Amores altamente peligrosos (esquema resumen)

3
(del libro “Amores altamente peligrosos” de Walter Riso) Estilos afectivos Características Cómo mejorar Histriónico/Teatral (amor hostigante) Excesiva emotividad Excesivo cuidado físico Exigencia de atención y aprobación las 24h, insatisfacción afectiva Contraste de pensamiento en función de la atención recibida: No soy nada/Soy deslumbrante Baja tolerancia a la frustración Centro de atención en público Flirteo y seducción más que sexo Fobia al envejecimiento Extraversión Actitud dramática e impresionista Relaciones interpersonales muy intensas No pensar que la vida debe girar a tu alrededor Dejar que el otro se divierta sin ti, respetar sus espacios y momentos Regular los estados de ánimo y la dependencia Canalizar la capacidad creativa hacia la pintura, teatro, baile, moda, … Mejorar la autoestima (crees que vales por lo que aparentas y no por lo que eres) Aplicar prudencia y sobriedad (no exagerar ni irse a los extremos) Cultivar la sencillez Paranoico/Vigilante (amor desconfiado) Desconfianza, sospecha, contraataque, vigilancia Miedo a enamorarse y a mostrarse tal cual se es Continencia afectiva Preguntas inquisitorias sobre el pasado Celos regresivos Rencor Crisis de ansiedad Aceptar correr los riesgos naturales de cualquier relación Evitar el resentimiento Dar la oportunidad de conocer a los demás Aprende a discernir en quién puedes confiar y en quién no Pasivo/Agresivo (amor subversivo) Indecisión, inseguridad Letargo y displicencia, dejadez Pesimismo Ni contigo ni sin ti Creencia de que las relaciones afectivas no requieren obligación Conformismo Incumplimiento, conflicto con la autoridad (real o percibida) Conducta huidiza, evitativa y provocadora Ser asertivo, consensuar Más determinación y madurez, menos ambigüuedad Aprende a discernir entre el autoritario y el amigo

description

Estilos afectivos y cómo mejorarlos

Transcript of Amores altamente peligrosos (esquema resumen)

Page 1: Amores altamente peligrosos (esquema resumen)

(del libro “Amores altamente peligrosos” de Walter Riso)Estilos afectivos Características Cómo mejorarHistriónico/Teatral(amor hostigante)

● Excesiva emotividad● Excesivo cuidado físico● Exigencia de atención y aprobación las 24h, insatisfacción afectiva● Contraste de pensamiento en función de la atención recibida: No soy nada/Soy deslumbrante● Baja tolerancia a la frustración● Centro de atención en público● Flirteo y seducción más que sexo● Fobia al envejecimiento● Extraversión● Actitud dramática e impresionista● Relaciones interpersonales muy intensas

● No pensar que la vida debe girar a tu alrededor● Dejar que el otro se divierta sin ti, respetar sus espacios y momentos● Regular los estados de ánimo y la dependencia● Canalizar la capacidad creativa hacia la pintura, teatro, baile, moda, …● Mejorar la autoestima (crees que vales por lo que aparentas y no por lo que eres)● Aplicar prudencia y sobriedad (no exagerar ni irse a los extremos)● Cultivar la sencillez

Paranoico/Vigilante(amor desconfiado)

● Desconfianza, sospecha, contraataque, vigilancia● Miedo a enamorarse y a mostrarse tal cual se es● Continencia afectiva● Preguntas inquisitorias sobre el pasado● Celos regresivos● Rencor● Crisis de ansiedad

● Aceptar correr los riesgos naturales de cualquier relación● Evitar el resentimiento● Dar la oportunidad de conocer a los demás● Aprende a discernir en quién puedes confiar y en quién no

Pasivo/Agresivo(amor subversivo)

● Indecisión, inseguridad● Letargo y displicencia, dejadez● Pesimismo● Ni contigo ni sin ti● Creencia de que las relaciones afectivas no requieren obligación● Conformismo● Incumplimiento, conflicto con la autoridad (real o percibida)● Conducta huidiza, evitativa y provocadora

● Ser asertivo, consensuar● Más determinación y madurez, menos ambigüuedad● Aprende a discernir entre el autoritario y el amigo

Page 2: Amores altamente peligrosos (esquema resumen)

Narcisista/Egocéntrico(amor egoísta)

● Autoexaltación, egolatría y egocentrismo● Egoísmo● No saber perder● Exigencia afectiva de admiración● Hipersensibilidad a la crítica● Engreimiento y superioridad (creencia de que sus necesidades son más importantes que las de los demás)● Búsqueda de estatus social en la pareja● Manipulación manifestando debilidad e inspirando protección e incluso lástima

● Empatizar, no imponer tu punto de vista● Prestar atención, escuchar● No competir● Aprender a perder y a admitir los errores● Ser más expresivo con la pareja● Ser humilde, reconocer la propia insuficiencia

Obsesivo/Compulsivo(amor perfeccionista)

● Culto al control y al orden● Exceso de planificación, carencia de espontaneidad y frescura● Exigente, detallista, meticuloso, perfeccionista● Crítico y sancionador● Responsable, confiable● Presta más atención al árbol que al bosque● Incapacidad de delegar y establecer prioridades● Racionalidad, bloqueo de sentimientos● Dificultades en el área sexual (carencia de apetito)● No acepta revisar sus creencias● Rutina, rechazo al ocio, culto al trabajo● Liderazgo

● Darse el derecho a cometer errores y a perder● Ser más flexible, no practicar la crítica permanete● No magnificar las cosas● Generalizar menos● Eliminar el miedo a perder el control, soltarse● No tomarse a sí mismo tan en serio

Antisocial/Pendenciero(amor violento)

● No reconoce los derechos de los demás● Comportamientos ilegales e irresponsables● Carencia de compasión, culpa o remordimiento● Ausencia de compromiso● Violencia

● Intentar vivir sin lastimar a los demás y sin considerarlos un objeto

Page 3: Amores altamente peligrosos (esquema resumen)

Esquizoide/Ermitaño(amor desvinculado o indiferente)

● Indiferencia, ausencia emocional● Necesidad de independencia radical● Indecisión y falta de compromiso● Autosuficiencia afectiva● Falta de empatía

● No arrastrar a los demás a tu mundo de soledad● No aislarse

Limítrofe/Inestable(amor caótico)

● Impulsividad, inseguridad,● Polaridad, disociación psicológica y afectiva● Miedo al abandono y a la soledad, sumisión● Adicciones● Indefinición e inestabilidad emocional● Sentimientos encontrados y comportamientos contradictorios

● Definir un “yo” sólido● Concretar metas claras● Regular las emociones externas● Resolver el conflicto frente al desamor● Confiar en la pareja