AMORevolezza

16

description

Tienes en tus manos el Número 6 de la Revista de nuestra Hermandad Salesiana "AMORevolezza", correspondiente a la Cuaresma del 2015.

Transcript of AMORevolezza

  • Agradecimientos: A toda aquella persona que ha colaborado en la redaccin e imprenta de este nmero, y en extensin a los que hacen posible la vida de Hermandad: a la Comuni-dad de Salesianos de Don Bosco y a la Familia Salesiana de Cdiz de la que formamos parte y que camina Rumbo al 2015 para conmemorar el Bicentenario de San Juan Bosco; a la Junta de Gobierno y a las distintas personas que han formado parte, trabajando en este tiempo para que el sueo sea una realidad consolidada. A todos los hermanos que han credo posible que formemos una Hermandad del Siglo XXI desde Puertas de Tierra y se han sumado al proyecto: en su oracin, en su inscripcin, en su apoyo moral y econmico, en sus horas de costura, secretara, barra, formacin, fotogra-fa. Agradecemos a los hermanos que hacen vida de Hermandad y nos apoyan en todos los proyectos (Secretara, Grupo Joven, Voca-las de Caridad, Formacin y Comunicacin Social),en su carga a la cuadrilla y en la figura de su equipo capataz, a nuestras familias en la espera paciente en casa ante interminables horas de reunin y trabajo, a todos los herma-nos y devotos que han difundido la devocin a nuestros Titulares y han apoyado los objetivos de esta Hermandad en los sencillos actos, y a todo el que se ha sentido hermano en Jess del Amor despojado de sus vestiduras.

    Edita: Hermandad Salesiana de CdizImprime:Gandulfo Impresores, S.L.Director publicacin:Rafael Altamirano CerezoFotografas:Jos Manuel Sedeo, Carlos Vargas, Francisco Snchez, autores particu-lares. Depsito Legal:SE-6806-2009

    Saluda del Hermano Mayor. ..............................................Nuestro Director Espiritual. .............................................Vocala de Caridad. .......................................................Mayordoma. ............................................................... Fotos Actividades de la Hermandad 2014. ............................Vocala de Juventud. .....................................................Desde pequeos, buenos cristianos y honrados ciudadanos. .......Bicentenario de San Juan Bosco ........................................

    0304050608121314

    Sede de la Hermandad: Iglesia de Mara Auxiliadora

    Avda. Mara Auxiliadora, 7 11009 CDIZ

    www.hermandadsalesiana.es

    [email protected]

    Tiene en sus manos el sexto nmero de la Revista de nuestra querida Hermandad. La hemos llamado AMORevolezza por varios motivos. Uno de ellos, porque nos recuerda a la palabra AMOR, advocacin de Nuestro Padre Jess del Amor despojado de sus vestiduras. La segunda porque nos evoca a una palabra de gran tradicin salesiana, como lo es nuestra Hermandad. Las tres mximas que San Juan Bosco recordaba a sus educadores en el trabajo con los jvenes eran Razn, Religin y Amorevolezza, palabra italiana con difcil traduccin al castellano, pero que encarna toda la identidad salesiana: el amor, la amabilidad, la atencin y trato cuidadoso con el joven, que sintindose querido por su educador sigue su propuesta, sigue a Jess. En nuestra Hermandad, los principales protagonistas son los jvenes, y nuestra misin, acercarnos y ponernos en camino hacia Jess.

    Ao del Bicentenario del Nacimiento de San Juan Bosco:Doscientos globos se lanzaron en la maana del 15 de Enero al cielo de

    Cdiz para dar inicio al ao de celebracin del Bicentenario del nacimiento de San Juan Bosco.

    Con el patio a rebosar entre alumnos y profesores de todas las secciones, desde Infantil hasta Bachillerato y Ciclos, se llev a cabo, a las 12 del medioda, un acto en el que participaron alumnos representando a todas las secciones en las lecturas llevadas a cabo.

    Un momento en el que recordamos a Don Bosco y que da inicio a un amplio repertorio de actividades e iniciativas en las que todos podemos participar de un modo u otro.

    Doscientos globos que, con el mensaje en forma de agradecimiento de nuestros alumnos, han subido hasta perderse de vista. Viva Don Bosco

    Editorial

    ` Hermandad Salesiana Despojado Cdiz

    t @DespojadoCadiz

  • Hdad. Salesiana de Penitencia de Ntro. Padre Jess del Amor despojado de sus vestiduras y Mara Santsima de la Concepcin

    ~3~

    Estimados hermanos:Este ao 2015 sin duda es muy especial, al

    ser mi primera Cuaresma y mi primera Estacin de Penitencia como Hermano Mayor. Desde el 21 de junio de 2014, donde tomamos posesin como Junta de Gobierno, estamos trabajando duro para la Hermandad y para todos los que forman parte de ella.

    En estos cuatros aos que tenemos por delante, gracias a los hermanos que han depositado su confianza, queremos contar con vosotros para que sean posibles los distintos proyectos. Para ello, entre los pilares de la Hermandad, encontramos las vocalas de Formacin, Juventud y Caridad. Respecto a esta ltima, hemos firmado un convenio con la FUNDACIN PROYECTO DON BOSCO (compromiso de la anterior Junta de Gobierno), entregando el primer importe acordado, a la Casa de acogida que tiene dicha Fundacin, para jvenes extutelados y en riesgo de exclusin social. En los prximos aos completaremos el convenio con la entrega del 10% del total del presupuesto del nuevo paso de misterio.

    Continuamos con el proyecto de mayordoma de aos anteriores, donde este ao tenemos varios estrenos, que ya sern ms detallados en esta misma Revista. En cuanto a la Vocala de Formacin, es nuestra preocupacin el seguir trabajando esta dimensin tan fundamental en la vida del cofrade. Estis todos invitados al grupo de formacin que se rene mensualmente, as como en las jornadas formativas que celebramos en los tiempos litrgicos fuertes. De especial relieve, este ao conmemoramos el Bicentenario del nacimiento de San Juan Bosco, donde nuestra Hermandad se suma a todos los actos que la Familia Salesiana est realizando en este 2015.

    Esperando veros en los cultos cuaresmales que celebraremos en torno a nuestros Titulares, donde podremos encontrarnos y convivir en los distintos actos que se nos ofrecen, y as vivir plenamente esta Cuaresma, me despido agradeciendo vuestra devocin a Nuestro Padre Jess del Amor despojado de sus vestiduras y Mara Santsima de la Concepcin.

    Saluda del Hermano Mayor D. Alfonso Corts Ruiz

  • AMORevolezza Nmero 6

    ~4~

    Nuestro Director EspiritualD. Gustavo Martagn Ruiz SDB

    Queridos hermanos:Un cordial saludo.El ncleo de la Cuaresma-Pascua es el recuerdo

    actualizador de nuestro Bautismo, el re-centramiento de nuestra vida en Cristo y en los valores del Evangelio, en definitiva, el rejuvenecimiento de nuestra vida de fe. Lo ms importante es nuestra opcin fundamental de seguir a Jess pero lo ms inmediato y visible es el cambio de nuestro corazn expresado en gestos visibles.

    El Evangelio no nos invita a despreciar la expresin externa de nuestros proyectos interiores Nos pone en guardia de no quedarnos en lo ritual-exterior o de hacer de aquello una excusa para no cambiar el corazn, o hacerlo con una intencin torcida (para que nos vean). Los gestos exteriores estn al servicio de nuestro cambio de mentalidad; sirven para recordarnos y tomar mayor conciencia del camino que queremos recorrer.

    El Evangelio nos habla de tres signos clsicos del tiempo cuaresmal. El AYUNO, ayunar es as reconocer LA PRIMACA DE DIOS EN NUESTRA VIDA, SU VALOR ABSOLUTO, tambin frente a lo importante. Y AYUNAR COMO SIGNO DE PROTESTA CONTRA una sociedad y una cultura del consumo abusivo y de la ostentacin de la riqueza.

    qu buen momento para dejar de hacer o de decir cosas como estas: rezo slo cuando me lo pide el cuerpo, no consigo hacer oracin personal, la Eucarista es una cosa de mi estado de nimo, tengo problemas con la Reconciliacin y hace que no me confieso..., ... Esta Cuaresma vamos a decir que no a todo esto y que s a proponernos, disciplinadamente, un plan personal de oracin y vivencia de los sacramentos. Con esto no se pierde, se gana espontaneidad... No se baten los records olmpicos espontneamente sino sudando la camiseta.

    LA LIMOSNA: en su doble vertiente de denunciar la injusticia y hacer un camino de solidaridad. Poner a Dios en el centro, prescindir de lo que nos esclaviza, cuidar nuestra vida interior no puede sino llevarnos al hermano, especialmente a aquel que ms necesita de nosotros.

    LA CUARESMA es tiempo de gracia para recuperar o acentuar muchas cosas: la celebracin gozosa del domingo, nuestra pascua semanal; la celebracin popular de la Semana Santa, desde un sentido autntico de fe, el compartir con los jvenes estos das sealados; tambin la participacin esmerada y fiel en los Oficios de Semana Santa; la celebracin exultante y gozosa de la Resurreccin del Seor, en la Vigilia Pascual... A la hora de programar este tiempo, seamos generosos con el Seor!

  • Hdad. Salesiana de Penitencia de Ntro. Padre Jess del Amor despojado de sus vestiduras y Mara Santsima de la Concepcin

    ~5~

    Sirvan estas letras para acercar a los hermanos la labor que hace nuestra Hermandad Salesiana desde su Vocala de Caridad. Una de las tres virtudes teologales, junto a la fe y la esperanza, que consiste en amar a Dios sobre todas la cosas y al prjimo como a nosotros mismos, tal como la define el diccionario de la Real Academia de la Lengua (DRAE) en su primera acepcin. Ese amor a Dios y a los dems, desde la Hermandad, lo expresamos a lo largo del ao con la organizacin de varias actividades en favor de los ms necesitados. As, en el proyecto de la Hermandad para este curso 2014-2015 se refleja que los objetivos de la Vocala son:

    1. Sensibilizar a los hermanos en el aspecto de la Caridad, creciendo en corresponsabilidad y participacin en todas las acciones que se realicen desde la vocala de caridad.

    2. Fomentar una bolsa de voluntariado entre los hermanos que se sientan llamados a la colaboracin activa.

    3. Conocer la realidad social del entorno ms cercano (familia salesiana y parroquia) y atender sus necesidades en la medida de lo posible.

    4. Velar por el cumplimiento de los acuerdos adoptados en Junta de Gobierno y los Estatutos en materia de caridad.

    Para llevar a cabo los objetivos anteriores, hemos desarrollado y desarrollaremos las siguientes actividades:

    1. Ponernos en contacto con la Parroquia y Asociaciones de vecinos para conocer sus necesidades. En este sentido se ha participado en el reparto de bolsas de comida de alimentos a 20 familias, participando en el acuerdo firmado por el Consejo Local de HH. Y CC. y la Fundacin Cajasol.

    2. Firma del Convenio con la Fundacin Proyecto Don Bosco, en el que la Hermandad se compromete a entregar el 10% de la inversin en el nuevo paso. Se ha entregado ya la cantidad correspondiente al gasto que llevamos realizado.

    3. Participacin en la operacin kilo de la Casa.4. Organizacin de la campaa de recogida de mantas para los destinatarios de la Asociacin

    Calor en la Noche.5. Programar actividades cuyos beneficios sean para destinatarios de la vocala de caridad

    (caracolada, cruz de Mayo).6. Recordar que cada viernes del ao existe un punto de recogida de alimentos permanente en

    el vestbulo de nuestra capilla.7. La colecta de los primeros viernes de mes ir

    destinada a los fines de la Vocala de Caridad.Desde esta Vocala estamos abiertos a todos

    los hermanos que deseen participar en estas actividades, porque as podremos realizar ms cosas y ampliar nuestro mbito de actuacin para que nuestro amor a Dios y a los dems se materialice de forma concreta a favor de los jvenes ms desfavorecidos. Te esperamos en la Casa de Hermandad.

    Vocalia de Caridad D. Salustino Martnez-Fierro y D. Carlos Vargas Prez

  • AMORevolezza Nmero 6

    ~6~

    En el rea de mayordoma, queremos mantener una lnea evolutiva en el trabajo que se viene realizando hasta la fecha.

    Pretendemos que la mayordoma, al igual que las diferentes vocalas, sea de puertas abiertas.

    Para ello, deseamos una mayor colaboracin por parte de los Hermanos,

    incidiendo especialmente en las Hermanas y Hermanos ms jvenes de nuestra Hermandad, compartiendo con ellos esa inquietud en una parcela que se desarrolla a travs de un trabajo tan especial e importante para nuestra Hermandad.

    Confiamos que con este espritu, la mayordoma se complemente con un equipo de Auxiliares, en el que, fundamentado en ese principio de

    puertas abiertas, tenga cabida cualquier Hermana/o que quiera aportar su granito de arena, y as colaborar y comprometerse

    con esta labor tan sacrificada, pero su vez tan bonita e identificativa de nuestra Hermandad.

    Centrndonos en la Semana Santa venidera, la Junta de Gobierno con el grupo de mayordoma al frente, seguimos afrontando los diferentes proyectos para seguir enriqueciendo el patrimonio de nuestra Hermandad , donde la mayor parte de este esfuerzo se lo est llevando el nuevo paso de misterio. En el apartado de estrenos para el prximo Domingo de Ramos, el paso de Misterio presentar como novedad los

    cuatro candelabros esquineros que estn proyectados en el boceto, quedando pendiente los del centro en cada lateral del paso para el prximo ao. Cada candelabro consta de nueve puntos de luz y estn siendo elaborados por el tallista Manuel Oliva.

    Mayordoma D. Joaqun Corts Molina y D. Antonio Rodrguez Rodrguez

  • Hdad. Salesiana de Penitencia de Ntro. Padre Jess del Amor despojado de sus vestiduras y Mara Santsima de la Concepcin

    ~7~

    Otro de los estrenos de mayor importancia ser la cruz que forma parte del misterio. Dicha cruz est siendo elaborada en madera de cedro por el imaginero Sevillano Enrique Lobo, imaginero que tiene entre sus obras la cruz de Jess del Gran Poder de Sevilla (procesional) y del Seor de las Tres Cadas de Triana(camarn) entre otras. La ejecucin de esta obra est siendo posible, gracias a la donacin de un hermano y su familia.

    Uno de nuestros objetivos que nos hemos marcado en estos cuatro aos de mandato, es la finalizacin de los enseres que componen el cortejo del paso del Seor. Al igual que el ao pasado se estren el senatus, para el prximo Domingo de Ramos, se estrenar la bandera del Seor, cuyo trabajos de bordados estn siendo realizados en el taller de nuestra Hermandad. El asta de orfebrera se est llevando a cabo en los talleres de Orfebrera Sanlcar, taller que lleva trabajando para nuestra Hermandad desde el ao 2010. Junto con estos enseres, otro de nuestros objetivos es seguir aumentando el nmero se hermanos que acompaen al Seor del Amor en la Estacin de Penitencia, cada Domingo de Ramos. Por lo cual por parte de las costureras de la hermandad, llevaremos a cabo la confeccin de seis hbitos de nazarenos. Por ltimo, agradecer a todas las Hermandades y Cofradas que colaboran con nosotros con prstamos de enseres, tanto para la Salida Procesional como para los altares de cultos.

    GRACIAS

  • Hdad. Salesiana de Penitencia de Ntro. Padre Jess del Amor despojado de sus vestiduras y Mara Santsima de la Concepcin

    ~11~

  • AMORevolezza Nmero 6

    ~12~

    Vocala de Juventud y Grupo JovenDa. Laura Oliva y D. Jos Antonio Agudo

    Como viene reflejado en el primer objetivo de nuestro proyecto, la Vocala de Juventud debe ser la plataforma para ayudar a los jvenes de la hermandad en su camino y maduracin en la Fe dentro de nuestra hermandad, profundizando en la entidad salesiana de la misma.

    Durante el 2014 el Grupo Joven se involucr de manera ms intensa en todo lo relacionado a la caridad, siendo parte de la organizacin y participando en la Operacin Kilo y Tiberiades del Centro Juvenil Bosco, colaborando con los dems grupos jvenes de la ciudad en la gran recogida de alimentos organizada por el banco de alimentos de Cdiz y donando sangre en los das organizados por el Consejo local de hermandades. Otra actividad muy valorada fue cuando acudimos en ayuda de los vecinos de la tercera edad del barrio de Loreto llevndoles agua cuando su barrio tuvo los problemas de abastecimiento.

    Por supuesto parte importante es la formacin del grupo siempre siguiendo los pasos de Don Bosco,

    con varios momentos de reuniones, charlas formativas y das de convivencias, fijando como fecha clave el Bicentenario del nacimiento de San Juan Bosco en el que se ha participado con gran entusiasmo.

    Pudimos disfrutar del I Maratn de Ftbol Sala Amor y Concepcion as como del Musical Grease consiguiendo donaciones para la citada Operacin Kilo. En nuestros

    planes, una jornada de convivencia en esta C u a r e s m a con los jvenes del Despojado de Sevilla, al estilo de la que tambin celebramos con los dems grupos jvenes de la ciudad en el I Paseo Cofrade visitando a la Hermandad de Sentencia.

    Como no poda ser menos, se colabor en todo lo relacionado con la vida de hermandad: Eucaristas, cultos, entrega de tnicas, limpiezas, barras...

    Para finalizar seguimos animando a todos los jvenes de nuestra Hermandad a ser parte de este grupo, grupo de amigos, grupo cristiano, grupo hermano, grupo de trabajo. Si quieres ponerte en contacto estos son los medios:

    t @GJDespojadoCdiz

    ` Hermandad Salesiana Despojado Cadiz

  • Hdad. Salesiana de Penitencia de Ntro. Padre Jess del Amor despojado de sus vestiduras y Mara Santsima de la Concepcin

    ~13~

    Con esta premisa, Don Bosco educ a miles de jvenes turineses del Siglo XIX y hoy da, sus educadores (profesores, catequistas, animadores, monitores, voluntarios...) en ms de 132 pases, continan su labor. Fue animado a poner por escrito el secreto del xito educativo, el Sistema Preventivo. Dicho sistema descansa en tres pilares ntimamente unidos: la razn (no la imposicin, sino el dilogo razonado con el joven), la religin (el propio mensaje cristiano es educativo y lleno de valores que humanizan) y la amorevolezza (vocablo italiano ya en desuso, que simboliza la cercana y el afecto en el trato con el joven, que al sentirse querido quiere lo que el educador le propone).

    Don Bosco nunca escondi su determinada conviccin sobre la importancia de la religin en la educacin de los jvenes. Y as se lo haca saber a sus colaboradores, que deban impregnar toda intervencin con ese propsito. Los juegos oratorianos, las clases, una casa para sus muchachos hurfanos... no slo tenan el objetivo de la promocin humana, sino de acercarles tambin a Jess, el amigo que nunca falla.

    Por ello no escatim esfuerzos. Peregrinaciones y romeras con los jvenes, normalmente terminando

    excursiones en ermitas de pueblos cercanos, o los domingos que en medio de juegos del Oratorio, celebraba la Eucarista entre multitudes de chiquillos.

    Mara siempre fue predileccin especial por parte del santo en su sistema educativo. Hurfanos de padres y carentes de lo material, Mara era el referente para los jvenes que inundaban sus patios, siendo sello de un buen antiguo alumno la devocin a la Virgen. La primera advocacin que conocieron sus muchachos, en contra de lo que podemos creer, no fue Mara, Auxilio de los cristianos; sino la Inmaculada Concepcin, comenzando precisamente en su festividad (8 de Diciembre de 1859) el inicio de su Congregacin, as como la confianza depositada en la Providencia con el rezo de un Ave Mara junto al primer joven acogido.

    No es casualidad que nuestra Hermandad Salesiana haya elegido para la advocacin de su Titular dolorosa a la Concepcin. De profundas races salesianas, y teniendo como centro la evangelizacin de los jvenes y de las clases populares, la Hermandad es fiel a Mara Santsima de la Concepcin, y para ello difunde su devocin entre los jvenes (Campeonato Escolar con su nombre que ya va por su quinta edicin, Cartel del Grupo Joven Diciembre y Concepcin, concurso fotogrfico, Triduo a la Titular...). Entre las actividades con los escolares encontramos los Pregones de Primaria (VI) y de Secundaria (XI), concursos de dibujo, cartelera y pasos en miniatura; oraciones y besapi ante Jess del Amor, entrega de recuerdos a los nios que realizan la Primera Comunin... Con estos actos, la Hermandad Salesiana aporta su granito de arena en

    la educacin de los nios y jvenes, en su vertiente ms religiosa, y difunde la devocin a los Titulares.

    Que este ao del Bicentenario del nacimiento de San Juan Bosco nos sirva a todos de impulso y renovacin carismtica para seguir siendo educadores de futuros Buenos cristianos y honrados ciudadanos.

    Desde pequeos, buenos cristianos y honrados ciudadanos

    D. Rafael Altamirano Cerezo

  • AMORevolezza Nmero 6

    ~14~

    BICENTENARIO DEL NACIMIENTO DE SAN JUAN BOSCO (1815-2015)

    D. Aurelio Bragado SampedroLa Familia Salesiana del mundo celebramos con

    gran alegra el Bicentenario de nuestro fundador, contemplando desde la distancia de doscientos aos la inmensa labor realizada por este enviado de Dios del que nos sentimos colaboradores. Su espritu, su ilusin, su trabajo y sobre todo su fe hicieron posible esta ingente obra para la Iglesia.

    En el Turn de aquellos aos del Siglo XIX, Don Bosco fue en busca de los jvenes a los lugares ms inslitos para ofrecerles una salida digna a sus vidas abandonadas a la miseria humana y espiritual.

    Nuestros ambientes, aunque no iguales, si son semejantes y a los jvenes debemos buscarlos y atraerlos para ofrecerles una alternativa positiva.

    La Hermandad Salesiana es otra plataforma de evangelizacin y promocin humana, vlida, para que muchos jvenes puedan ser acompaados, descubriendo un horizonte, ms all del desengao y la frustracin que le ofrece la sociedad del individualismo y el consumo.

    En una Hermandad Salesiana, el joven tiene la oportunidad de desarrollar sus ansias de relacin, participacin y trascendencia, a la vez que se sentir arte y parte de una comunidad solidaria y espiritual.

    Don Bosco es para el cofrade joven y gaditano, una oportunidad nica de realizarse y de ofrecerse

    a los dems. Para los mayores de la Hermandad es la gran ocasin de hacer las cosas como le gustaba hacerlas a Don Bosco: con gratuidad y entrega total.

    No olvidemos que una Hermandad Salesiana es un medio ms para santificarnos y alcanzar el fin ltimo de todo cristiano: llegar al amor con Cristo. Son medios que se nos ofrecen para llegar a l.

    Nosotros hemos tenido la suerte de conocer el espritu y el carisma de Don Bosco, un adelantado a su tiempo, un don de Dios a la Iglesia Universal y a la sociedad civil.

    Que la celebracin del Bicentenario de su nacimiento nos sirva para reforzar nimos e ilusiones en el espritu de servicio a los jvenes y a la Iglesia.

  • Hdad. Salesiana de Penitencia de Ntro. Padre Jess del Amor despojado de sus vestiduras y Mara Santsima de la Concepcin