Amenorrea

13
Amenorrea Ilse Paulette Torres Ruiz 7ºE

Transcript of Amenorrea

Page 1: Amenorrea

Amenorrea

Ilse Paulette Torres Ruiz 7ºE

Page 2: Amenorrea

Amenorrea hipogonadotrópica

Por una deficiencia de la secreción pulsátil de la GnRH del hipotálamo

-Surgir por una lesión en SNC

-Secundaria a estrés-Peso menor del normal

-Trastorno de alimentación

Page 3: Amenorrea

Anorexia• 1% - unidad familiar disfuncional• Amenorrea- Bradicardia- Piel seca- Hipotermia-

Presencia de lanugo- Estreñimiento y Edema-• 50% Bulimia• Disminución de FSH, LH y tiroyodotironina• Aumento de cortisol y T3 inversa, prolactina ,

TSH y tiroxina

Page 4: Amenorrea

Tríada de la atleta femeninaTrastornos de alimentación, amenorrea y osteopenia u

osteoporosis.

Producto de un desequilibrio entre la energía obtenida y la gastada =

supresión hipotalámica

Grasa corporal17% para inicio de menarquia

22% para mantener la regularidad menstrual

Disminución de FSH y LHAumento de prolactina, GH, Testosterona, ACTH,

esteroides suprarrenales y endorfinas

Page 5: Amenorrea

Síndrome de Kallman

Secreción insuficiente de

GnRH

Imposibilidad de que se lleve la migración axónica olfatoria y neuronal de GnRH desde la placoda olfatoria en

la nariz.

* Herencia ligada a X, autosómica dominante o autosómica recesiva

Síntomas:Amenorrea primaria

Cariotipo normalDesarrollo sexual infantil

Incapacidad de percibir olores

Manifestaciones: Anomalías óseas y renalesEl labio y paladar hendido

Ceguera al color Deficiencia auditiva

Page 6: Amenorrea

Amenorrea posterior al uso de anticonceptivos

• Seis o mas meses después de que las pacientes interrumpen los anticonceptivos orales

• 12 meses después de que dejan de recibir medroxiprogesterona

Page 7: Amenorrea

Medicamentos o fármacos

• Anticonceptivos orales• Derivados de fenotiazinicos, reserpina y

bloqueadores ganglionares • Interfieren en las concentraciones de

dopamina y norepinefrina

Page 8: Amenorrea

Enfermedades hipofisarias• Valoración de la silla turca con imágenes de

MRI o por Rx.

• Los Tumores Hipofisarios se asocian:• Galactorrea• Amenorrea • Cambios visuales• Hipotiroidismo

Page 9: Amenorrea

Craneofaringioma

• Pueden haber calcificaciones en la Rx. • Manifestaciones:• Defectos de los campos visuales y visión

borrosa

Page 10: Amenorrea

Adenomas

Diferentes tamaños:- Microadenomas menores de

10 mm- - Macroadenomas mas de 10

mm

Mas frecuentes: Prolactinomas y tumores inactivos

Aumento de prolactina suprime secreción de GnRH

Tto: agonistas de dopamina Qx

radioterapia

Page 11: Amenorrea

• Estrés- aumento de hormona liberadora corticotropina y causa disminución de GnRH y disminuye FSH y LH.

• Retraso de la pubertad: idiopático o general inespecífico.

Page 12: Amenorrea

Amenorrea eugonadotrópica

• Trastornos de exceso de andrógenos : sx. de ovarios poliquísiticos

• Triada de anovulación • Obesidad• hirsutismo

Dx con : irregularidad menstrualAparición de múltiples quistes

ováricosDatos clínicos o de lab con

hiperandrogenismo.

Page 13: Amenorrea

• Incremento tónico de LH y FSH baja normal ocasiona:

• No surge el folículo dominante• No hay ciclos ovulatorios• Son altas % de andrógenos producidos por las células de la teca

• % de globulina de unión a hormonas sexuales porque se incrementa % de andrógenos

• Mayor rx. De sufrir hiperplasia endometrial secundaria a %

• Hiperinsulinemia aumenta riesgo de padecer DM, obesidad y enfermedad cardiovascular