguiente habra sido

    la de la codificacin con marcas informticas. Compartimos la opinin de Briz

    (2005:10) cuando considera ideal el corpus oral que dispone de una transliteracin

    17 Nos inclinamos por el empleo del trmino transcripcin en detrimento del de transliteracin, an siendo conscientes de que el primero se reserva a lo estrictamente fontico, y nuestra reproduccin escrita de lo oral est alejada de ello. En nuestro caso, transcripcin es sinnimo de codificacin. 18 Para este tipo de transcripcin, la opcin vlida es la del sistema AFI (Alfabeto Fontico Inter-nacional), y es la empleada por TEI (Text Encoding Initiative) o por el Grupo de Trabajo sobre Textos Orales de EAGLES (Expert Advisory Group on Language Engineering Standards). El cdigo ms plausible para solventar los datos suprasegmentales en este tipo de transcripcin es SAMPROSA (SAM Prosodic Alphabet) por contar con un vasto conjunto de smbolos. Este fue el propuesto por Gibbon (1989) y desarrollado por Wells et al. (1992) hasta llegar a su forma actual (Wells, 1995) (apud. Hidalgo y Sanmartn, 2005:16). 19 Segn los objetivos de cada corpus, este sistema de codificacin puede ser, efectivamente, til y, por supuesto, de fcil lectura. Sin embargo, de entrada, resulta pobre para la representacin de fenmenos prosdicos y morfolgicos, tal como apuntan Hidalgo y Sanmartn (2005:19). 20 De los smbolos prosdicos con los que codifica Tusn (1995) sus transcripciones, hemos hecho uso de: [ac.] y [le.], smbolos de ritmo acelerado y ritmo lento, respectivamente. Asimismo, hemos incluido uno ([int.]) no registrado en ningn sistema de transcripcin visto.

  • 36 ANLISIS DISCURSIVO DEL GNERO HOMILTICO ACTUAL

    de signos y convenciones especficas, junto con la encriptacin mediante marcas

    automticas, ya que facilita la exportacin de datos, la reutilizacin de los mismo, la

    rapidez en las bsquedas, etc. Sin embargo, nosotros nos hemos abstenido de esta

    eleccin y de la del alineamiento del texto transcrito y el sonido por motivos varios.

    El principal de ellos es la dimensin reducida de nuestro corpus, as como el de sus

    objetivos, centrados fundamentalmente en cuestiones pragmtico-discursivas. La

    base de datos que pudiera tener nuestro corpus poco tiene que ver con aquellos ca-

    lificados de macrocorpus los cuales se marcan metas generales para la investigacin

    lingstica en su conjunto; caracterstica evidente de la que carece nuestro corpus.

    1.2.3.1. El sistema de transcripcin

    Son muchos los sistemas de transcripcin que se han empleado a lo largo de estas

    cuatro dcadas21 para registrar por escrito las distintas manifestaciones del lenguaje

    oral. Payrat (1995:48-49) seala:

    Desde un punto de vista histrico, cabe reconocer a la etnometodologa el mrito de es-

    tablecer los primeros sistemas de transcripcin del discurso oral. Se llega a estos sistemas

    a lo largo de la dcada de los sesenta y sobre todo de los setenta de nuestro siglo, y gracias

    al inters de esta corriente sociolgica de races estadounidenses por la descripcin y an-

    lisis de los mecanismos conversacionales [...] En estos sistemas de transcripcin

    Atkinson y Heritage (eds.) (1984) y Button y Lee (eds.) (1987) recopilan notaciones pro-

    cedentes de G. Jefferson se manifiesta claramente el inters de la etnometodologa por

    mltiples aspectos de la interaccin (como por ejemplo los turnos de habla, la sincroni-

    zacin de conductas entre los interlocutores, etc.); como contrapartida, los aspectos pura-

    mente lingsticos quedan a menudo ms descuidados o incluso tratados con poco rigor.

    La sociolingstica interaccional y la etnografa de la comunicacin, corrientes paralelas a

    la anterior, prestan en cambio mayor atencin a estos aspectos, y sus sistemas son pro-

    bablemente los ms perfeccionados en la actualidad Ochs (1979), Tannen (1984), Du

    Bois (1991), Du Bois et al. (1993) y Gumperz y Berenz (1993). Otras tradiciones

    21 Es difcil apuntar con precisin cul fue el primer sistema de transcripcin que se realiz, aunque si seguimos a Payrat (1995) podremos decir que el primer estudio que arranca con una preocupacin seria por este tema fue el llevado a cabo por Ochs en 1979, Transcription as Theory.

  • ESTADO DE LA CUESTIN 37

    ofrecen propuestas especficas para la transcripcin de la sincronizacin de elementos

    verbales y no verbales en la conversacin (vid. Goodwin 1981), y conectan con los sis-

    temas de transcripcin de la gestualidad y la proxmica propios de la semitica en esta

    lnea Scherer y Ekman (eds.) (1982), Poyatos (1994), Goodwin (1993). Tambin la

    tradicin de estudios psicolingstica y centrada en el lenguaje infantil presenta propuestas

    propias, alguna muy difundida (el programa CHILDES, vid. MacWhinney 1991), con un in-

    ters marcado por la interaccin entre adultos y nios y las tareas asociadas con la adqui-

    sicin del lenguaje (vid. Bloom 1993). La tradicin ms propiamente lingstica proviene

    del campo de la fontica y de la dialectologa. En el primer caso nos encontramos con sis-

    temas de transcripcin fontica ampliamente difundidos y utilizados [...]. En el segundo

    caso, el de la dialectologa, la transcripcin suele ser ortogrfica. Tanto en un caso como

    en el otro, sin embargo, los sistemas nacen de tradiciones interesadas por los elementos

    verbales o gramaticales (la fonologa, la morfologa, la sintaxis y el lxico), y dedican muy

    poca atencin a los aspectos no verbales y, en general, a los discursivos, de manera que se

    sitan en el polo opuesto a los utilizados por la etnometodologa en el caso de la tra-

    dicin espaola, Criado (1980). Ms recientemente, el inters por la ya denominada a

    menudo lingstica del corpus ha provocado la aparicin de mltiples sistemas de trans-

    cripcin de la lengua oral Marcos Marn (dir.) (1993), Briz y Gmez (1992), e incluso

    de normas comunes y estndarizadas para favorecer el tratamiento automatizado de

    textos y su difusin y anlisis.

    Con esta larga cita no pretendemos sino hacer hincapi en el inters que desde sus

    primeros aos de vida las disciplinas sociopragmticas han suscitado por trasladar

    una produccin genuinamente oral a una forma grfica, y por hacer imperecedero

    todo proceso de intercambio verbal oral y a la vez reproducir lo ms fielmente po-

    sible la situacin fugaz que conlleva.

    Dependiendo de donde site el analista su centro de estudio, los rasgos que carac-

    terizan a unos sistemas de transcripcin variarn en otros, a pesar de que los l-

    timos hayan tenido en cuenta a los precedentes y as se haya ido creando una ten-

    dencia circular con el fin de obtener un mtodo de transcripcin lo menos idiosin-

  • 38 ANLISIS DISCURSIVO DEL GNERO HOMILTICO ACTUAL

    crsico posible. De cualquier manera, siempre habr fenmenos que se aadan o de

    los que se prescindan en funcin de aquello en lo que se quiera poner ms nfasis.

    As, por ejemplo, Calsamiglia et al. (1997) hacen una propuesta pensada para resaltar

    la gestin de los turnos en un debate televisivo, y Tusn (1997), en cambio, se in-

    clina por marcar con ms detalle los elementos prosdicos (ambas apud. Calsamiglia

    y Tusn, 1999). Los criterios tomados como base varan, pero conservan un fondo

    comn en los autores ms representativos: Sack, Schegloff y Jefferson (1974); Du

    Bois (1991); Gumperz y Berenz (1993); Briz (1992); Ehlich (1993); Edwards (1993);

    Marcos Marn (1993); OConnell y Kowal (1994), y Payrat (1995).

    Un buen sistema de transcripcin es el que incorpora datos no slo gramaticales

    sino tambin las emisiones de signos activos o pasivos no lxicos somticos, obje-

    tuales y ambientales contenidos en una cultura, individualmente o en mutua coes-

    tructuracin (Poyatos, 1994: II, 1.1.); o, dicho de otra manera, aquel que tiene en

    cuenta el factor extralingstico, factor, por otra parte, indispensable en cualquier

    anlisis sobre la situacin comunicativa que se precie de serlo, pues los elementos

    kinsicos y proxmicos pueden matizar, rectificar, e incluso, repetir el contenido del

    enunciado (Payrat (1993) (apud. Tusn, 1997:23).

    Este es el motivo que nos ha llevado a elegir la codificacin del grupo de in-

    vestigacin dirigido por el profesor Briz. Su sistema enriquece la versin inicial de la

    transcripcin fontica y la transliteracin ortogrfica con la incorporacin de

    smbolos que representan fenmenos pragmticos y no verbales, esto es, su sistema

    atiende a lo prosdico, a lo morfolgico, a lo lxico, sin olvidarse de lo discursivo y

    lo gestual. O dicho con otras palabras, el sistema de transcripcin de la lengua

    hablada del Grupo Val.Es.Co es codificacin integrada de lo representado.

  • ESTADO DE LA CUESTIN 39

    El hecho de tomar prestado los smbolos procedentes para el estudio del espaol en

    sus registro coloquial, no invalida nuestra eleccin, pues como seala el grupo de in-

    vestigacin Val.Es.Co los signos de transcripcin empleados para la elaboracin de

    su corpus son adaptables a cualquier contexto por ser no slo exhaustivos Briz y

    el Grupo Val.Es.Co (2002:28) lo califican as ya que cada signo representa un nico

    fenmeno sino tambin pertinentes, pues cada uno de los fenmenos aparecen

    codificados mediante una nica convencin. Por estos motivos no hemos dudado

    en aplicarlos a la transcripcin de homilas, aunque, eso s, hibridados con otros ele-

    mentos procedentes de la propuesta de Tusn (1997) o de invencin propia, pues

    creemos, como hemos dicho en lneas anteriores, que un buen sistema de transcrip-

    cin es aquel al que se le aaden o se le extraen fenmenos, siempre y cuando, jus-

    tifique el fin del anlisis.

    1.2.3.2. Signos de transcripcin

    : Cambio de voz.

    S: Intervencin de un interlocutor identificado como S.

    Sucesin inmediata, sin pausa apreciable, entre dos emisiones

    de distintos interlocutores.

    = Mantenimiento del turno de un participante en un

    solapamiento.

    [ Lugar donde se inicia un solapamiento o superposicin.

    ] Final del habla simultnea.

    - Reinicios y autointerrupciones sin pausa.

    / Pausa corta, inferior a medio segundo.

    // Pausa de medio segundo.

    /// Pausa de un segundo.

  • 40 ANLISIS DISCURSIVO DEL GNERO HOMILTICO ACTUAL

    (2) Pausa de 2 segundos; se indica el nmero de segundos en las

    pausas de ms de un segundo.

    Entonacin ascendente.

    Entonacin descendente.

    Entonacin mantenida.

    F. Los nombres propios y siglas aparecen con la letra inicial en

    mayscula.

    TRES Pronunciacin enftica.

    Tres [ac.] Ritmo acelerado.

    Tres [le.] Ritmo lento.

    Tres [int.] Intensificador.

    (( )) Fragmento indescifrable.

    ((si)) Transcripcin dudosa.

    ( ) Fragmento pronunciado con una intensidad baja.

    aa Alargamiento voclico.

    mm Alargamiento consonntico.

    !? Interrogaciones exclamativas.

    ? Interrogaciones.

    ! Exclamaciones.

    Cursiva Imitacin de emisiones

    (risas) Aparecen en el mismo enunciado si ocupan un turno.

    Notas a pie de pgina

    Anotaciones pragmticas que ofrecen informacin sobre las circunstancias de la enunciacin y para la correcta interpretacin de algunas palabras.

  • ESTADO DE LA CUESTIN 41

    1.3. EL CORPUS

    El material de partida para la investigacin est constituido, como ya se ha dicho en

    otra ocasin, por cincuenta homilas. Lo que se traduce a un tiempo real de siete

    horas y tres segundos (7 horas y 3 segundos) distribuidos de forma casi equivalente

    en los dos grupos: por un lado, las homilas destinadas a un auditorio de adultos que

    ocupan tres horas y veintitrs minutos (3 horas y 23 minutos); y, por el otro, las de

    pblico infantil con tres horas y cuarenta minutos (3 horas y 40 minutos).

    Una observacin anterior (lvarez Rosa, 2007) nos permite afirmar que la homila

    es un tipo de discurso que acoge tambin la posibilidad de dilogo, por lo que po-

    demos encontrar adems del participante activo imperante, el sacerdote (S), otros,

    cuyo nmero es indeterminado en el caso de las homilas para nios, pues la in-

    tervencin puede ser individual, a no ser que sean apelados en conjunto por lo que

    su respuesta ser al unsono y aparecen identificados en el sistema de transcripcin

    con N. Pero, a pesar de esta realidad, an siguen siendo las homilas monolgicas,

    las de corte tradicional, las imperantes.

    Los cuadros siguientes son una muestra de este hecho:

    DISCURSO DIALOGADO DISCURSO MONOLOGADO

    A-01 - + A-02 - + A-03 - + A-04 - + A-05 - + A-06 - + A-07 - + A-08 - + A-09 - + A-10 - + A-11 - + A-12 - + A-13 - + A-14 - +

  • 42 ANLISIS DISCURSIVO DEL GNERO HOMILTICO ACTUAL

    A-15 - + A-16 - + A-17 - + A-18 - + A-19 - + A-20 - + A-21 - + A-22 - + A-23 - + A-24 - + A-25 - +

    DISCURSO DIALOGADO DISCURSO MONOLOGADO

    N-01 + - N-02 + - N-03 - + N-04 + - N-05 + - N-06 + - N-07 + - N-08 + - N-09 + - N-10 + - N-11 - + N-12 + - N-13 + - N-14 + - N-15 + - N-16 - + N-17 + - N-18 + - N-19 + - N-20 + - N-21 - + N-22 + - N-23 + - N-24 - + N-25 + -

    DISCURSO DIALOGADO DISCURSO MONOLOGADO

    A 0% 100%

    N 80% 20%

  • ESTADO DE LA CUESTIN 43

    1.4. LA ORGANIZACIN DEL TRABAJO

    Como hemos sealado en las pginas preliminares, el inters por el Anlisis del

    discurso ha ido en aumento en las ltimas dcadas. Bajo esta etiqueta disciplinar se

    recogen teoras provenientes de distintas corrientes de investigacin Lingstica

    textual, Pragmtica, Sociolingstica, Anlisis del gnero, etc. que tienen como

    denominador comn atender al estudio de la lengua en su contexto, esto es, la len-

    gua como proceso y no como producto. Como apuntan Corts y Camacho

    (2003:13), el Anlisis del discurso tiene por objeto descubrir la reciprocidad [] en-

    tre forma y funcin en la comunicacin verbal.

    Con este empeo se han realizado numerosos estudios que se han centrado en

    particularidades definitorias del gnero o en el estudio del mismo, como demuestra

    la extensa bibliografa que nos da a conocer las propiedades lingstico-discursivas

    de la conversacin, la entrevista, las charlas mdico-paciente, etc. Sin embargo, no

    ha corrido la misma suerte un gnero de gran tradicin cultural, la homila.

    Las pginas que siguen pretenden llenar esta laguna tan llamativa. A partir de un

    corpus realizado ad hoc, nuestra Tesis doctoral se dedica a la caracterizacin discur-

    siva del gnero homiltico captulo II, que mediante su definicin nos permitir

    distinguirlo del sermn, gnero tomado cotidianamente como sinnimo. En el

    captulo III, nos centramos en la demarcacin de la estructura prototpica de este

    tipo de discurso religioso. Debido a su carcter didctico e ideolgico, cuenta con

    aspectos relacionados con la dimensin explicativa captulo IV, y sern los de la

    argumentacin los que tomen relevancia en el captulo V. Finalmente, en el Anexo,

    se recogen tanto las transcripciones del corpus grabado como las lecturas domi-

    nicales, tiles para el estudio de la interxtualidad.

  • 44 ANLISIS DISCURSIVO DEL GNERO HOMILTICO ACTUAL

    Con el fin de cumplir los requisitos burocrticos para obtener el ttulo de Doctor

    Europeus, en el Apndice final adjuntamos un resumen de esta nuestra Tesis y las

    conclusiones correspondientes. Todo ello, escrito en portugus europeo siguiendo el

    Acordo Ortogrfico de 1945, bajo el amparo del perodo de transicin legal de seis aos

    de convivencia entre los Acordos de 1945 y 1990.

  • CAPTULO II

  • CARACTERIZACIN DE LA HOMILA 47

    HACIA UNA CARACTERIZACIN DISCURSIVA DEL GNERO

    HOMILTICO

    2.1. DEFINICIN DE HOMILA

    pesar de que el trmino homila es una palabra de uso comn, conviene

    que nos detengamos unos instantes para precisar qu es lo que debe

    entenderse por homila en trminos discursivos.

    El DRAE (2001) ofrece la definicin siguiente:

    Homila

    (Del lat. homila, y este del gr. ).

    1. f. Razonamiento o pltica que se hace para explicar al pueblo las

    materias de religin.

    Esta definicin recoge algunas de las notas distintivas que vamos a tener en cuenta

    ms adelante en nuestro estudio: su carcter oral, su finalidad explicativa o didctica

    A

  • 48 ANLISIS DISCURSIVO DEL GNERO HOMILTICO ACTUAL

    y el hecho de ser un gnero especficamente religioso. Todas estas caractersticas se

    ven confirmadas en la definicin que el DRAE ofrece, a su vez, del trmino pltica en

    su segunda acepcin: Discurso en que se ensea la doctrina cristiana, se elogian los

    actos de virtud o se reprenden los vicios o faltas de los fieles.

    Desde una perspectiva laxa de la Psicologa de lenguaje podramos considerar estas

    denotaciones como parte del stock del conocimiento del individuo. Este saber, til

    en la medida en que puede ser utilizado sobre una nueva experiencia, y constituido

    por el reconocimiento de similitudes relevantes o tipos, es bastante estable a pesar

    de la evolucin de sus componentes tipificados. Como advierte Schutz (1971), los

    tipos, creados y compartidos a travs de la comunicacin, residen en el lenguaje:

    Whatever is typically relevant for the individual was for the most part already typically

    relevant for his predecessors and has consequently deposited its semantic equivalent in

    the language. In short, the language can be construed as the sedimentation of typical

    experiential schemata which are typically relevant in a society.

    Aplicando esta teora y atendiendo a la afirmacin de Coutinho y Miranda (2009:36)

    a propsito del reconocimiento del gnero:

    despite diversity and mutability [of genres], speaker and writers, when they speak or write

    (and when they listen or read) do not have difficulty in identifying and using genres they

    have experience with and which are part of their contemporary social world

    obtendremos algunas notas ms de las dadas en el DRAE, y de esta manera el

    trmino homila sera la etiqueta lingstica con la que referirse a:

    a) una estructura discursiva o textual definida,

    b) se produce en un lugar sagrado,

  • CARACTERIZACIN DE LA HOMILA 49

    c) se desarrolla mediante el canal oral en una situacin espacio-temporal

    concreta y compartida tanto por el emisor como por el receptor, y

    d) adems, esa emisin es realizada por una persona experta siempre

    sacerdote, en la comunidad catlica cuya finalidad primordial es la de explicar el

    contenido de las lecturas ledas previamente en el seno de la Liturgia de la Pa-

    labra a una colectividad que comparte una ideologa religiosa semejante, etc.

    Estos rasgos, junto con otros que se expondrn ms adelante, permiten el

    reconocimiento, por parte de cualquier persona, de este tipo de actividad verbal y su

    diferenciacin de otros tipos como, por ejemplo, el sermn, el panegrico, el comen-

    tario bblico-exegtico con los que comparte algunas caractersticas, dado que todos

    son gneros de predicacin. Efectivamente, cada uno de estos cuatro gneros com-

    parte rasgos comunes, pero, a su vez, posee elementos propios que los distinguen.

    Ya en 1993, Bhatia (p. 13) apunta esta idea sirvindose del fin comunicativo como

    elemento diferenciador entre el gnero y los subgneros:

    Any major change in the communicative purpose(s) is likely to give us a different genre;

    however, minor changes or modifications help us distinguish sub-genres. Although it may

    not always be possible to draw a fine distinction between genres and sub-genres,

    communicative purpose is a fairly reliable criterion to identify and distinguish sub-genres.

    Si bien el sermn, el panegrico y el comentario bblico-exegtico son considerados

    como gneros independientes pero interrelacionados por su carcter religioso (la

    caracterstica comn a la que nos hemos referido con anterioridad) y no subg-

    neros de uno de rango superior, la afirmacin de Bhatia es relevante para nuestro

    caso, pues ciertamente el fin de cada uno de ellos es intransferible. De esta manera,

    el panegrico resalta las virtudes de un santo con el fin de alentar a los fieles a su

    imitacin; el comentario bblico-exegtico es un estilo muy especializado y casi

    cientfico de explicar las Sagradas Escrituras a los fieles ms instruidos. Respecto al

  • 50 ANLISIS DISCURSIVO DEL GNERO HOMILTICO ACTUAL

    sermn, slo diremos a modo de apunte pues nos resulta de especial inters

    distinguirlo de la homila en un espacio aparte que es otro tipo de predicacin en

    la que el sacerdote, a partir de una percopa, desarrolla la idea y extrae sus con-

    secuencias morales ante un pblico muy heterogneo.

    La constancia de los rasgos nombrados grosso modo en prrafos anteriores permite

    considerar la homila como un gnero discursivo concepto que trataremos en el

    siguiente apartado. Adems, la homila se puede incluir dentro de lo que no du-

    damos en denominar discurso religioso22 bajo el cual se concentran el conjunto de

    discursos orales y escritos23, planificados y desarrollados en crculos relacionados

    con la religin.

    2.2. EL CONCEPTO DE GNERO DISCURSIVO

    La nocin de gnero se remonta a la Antigedad (Charaudeau y Maingueneau,

    [2002] 2005) y desde entonces no ha dejado de ser objeto de inters por parte no

    slo de los estudiosos de la Literatura (Garca Berrio y Huerta Calvo, 1992) sino

    tambin de un gran nmero de disciplinas lingsticas.

    Sin nimo de remontarnos a la poca clsica y a su conocida clasificacin tripartita

    de los gneros, creemos conveniente retroceder en el tiempo hasta Bajtn con el fin

    de presentar el origen de algunas nociones que se han convertido en clave para las

    teoras lingsticas contemporneas a la hora de enfrentarse al concepto de gnero

    del discurso.

    22 Un tipo de discurso que ha suscitado continuas reflexiones a lo largo de la historia de la retrica sagrada, pero que hoy no cuenta con la atencin merecida por parte de una disciplina entre cuyas pero-cupaciones investigadoras se destaca la de caracterizar las realidades lingsticas producidas en distintos contextos de comunicacin. 23 Aunque lo ms comn es que las homilas sean de emisin oral, gracias a la tecnologa podemos en-contrar cada semana en Internet explicaciones de las lecturas por escrito, al igual que hay recopilaciones de homilas producidas en tiempos pasados.

  • CARACTERIZACIN DE LA HOMILA 51

    En su visin interactiva del mundo social, el lingista ruso enfatiza la propiedad dia-

    lgica del lenguaje y apunta que incluso los discursos no dialogales son dialgicos y

    polifnicos (Bajtn, [1979] 1982). As, una obra, igual que una rplica del dilogo,

    est orientada hacia la respuesta de otro (o de otros), hacia su respuesta compren-

    siva, que puede adoptar formas diversas []. Una obra es un eslabn en la cadena

    de la comunicacin discursiva; como la rplica de un dilogo, la obra se relaciona

    con otras obras-enunciados: con aquellos a los que contesta y con aquellos que le

    contestan a ella (Bajtn, [1979] 1982:265). Para el terico, la organizacin de tal va-

    riedad infinita de cadenas dialgicas es asegurada por los gneros discursivos, tipos

    relativamente estables de enunciados ligados a la actividad humana (Bajtn, [1979]

    1982:248).

    De esta manera, disponemos culturalmente de distintos gneros, de entre los cuales

    seleccionamos el ms oportuno para cada situacin interactiva. Tal seleccin no

    implica una accin pasiva, inconsciente del individuo social que reproduce formas,

    temas, etc. segn una situacin dada. Como recursos de la accin humana y,

    tambin, como consecuencia de ella, el repertorio de los gneros se diferencia y cre-

    ce a medida de que se desarrolla y se complica la esfera [de la praxis], de ah su ca-

    rcter heterogneo (Bajtn, [1979] 1982:248). Este rasgo, tal como anticipara el

    autor, ha sido visto, durante un largo perodo de tiempo, como una barrera para el

    estudio de los gneros.

    Afortunadamente, esta creencia est superada como as lo demuestran las diferentes

    acometidas contemporneas sobre los gneros discursivos. Un buen ejemplo de ello

    es el influyente artculo de Hyon (1996) titulado Genre in three traditions:

    Implications for ESL. En l argumenta que los trabajos sobre los gneros literarios

    han sido abordados por los investigadores de tres maneras distintas, que corres-

    ponden a tres tradiciones acadmicas procedentes de diversos puntos geogrficos.

    El fin que persigue con este estudio es:

  • 52 ANLISIS DISCURSIVO DEL GNERO HOMILTICO ACTUAL

    [] to provide a map of current genre theories and teaching applications in three

    research areas where genre scholarship has taken significantly different paths: (a) English

    for specific purposes (ESP), (b) North American New Rhetoric Studies, and (c)

    Australian systemic functional linguistic. The article compares definitions and analyses of

    genres within these three traditions and examines their contexts, goals, and instructional

    frameworks for genre-based pedagogy.

    [Hyon, 1996:693]

    El impacto de este trabajo ha sido tal que algunos especialistas no han dudado en

    declarar que Hyons categories have stuck24 y en considerar el panorama actual del

    gnero de acuerdo a las tres escuelas nombradas en la cita anterior. De esta manera,

    Garcia da Silva y Ramalho (2008:21-22) lo corroboran al afirmar:

    Atualmente, a literatura especializada tem reconhecido trs principiais escolas de estudos

    sobre gneros: a escola australiana, a de Genebra e a norteamericana. A primeira, a escola

    australiana, conhecida como Escola de Sidney (Sydney School), baseia-se na perspectiva

    sistmico-funcional da linguagem. Entre seus expoentes esto Halliday & Hasan (1989),

    Martin (1992, 1997), Eggins & Martin (1997), Eggins (2004). A segunda, a escola de

    Genebra, informa-se no interacionismo sociodiscursivo e tem como idealizadores

    Bronckart (1999), Schneuwly & Dolz (2004), dentre outros. A terceira, a escola norte-

    americana, conhecida como Nova Retrica (New Rhetoric), fundamenta-se numa

    perspectiva socio-retrica, cultural e sociolgica. Seus expoentes so reconhecidos em

    Miller (1984, 1994) e Bazerman (2005, 2006, 2007). Outra abordagem retrica, mas

    dedicada ao ensino do Ingls, da Escola de Lingstica Aplicada/ESP (English for Specific

    Purposes), cujos principias representantes so Swales (1990) e Bhatia (1993, 2004).

    A partir de aquel estudio todos los analistas de gnero reconocen estas tres escuelas

    como las principales a la hora de esbozar rasgos caracterizadores o definitorios

    sobre el mismo. Si bien, en un primer momento, sus concepciones distan una de

    24 Swales recoge esta observacin realizada por Berkekotter en North American Genre Theorists (apud. Swales, 2009:4).

  • CARACTERIZACIN DE LA HOMILA 53

    otra, hoy las divisiones entre las tres tradiciones se vuelven menos ntidas (Swales,

    2009:4). Este mismo terico demuestra dicho acercamiento con la recoleccin de las

    definiciones ofrecidas por los representantes de sendas tradiciones:

    Discourse as genre, in contrast, extends the analysis beyond the textual product to

    incorporate context in a broader sense to account for not only the way the text is

    constructed, but also the way it is often interpreted, used and exploited in specific

    institutional or more narrowly professional contexts to achieve specific disciplinary roles.

    (Bhatia, 2004, p. 20)

    I propose, then, that genre be seen not as a response to a recurring situation but as a

    nexus between an individuals actions and a socially defined context. Genre is a reciprocal

    dynamic within which individuals actions construct and are constructed by recurring

    context of situation, context of culture, and context of genre. (Devitt, 2004, p. 31)

    And I try to stress that genres are not fixed and pre-given forms by thinking about texts

    as performances of genres rather than reproductions of a class to which texts belong, and

    by following Derrida in stressing the importance of edges and margins that is, stressing

    the open-endedness of generic frames. (Frow, 2006, p. 3)

    My current attempt [is] to see genres no longer as single and perhaps separable

    communicative resources, but as forming complex networks of various kinds in which

    switching modes from speech to writing (and vice versa) can and often does play a

    natural and significant part. (Swales, 2004, p. 2)

    [apud. Swales, 2009:4-5]

    Todas ellas se concentran en la declaracin de Miller (1984:153): Genre []

    becomes more than a formal entity; it becomes pragmatic, fully rhetorical, a point of

    connection between intention and effect, an aspect of social action.

    Sin nimo de intervenir en este debate terico, hemos optado por partir de la de-

    finicin de Bhatia (1993), autoridad indiscutible dentro del denominado Genre

  • 54 ANLISIS DISCURSIVO DEL GNERO HOMILTICO ACTUAL

    Analysis o Anlisis de gnero, vertiente aplicada del Anlisis del discurso. Como es

    sabido el Anlisis del gnero ofrece un examen de los gneros discursivos no li-

    terarios, ms descriptivo que normativo y como se deduce de los prrafos ante-

    riores los considera como herramienta social. Al mismo tiempo, el Anlisis de g-

    nero, al tener en cuenta la dependencia contextual de cada uno, renuncia a establecer

    una caracterizacin cerrada de los mismos, ya que los contextos en los que se produ-

    cen los gneros varan continuamente25.

    Para Bathia (1993:13)26:

    [Genre] it is a recognizable communicative event characterized by a set of communicative

    purpose(s) identified and mutually understood by the members of the professional or

    academic community in which it regularly occurs. Most often it is highly structured and

    conventionalized with constraints on allowable contributions in terms of their intent,

    positioning, form and functional value. These constraints, however, are often exploited

    by the expert members of the discourse community to achieve private intentions within

    the framework of socially recognized purpose(s).

    De esta definicin retendremos los siguientes rasgos como criterios fundamentales a

    la hora de definir el gnero de nuestro inters:

    25 Como afirman Coutinho y Miranda (2009) la inconstancia de los gneros est estrechamente relacionada con los mltiples factores que intervienen en la interaccin. Estos, unidos a diversity and the mutability which characterize genres, han supuesto the impossibility of any exhaustive classification of genres (p. 40); sin embargo, no supone necesariamente una imposibilidad de des-cripcin. Por ello, proponen un anlisis de estrategias metodolgicas basadas en la nocin de parameters of genre, genre markers y mechanisms of textual realization. La funcin de la primera estrategia parameters of genre es identificar las caractersticas previsibles que conforman el gnero; la de la segunda mechanisms of textual realization, reconocer la manera que cada texto tiene para asumir las previsiones determinadas por el gnero; y la de la ltima genre markers, destacar la funcionalidad de los mecanismos de rea-lizacin textual con el fin de que los usuarios reconozcan la identidad del gnero que est usando en cada acto de comunicacin (pp. 40-42). 26 Como se podr comprobar una vez examinada la definicin de Bhatia (1993), esta es de carcter ms pragmtico que la concepcin perfilada por Miller (1984) casi una dcada antes. Comprende el gnero como typified rhetorical actions based in recurrent situations, we must conclude that members of a genre are discourses that are complete, in the sense that they are circumscribed by a relatively complete shift in rhetorical situation (p. 159). Como se observa, el gnero es concebido ms como acciones retricas que como acciones intencionales, y son, precisamente, aquellas las que configuran al gnero.

  • CARACTERIZACIN DE LA HOMILA 55

    1. Genre is a recognizable communicative event caracterizad by a set of communicative purpose(s)

    identified and mutually understood by the members of the [] community in which it regularly

    occurs. Es decir, que el criterio fundamental para identificar a un gnero como tal es

    el hecho de que una comunidad discursiva lo reconozca como tal gnero y que lo

    haga, no en funcin de determinados rasgos formales sino en funcin de un con-

    junto de propsitos comunicativos compartidos. Este criterio que, como se ob-

    serva, es un criterio funcional se basa en el hecho de que tanto Bhatia (1993,

    2004, 2006) como Swales (1990, 2004, 2009) consideran que los gneros discursivos

    son vehculos o herramientas comunicativas para lograr determinados objetivos. De

    este modo, pues, un gnero es un acontecimiento comunicativo, que se define por

    los logros que pretende alcanzar. Tiene una dimensin social, que podramos esque-

    matizar as: en una comunidad discursiva determinada (acadmica, profesional,

    religiosa) un locutor L hace uso de la palabra (realizada en un gnero) con el pro-

    psito P de conseguir que el o los oyentes O hagan o crean o sepan X.

    Al hablar de comunidad discursiva lo que estamos haciendo es admitir que el con-

    texto es tambin un parmetro fundamental para definir y analizar un gnero, y esto

    se refleja en la esquematizacin anterior, en nada discordante con la definicin de

    gnero dada por Payrat (1998:27-28) basada, como es evidente, en la de

    Bhatia.

    [Los gneros] se pueden considerar como manifestaciones comunicativas que se

    producen en mbitos convencionalizados (acadmicos, profesionales, privados, etc.) y

    que se caracterizan porque comparten un conjunto de objetivos comunicativos y tiene

    unos rasgos discursivos relativamente estables. Cada comunidad dispone de un repertorio

    determinado de gneros que se producen de un modo regular; sus hablantes los reco-

    nocen y suelen etiquetarlos con las denominaciones empleadas en el lenguaje corriente.

    2. Most often it is highly structured and conventionalized with constraints on allowable

    contributions in terms of their intent, positioning, form and functional value. Segn Bhatia

  • 56 ANLISIS DISCURSIVO DEL GNERO HOMILTICO ACTUAL

    (1993:13), el conjunto de propsitos o intenciones comunicativas es el que con-

    forma al gnero y configura su estructura interna. Esta estructura es estable y con-

    tribuye tambin a la de definicin de gnero.

    En definitiva, los criterios que vamos a tener en cuenta a la hora de caracterizar el

    gnero discursivo de la homila son los extrados de la definicin de Bhatia con la

    consiguiente aplicacin de las estrategias descriptivas propuestas por Coutinho y

    Miranda (2009). De esta manera, el anlisis atender a:

    Los aspectos previsibles del gnero, y enfatizando en aquellos elementos que

    estn relacionados con el contexto ya real ya comunicativo. Asimismo, de

    este ltimo, prestamos atencin a:

    - la intencin del homileta, y

    - a la relacin que se produce entre los participantes.

    Los que estn relacionados con la estructura textual.

    Los que se relacionan con el uso de estrategias encaminadas a incrementar la

    eficacia del discurso.

    2.3. EL GNERO DISCURSIVO DE LA HOMILA

    Con