Ambient Al

6
Ambiental Unidad 1: El ambiente. Introducción. Conceptos generales 1.1. Ambiente 1.1.1. Distintas concepciones. 1.2. Preocupación Universal por el Ambiente. Difusión de la Conciencia Ambiental. Institucionalización de la protección del Ambiente. Conferencia de Estocolmo. Conferencia de Río. 1.3. La Biósfera. 1.3.1. Elementos Abióticos: el suelo, el agua, el aire. 1.3.2. Elementos Bióticos: las especies. 1.4. La ecología. Los ecosistemas. Los procesos ecológicos. La naturaleza. La calidad de vida. El marco de vida. El paisaje. El PatrimonioAmbiental. Unidad 2: Relación hombre-ambiente natural y cultural 2.1. Ecología y Ciencias Sociales. Antropocentrismo y biocentrismo jurídico. 2.2. Noción de impacto ambiental. 2.3. Los cambios de paradigma. Modelos de desarrollo. 2.3.1. Desarrollo sustentable. Contenido y críticas. 2.3.2. Dimensiones del desarrollo sostenible. 2.4. Los recursos comunes ambientales. 2.5. Los ecosistemas como base natural económica y como riqueza ecológica Unidad 3: Fundamentos del Derecho Ambiental y tutela ambiental 3.1. El ordenamiento jurídico como un todo. El Derecho Público. El Derecho Privado. 3.2. El ambiente como objeto del derecho. 3.3. Caracteres del Derecho Ambiental. 3.4. Campo de aplicación. 3.5. Las demás ramas del Derecho implicadas. 3.6. Factores susceptibles de tutela. 3.7. Intervención del estado. 3.7.1. Caracteres de los factores tutelados. 3.8. Factores conexos.

description

programa de ambiental

Transcript of Ambient Al

Ambiental

Unidad 1: El ambiente. Introduccin. Conceptos generales1.1. Ambiente1.1.1. Distintas concepciones.1.2. Preocupacin Universal por el Ambiente. Difusin de la Conciencia Ambiental. Institucionalizacin de la proteccin del Ambiente.Conferencia de Estocolmo. Conferencia de Ro.1.3. La Bisfera.1.3.1. Elementos Abiticos: el suelo, el agua, el aire.1.3.2. Elementos Biticos: las especies.1.4. La ecologa. Los ecosistemas. Los procesos ecolgicos. La naturaleza. La calidad de vida. El marco de vida. El paisaje. El PatrimonioAmbiental.

Unidad 2: Relacin hombre-ambiente natural y cultural2.1. Ecologa y Ciencias Sociales. Antropocentrismo y biocentrismo jurdico.2.2. Nocin de impacto ambiental.2.3. Los cambios de paradigma. Modelos de desarrollo.2.3.1. Desarrollo sustentable. Contenido y crticas.2.3.2. Dimensiones del desarrollo sostenible.2.4. Los recursos comunes ambientales.2.5. Los ecosistemas como base natural econmica y como riqueza ecolgica

Unidad 3: Fundamentos del Derecho Ambiental y tutela ambiental3.1. El ordenamiento jurdico como un todo. El Derecho Pblico. El Derecho Privado.3.2. El ambiente como objeto del derecho.3.3. Caracteres del Derecho Ambiental.3.4. Campo de aplicacin.3.5. Las dems ramas del Derecho implicadas.3.6. Factores susceptibles de tutela.3.7. Intervencin del estado.3.7.1. Caracteres de los factores tutelados.3.8. Factores conexos.

Unidad 4: El derecho ambiental en el marco jurdico internacional4.1. El dao ambiental y el Derecho Internacional4.2. La declaracin de Estocolmo. El P.N.U.M.A.4.3. La conferencia de Ro. El C.N.U.M.A.D. declaracin de Ro sobre el medio ambiente y el desarrollo.4.4. Tratados firmados en Ro de Janeiro. (O.N.Gs)4.4.1. Convencin marco sobre el cambio climtico global.4.4.2. Convencin sobre diversidad biolgica.4.4.3. Cooperacin ambiental bilateral, regional e internacional.4.4.4. Planeamiento.4.4.5. Instrumentos y mecanismos jurdicos internacionales.4.5. Cooperacin regional y bilateral: breve resea normativa.

Unidad 5: Tutela constitucional del ambiente5.1. Introduccin. Bases institucionales de la tutela ambiental.5.2.El poder de polica en materia de proteccin del medio ambiente.5.3 La reforma constitucional de 19945.3.1.Nuevos derechos y garantas.5.3.2.Distribucin del poder de polica ambiental, entre la nacin y las provincias. Competencia ambiental.5.4.Los intereses difusos y la tutela judicial del ambiente.5.5. Diversas tcnicas de defensa de los intereses difusos.5.6. Las vas procesales de acceso a la jurisdiccin.5.6.1. La accin de amparo ambiental.5.6.2. Los intereses y los derechos de incidencia colectiva.5.6.3. Inters difuso e inters colectivo.5.6.4. Defensa jurisdiccional del ambiente.5.6.5. Accin de amparo ambiental y tutela de los derechos de incidencia colectiva.5.6.6. Anlisis jurisprudencial de la accin de amparo ambiental.

Unidad 6: Elementos para la tutela administrativa del ambiente (Introduccin)6.1. Aspectos generales6.2. Auditora ambiental.6.3. Evaluacin de impacto ambiental. 6.4. Diferencias y analogas entre el EIA. y la AA.6.5. Efectos de la evaluacin de impacto ambiental.6.6. La informacin pblica.6.7. El control operativo ejercido por la autoridad administrativa.6.7.1. Las declaraciones de aptitud ambiental.6.7.2. Las sanciones por incumplimiento de las normas de tutela ambiental.6.7.3. Las medidas estimuladoras de proteccin del ambiente.6.8. Clasificacin de las actividades industriales para su regulacin administrativa.6.9. Clasificacin de los resultados ambientales de la actividad humana para su regulacin legal.

Unidad 7: Tutela administrativa del ambiente (Nacional)7.1. Introduccin. Aspectos generales.7.2. Ley general del ambiente. Ley 25.675. Antecedentes. Principios. Presupuestos mnimos.7.3. Ley de rgimen de acceso a la informacin pblica. Ley 25.831.7.4. Ley de presupuestos mnimos de proteccin ambiental sobre la gestin integral de residuos industriales y de actividades de servicios.Ley 25.612.7.5. Ley de presupuestos mnimos para la gestin y eliminacin de PCBS. Ley 25.670.7.6. Ley del rgimen de gestin ambiental de aguas. Ley 25.688. Decretos 776/92 y 999/92.7.7. Ley de residuos peligrosos. Ley 24.051. Decreto 831/93.

Unidad 8: Tutela administrativa del ambiente (Provincial)8.1. Tutela del ambiente en la provincia de Crdoba.8.2. Recepcin normativa del proceso de EIA. Ley 7343 Principios rectores. Decreto reglamentario 3121/00.8.3. Creacin de la agencia del ambiente.8.4. Ley de gestin de residuos slidos urbanos (RSU) y residuos asimilables a los RSU.

Unidad 9: La tutela del ambiente en el Derecho Privado9.1. Introduccin.9.2. Autonoma de la jurisdiccin civil. Bases institucionales.9.3. La normativa de proteccin de los derechos subjetivos frente al ilcito ambiental.9.3.1- La prevencin del dao ambiental.9.3.2- La reparacin del dao ambiental.9.4. La responsabilidad civil en el Derecho Argentino.9.4.1. La ley de defensa del consumidor y ambiente.

Unidad 10: La tutela del ambiente en el Derecho Penal10.1. Introduccin. El delito. Concepto10.2. El delito ambiental.10.3. El Cdigo Penal y la Ley 22.42110.4. El bien jurdico protegido.10.5. Un Derecho Penal Ambiental. 10.6. El Sistema Penal Argentino.10.6.1. El Cdigo Penal y la ley 23.077/8410.7. La ley 24.051 de residuos peligrosos.

Unidad 11: Instrumento de regulacin econmica para la tutela ambiental11.1. Consideraciones Generales.11.2. Instrumentos Econmicos: ventajas y dificultades.11.3.Definicin y funcin.11.4. Eco tributos.11.4.1. Modalidades.

Bibliografa Obligatoria

Textos Compendio de ctedra - s/d - 2009- Morales Lamberti, Alicia: Instrumentos de Gestin y Poltica Ambiental.Primera edicin. Editorial Alveroni. Crdoba. Ao 1999. Lecturas

Lectura 1: Vilario, Andrea. El ambiente. Universidad Empresarial Siglo 21. Ao 2008.Lectura 2: Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Introduccin al concepto de medio ambiente. Gobierno de Espaa. Ao 2003.Lectura 3: Vilario, Andrea. El Derecho Ambiental en el Marco jurdico Internacional y Nacional. Universidad Empresarial Siglo 21. Ao 2008.Lectura 4: Vilario, Andrea. El dao ambiental y el marco Internacional (apunte de clase). Universidad Empresarial Siglo 21. Ao 2008.Lectura 5: Vilario, Andrea. Instrumentos de la Tutela Ambiental. Universidad Empresarial Siglo 21. Ao 2008.Lectura 6: Secretara de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nacin. Poltica Ambiental Sostenible para el Crecimiento y la Equidad. Ministerio de Salud. Ao 2004 Lectura 7: Vilario, Andrea. Tutela civil y penal del Ambiente. Universidad Empresarial Siglo 21. Ao 2008.

VideosTodos los videos se obtuvieron del sitio pblico http://es.youtube.com Video 1: Al Gore. Una verdad incmoda - Calentamiento global. Video 2: Federacin Ecologista. Consecuencias de la minera de oro a cielo abierto. Video 3: David Sofa. El riachuelo contaminado. Video 4: Guajardo. Contaminacin por bolsas de plstico. Video 5: Emanoll. La contaminacin del aire. Video 6: Noticias CeN. Informe sobre antenas de telefona celular. Video 7: Agencia EFE. Cientos de aves mueren intoxicadas por residuos de una fbrica. Video 8: Estudio MyH. Dao y contaminacin ambiental La Pampa. Bibliografa Ampliatoria Bustamante Alsina, Jorge: Derecho Ambiental. Fundamentacin normativa.Primera edicin. Editorial Abeledo Perrot. Buenos Aires. Ao 1995.Sitios pblicos:http://www.ambiente.gov.ar (diciembre de 2008)http://www.marm.es (diciembre de 2008)