Amor y Juego en Humberto Maturana

2
Amor y Juego en Hum berto Maturana Texto para reflexionar en equipos de conversación lúdica La emoción básica que nos hace seres humanos sociales a través de especificar el espacio operacional de la mutua aceptación en que operamos como seres sociales, es el amor. El amor es la emoción que constituye el dominio de aceptación del otro en Coexistencia cercana con uno. Sin un desarrollo adecuado del sistema nervioso en el amor como es vivido en el juego, no es posible aprender a amar, (y no es posible vivir en el amor), en otras palabras, el desarrollo adecuado de nuestra conciencia individual y social, así como el desarrollo adecuado de nuestras capacidades emocionales e intelectuales, y particularmente de nuestra capacidad para amar, con todo lo que esto implica, depende de nuestro crecimiento en el juego y de que aprendamos a jugar a través de la intimidad de nuestras relaciones de aceptación mutua con nuestras madres y padres. Nuestra cultura occidental moderna ha desdeñado el juego como una característica generativa fundamental en la vida humana integral. Tal vez nuestra cultura moderna occidental hace aún más, niega el juego como un aspecto central de la vida humana  a través de su énfasis en la competencia, el éxito, y la instrumentalización de todos los actos y relaciones. Nosotros pensamos q ue p ara recuperar un mundo de bienestar social e individual en el cual el crimen, el abuso, el fanatismo y la opresión mutua, no sean maneras institucionalizadas de vivir, sino que solo errores ocasionales de coexistencia, debemos devolver al juego su rol central en la vida humana, y pensamos también que para que esto pase, debemos aprender nuevamente a vivir en él.  Humberto Maturana (2003) en Amor y Juego: fundamentos olvidados de lo humano. p. 220. Cortesía de  Ludoterapia Autocreadora AC  ww.ludoterapia.mx 

Transcript of Amor y Juego en Humberto Maturana

8/16/2019 Amor y Juego en Humberto Maturana

http://slidepdf.com/reader/full/amor-y-juego-en-humberto-maturana 1/1

Amor y Juego en Humberto Maturana

Texto para reflexionar en equipos de conversación lúdica

“La emoción básica que nos hace seres humanos sociales a través de especificar

el espacio operacional de la mutua aceptación en que operamos como seres

sociales, es el amor. El amor es la emoción que constituye el dominio de

aceptación del otro en Coexistencia cercana con uno.

Sin un desarrollo adecuado del sistema nervioso en el amor como es vivido en el

juego, no es posible aprender a amar, (y no es posible vivir en el amor), en otras

palabras, el desarrollo adecuado de nuestra conciencia individual y social, así

como el desarrollo adecuado de nuestras capacidades emocionales e

intelectuales, y particularmente de nuestra capacidad para amar, con todo lo

que esto implica, depende de nuestro crecimiento en el juego y de que

aprendamos a jugar a través de la intimidad de nuestras relaciones de

aceptación mutua con nuestras madres y padres.

Nuestra cultura occidental moderna ha desdeñado el juego como una

característica generativa fundamental en la vida humana integral. Tal vez

nuestra cultura moderna occidental hace aún más, niega el juego como un

aspecto central de la vida humana  a través de su énfasis en la competencia, el

éxito, y la instrumentalización de todos los actos y relaciones.

Nosotros pensamos que para recuperar un mundo de bienestar social e

individual en el cual el crimen, el abuso, el fanatismo y la opresión mutua, no

sean maneras institucionalizadas de vivir, sino que solo errores ocasionales de

coexistencia, debemos devolver al juego su rol central en la vida humana, y

pensamos también que para que esto pase, debemos aprender nuevamente a

vivir en él.” 

Humberto Maturana (2003) en “Amor y Juego: fundamentos olvidados de lo

humano.” p. 220.

Cortesía de  Ludoterapia Autocreadora AC  ww.ludoterapia.mx