Amigdalitis

25
Amigdalitis

Transcript of Amigdalitis

Page 1: Amigdalitis

Amigdalitis

AMIGDALITIS

bull CONCEPTO

Inflamacioacuten de una u ambas amiacutegdalas

palatinas

bull Aguda es una enfermedad febril de curso rapido

bull Amigdalitis Croacutenica

bull Se define como el paciente que ha presentado

bull Mas de 7 episodios de amigdalitis en un antildeo

ANATOMIA DE LA AMIGDALA

Las amiacutegdalas son masas recubiertas de tejido linfoideo son de tamantildeo variable y son mas voluminosas en los nintildeos

bull Amigdala palatina situada en ambos lados del la orofaringe debajo del paladar blando

Cara interna o libre

Esta recubierta de epitelio estratificado

donde se encuentran 15 orificios que comunican

Criptas amigdalinas las cuales son como canales que sirven para atrapar material extrantildeo el cual lo

transporta hacia

Unas depresiones llamadas foliacuteculos linfoides en donde se concentra una sustancia llamada caseosa la cual es acumulacioacuten

de material extrantildeo el cual es amarillento con mal olor

LA AMIGDALA PALATINA CONTIENE DOS CARAS

La arteria principal de amigdalina es la arteria tosilar rama de la facial

tambien recibe vasos de las arterias adyacentes de la lengua paladar y

faringe

Cara externa o profunda

Esta cubierta por la capsula amigdalina fibrosa

Arteria tosilar

Arteria facial

Etiologia

Virus Bacterias

Influenza

Parainfluenza

Enterovirus

Adenovirus

Epstein Barr

Estreptococos Betahemolitico del Grupo AStreptococcus pyogenesStaphylococcus dorado

FISIOPATOLOGIA

ENTRADA DElMICROORGANISMO

se multiplica y empiezan a

colonizar el aacuterea

el microorganismo patoacutegeno logra

eludir Adherirse al epitelio

que cubre a la amiacutegdala

INFECCION

El periodo de

incubacioacuten es

de 1 a 4 diacuteas

Los mecanismos de defensa

como el batido ciliar

Este logra

En respuesta a esto se produce inflamacioacuten del

tejido linfoide debido a la acumulacioacuten leucocitos

Exudado el enrojecimiento de la amigdala

EPIDEMIOLOGIA

bull Su distribucioacuten es maacutes comuacuten en zonas templadas

bull Tiene mayor incidencia a finales de invierno y primavera

bull Mayor incidencia en pacientes pediatricos

bull Tiene mayor incidencia la amigdalitis Causada por los estreptococos del grupo A beta hemoliacuteticos

CUADRO CLINICObull Malestar generalbull Adinamia bull Astenia bull cefaleabull Anorexiabull Fiebre mayor a 38 gradosbull Disfagia bull Odinofagia (Dolor del oido al deglutir)bull Disfoniabull aumento de tamantildeo de las amiacutegdalas bull otalgiabull Dolor de gargantabull Garganta hiperemicabull Pus en las amigdalas

METODO DE DIAGNOSTICO

bull Historial clinico

bull Exploracion fisica

bull Exaacutemenes de laboratorio

Los exaacutemenes que se pueden hacer abarcan

BHC

exudado faringeo

hemocultivo

complicaciones

Obstruccioacuten respiratoria

Absceso periamigdalino

Hipertrofiaamigdalina

Faringitis bacteriana

Fiebre reumaacutetica

Glomerulonefritisposestreptocoacutecica

Tratamiento quirurgico AMIGDALECTOMIA

Amigdalectomia

CONCEPTO

Es el procedimiento quiruacutergico el cual consiste en la extirpacioacuten de una u ambas amiacutegdalas palatinas

INDICACIONES PARA REALIZARLA

bull 1 AMIGDALITIS RECURRENTE

bull 3 HIPERTROFIA AMIGDALINA

bull 4 ABSCESO PERIAMIGDALINO

Complicaciones de la amigdalectomia

bull La principal complicacioacuten que puede surgir es la hemorragia

Cuidados preoperatorios

bull Solicitud firmada de cirugiacutea bull Expediente completobull Valoracioacuten pre anesteacutesica Valoracion de medico internistaverificar firma de la hoja de simbolo de marcaje

quirurgicobull Donadores de sangrebull Exaacutemenes de laboratorio (biometria hematica

completa quimica sanguinea grupo rh tiempos de coagulacion pruebas cruzadas ego )

bull Examenes de rx y gabinete

bull Preparacioacuten fiacutesica (bantildeo del paciente cambio de ropa colocacioacuten de gorro vendaje de extremidades inferiores retirar proacutetesis esmaltes accesorios)

bull Presentarnos con el paciente e informarle a cargo de quien va a estar

bull Preparacioacuten psicoloacutegica del paciente reforzar informacion sobre el procedimiento a realizar disipar sus miedos y aclarar sus dudas)

INTERVENCIONES TRANS-OPERATORIAS

bull Fomentar la seguridad

Se observa el nivel de ansiedad y se resuelven dudas o precauciones de ultimo minuto

bull Confirmar el sitio de la operacioacuten

bull Realizar el lavado quiruacutergico de manos

bull Conservar las normas de asepsia y antisepsia para vestir la mesa circulante y mesa de mayo

bull Realizar el conteo de compresas para evitar que una de ellas quede dentro del cuerpo del paciente

bull Poner en posicioacuten al paciente de acuerdo a la cirugiacutea

bull Se evita obstruir tuberiacuteas o monitores

bull Evitar distraer a alguacuten miembro del equipo quiruacutergico para evitar complicaciones innecesarias y lograr que la cirugiacutea sea un eacutexito

Cuidados post-operatorios

bull Cuidados inmediatos

bull Verificar que la Sonda vesical venoclisis y drenes funcionen correctamente

bull Posicioacuten semifowler

bull oxigeno por razoacuten necesaria

bull Dieta helada (frappe nieve)

bull estricta de posibles complicaciones posoperatoria hemorragia

3 Cuidado post-operatorios

bull Toma de signos vitales cada 15 minutos

bull llenado capilar

bull En caso de hipotermia proporcionar calor

bull observar y Cuantificar el sangrado

bull indicar al paciente no realizar esfuerzos

bull No toser bruscamente

bull Reposo de la voz

Cuidados post-operatorios

Cuidados mediatos

bull Cuidados de la herida

bull Toma de signos vitales por turno

bull Dieta liquida durante los primeros diacuteas

bull Administracioacuten de la terapeacuteutica farmacoloacutegica

bull Aseo del aacuterea

equipo

bull Sanchez Gasca Karen guadalupe

bull Dorantes xicali montserrat

bull Jimenez ciau libia america

bull Sandoval isidro jaqueline

Page 2: Amigdalitis

AMIGDALITIS

bull CONCEPTO

Inflamacioacuten de una u ambas amiacutegdalas

palatinas

bull Aguda es una enfermedad febril de curso rapido

bull Amigdalitis Croacutenica

bull Se define como el paciente que ha presentado

bull Mas de 7 episodios de amigdalitis en un antildeo

ANATOMIA DE LA AMIGDALA

Las amiacutegdalas son masas recubiertas de tejido linfoideo son de tamantildeo variable y son mas voluminosas en los nintildeos

bull Amigdala palatina situada en ambos lados del la orofaringe debajo del paladar blando

Cara interna o libre

Esta recubierta de epitelio estratificado

donde se encuentran 15 orificios que comunican

Criptas amigdalinas las cuales son como canales que sirven para atrapar material extrantildeo el cual lo

transporta hacia

Unas depresiones llamadas foliacuteculos linfoides en donde se concentra una sustancia llamada caseosa la cual es acumulacioacuten

de material extrantildeo el cual es amarillento con mal olor

LA AMIGDALA PALATINA CONTIENE DOS CARAS

La arteria principal de amigdalina es la arteria tosilar rama de la facial

tambien recibe vasos de las arterias adyacentes de la lengua paladar y

faringe

Cara externa o profunda

Esta cubierta por la capsula amigdalina fibrosa

Arteria tosilar

Arteria facial

Etiologia

Virus Bacterias

Influenza

Parainfluenza

Enterovirus

Adenovirus

Epstein Barr

Estreptococos Betahemolitico del Grupo AStreptococcus pyogenesStaphylococcus dorado

FISIOPATOLOGIA

ENTRADA DElMICROORGANISMO

se multiplica y empiezan a

colonizar el aacuterea

el microorganismo patoacutegeno logra

eludir Adherirse al epitelio

que cubre a la amiacutegdala

INFECCION

El periodo de

incubacioacuten es

de 1 a 4 diacuteas

Los mecanismos de defensa

como el batido ciliar

Este logra

En respuesta a esto se produce inflamacioacuten del

tejido linfoide debido a la acumulacioacuten leucocitos

Exudado el enrojecimiento de la amigdala

EPIDEMIOLOGIA

bull Su distribucioacuten es maacutes comuacuten en zonas templadas

bull Tiene mayor incidencia a finales de invierno y primavera

bull Mayor incidencia en pacientes pediatricos

bull Tiene mayor incidencia la amigdalitis Causada por los estreptococos del grupo A beta hemoliacuteticos

CUADRO CLINICObull Malestar generalbull Adinamia bull Astenia bull cefaleabull Anorexiabull Fiebre mayor a 38 gradosbull Disfagia bull Odinofagia (Dolor del oido al deglutir)bull Disfoniabull aumento de tamantildeo de las amiacutegdalas bull otalgiabull Dolor de gargantabull Garganta hiperemicabull Pus en las amigdalas

METODO DE DIAGNOSTICO

bull Historial clinico

bull Exploracion fisica

bull Exaacutemenes de laboratorio

Los exaacutemenes que se pueden hacer abarcan

BHC

exudado faringeo

hemocultivo

complicaciones

Obstruccioacuten respiratoria

Absceso periamigdalino

Hipertrofiaamigdalina

Faringitis bacteriana

Fiebre reumaacutetica

Glomerulonefritisposestreptocoacutecica

Tratamiento quirurgico AMIGDALECTOMIA

Amigdalectomia

CONCEPTO

Es el procedimiento quiruacutergico el cual consiste en la extirpacioacuten de una u ambas amiacutegdalas palatinas

INDICACIONES PARA REALIZARLA

bull 1 AMIGDALITIS RECURRENTE

bull 3 HIPERTROFIA AMIGDALINA

bull 4 ABSCESO PERIAMIGDALINO

Complicaciones de la amigdalectomia

bull La principal complicacioacuten que puede surgir es la hemorragia

Cuidados preoperatorios

bull Solicitud firmada de cirugiacutea bull Expediente completobull Valoracioacuten pre anesteacutesica Valoracion de medico internistaverificar firma de la hoja de simbolo de marcaje

quirurgicobull Donadores de sangrebull Exaacutemenes de laboratorio (biometria hematica

completa quimica sanguinea grupo rh tiempos de coagulacion pruebas cruzadas ego )

bull Examenes de rx y gabinete

bull Preparacioacuten fiacutesica (bantildeo del paciente cambio de ropa colocacioacuten de gorro vendaje de extremidades inferiores retirar proacutetesis esmaltes accesorios)

bull Presentarnos con el paciente e informarle a cargo de quien va a estar

bull Preparacioacuten psicoloacutegica del paciente reforzar informacion sobre el procedimiento a realizar disipar sus miedos y aclarar sus dudas)

INTERVENCIONES TRANS-OPERATORIAS

bull Fomentar la seguridad

Se observa el nivel de ansiedad y se resuelven dudas o precauciones de ultimo minuto

bull Confirmar el sitio de la operacioacuten

bull Realizar el lavado quiruacutergico de manos

bull Conservar las normas de asepsia y antisepsia para vestir la mesa circulante y mesa de mayo

bull Realizar el conteo de compresas para evitar que una de ellas quede dentro del cuerpo del paciente

bull Poner en posicioacuten al paciente de acuerdo a la cirugiacutea

bull Se evita obstruir tuberiacuteas o monitores

bull Evitar distraer a alguacuten miembro del equipo quiruacutergico para evitar complicaciones innecesarias y lograr que la cirugiacutea sea un eacutexito

Cuidados post-operatorios

bull Cuidados inmediatos

bull Verificar que la Sonda vesical venoclisis y drenes funcionen correctamente

bull Posicioacuten semifowler

bull oxigeno por razoacuten necesaria

bull Dieta helada (frappe nieve)

bull estricta de posibles complicaciones posoperatoria hemorragia

3 Cuidado post-operatorios

bull Toma de signos vitales cada 15 minutos

bull llenado capilar

bull En caso de hipotermia proporcionar calor

bull observar y Cuantificar el sangrado

bull indicar al paciente no realizar esfuerzos

bull No toser bruscamente

bull Reposo de la voz

Cuidados post-operatorios

Cuidados mediatos

bull Cuidados de la herida

bull Toma de signos vitales por turno

bull Dieta liquida durante los primeros diacuteas

bull Administracioacuten de la terapeacuteutica farmacoloacutegica

bull Aseo del aacuterea

equipo

bull Sanchez Gasca Karen guadalupe

bull Dorantes xicali montserrat

bull Jimenez ciau libia america

bull Sandoval isidro jaqueline

Page 3: Amigdalitis

bull Aguda es una enfermedad febril de curso rapido

bull Amigdalitis Croacutenica

bull Se define como el paciente que ha presentado

bull Mas de 7 episodios de amigdalitis en un antildeo

ANATOMIA DE LA AMIGDALA

Las amiacutegdalas son masas recubiertas de tejido linfoideo son de tamantildeo variable y son mas voluminosas en los nintildeos

bull Amigdala palatina situada en ambos lados del la orofaringe debajo del paladar blando

Cara interna o libre

Esta recubierta de epitelio estratificado

donde se encuentran 15 orificios que comunican

Criptas amigdalinas las cuales son como canales que sirven para atrapar material extrantildeo el cual lo

transporta hacia

Unas depresiones llamadas foliacuteculos linfoides en donde se concentra una sustancia llamada caseosa la cual es acumulacioacuten

de material extrantildeo el cual es amarillento con mal olor

LA AMIGDALA PALATINA CONTIENE DOS CARAS

La arteria principal de amigdalina es la arteria tosilar rama de la facial

tambien recibe vasos de las arterias adyacentes de la lengua paladar y

faringe

Cara externa o profunda

Esta cubierta por la capsula amigdalina fibrosa

Arteria tosilar

Arteria facial

Etiologia

Virus Bacterias

Influenza

Parainfluenza

Enterovirus

Adenovirus

Epstein Barr

Estreptococos Betahemolitico del Grupo AStreptococcus pyogenesStaphylococcus dorado

FISIOPATOLOGIA

ENTRADA DElMICROORGANISMO

se multiplica y empiezan a

colonizar el aacuterea

el microorganismo patoacutegeno logra

eludir Adherirse al epitelio

que cubre a la amiacutegdala

INFECCION

El periodo de

incubacioacuten es

de 1 a 4 diacuteas

Los mecanismos de defensa

como el batido ciliar

Este logra

En respuesta a esto se produce inflamacioacuten del

tejido linfoide debido a la acumulacioacuten leucocitos

Exudado el enrojecimiento de la amigdala

EPIDEMIOLOGIA

bull Su distribucioacuten es maacutes comuacuten en zonas templadas

bull Tiene mayor incidencia a finales de invierno y primavera

bull Mayor incidencia en pacientes pediatricos

bull Tiene mayor incidencia la amigdalitis Causada por los estreptococos del grupo A beta hemoliacuteticos

CUADRO CLINICObull Malestar generalbull Adinamia bull Astenia bull cefaleabull Anorexiabull Fiebre mayor a 38 gradosbull Disfagia bull Odinofagia (Dolor del oido al deglutir)bull Disfoniabull aumento de tamantildeo de las amiacutegdalas bull otalgiabull Dolor de gargantabull Garganta hiperemicabull Pus en las amigdalas

METODO DE DIAGNOSTICO

bull Historial clinico

bull Exploracion fisica

bull Exaacutemenes de laboratorio

Los exaacutemenes que se pueden hacer abarcan

BHC

exudado faringeo

hemocultivo

complicaciones

Obstruccioacuten respiratoria

Absceso periamigdalino

Hipertrofiaamigdalina

Faringitis bacteriana

Fiebre reumaacutetica

Glomerulonefritisposestreptocoacutecica

Tratamiento quirurgico AMIGDALECTOMIA

Amigdalectomia

CONCEPTO

Es el procedimiento quiruacutergico el cual consiste en la extirpacioacuten de una u ambas amiacutegdalas palatinas

INDICACIONES PARA REALIZARLA

bull 1 AMIGDALITIS RECURRENTE

bull 3 HIPERTROFIA AMIGDALINA

bull 4 ABSCESO PERIAMIGDALINO

Complicaciones de la amigdalectomia

bull La principal complicacioacuten que puede surgir es la hemorragia

Cuidados preoperatorios

bull Solicitud firmada de cirugiacutea bull Expediente completobull Valoracioacuten pre anesteacutesica Valoracion de medico internistaverificar firma de la hoja de simbolo de marcaje

quirurgicobull Donadores de sangrebull Exaacutemenes de laboratorio (biometria hematica

completa quimica sanguinea grupo rh tiempos de coagulacion pruebas cruzadas ego )

bull Examenes de rx y gabinete

bull Preparacioacuten fiacutesica (bantildeo del paciente cambio de ropa colocacioacuten de gorro vendaje de extremidades inferiores retirar proacutetesis esmaltes accesorios)

bull Presentarnos con el paciente e informarle a cargo de quien va a estar

bull Preparacioacuten psicoloacutegica del paciente reforzar informacion sobre el procedimiento a realizar disipar sus miedos y aclarar sus dudas)

INTERVENCIONES TRANS-OPERATORIAS

bull Fomentar la seguridad

Se observa el nivel de ansiedad y se resuelven dudas o precauciones de ultimo minuto

bull Confirmar el sitio de la operacioacuten

bull Realizar el lavado quiruacutergico de manos

bull Conservar las normas de asepsia y antisepsia para vestir la mesa circulante y mesa de mayo

bull Realizar el conteo de compresas para evitar que una de ellas quede dentro del cuerpo del paciente

bull Poner en posicioacuten al paciente de acuerdo a la cirugiacutea

bull Se evita obstruir tuberiacuteas o monitores

bull Evitar distraer a alguacuten miembro del equipo quiruacutergico para evitar complicaciones innecesarias y lograr que la cirugiacutea sea un eacutexito

Cuidados post-operatorios

bull Cuidados inmediatos

bull Verificar que la Sonda vesical venoclisis y drenes funcionen correctamente

bull Posicioacuten semifowler

bull oxigeno por razoacuten necesaria

bull Dieta helada (frappe nieve)

bull estricta de posibles complicaciones posoperatoria hemorragia

3 Cuidado post-operatorios

bull Toma de signos vitales cada 15 minutos

bull llenado capilar

bull En caso de hipotermia proporcionar calor

bull observar y Cuantificar el sangrado

bull indicar al paciente no realizar esfuerzos

bull No toser bruscamente

bull Reposo de la voz

Cuidados post-operatorios

Cuidados mediatos

bull Cuidados de la herida

bull Toma de signos vitales por turno

bull Dieta liquida durante los primeros diacuteas

bull Administracioacuten de la terapeacuteutica farmacoloacutegica

bull Aseo del aacuterea

equipo

bull Sanchez Gasca Karen guadalupe

bull Dorantes xicali montserrat

bull Jimenez ciau libia america

bull Sandoval isidro jaqueline

Page 4: Amigdalitis

ANATOMIA DE LA AMIGDALA

Las amiacutegdalas son masas recubiertas de tejido linfoideo son de tamantildeo variable y son mas voluminosas en los nintildeos

bull Amigdala palatina situada en ambos lados del la orofaringe debajo del paladar blando

Cara interna o libre

Esta recubierta de epitelio estratificado

donde se encuentran 15 orificios que comunican

Criptas amigdalinas las cuales son como canales que sirven para atrapar material extrantildeo el cual lo

transporta hacia

Unas depresiones llamadas foliacuteculos linfoides en donde se concentra una sustancia llamada caseosa la cual es acumulacioacuten

de material extrantildeo el cual es amarillento con mal olor

LA AMIGDALA PALATINA CONTIENE DOS CARAS

La arteria principal de amigdalina es la arteria tosilar rama de la facial

tambien recibe vasos de las arterias adyacentes de la lengua paladar y

faringe

Cara externa o profunda

Esta cubierta por la capsula amigdalina fibrosa

Arteria tosilar

Arteria facial

Etiologia

Virus Bacterias

Influenza

Parainfluenza

Enterovirus

Adenovirus

Epstein Barr

Estreptococos Betahemolitico del Grupo AStreptococcus pyogenesStaphylococcus dorado

FISIOPATOLOGIA

ENTRADA DElMICROORGANISMO

se multiplica y empiezan a

colonizar el aacuterea

el microorganismo patoacutegeno logra

eludir Adherirse al epitelio

que cubre a la amiacutegdala

INFECCION

El periodo de

incubacioacuten es

de 1 a 4 diacuteas

Los mecanismos de defensa

como el batido ciliar

Este logra

En respuesta a esto se produce inflamacioacuten del

tejido linfoide debido a la acumulacioacuten leucocitos

Exudado el enrojecimiento de la amigdala

EPIDEMIOLOGIA

bull Su distribucioacuten es maacutes comuacuten en zonas templadas

bull Tiene mayor incidencia a finales de invierno y primavera

bull Mayor incidencia en pacientes pediatricos

bull Tiene mayor incidencia la amigdalitis Causada por los estreptococos del grupo A beta hemoliacuteticos

CUADRO CLINICObull Malestar generalbull Adinamia bull Astenia bull cefaleabull Anorexiabull Fiebre mayor a 38 gradosbull Disfagia bull Odinofagia (Dolor del oido al deglutir)bull Disfoniabull aumento de tamantildeo de las amiacutegdalas bull otalgiabull Dolor de gargantabull Garganta hiperemicabull Pus en las amigdalas

METODO DE DIAGNOSTICO

bull Historial clinico

bull Exploracion fisica

bull Exaacutemenes de laboratorio

Los exaacutemenes que se pueden hacer abarcan

BHC

exudado faringeo

hemocultivo

complicaciones

Obstruccioacuten respiratoria

Absceso periamigdalino

Hipertrofiaamigdalina

Faringitis bacteriana

Fiebre reumaacutetica

Glomerulonefritisposestreptocoacutecica

Tratamiento quirurgico AMIGDALECTOMIA

Amigdalectomia

CONCEPTO

Es el procedimiento quiruacutergico el cual consiste en la extirpacioacuten de una u ambas amiacutegdalas palatinas

INDICACIONES PARA REALIZARLA

bull 1 AMIGDALITIS RECURRENTE

bull 3 HIPERTROFIA AMIGDALINA

bull 4 ABSCESO PERIAMIGDALINO

Complicaciones de la amigdalectomia

bull La principal complicacioacuten que puede surgir es la hemorragia

Cuidados preoperatorios

bull Solicitud firmada de cirugiacutea bull Expediente completobull Valoracioacuten pre anesteacutesica Valoracion de medico internistaverificar firma de la hoja de simbolo de marcaje

quirurgicobull Donadores de sangrebull Exaacutemenes de laboratorio (biometria hematica

completa quimica sanguinea grupo rh tiempos de coagulacion pruebas cruzadas ego )

bull Examenes de rx y gabinete

bull Preparacioacuten fiacutesica (bantildeo del paciente cambio de ropa colocacioacuten de gorro vendaje de extremidades inferiores retirar proacutetesis esmaltes accesorios)

bull Presentarnos con el paciente e informarle a cargo de quien va a estar

bull Preparacioacuten psicoloacutegica del paciente reforzar informacion sobre el procedimiento a realizar disipar sus miedos y aclarar sus dudas)

INTERVENCIONES TRANS-OPERATORIAS

bull Fomentar la seguridad

Se observa el nivel de ansiedad y se resuelven dudas o precauciones de ultimo minuto

bull Confirmar el sitio de la operacioacuten

bull Realizar el lavado quiruacutergico de manos

bull Conservar las normas de asepsia y antisepsia para vestir la mesa circulante y mesa de mayo

bull Realizar el conteo de compresas para evitar que una de ellas quede dentro del cuerpo del paciente

bull Poner en posicioacuten al paciente de acuerdo a la cirugiacutea

bull Se evita obstruir tuberiacuteas o monitores

bull Evitar distraer a alguacuten miembro del equipo quiruacutergico para evitar complicaciones innecesarias y lograr que la cirugiacutea sea un eacutexito

Cuidados post-operatorios

bull Cuidados inmediatos

bull Verificar que la Sonda vesical venoclisis y drenes funcionen correctamente

bull Posicioacuten semifowler

bull oxigeno por razoacuten necesaria

bull Dieta helada (frappe nieve)

bull estricta de posibles complicaciones posoperatoria hemorragia

3 Cuidado post-operatorios

bull Toma de signos vitales cada 15 minutos

bull llenado capilar

bull En caso de hipotermia proporcionar calor

bull observar y Cuantificar el sangrado

bull indicar al paciente no realizar esfuerzos

bull No toser bruscamente

bull Reposo de la voz

Cuidados post-operatorios

Cuidados mediatos

bull Cuidados de la herida

bull Toma de signos vitales por turno

bull Dieta liquida durante los primeros diacuteas

bull Administracioacuten de la terapeacuteutica farmacoloacutegica

bull Aseo del aacuterea

equipo

bull Sanchez Gasca Karen guadalupe

bull Dorantes xicali montserrat

bull Jimenez ciau libia america

bull Sandoval isidro jaqueline

Page 5: Amigdalitis

Cara interna o libre

Esta recubierta de epitelio estratificado

donde se encuentran 15 orificios que comunican

Criptas amigdalinas las cuales son como canales que sirven para atrapar material extrantildeo el cual lo

transporta hacia

Unas depresiones llamadas foliacuteculos linfoides en donde se concentra una sustancia llamada caseosa la cual es acumulacioacuten

de material extrantildeo el cual es amarillento con mal olor

LA AMIGDALA PALATINA CONTIENE DOS CARAS

La arteria principal de amigdalina es la arteria tosilar rama de la facial

tambien recibe vasos de las arterias adyacentes de la lengua paladar y

faringe

Cara externa o profunda

Esta cubierta por la capsula amigdalina fibrosa

Arteria tosilar

Arteria facial

Etiologia

Virus Bacterias

Influenza

Parainfluenza

Enterovirus

Adenovirus

Epstein Barr

Estreptococos Betahemolitico del Grupo AStreptococcus pyogenesStaphylococcus dorado

FISIOPATOLOGIA

ENTRADA DElMICROORGANISMO

se multiplica y empiezan a

colonizar el aacuterea

el microorganismo patoacutegeno logra

eludir Adherirse al epitelio

que cubre a la amiacutegdala

INFECCION

El periodo de

incubacioacuten es

de 1 a 4 diacuteas

Los mecanismos de defensa

como el batido ciliar

Este logra

En respuesta a esto se produce inflamacioacuten del

tejido linfoide debido a la acumulacioacuten leucocitos

Exudado el enrojecimiento de la amigdala

EPIDEMIOLOGIA

bull Su distribucioacuten es maacutes comuacuten en zonas templadas

bull Tiene mayor incidencia a finales de invierno y primavera

bull Mayor incidencia en pacientes pediatricos

bull Tiene mayor incidencia la amigdalitis Causada por los estreptococos del grupo A beta hemoliacuteticos

CUADRO CLINICObull Malestar generalbull Adinamia bull Astenia bull cefaleabull Anorexiabull Fiebre mayor a 38 gradosbull Disfagia bull Odinofagia (Dolor del oido al deglutir)bull Disfoniabull aumento de tamantildeo de las amiacutegdalas bull otalgiabull Dolor de gargantabull Garganta hiperemicabull Pus en las amigdalas

METODO DE DIAGNOSTICO

bull Historial clinico

bull Exploracion fisica

bull Exaacutemenes de laboratorio

Los exaacutemenes que se pueden hacer abarcan

BHC

exudado faringeo

hemocultivo

complicaciones

Obstruccioacuten respiratoria

Absceso periamigdalino

Hipertrofiaamigdalina

Faringitis bacteriana

Fiebre reumaacutetica

Glomerulonefritisposestreptocoacutecica

Tratamiento quirurgico AMIGDALECTOMIA

Amigdalectomia

CONCEPTO

Es el procedimiento quiruacutergico el cual consiste en la extirpacioacuten de una u ambas amiacutegdalas palatinas

INDICACIONES PARA REALIZARLA

bull 1 AMIGDALITIS RECURRENTE

bull 3 HIPERTROFIA AMIGDALINA

bull 4 ABSCESO PERIAMIGDALINO

Complicaciones de la amigdalectomia

bull La principal complicacioacuten que puede surgir es la hemorragia

Cuidados preoperatorios

bull Solicitud firmada de cirugiacutea bull Expediente completobull Valoracioacuten pre anesteacutesica Valoracion de medico internistaverificar firma de la hoja de simbolo de marcaje

quirurgicobull Donadores de sangrebull Exaacutemenes de laboratorio (biometria hematica

completa quimica sanguinea grupo rh tiempos de coagulacion pruebas cruzadas ego )

bull Examenes de rx y gabinete

bull Preparacioacuten fiacutesica (bantildeo del paciente cambio de ropa colocacioacuten de gorro vendaje de extremidades inferiores retirar proacutetesis esmaltes accesorios)

bull Presentarnos con el paciente e informarle a cargo de quien va a estar

bull Preparacioacuten psicoloacutegica del paciente reforzar informacion sobre el procedimiento a realizar disipar sus miedos y aclarar sus dudas)

INTERVENCIONES TRANS-OPERATORIAS

bull Fomentar la seguridad

Se observa el nivel de ansiedad y se resuelven dudas o precauciones de ultimo minuto

bull Confirmar el sitio de la operacioacuten

bull Realizar el lavado quiruacutergico de manos

bull Conservar las normas de asepsia y antisepsia para vestir la mesa circulante y mesa de mayo

bull Realizar el conteo de compresas para evitar que una de ellas quede dentro del cuerpo del paciente

bull Poner en posicioacuten al paciente de acuerdo a la cirugiacutea

bull Se evita obstruir tuberiacuteas o monitores

bull Evitar distraer a alguacuten miembro del equipo quiruacutergico para evitar complicaciones innecesarias y lograr que la cirugiacutea sea un eacutexito

Cuidados post-operatorios

bull Cuidados inmediatos

bull Verificar que la Sonda vesical venoclisis y drenes funcionen correctamente

bull Posicioacuten semifowler

bull oxigeno por razoacuten necesaria

bull Dieta helada (frappe nieve)

bull estricta de posibles complicaciones posoperatoria hemorragia

3 Cuidado post-operatorios

bull Toma de signos vitales cada 15 minutos

bull llenado capilar

bull En caso de hipotermia proporcionar calor

bull observar y Cuantificar el sangrado

bull indicar al paciente no realizar esfuerzos

bull No toser bruscamente

bull Reposo de la voz

Cuidados post-operatorios

Cuidados mediatos

bull Cuidados de la herida

bull Toma de signos vitales por turno

bull Dieta liquida durante los primeros diacuteas

bull Administracioacuten de la terapeacuteutica farmacoloacutegica

bull Aseo del aacuterea

equipo

bull Sanchez Gasca Karen guadalupe

bull Dorantes xicali montserrat

bull Jimenez ciau libia america

bull Sandoval isidro jaqueline

Page 6: Amigdalitis

La arteria principal de amigdalina es la arteria tosilar rama de la facial

tambien recibe vasos de las arterias adyacentes de la lengua paladar y

faringe

Cara externa o profunda

Esta cubierta por la capsula amigdalina fibrosa

Arteria tosilar

Arteria facial

Etiologia

Virus Bacterias

Influenza

Parainfluenza

Enterovirus

Adenovirus

Epstein Barr

Estreptococos Betahemolitico del Grupo AStreptococcus pyogenesStaphylococcus dorado

FISIOPATOLOGIA

ENTRADA DElMICROORGANISMO

se multiplica y empiezan a

colonizar el aacuterea

el microorganismo patoacutegeno logra

eludir Adherirse al epitelio

que cubre a la amiacutegdala

INFECCION

El periodo de

incubacioacuten es

de 1 a 4 diacuteas

Los mecanismos de defensa

como el batido ciliar

Este logra

En respuesta a esto se produce inflamacioacuten del

tejido linfoide debido a la acumulacioacuten leucocitos

Exudado el enrojecimiento de la amigdala

EPIDEMIOLOGIA

bull Su distribucioacuten es maacutes comuacuten en zonas templadas

bull Tiene mayor incidencia a finales de invierno y primavera

bull Mayor incidencia en pacientes pediatricos

bull Tiene mayor incidencia la amigdalitis Causada por los estreptococos del grupo A beta hemoliacuteticos

CUADRO CLINICObull Malestar generalbull Adinamia bull Astenia bull cefaleabull Anorexiabull Fiebre mayor a 38 gradosbull Disfagia bull Odinofagia (Dolor del oido al deglutir)bull Disfoniabull aumento de tamantildeo de las amiacutegdalas bull otalgiabull Dolor de gargantabull Garganta hiperemicabull Pus en las amigdalas

METODO DE DIAGNOSTICO

bull Historial clinico

bull Exploracion fisica

bull Exaacutemenes de laboratorio

Los exaacutemenes que se pueden hacer abarcan

BHC

exudado faringeo

hemocultivo

complicaciones

Obstruccioacuten respiratoria

Absceso periamigdalino

Hipertrofiaamigdalina

Faringitis bacteriana

Fiebre reumaacutetica

Glomerulonefritisposestreptocoacutecica

Tratamiento quirurgico AMIGDALECTOMIA

Amigdalectomia

CONCEPTO

Es el procedimiento quiruacutergico el cual consiste en la extirpacioacuten de una u ambas amiacutegdalas palatinas

INDICACIONES PARA REALIZARLA

bull 1 AMIGDALITIS RECURRENTE

bull 3 HIPERTROFIA AMIGDALINA

bull 4 ABSCESO PERIAMIGDALINO

Complicaciones de la amigdalectomia

bull La principal complicacioacuten que puede surgir es la hemorragia

Cuidados preoperatorios

bull Solicitud firmada de cirugiacutea bull Expediente completobull Valoracioacuten pre anesteacutesica Valoracion de medico internistaverificar firma de la hoja de simbolo de marcaje

quirurgicobull Donadores de sangrebull Exaacutemenes de laboratorio (biometria hematica

completa quimica sanguinea grupo rh tiempos de coagulacion pruebas cruzadas ego )

bull Examenes de rx y gabinete

bull Preparacioacuten fiacutesica (bantildeo del paciente cambio de ropa colocacioacuten de gorro vendaje de extremidades inferiores retirar proacutetesis esmaltes accesorios)

bull Presentarnos con el paciente e informarle a cargo de quien va a estar

bull Preparacioacuten psicoloacutegica del paciente reforzar informacion sobre el procedimiento a realizar disipar sus miedos y aclarar sus dudas)

INTERVENCIONES TRANS-OPERATORIAS

bull Fomentar la seguridad

Se observa el nivel de ansiedad y se resuelven dudas o precauciones de ultimo minuto

bull Confirmar el sitio de la operacioacuten

bull Realizar el lavado quiruacutergico de manos

bull Conservar las normas de asepsia y antisepsia para vestir la mesa circulante y mesa de mayo

bull Realizar el conteo de compresas para evitar que una de ellas quede dentro del cuerpo del paciente

bull Poner en posicioacuten al paciente de acuerdo a la cirugiacutea

bull Se evita obstruir tuberiacuteas o monitores

bull Evitar distraer a alguacuten miembro del equipo quiruacutergico para evitar complicaciones innecesarias y lograr que la cirugiacutea sea un eacutexito

Cuidados post-operatorios

bull Cuidados inmediatos

bull Verificar que la Sonda vesical venoclisis y drenes funcionen correctamente

bull Posicioacuten semifowler

bull oxigeno por razoacuten necesaria

bull Dieta helada (frappe nieve)

bull estricta de posibles complicaciones posoperatoria hemorragia

3 Cuidado post-operatorios

bull Toma de signos vitales cada 15 minutos

bull llenado capilar

bull En caso de hipotermia proporcionar calor

bull observar y Cuantificar el sangrado

bull indicar al paciente no realizar esfuerzos

bull No toser bruscamente

bull Reposo de la voz

Cuidados post-operatorios

Cuidados mediatos

bull Cuidados de la herida

bull Toma de signos vitales por turno

bull Dieta liquida durante los primeros diacuteas

bull Administracioacuten de la terapeacuteutica farmacoloacutegica

bull Aseo del aacuterea

equipo

bull Sanchez Gasca Karen guadalupe

bull Dorantes xicali montserrat

bull Jimenez ciau libia america

bull Sandoval isidro jaqueline

Page 7: Amigdalitis

Etiologia

Virus Bacterias

Influenza

Parainfluenza

Enterovirus

Adenovirus

Epstein Barr

Estreptococos Betahemolitico del Grupo AStreptococcus pyogenesStaphylococcus dorado

FISIOPATOLOGIA

ENTRADA DElMICROORGANISMO

se multiplica y empiezan a

colonizar el aacuterea

el microorganismo patoacutegeno logra

eludir Adherirse al epitelio

que cubre a la amiacutegdala

INFECCION

El periodo de

incubacioacuten es

de 1 a 4 diacuteas

Los mecanismos de defensa

como el batido ciliar

Este logra

En respuesta a esto se produce inflamacioacuten del

tejido linfoide debido a la acumulacioacuten leucocitos

Exudado el enrojecimiento de la amigdala

EPIDEMIOLOGIA

bull Su distribucioacuten es maacutes comuacuten en zonas templadas

bull Tiene mayor incidencia a finales de invierno y primavera

bull Mayor incidencia en pacientes pediatricos

bull Tiene mayor incidencia la amigdalitis Causada por los estreptococos del grupo A beta hemoliacuteticos

CUADRO CLINICObull Malestar generalbull Adinamia bull Astenia bull cefaleabull Anorexiabull Fiebre mayor a 38 gradosbull Disfagia bull Odinofagia (Dolor del oido al deglutir)bull Disfoniabull aumento de tamantildeo de las amiacutegdalas bull otalgiabull Dolor de gargantabull Garganta hiperemicabull Pus en las amigdalas

METODO DE DIAGNOSTICO

bull Historial clinico

bull Exploracion fisica

bull Exaacutemenes de laboratorio

Los exaacutemenes que se pueden hacer abarcan

BHC

exudado faringeo

hemocultivo

complicaciones

Obstruccioacuten respiratoria

Absceso periamigdalino

Hipertrofiaamigdalina

Faringitis bacteriana

Fiebre reumaacutetica

Glomerulonefritisposestreptocoacutecica

Tratamiento quirurgico AMIGDALECTOMIA

Amigdalectomia

CONCEPTO

Es el procedimiento quiruacutergico el cual consiste en la extirpacioacuten de una u ambas amiacutegdalas palatinas

INDICACIONES PARA REALIZARLA

bull 1 AMIGDALITIS RECURRENTE

bull 3 HIPERTROFIA AMIGDALINA

bull 4 ABSCESO PERIAMIGDALINO

Complicaciones de la amigdalectomia

bull La principal complicacioacuten que puede surgir es la hemorragia

Cuidados preoperatorios

bull Solicitud firmada de cirugiacutea bull Expediente completobull Valoracioacuten pre anesteacutesica Valoracion de medico internistaverificar firma de la hoja de simbolo de marcaje

quirurgicobull Donadores de sangrebull Exaacutemenes de laboratorio (biometria hematica

completa quimica sanguinea grupo rh tiempos de coagulacion pruebas cruzadas ego )

bull Examenes de rx y gabinete

bull Preparacioacuten fiacutesica (bantildeo del paciente cambio de ropa colocacioacuten de gorro vendaje de extremidades inferiores retirar proacutetesis esmaltes accesorios)

bull Presentarnos con el paciente e informarle a cargo de quien va a estar

bull Preparacioacuten psicoloacutegica del paciente reforzar informacion sobre el procedimiento a realizar disipar sus miedos y aclarar sus dudas)

INTERVENCIONES TRANS-OPERATORIAS

bull Fomentar la seguridad

Se observa el nivel de ansiedad y se resuelven dudas o precauciones de ultimo minuto

bull Confirmar el sitio de la operacioacuten

bull Realizar el lavado quiruacutergico de manos

bull Conservar las normas de asepsia y antisepsia para vestir la mesa circulante y mesa de mayo

bull Realizar el conteo de compresas para evitar que una de ellas quede dentro del cuerpo del paciente

bull Poner en posicioacuten al paciente de acuerdo a la cirugiacutea

bull Se evita obstruir tuberiacuteas o monitores

bull Evitar distraer a alguacuten miembro del equipo quiruacutergico para evitar complicaciones innecesarias y lograr que la cirugiacutea sea un eacutexito

Cuidados post-operatorios

bull Cuidados inmediatos

bull Verificar que la Sonda vesical venoclisis y drenes funcionen correctamente

bull Posicioacuten semifowler

bull oxigeno por razoacuten necesaria

bull Dieta helada (frappe nieve)

bull estricta de posibles complicaciones posoperatoria hemorragia

3 Cuidado post-operatorios

bull Toma de signos vitales cada 15 minutos

bull llenado capilar

bull En caso de hipotermia proporcionar calor

bull observar y Cuantificar el sangrado

bull indicar al paciente no realizar esfuerzos

bull No toser bruscamente

bull Reposo de la voz

Cuidados post-operatorios

Cuidados mediatos

bull Cuidados de la herida

bull Toma de signos vitales por turno

bull Dieta liquida durante los primeros diacuteas

bull Administracioacuten de la terapeacuteutica farmacoloacutegica

bull Aseo del aacuterea

equipo

bull Sanchez Gasca Karen guadalupe

bull Dorantes xicali montserrat

bull Jimenez ciau libia america

bull Sandoval isidro jaqueline

Page 8: Amigdalitis

FISIOPATOLOGIA

ENTRADA DElMICROORGANISMO

se multiplica y empiezan a

colonizar el aacuterea

el microorganismo patoacutegeno logra

eludir Adherirse al epitelio

que cubre a la amiacutegdala

INFECCION

El periodo de

incubacioacuten es

de 1 a 4 diacuteas

Los mecanismos de defensa

como el batido ciliar

Este logra

En respuesta a esto se produce inflamacioacuten del

tejido linfoide debido a la acumulacioacuten leucocitos

Exudado el enrojecimiento de la amigdala

EPIDEMIOLOGIA

bull Su distribucioacuten es maacutes comuacuten en zonas templadas

bull Tiene mayor incidencia a finales de invierno y primavera

bull Mayor incidencia en pacientes pediatricos

bull Tiene mayor incidencia la amigdalitis Causada por los estreptococos del grupo A beta hemoliacuteticos

CUADRO CLINICObull Malestar generalbull Adinamia bull Astenia bull cefaleabull Anorexiabull Fiebre mayor a 38 gradosbull Disfagia bull Odinofagia (Dolor del oido al deglutir)bull Disfoniabull aumento de tamantildeo de las amiacutegdalas bull otalgiabull Dolor de gargantabull Garganta hiperemicabull Pus en las amigdalas

METODO DE DIAGNOSTICO

bull Historial clinico

bull Exploracion fisica

bull Exaacutemenes de laboratorio

Los exaacutemenes que se pueden hacer abarcan

BHC

exudado faringeo

hemocultivo

complicaciones

Obstruccioacuten respiratoria

Absceso periamigdalino

Hipertrofiaamigdalina

Faringitis bacteriana

Fiebre reumaacutetica

Glomerulonefritisposestreptocoacutecica

Tratamiento quirurgico AMIGDALECTOMIA

Amigdalectomia

CONCEPTO

Es el procedimiento quiruacutergico el cual consiste en la extirpacioacuten de una u ambas amiacutegdalas palatinas

INDICACIONES PARA REALIZARLA

bull 1 AMIGDALITIS RECURRENTE

bull 3 HIPERTROFIA AMIGDALINA

bull 4 ABSCESO PERIAMIGDALINO

Complicaciones de la amigdalectomia

bull La principal complicacioacuten que puede surgir es la hemorragia

Cuidados preoperatorios

bull Solicitud firmada de cirugiacutea bull Expediente completobull Valoracioacuten pre anesteacutesica Valoracion de medico internistaverificar firma de la hoja de simbolo de marcaje

quirurgicobull Donadores de sangrebull Exaacutemenes de laboratorio (biometria hematica

completa quimica sanguinea grupo rh tiempos de coagulacion pruebas cruzadas ego )

bull Examenes de rx y gabinete

bull Preparacioacuten fiacutesica (bantildeo del paciente cambio de ropa colocacioacuten de gorro vendaje de extremidades inferiores retirar proacutetesis esmaltes accesorios)

bull Presentarnos con el paciente e informarle a cargo de quien va a estar

bull Preparacioacuten psicoloacutegica del paciente reforzar informacion sobre el procedimiento a realizar disipar sus miedos y aclarar sus dudas)

INTERVENCIONES TRANS-OPERATORIAS

bull Fomentar la seguridad

Se observa el nivel de ansiedad y se resuelven dudas o precauciones de ultimo minuto

bull Confirmar el sitio de la operacioacuten

bull Realizar el lavado quiruacutergico de manos

bull Conservar las normas de asepsia y antisepsia para vestir la mesa circulante y mesa de mayo

bull Realizar el conteo de compresas para evitar que una de ellas quede dentro del cuerpo del paciente

bull Poner en posicioacuten al paciente de acuerdo a la cirugiacutea

bull Se evita obstruir tuberiacuteas o monitores

bull Evitar distraer a alguacuten miembro del equipo quiruacutergico para evitar complicaciones innecesarias y lograr que la cirugiacutea sea un eacutexito

Cuidados post-operatorios

bull Cuidados inmediatos

bull Verificar que la Sonda vesical venoclisis y drenes funcionen correctamente

bull Posicioacuten semifowler

bull oxigeno por razoacuten necesaria

bull Dieta helada (frappe nieve)

bull estricta de posibles complicaciones posoperatoria hemorragia

3 Cuidado post-operatorios

bull Toma de signos vitales cada 15 minutos

bull llenado capilar

bull En caso de hipotermia proporcionar calor

bull observar y Cuantificar el sangrado

bull indicar al paciente no realizar esfuerzos

bull No toser bruscamente

bull Reposo de la voz

Cuidados post-operatorios

Cuidados mediatos

bull Cuidados de la herida

bull Toma de signos vitales por turno

bull Dieta liquida durante los primeros diacuteas

bull Administracioacuten de la terapeacuteutica farmacoloacutegica

bull Aseo del aacuterea

equipo

bull Sanchez Gasca Karen guadalupe

bull Dorantes xicali montserrat

bull Jimenez ciau libia america

bull Sandoval isidro jaqueline

Page 9: Amigdalitis

EPIDEMIOLOGIA

bull Su distribucioacuten es maacutes comuacuten en zonas templadas

bull Tiene mayor incidencia a finales de invierno y primavera

bull Mayor incidencia en pacientes pediatricos

bull Tiene mayor incidencia la amigdalitis Causada por los estreptococos del grupo A beta hemoliacuteticos

CUADRO CLINICObull Malestar generalbull Adinamia bull Astenia bull cefaleabull Anorexiabull Fiebre mayor a 38 gradosbull Disfagia bull Odinofagia (Dolor del oido al deglutir)bull Disfoniabull aumento de tamantildeo de las amiacutegdalas bull otalgiabull Dolor de gargantabull Garganta hiperemicabull Pus en las amigdalas

METODO DE DIAGNOSTICO

bull Historial clinico

bull Exploracion fisica

bull Exaacutemenes de laboratorio

Los exaacutemenes que se pueden hacer abarcan

BHC

exudado faringeo

hemocultivo

complicaciones

Obstruccioacuten respiratoria

Absceso periamigdalino

Hipertrofiaamigdalina

Faringitis bacteriana

Fiebre reumaacutetica

Glomerulonefritisposestreptocoacutecica

Tratamiento quirurgico AMIGDALECTOMIA

Amigdalectomia

CONCEPTO

Es el procedimiento quiruacutergico el cual consiste en la extirpacioacuten de una u ambas amiacutegdalas palatinas

INDICACIONES PARA REALIZARLA

bull 1 AMIGDALITIS RECURRENTE

bull 3 HIPERTROFIA AMIGDALINA

bull 4 ABSCESO PERIAMIGDALINO

Complicaciones de la amigdalectomia

bull La principal complicacioacuten que puede surgir es la hemorragia

Cuidados preoperatorios

bull Solicitud firmada de cirugiacutea bull Expediente completobull Valoracioacuten pre anesteacutesica Valoracion de medico internistaverificar firma de la hoja de simbolo de marcaje

quirurgicobull Donadores de sangrebull Exaacutemenes de laboratorio (biometria hematica

completa quimica sanguinea grupo rh tiempos de coagulacion pruebas cruzadas ego )

bull Examenes de rx y gabinete

bull Preparacioacuten fiacutesica (bantildeo del paciente cambio de ropa colocacioacuten de gorro vendaje de extremidades inferiores retirar proacutetesis esmaltes accesorios)

bull Presentarnos con el paciente e informarle a cargo de quien va a estar

bull Preparacioacuten psicoloacutegica del paciente reforzar informacion sobre el procedimiento a realizar disipar sus miedos y aclarar sus dudas)

INTERVENCIONES TRANS-OPERATORIAS

bull Fomentar la seguridad

Se observa el nivel de ansiedad y se resuelven dudas o precauciones de ultimo minuto

bull Confirmar el sitio de la operacioacuten

bull Realizar el lavado quiruacutergico de manos

bull Conservar las normas de asepsia y antisepsia para vestir la mesa circulante y mesa de mayo

bull Realizar el conteo de compresas para evitar que una de ellas quede dentro del cuerpo del paciente

bull Poner en posicioacuten al paciente de acuerdo a la cirugiacutea

bull Se evita obstruir tuberiacuteas o monitores

bull Evitar distraer a alguacuten miembro del equipo quiruacutergico para evitar complicaciones innecesarias y lograr que la cirugiacutea sea un eacutexito

Cuidados post-operatorios

bull Cuidados inmediatos

bull Verificar que la Sonda vesical venoclisis y drenes funcionen correctamente

bull Posicioacuten semifowler

bull oxigeno por razoacuten necesaria

bull Dieta helada (frappe nieve)

bull estricta de posibles complicaciones posoperatoria hemorragia

3 Cuidado post-operatorios

bull Toma de signos vitales cada 15 minutos

bull llenado capilar

bull En caso de hipotermia proporcionar calor

bull observar y Cuantificar el sangrado

bull indicar al paciente no realizar esfuerzos

bull No toser bruscamente

bull Reposo de la voz

Cuidados post-operatorios

Cuidados mediatos

bull Cuidados de la herida

bull Toma de signos vitales por turno

bull Dieta liquida durante los primeros diacuteas

bull Administracioacuten de la terapeacuteutica farmacoloacutegica

bull Aseo del aacuterea

equipo

bull Sanchez Gasca Karen guadalupe

bull Dorantes xicali montserrat

bull Jimenez ciau libia america

bull Sandoval isidro jaqueline

Page 10: Amigdalitis

CUADRO CLINICObull Malestar generalbull Adinamia bull Astenia bull cefaleabull Anorexiabull Fiebre mayor a 38 gradosbull Disfagia bull Odinofagia (Dolor del oido al deglutir)bull Disfoniabull aumento de tamantildeo de las amiacutegdalas bull otalgiabull Dolor de gargantabull Garganta hiperemicabull Pus en las amigdalas

METODO DE DIAGNOSTICO

bull Historial clinico

bull Exploracion fisica

bull Exaacutemenes de laboratorio

Los exaacutemenes que se pueden hacer abarcan

BHC

exudado faringeo

hemocultivo

complicaciones

Obstruccioacuten respiratoria

Absceso periamigdalino

Hipertrofiaamigdalina

Faringitis bacteriana

Fiebre reumaacutetica

Glomerulonefritisposestreptocoacutecica

Tratamiento quirurgico AMIGDALECTOMIA

Amigdalectomia

CONCEPTO

Es el procedimiento quiruacutergico el cual consiste en la extirpacioacuten de una u ambas amiacutegdalas palatinas

INDICACIONES PARA REALIZARLA

bull 1 AMIGDALITIS RECURRENTE

bull 3 HIPERTROFIA AMIGDALINA

bull 4 ABSCESO PERIAMIGDALINO

Complicaciones de la amigdalectomia

bull La principal complicacioacuten que puede surgir es la hemorragia

Cuidados preoperatorios

bull Solicitud firmada de cirugiacutea bull Expediente completobull Valoracioacuten pre anesteacutesica Valoracion de medico internistaverificar firma de la hoja de simbolo de marcaje

quirurgicobull Donadores de sangrebull Exaacutemenes de laboratorio (biometria hematica

completa quimica sanguinea grupo rh tiempos de coagulacion pruebas cruzadas ego )

bull Examenes de rx y gabinete

bull Preparacioacuten fiacutesica (bantildeo del paciente cambio de ropa colocacioacuten de gorro vendaje de extremidades inferiores retirar proacutetesis esmaltes accesorios)

bull Presentarnos con el paciente e informarle a cargo de quien va a estar

bull Preparacioacuten psicoloacutegica del paciente reforzar informacion sobre el procedimiento a realizar disipar sus miedos y aclarar sus dudas)

INTERVENCIONES TRANS-OPERATORIAS

bull Fomentar la seguridad

Se observa el nivel de ansiedad y se resuelven dudas o precauciones de ultimo minuto

bull Confirmar el sitio de la operacioacuten

bull Realizar el lavado quiruacutergico de manos

bull Conservar las normas de asepsia y antisepsia para vestir la mesa circulante y mesa de mayo

bull Realizar el conteo de compresas para evitar que una de ellas quede dentro del cuerpo del paciente

bull Poner en posicioacuten al paciente de acuerdo a la cirugiacutea

bull Se evita obstruir tuberiacuteas o monitores

bull Evitar distraer a alguacuten miembro del equipo quiruacutergico para evitar complicaciones innecesarias y lograr que la cirugiacutea sea un eacutexito

Cuidados post-operatorios

bull Cuidados inmediatos

bull Verificar que la Sonda vesical venoclisis y drenes funcionen correctamente

bull Posicioacuten semifowler

bull oxigeno por razoacuten necesaria

bull Dieta helada (frappe nieve)

bull estricta de posibles complicaciones posoperatoria hemorragia

3 Cuidado post-operatorios

bull Toma de signos vitales cada 15 minutos

bull llenado capilar

bull En caso de hipotermia proporcionar calor

bull observar y Cuantificar el sangrado

bull indicar al paciente no realizar esfuerzos

bull No toser bruscamente

bull Reposo de la voz

Cuidados post-operatorios

Cuidados mediatos

bull Cuidados de la herida

bull Toma de signos vitales por turno

bull Dieta liquida durante los primeros diacuteas

bull Administracioacuten de la terapeacuteutica farmacoloacutegica

bull Aseo del aacuterea

equipo

bull Sanchez Gasca Karen guadalupe

bull Dorantes xicali montserrat

bull Jimenez ciau libia america

bull Sandoval isidro jaqueline

Page 11: Amigdalitis

METODO DE DIAGNOSTICO

bull Historial clinico

bull Exploracion fisica

bull Exaacutemenes de laboratorio

Los exaacutemenes que se pueden hacer abarcan

BHC

exudado faringeo

hemocultivo

complicaciones

Obstruccioacuten respiratoria

Absceso periamigdalino

Hipertrofiaamigdalina

Faringitis bacteriana

Fiebre reumaacutetica

Glomerulonefritisposestreptocoacutecica

Tratamiento quirurgico AMIGDALECTOMIA

Amigdalectomia

CONCEPTO

Es el procedimiento quiruacutergico el cual consiste en la extirpacioacuten de una u ambas amiacutegdalas palatinas

INDICACIONES PARA REALIZARLA

bull 1 AMIGDALITIS RECURRENTE

bull 3 HIPERTROFIA AMIGDALINA

bull 4 ABSCESO PERIAMIGDALINO

Complicaciones de la amigdalectomia

bull La principal complicacioacuten que puede surgir es la hemorragia

Cuidados preoperatorios

bull Solicitud firmada de cirugiacutea bull Expediente completobull Valoracioacuten pre anesteacutesica Valoracion de medico internistaverificar firma de la hoja de simbolo de marcaje

quirurgicobull Donadores de sangrebull Exaacutemenes de laboratorio (biometria hematica

completa quimica sanguinea grupo rh tiempos de coagulacion pruebas cruzadas ego )

bull Examenes de rx y gabinete

bull Preparacioacuten fiacutesica (bantildeo del paciente cambio de ropa colocacioacuten de gorro vendaje de extremidades inferiores retirar proacutetesis esmaltes accesorios)

bull Presentarnos con el paciente e informarle a cargo de quien va a estar

bull Preparacioacuten psicoloacutegica del paciente reforzar informacion sobre el procedimiento a realizar disipar sus miedos y aclarar sus dudas)

INTERVENCIONES TRANS-OPERATORIAS

bull Fomentar la seguridad

Se observa el nivel de ansiedad y se resuelven dudas o precauciones de ultimo minuto

bull Confirmar el sitio de la operacioacuten

bull Realizar el lavado quiruacutergico de manos

bull Conservar las normas de asepsia y antisepsia para vestir la mesa circulante y mesa de mayo

bull Realizar el conteo de compresas para evitar que una de ellas quede dentro del cuerpo del paciente

bull Poner en posicioacuten al paciente de acuerdo a la cirugiacutea

bull Se evita obstruir tuberiacuteas o monitores

bull Evitar distraer a alguacuten miembro del equipo quiruacutergico para evitar complicaciones innecesarias y lograr que la cirugiacutea sea un eacutexito

Cuidados post-operatorios

bull Cuidados inmediatos

bull Verificar que la Sonda vesical venoclisis y drenes funcionen correctamente

bull Posicioacuten semifowler

bull oxigeno por razoacuten necesaria

bull Dieta helada (frappe nieve)

bull estricta de posibles complicaciones posoperatoria hemorragia

3 Cuidado post-operatorios

bull Toma de signos vitales cada 15 minutos

bull llenado capilar

bull En caso de hipotermia proporcionar calor

bull observar y Cuantificar el sangrado

bull indicar al paciente no realizar esfuerzos

bull No toser bruscamente

bull Reposo de la voz

Cuidados post-operatorios

Cuidados mediatos

bull Cuidados de la herida

bull Toma de signos vitales por turno

bull Dieta liquida durante los primeros diacuteas

bull Administracioacuten de la terapeacuteutica farmacoloacutegica

bull Aseo del aacuterea

equipo

bull Sanchez Gasca Karen guadalupe

bull Dorantes xicali montserrat

bull Jimenez ciau libia america

bull Sandoval isidro jaqueline

Page 12: Amigdalitis

complicaciones

Obstruccioacuten respiratoria

Absceso periamigdalino

Hipertrofiaamigdalina

Faringitis bacteriana

Fiebre reumaacutetica

Glomerulonefritisposestreptocoacutecica

Tratamiento quirurgico AMIGDALECTOMIA

Amigdalectomia

CONCEPTO

Es el procedimiento quiruacutergico el cual consiste en la extirpacioacuten de una u ambas amiacutegdalas palatinas

INDICACIONES PARA REALIZARLA

bull 1 AMIGDALITIS RECURRENTE

bull 3 HIPERTROFIA AMIGDALINA

bull 4 ABSCESO PERIAMIGDALINO

Complicaciones de la amigdalectomia

bull La principal complicacioacuten que puede surgir es la hemorragia

Cuidados preoperatorios

bull Solicitud firmada de cirugiacutea bull Expediente completobull Valoracioacuten pre anesteacutesica Valoracion de medico internistaverificar firma de la hoja de simbolo de marcaje

quirurgicobull Donadores de sangrebull Exaacutemenes de laboratorio (biometria hematica

completa quimica sanguinea grupo rh tiempos de coagulacion pruebas cruzadas ego )

bull Examenes de rx y gabinete

bull Preparacioacuten fiacutesica (bantildeo del paciente cambio de ropa colocacioacuten de gorro vendaje de extremidades inferiores retirar proacutetesis esmaltes accesorios)

bull Presentarnos con el paciente e informarle a cargo de quien va a estar

bull Preparacioacuten psicoloacutegica del paciente reforzar informacion sobre el procedimiento a realizar disipar sus miedos y aclarar sus dudas)

INTERVENCIONES TRANS-OPERATORIAS

bull Fomentar la seguridad

Se observa el nivel de ansiedad y se resuelven dudas o precauciones de ultimo minuto

bull Confirmar el sitio de la operacioacuten

bull Realizar el lavado quiruacutergico de manos

bull Conservar las normas de asepsia y antisepsia para vestir la mesa circulante y mesa de mayo

bull Realizar el conteo de compresas para evitar que una de ellas quede dentro del cuerpo del paciente

bull Poner en posicioacuten al paciente de acuerdo a la cirugiacutea

bull Se evita obstruir tuberiacuteas o monitores

bull Evitar distraer a alguacuten miembro del equipo quiruacutergico para evitar complicaciones innecesarias y lograr que la cirugiacutea sea un eacutexito

Cuidados post-operatorios

bull Cuidados inmediatos

bull Verificar que la Sonda vesical venoclisis y drenes funcionen correctamente

bull Posicioacuten semifowler

bull oxigeno por razoacuten necesaria

bull Dieta helada (frappe nieve)

bull estricta de posibles complicaciones posoperatoria hemorragia

3 Cuidado post-operatorios

bull Toma de signos vitales cada 15 minutos

bull llenado capilar

bull En caso de hipotermia proporcionar calor

bull observar y Cuantificar el sangrado

bull indicar al paciente no realizar esfuerzos

bull No toser bruscamente

bull Reposo de la voz

Cuidados post-operatorios

Cuidados mediatos

bull Cuidados de la herida

bull Toma de signos vitales por turno

bull Dieta liquida durante los primeros diacuteas

bull Administracioacuten de la terapeacuteutica farmacoloacutegica

bull Aseo del aacuterea

equipo

bull Sanchez Gasca Karen guadalupe

bull Dorantes xicali montserrat

bull Jimenez ciau libia america

bull Sandoval isidro jaqueline

Page 13: Amigdalitis

Tratamiento quirurgico AMIGDALECTOMIA

Amigdalectomia

CONCEPTO

Es el procedimiento quiruacutergico el cual consiste en la extirpacioacuten de una u ambas amiacutegdalas palatinas

INDICACIONES PARA REALIZARLA

bull 1 AMIGDALITIS RECURRENTE

bull 3 HIPERTROFIA AMIGDALINA

bull 4 ABSCESO PERIAMIGDALINO

Complicaciones de la amigdalectomia

bull La principal complicacioacuten que puede surgir es la hemorragia

Cuidados preoperatorios

bull Solicitud firmada de cirugiacutea bull Expediente completobull Valoracioacuten pre anesteacutesica Valoracion de medico internistaverificar firma de la hoja de simbolo de marcaje

quirurgicobull Donadores de sangrebull Exaacutemenes de laboratorio (biometria hematica

completa quimica sanguinea grupo rh tiempos de coagulacion pruebas cruzadas ego )

bull Examenes de rx y gabinete

bull Preparacioacuten fiacutesica (bantildeo del paciente cambio de ropa colocacioacuten de gorro vendaje de extremidades inferiores retirar proacutetesis esmaltes accesorios)

bull Presentarnos con el paciente e informarle a cargo de quien va a estar

bull Preparacioacuten psicoloacutegica del paciente reforzar informacion sobre el procedimiento a realizar disipar sus miedos y aclarar sus dudas)

INTERVENCIONES TRANS-OPERATORIAS

bull Fomentar la seguridad

Se observa el nivel de ansiedad y se resuelven dudas o precauciones de ultimo minuto

bull Confirmar el sitio de la operacioacuten

bull Realizar el lavado quiruacutergico de manos

bull Conservar las normas de asepsia y antisepsia para vestir la mesa circulante y mesa de mayo

bull Realizar el conteo de compresas para evitar que una de ellas quede dentro del cuerpo del paciente

bull Poner en posicioacuten al paciente de acuerdo a la cirugiacutea

bull Se evita obstruir tuberiacuteas o monitores

bull Evitar distraer a alguacuten miembro del equipo quiruacutergico para evitar complicaciones innecesarias y lograr que la cirugiacutea sea un eacutexito

Cuidados post-operatorios

bull Cuidados inmediatos

bull Verificar que la Sonda vesical venoclisis y drenes funcionen correctamente

bull Posicioacuten semifowler

bull oxigeno por razoacuten necesaria

bull Dieta helada (frappe nieve)

bull estricta de posibles complicaciones posoperatoria hemorragia

3 Cuidado post-operatorios

bull Toma de signos vitales cada 15 minutos

bull llenado capilar

bull En caso de hipotermia proporcionar calor

bull observar y Cuantificar el sangrado

bull indicar al paciente no realizar esfuerzos

bull No toser bruscamente

bull Reposo de la voz

Cuidados post-operatorios

Cuidados mediatos

bull Cuidados de la herida

bull Toma de signos vitales por turno

bull Dieta liquida durante los primeros diacuteas

bull Administracioacuten de la terapeacuteutica farmacoloacutegica

bull Aseo del aacuterea

equipo

bull Sanchez Gasca Karen guadalupe

bull Dorantes xicali montserrat

bull Jimenez ciau libia america

bull Sandoval isidro jaqueline

Page 14: Amigdalitis

Amigdalectomia

CONCEPTO

Es el procedimiento quiruacutergico el cual consiste en la extirpacioacuten de una u ambas amiacutegdalas palatinas

INDICACIONES PARA REALIZARLA

bull 1 AMIGDALITIS RECURRENTE

bull 3 HIPERTROFIA AMIGDALINA

bull 4 ABSCESO PERIAMIGDALINO

Complicaciones de la amigdalectomia

bull La principal complicacioacuten que puede surgir es la hemorragia

Cuidados preoperatorios

bull Solicitud firmada de cirugiacutea bull Expediente completobull Valoracioacuten pre anesteacutesica Valoracion de medico internistaverificar firma de la hoja de simbolo de marcaje

quirurgicobull Donadores de sangrebull Exaacutemenes de laboratorio (biometria hematica

completa quimica sanguinea grupo rh tiempos de coagulacion pruebas cruzadas ego )

bull Examenes de rx y gabinete

bull Preparacioacuten fiacutesica (bantildeo del paciente cambio de ropa colocacioacuten de gorro vendaje de extremidades inferiores retirar proacutetesis esmaltes accesorios)

bull Presentarnos con el paciente e informarle a cargo de quien va a estar

bull Preparacioacuten psicoloacutegica del paciente reforzar informacion sobre el procedimiento a realizar disipar sus miedos y aclarar sus dudas)

INTERVENCIONES TRANS-OPERATORIAS

bull Fomentar la seguridad

Se observa el nivel de ansiedad y se resuelven dudas o precauciones de ultimo minuto

bull Confirmar el sitio de la operacioacuten

bull Realizar el lavado quiruacutergico de manos

bull Conservar las normas de asepsia y antisepsia para vestir la mesa circulante y mesa de mayo

bull Realizar el conteo de compresas para evitar que una de ellas quede dentro del cuerpo del paciente

bull Poner en posicioacuten al paciente de acuerdo a la cirugiacutea

bull Se evita obstruir tuberiacuteas o monitores

bull Evitar distraer a alguacuten miembro del equipo quiruacutergico para evitar complicaciones innecesarias y lograr que la cirugiacutea sea un eacutexito

Cuidados post-operatorios

bull Cuidados inmediatos

bull Verificar que la Sonda vesical venoclisis y drenes funcionen correctamente

bull Posicioacuten semifowler

bull oxigeno por razoacuten necesaria

bull Dieta helada (frappe nieve)

bull estricta de posibles complicaciones posoperatoria hemorragia

3 Cuidado post-operatorios

bull Toma de signos vitales cada 15 minutos

bull llenado capilar

bull En caso de hipotermia proporcionar calor

bull observar y Cuantificar el sangrado

bull indicar al paciente no realizar esfuerzos

bull No toser bruscamente

bull Reposo de la voz

Cuidados post-operatorios

Cuidados mediatos

bull Cuidados de la herida

bull Toma de signos vitales por turno

bull Dieta liquida durante los primeros diacuteas

bull Administracioacuten de la terapeacuteutica farmacoloacutegica

bull Aseo del aacuterea

equipo

bull Sanchez Gasca Karen guadalupe

bull Dorantes xicali montserrat

bull Jimenez ciau libia america

bull Sandoval isidro jaqueline

Page 15: Amigdalitis

INDICACIONES PARA REALIZARLA

bull 1 AMIGDALITIS RECURRENTE

bull 3 HIPERTROFIA AMIGDALINA

bull 4 ABSCESO PERIAMIGDALINO

Complicaciones de la amigdalectomia

bull La principal complicacioacuten que puede surgir es la hemorragia

Cuidados preoperatorios

bull Solicitud firmada de cirugiacutea bull Expediente completobull Valoracioacuten pre anesteacutesica Valoracion de medico internistaverificar firma de la hoja de simbolo de marcaje

quirurgicobull Donadores de sangrebull Exaacutemenes de laboratorio (biometria hematica

completa quimica sanguinea grupo rh tiempos de coagulacion pruebas cruzadas ego )

bull Examenes de rx y gabinete

bull Preparacioacuten fiacutesica (bantildeo del paciente cambio de ropa colocacioacuten de gorro vendaje de extremidades inferiores retirar proacutetesis esmaltes accesorios)

bull Presentarnos con el paciente e informarle a cargo de quien va a estar

bull Preparacioacuten psicoloacutegica del paciente reforzar informacion sobre el procedimiento a realizar disipar sus miedos y aclarar sus dudas)

INTERVENCIONES TRANS-OPERATORIAS

bull Fomentar la seguridad

Se observa el nivel de ansiedad y se resuelven dudas o precauciones de ultimo minuto

bull Confirmar el sitio de la operacioacuten

bull Realizar el lavado quiruacutergico de manos

bull Conservar las normas de asepsia y antisepsia para vestir la mesa circulante y mesa de mayo

bull Realizar el conteo de compresas para evitar que una de ellas quede dentro del cuerpo del paciente

bull Poner en posicioacuten al paciente de acuerdo a la cirugiacutea

bull Se evita obstruir tuberiacuteas o monitores

bull Evitar distraer a alguacuten miembro del equipo quiruacutergico para evitar complicaciones innecesarias y lograr que la cirugiacutea sea un eacutexito

Cuidados post-operatorios

bull Cuidados inmediatos

bull Verificar que la Sonda vesical venoclisis y drenes funcionen correctamente

bull Posicioacuten semifowler

bull oxigeno por razoacuten necesaria

bull Dieta helada (frappe nieve)

bull estricta de posibles complicaciones posoperatoria hemorragia

3 Cuidado post-operatorios

bull Toma de signos vitales cada 15 minutos

bull llenado capilar

bull En caso de hipotermia proporcionar calor

bull observar y Cuantificar el sangrado

bull indicar al paciente no realizar esfuerzos

bull No toser bruscamente

bull Reposo de la voz

Cuidados post-operatorios

Cuidados mediatos

bull Cuidados de la herida

bull Toma de signos vitales por turno

bull Dieta liquida durante los primeros diacuteas

bull Administracioacuten de la terapeacuteutica farmacoloacutegica

bull Aseo del aacuterea

equipo

bull Sanchez Gasca Karen guadalupe

bull Dorantes xicali montserrat

bull Jimenez ciau libia america

bull Sandoval isidro jaqueline

Page 16: Amigdalitis

Complicaciones de la amigdalectomia

bull La principal complicacioacuten que puede surgir es la hemorragia

Cuidados preoperatorios

bull Solicitud firmada de cirugiacutea bull Expediente completobull Valoracioacuten pre anesteacutesica Valoracion de medico internistaverificar firma de la hoja de simbolo de marcaje

quirurgicobull Donadores de sangrebull Exaacutemenes de laboratorio (biometria hematica

completa quimica sanguinea grupo rh tiempos de coagulacion pruebas cruzadas ego )

bull Examenes de rx y gabinete

bull Preparacioacuten fiacutesica (bantildeo del paciente cambio de ropa colocacioacuten de gorro vendaje de extremidades inferiores retirar proacutetesis esmaltes accesorios)

bull Presentarnos con el paciente e informarle a cargo de quien va a estar

bull Preparacioacuten psicoloacutegica del paciente reforzar informacion sobre el procedimiento a realizar disipar sus miedos y aclarar sus dudas)

INTERVENCIONES TRANS-OPERATORIAS

bull Fomentar la seguridad

Se observa el nivel de ansiedad y se resuelven dudas o precauciones de ultimo minuto

bull Confirmar el sitio de la operacioacuten

bull Realizar el lavado quiruacutergico de manos

bull Conservar las normas de asepsia y antisepsia para vestir la mesa circulante y mesa de mayo

bull Realizar el conteo de compresas para evitar que una de ellas quede dentro del cuerpo del paciente

bull Poner en posicioacuten al paciente de acuerdo a la cirugiacutea

bull Se evita obstruir tuberiacuteas o monitores

bull Evitar distraer a alguacuten miembro del equipo quiruacutergico para evitar complicaciones innecesarias y lograr que la cirugiacutea sea un eacutexito

Cuidados post-operatorios

bull Cuidados inmediatos

bull Verificar que la Sonda vesical venoclisis y drenes funcionen correctamente

bull Posicioacuten semifowler

bull oxigeno por razoacuten necesaria

bull Dieta helada (frappe nieve)

bull estricta de posibles complicaciones posoperatoria hemorragia

3 Cuidado post-operatorios

bull Toma de signos vitales cada 15 minutos

bull llenado capilar

bull En caso de hipotermia proporcionar calor

bull observar y Cuantificar el sangrado

bull indicar al paciente no realizar esfuerzos

bull No toser bruscamente

bull Reposo de la voz

Cuidados post-operatorios

Cuidados mediatos

bull Cuidados de la herida

bull Toma de signos vitales por turno

bull Dieta liquida durante los primeros diacuteas

bull Administracioacuten de la terapeacuteutica farmacoloacutegica

bull Aseo del aacuterea

equipo

bull Sanchez Gasca Karen guadalupe

bull Dorantes xicali montserrat

bull Jimenez ciau libia america

bull Sandoval isidro jaqueline

Page 17: Amigdalitis

Cuidados preoperatorios

bull Solicitud firmada de cirugiacutea bull Expediente completobull Valoracioacuten pre anesteacutesica Valoracion de medico internistaverificar firma de la hoja de simbolo de marcaje

quirurgicobull Donadores de sangrebull Exaacutemenes de laboratorio (biometria hematica

completa quimica sanguinea grupo rh tiempos de coagulacion pruebas cruzadas ego )

bull Examenes de rx y gabinete

bull Preparacioacuten fiacutesica (bantildeo del paciente cambio de ropa colocacioacuten de gorro vendaje de extremidades inferiores retirar proacutetesis esmaltes accesorios)

bull Presentarnos con el paciente e informarle a cargo de quien va a estar

bull Preparacioacuten psicoloacutegica del paciente reforzar informacion sobre el procedimiento a realizar disipar sus miedos y aclarar sus dudas)

INTERVENCIONES TRANS-OPERATORIAS

bull Fomentar la seguridad

Se observa el nivel de ansiedad y se resuelven dudas o precauciones de ultimo minuto

bull Confirmar el sitio de la operacioacuten

bull Realizar el lavado quiruacutergico de manos

bull Conservar las normas de asepsia y antisepsia para vestir la mesa circulante y mesa de mayo

bull Realizar el conteo de compresas para evitar que una de ellas quede dentro del cuerpo del paciente

bull Poner en posicioacuten al paciente de acuerdo a la cirugiacutea

bull Se evita obstruir tuberiacuteas o monitores

bull Evitar distraer a alguacuten miembro del equipo quiruacutergico para evitar complicaciones innecesarias y lograr que la cirugiacutea sea un eacutexito

Cuidados post-operatorios

bull Cuidados inmediatos

bull Verificar que la Sonda vesical venoclisis y drenes funcionen correctamente

bull Posicioacuten semifowler

bull oxigeno por razoacuten necesaria

bull Dieta helada (frappe nieve)

bull estricta de posibles complicaciones posoperatoria hemorragia

3 Cuidado post-operatorios

bull Toma de signos vitales cada 15 minutos

bull llenado capilar

bull En caso de hipotermia proporcionar calor

bull observar y Cuantificar el sangrado

bull indicar al paciente no realizar esfuerzos

bull No toser bruscamente

bull Reposo de la voz

Cuidados post-operatorios

Cuidados mediatos

bull Cuidados de la herida

bull Toma de signos vitales por turno

bull Dieta liquida durante los primeros diacuteas

bull Administracioacuten de la terapeacuteutica farmacoloacutegica

bull Aseo del aacuterea

equipo

bull Sanchez Gasca Karen guadalupe

bull Dorantes xicali montserrat

bull Jimenez ciau libia america

bull Sandoval isidro jaqueline

Page 18: Amigdalitis

bull Preparacioacuten fiacutesica (bantildeo del paciente cambio de ropa colocacioacuten de gorro vendaje de extremidades inferiores retirar proacutetesis esmaltes accesorios)

bull Presentarnos con el paciente e informarle a cargo de quien va a estar

bull Preparacioacuten psicoloacutegica del paciente reforzar informacion sobre el procedimiento a realizar disipar sus miedos y aclarar sus dudas)

INTERVENCIONES TRANS-OPERATORIAS

bull Fomentar la seguridad

Se observa el nivel de ansiedad y se resuelven dudas o precauciones de ultimo minuto

bull Confirmar el sitio de la operacioacuten

bull Realizar el lavado quiruacutergico de manos

bull Conservar las normas de asepsia y antisepsia para vestir la mesa circulante y mesa de mayo

bull Realizar el conteo de compresas para evitar que una de ellas quede dentro del cuerpo del paciente

bull Poner en posicioacuten al paciente de acuerdo a la cirugiacutea

bull Se evita obstruir tuberiacuteas o monitores

bull Evitar distraer a alguacuten miembro del equipo quiruacutergico para evitar complicaciones innecesarias y lograr que la cirugiacutea sea un eacutexito

Cuidados post-operatorios

bull Cuidados inmediatos

bull Verificar que la Sonda vesical venoclisis y drenes funcionen correctamente

bull Posicioacuten semifowler

bull oxigeno por razoacuten necesaria

bull Dieta helada (frappe nieve)

bull estricta de posibles complicaciones posoperatoria hemorragia

3 Cuidado post-operatorios

bull Toma de signos vitales cada 15 minutos

bull llenado capilar

bull En caso de hipotermia proporcionar calor

bull observar y Cuantificar el sangrado

bull indicar al paciente no realizar esfuerzos

bull No toser bruscamente

bull Reposo de la voz

Cuidados post-operatorios

Cuidados mediatos

bull Cuidados de la herida

bull Toma de signos vitales por turno

bull Dieta liquida durante los primeros diacuteas

bull Administracioacuten de la terapeacuteutica farmacoloacutegica

bull Aseo del aacuterea

equipo

bull Sanchez Gasca Karen guadalupe

bull Dorantes xicali montserrat

bull Jimenez ciau libia america

bull Sandoval isidro jaqueline

Page 19: Amigdalitis

INTERVENCIONES TRANS-OPERATORIAS

bull Fomentar la seguridad

Se observa el nivel de ansiedad y se resuelven dudas o precauciones de ultimo minuto

bull Confirmar el sitio de la operacioacuten

bull Realizar el lavado quiruacutergico de manos

bull Conservar las normas de asepsia y antisepsia para vestir la mesa circulante y mesa de mayo

bull Realizar el conteo de compresas para evitar que una de ellas quede dentro del cuerpo del paciente

bull Poner en posicioacuten al paciente de acuerdo a la cirugiacutea

bull Se evita obstruir tuberiacuteas o monitores

bull Evitar distraer a alguacuten miembro del equipo quiruacutergico para evitar complicaciones innecesarias y lograr que la cirugiacutea sea un eacutexito

Cuidados post-operatorios

bull Cuidados inmediatos

bull Verificar que la Sonda vesical venoclisis y drenes funcionen correctamente

bull Posicioacuten semifowler

bull oxigeno por razoacuten necesaria

bull Dieta helada (frappe nieve)

bull estricta de posibles complicaciones posoperatoria hemorragia

3 Cuidado post-operatorios

bull Toma de signos vitales cada 15 minutos

bull llenado capilar

bull En caso de hipotermia proporcionar calor

bull observar y Cuantificar el sangrado

bull indicar al paciente no realizar esfuerzos

bull No toser bruscamente

bull Reposo de la voz

Cuidados post-operatorios

Cuidados mediatos

bull Cuidados de la herida

bull Toma de signos vitales por turno

bull Dieta liquida durante los primeros diacuteas

bull Administracioacuten de la terapeacuteutica farmacoloacutegica

bull Aseo del aacuterea

equipo

bull Sanchez Gasca Karen guadalupe

bull Dorantes xicali montserrat

bull Jimenez ciau libia america

bull Sandoval isidro jaqueline

Page 20: Amigdalitis

Cuidados post-operatorios

bull Cuidados inmediatos

bull Verificar que la Sonda vesical venoclisis y drenes funcionen correctamente

bull Posicioacuten semifowler

bull oxigeno por razoacuten necesaria

bull Dieta helada (frappe nieve)

bull estricta de posibles complicaciones posoperatoria hemorragia

3 Cuidado post-operatorios

bull Toma de signos vitales cada 15 minutos

bull llenado capilar

bull En caso de hipotermia proporcionar calor

bull observar y Cuantificar el sangrado

bull indicar al paciente no realizar esfuerzos

bull No toser bruscamente

bull Reposo de la voz

Cuidados post-operatorios

Cuidados mediatos

bull Cuidados de la herida

bull Toma de signos vitales por turno

bull Dieta liquida durante los primeros diacuteas

bull Administracioacuten de la terapeacuteutica farmacoloacutegica

bull Aseo del aacuterea

equipo

bull Sanchez Gasca Karen guadalupe

bull Dorantes xicali montserrat

bull Jimenez ciau libia america

bull Sandoval isidro jaqueline

Page 21: Amigdalitis

3 Cuidado post-operatorios

bull Toma de signos vitales cada 15 minutos

bull llenado capilar

bull En caso de hipotermia proporcionar calor

bull observar y Cuantificar el sangrado

bull indicar al paciente no realizar esfuerzos

bull No toser bruscamente

bull Reposo de la voz

Cuidados post-operatorios

Cuidados mediatos

bull Cuidados de la herida

bull Toma de signos vitales por turno

bull Dieta liquida durante los primeros diacuteas

bull Administracioacuten de la terapeacuteutica farmacoloacutegica

bull Aseo del aacuterea

equipo

bull Sanchez Gasca Karen guadalupe

bull Dorantes xicali montserrat

bull Jimenez ciau libia america

bull Sandoval isidro jaqueline

Page 22: Amigdalitis

Cuidados post-operatorios

Cuidados mediatos

bull Cuidados de la herida

bull Toma de signos vitales por turno

bull Dieta liquida durante los primeros diacuteas

bull Administracioacuten de la terapeacuteutica farmacoloacutegica

bull Aseo del aacuterea

equipo

bull Sanchez Gasca Karen guadalupe

bull Dorantes xicali montserrat

bull Jimenez ciau libia america

bull Sandoval isidro jaqueline

Page 23: Amigdalitis

equipo

bull Sanchez Gasca Karen guadalupe

bull Dorantes xicali montserrat

bull Jimenez ciau libia america

bull Sandoval isidro jaqueline