Americas

5
Descripción[editar] Las Cumbres de las Américas reúnen a los Jefes de Estado y de Gobierno de los Estados Miembros del Hemisferio para debatir sobre aspectos políticos compartidos, afirmar valores comunes y comprometerse a acciones concertadas a nivel nacional y regional con el fin de hacer frente a desafíos presentes y futuros que enfrentan los países de las Américas. Según Twaddle, Andrew C. en Reforma de la Atención de la Salud en el Mundo, describe a la Cumbre de las Américas como: Las Cumbres de las Américas son una serie continua de cumbres que reúnen a los líderes de Norteamérica, Centroamérica, el Caribey Sudamérica. La función de estas cumbres es fomentar la discusión de una variedad de temas que afectan al hemisferio occidental. Estas reuniones en la cumbre de alto nivel han sido organizadas por una serie de organismos multilaterales bajo los auspicios de laOrganización de los Estados Americanos. En la década de 1990, lo que antes eran "cumbres ad hoc" llegó a ser institucionalizado en un programa regular de conferencias como "Cumbres de las Américas". 2 Presencia de Cuba en la cumbre[editar] Dado el compromiso de los estados miembros del ALBA en boicotear la cumbre si no asistía Cuba, el gobierno de Panamá emitió una invitación a la Cumbre. 3 El 1 de agosto de 2014, anunció la invitación a La Habana a participar en la cumbre. 4 El 12 de diciembre, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá anunció su participación. 5 La portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Jen Psaki advirtió implícitamente que la asistencia de Cuba de la cumbre sería una burla del espíritu de la Carta Democrática Interamericana. 6 Sin embargo, otro funcionario del Departamento de Estado dio a entender tácitamente que Estados Unidos no se oponía a la participación de Cuba en la cumbre. 7 El sábado 11 de abril, tras más de 50 años, se produjo el primer encuentro entre los presidentes de Estados Unidos y Cuba. Barack Obama lo consideró un encuentro histórico y Raúl Castro manifestó su aprecio por su par norteamericano, al que calificó como «un hombre honesto». 8 En su discurso, Raúl Castro condenó el bloqueo económico a la isla y la ocupación de Guantánamo. También afirmó que la

description

ame

Transcript of Americas

Page 1: Americas

Descripción[editar]

Las Cumbres de las Américas reúnen a los Jefes de Estado y de Gobierno de los Estados Miembros del Hemisferio para debatir sobre aspectos políticos compartidos, afirmar valores comunes y comprometerse a acciones concertadas a nivel nacional y regional con el fin de hacer frente a desafíos presentes y futuros que enfrentan los países de las Américas.

Según Twaddle, Andrew C. en Reforma de la Atención de la Salud en el Mundo, describe a la Cumbre de las Américas como:

Las Cumbres de las Américas son una serie continua de cumbres que reúnen a los líderes de Norteamérica, Centroamérica, el Caribey Sudamérica. La función de estas cumbres es fomentar la discusión de una variedad de temas que afectan al hemisferio occidental. Estas reuniones en la cumbre de alto nivel han sido organizadas por una serie de organismos multilaterales bajo los auspicios de laOrganización de los Estados Americanos. En la década de 1990, lo que antes eran "cumbres ad hoc" llegó a ser institucionalizado en un programa regular de conferencias como "Cumbres de las Américas".2

Presencia de Cuba en la cumbre[editar]

Dado el compromiso de los estados miembros del ALBA en boicotear la cumbre si no asistía Cuba, el gobierno de Panamá emitió una invitación a la Cumbre.3 El 1 de agosto de 2014, anunció la invitación a La Habana a participar en la cumbre.4 El 12 de diciembre, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá anunció su participación.5

La portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Jen Psaki advirtió implícitamente que la asistencia de Cuba de la cumbre sería una burla del espíritu de la Carta Democrática Interamericana.6 Sin embargo, otro funcionario del Departamento de Estado dio a entender tácitamente que Estados Unidos no se oponía a la participación de Cuba en la cumbre.7

El sábado 11 de abril, tras más de 50 años, se produjo el primer encuentro entre los presidentes de Estados Unidos y Cuba. Barack Obama lo consideró un encuentro histórico y Raúl Castro manifestó su aprecio por su par norteamericano, al que calificó como «un hombre honesto».8 En su discurso, Raúl Castro condenó el bloqueo económico a la isla y la ocupación de Guantánamo. También afirmó que la normalización de las relaciones entre ambos países demandarán paciencia y mucho trabajo conjunto.8

Caso Venezuela[editar]

El 6 de abril de 2015, 26 expresidentes emitieron la llamada Declaración de Panamá9 para denunciar en la Cumbre de las Américas lo que denominan como «alteración democrática» en Venezuela, impulsada por el gobierno de Nicolás Maduro. La declaración exige la inmediata liberación de los «presos políticos» en Venezuela. Entre los ex-jefes que emiten el comunicado, se encuentran: Jorge Quiroga (Bolivia); Sebastián Piñera (Chile): Andrés Pastrana, Álvaro Uribe y Belisario Betancur (Colombia); Miguel Ángel Rodríguez, Rafael Ángel

Page 2: Americas

Calderón Guardia, Laura Chinchilla, Óscar Arias , Luis Alberto Monge (Costa Rica), Osvaldo Hurtado (Ecuador); Alfredo Cristiani y Armando Calderón(EL Salvador); Felipe González10 y José María Aznar (España); Felipe Calderón y Vicente Fox (México), Mireya Moscoso (Panamá), Alejandro Toledo (Perú) y Luis Alberto Lacalle (Uruguay).11

El presidente Nicolás Maduro tiene planeado entregar en la cumbre firmas recolectadas en su país contra el decreto que declara a Venezuela una «amenaza extraordinaria a la seguridad nacional estadounidense».12 Maduro según denuncias de la oposición habría ordenado a todas las escuelas del país celebrar el «día anti-imperialista» contra los Estados Unidos con diversas actividades del día, incluyendo la «recolección de las firmas de alumnos, maestros, personal administrativo, mantenimiento y personal de cocina».13 Maduro también habría ordenado la recolección de firmas en instituciones del Estado, en donde algunos trabajadores han denunciado despidos masivos, como supuesta represalia hacia los trabajadores en su negativa de acatar la orden del ejecutivo para firmar contra del «decreto de Obama»14 15 16 17 18 Por su parte, Roberta S. Jacobson,Subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, comenta que que las sanciones «no eran para dañar a los venezolanos o al Gobierno venezolano en su conjunto». 19 Los alegatos para las sanciones contra funcionarios Venezolanos, según el departamento de Estado de Estados Unidos recogen: «erosión de las garantías de derechos humanos, persecución de opositores políticos, restricciones a la libertad de prensa, violencia y abusos a los derechos humanos para responder a protestas antigubernamentales, arrestos arbitrarios y detención de manifestantes antigubernamentales y corrupción pública significativa» 20

El gobierno Venezolano ha rechazado estas versiones.8 La ministra de Comunicación e información de Venezuela, Delcy Rodríguez califico esa declaración de algunos ex mandatarios como una Vergüenza por apoyar a quienes el gobierno venezolano considera los responsables de la violencia21 al mismo tiempo que se reunió con los que calificó de victimas de esos presos.22

Los presidentes de UNASUR condenaron por unanimidad la orden ejecutiva del gobierno de Estados Unidos, que calificó a Venezuela como una amenaza a la «seguridad nacional».8

Observadores[editar]

Entre los observadores e invitados para la VII Cumbre de las Américas participaron el Secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, el Primer ministro de Holanda, Mark Rutte y el Secretario de estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica (SECIPI) de España, Jesús Manuel Gracia Aldaz.

Países asistentes[editar]

Page 3: Americas

35 países de América han sido invitados a esta cumbre, donde asistieron presidentes, primer ministros, cancilleres y delegados oficiales de los países de Latinoamérica, elCaribe, Cuba, Venezuela, Estados Unidos y Canadá.

Clausura en Panamá la VII Cumbre de las Américas

En un ambiente alentador que mira hacia el diálogo y la tolerancia 34 mandatarios de América concluyeron la

noche  del sábado 11 de abril las reuniones en el marco de la VII Cumbre de las Américas en la ciudad de

Panamá.

La reunión orientó el debate hacia el análisis de los temas comunes en América y además se plantearon

esperanzadores posturas que permiten pensar en la solución de largos conflictos aún vigentes en el

continente.

El encuentro permitió los espacios para que Los presidentes de Estados Unidos y Cuba dieran un paso más

en la ruta hacia el acercamiento entre ambos países y la normalización de sus relaciones diplomáticas.

También los países del continente elevaron su voz de respaldo al diálogo entre  el gobierno y la guerrilla

colombiana que los acerca hacia un cese definitivo de hostilidades. Y además enviaron sus mensajes de

solidaridad y respaldo a Chile  que atraviesa difíciles momentos tras el embate de la naturaleza.

La VII Cumbre de las Américas, convirtió a la ciudad de Panamá en el corazón del continente durante 48

horas al contar con 34 presidentes y representantes de 35 países. Más de 2000 periodistas, y los ojos del

mundo concentrados en sus avenidas.

Los mandatarios inauguraron la reunión el viernes en la noche en un lucido acto que tuvo como protagonista a

la niñez y luego los mandatarios participaron de una recepción en el Conjunto Monumental de Panamá La

Vieja.

Desde el miércoles se desarrollaban también simultáneamente  foros de la Sociedad Civil, Empresarios, 

Rectores universitarios, y Jóvenes. Estas reuniones produjeron recomendaciones al  cónclave de mandatarios

que empezó sus deliberaciones el sábado en la mañana.

La Cumbre de las Américas contó con la participación del Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-

Moon, y por supuesto del Secretario de la Organización de Estados Americanos, OEA, José Miguel Insulza.

La OEA es el organismo que auspicia la organización de la Cumbre de Las Américas.

Declaración Final_Presidente Juan Carlos Varela

Page 4: Americas

Presidente Maduro: Construyamos desde esta Cumbre la Paz

El presidente de Venezuela Nicolás Maduro aprovechó su participación en la sesión plenaria de la VII Cumbre

de las Américas, para levantar su protesta contra la decisión del gobierno de los Estados Unidos de  

considerar al país suramericano una amenaza.

En su discurso, el presidente Maduro destacó  una serie de logros del gobierno de Venezuela desde finales

de los  años 90 cuando se dio el arribo al poder de Hugo Chávez a quien Maduro sucede en el cargo.

El presidente venezolano finalizó su intervención garantizando su disposición a conversar con  el gobierno de

Estados Unidos para encontrar fórmulas de diálogo entre ambas naciones.

Vea el discurso completo del presidente Nicolás Maduro.