AMORTAJAJDA

2
AMORTAJAJDA La voz narrativa Una narración siempre es narrada por alguien. La voz narrativa, o, en algunos casos, las voces narrativas, estructuran la narración e influyen, de manera muy importante, en la manera en que nos es presentado el mundo ficticio. En un texto literario puede haber una o varias voces narrativas. Los primeros hechos que debemos investigar son los siguientes: ¿Cuántos narradores hay? ¿Quién, o quiénes, son los que hablan? 1. ¿Cuántos narradores hay? Ejemplos: Una voz narrativa: En el cuento "La compuerta número 12", de Baldomero Lillo, hay un narrador que nos relata los eventos. Varias voces narrativas: Las novelas Pedro Páramo, de Juan Rulfo, y La amortajada, de María Luisa Bombal, tienen ambas varias voces narrativas. Después de determinar el número de narradores de un texto, habría que preguntarse por la naturaleza de las voces narrativas en cuestión. Distinguimos principalmente entre dos tipos: * Voces narrativas en primera persona. * Voces narrativas en tercera persona. 2. ¿Primera o tercera persona? Ejemplos: Tercera persona La voz narrativa de "La compuerta número 12" es una voz narrativa anónima, en tercera persona. El narrador no forma parte de la historia narrada, y no conocemos su identidad. Primera persona La voz narrativa de "Casa tomada", de Julio Cortázar, es una voz en primera persona, cuya identidad coincide con la del protagonista del cuento: un hombre – el hermano de Irene - cuyo nombre no nos revela el texto. La voz narrativa de La compuerta número 12 tiene una posición externa respecto a los eventos narrados – es decir, no es uno de los personajes del cuento. El narrador de "Casa tomada" tiene una posición interna respecto a los eventos narrados: él es uno de los personajes del cuento. En La amortajada, tenemos una voz narrativa en primera persona que identificamos como la voz de la protagonista muerta: Ana María. Pero existe, también, otra voz narrativa – una voz un tanto misteriosa – que nos habla en tercera persona.

Transcript of AMORTAJAJDA

AMORTAJAJDALa voz narrativaUna narracin siempre es narrada por alguien. La voz narrativa, o, en algunos casos, las voces narrativas, estructuran la narracin e influyen, de manera muy importante, en la manera en que nos es presentado el mundo ficticio.En un texto literario puede haber una o varias voces narrativas. Los primeros hechos que debemos investigar son los siguientes: Cuntos narradores hay? Quin, o quines, son los que hablan?1. Cuntos narradores hay?Ejemplos:Una voz narrativa:En el cuento "La compuerta nmero 12", de Baldomero Lillo, hay un narrador que nos relata los eventos.

Varias voces narrativas:Las novelasPedro Pramo,de Juan Rulfo, yLa amortajada,de Mara Luisa Bombal, tienen ambas varias voces narrativas.Despus de determinar el nmero de narradores de un texto, habra que preguntarse por la naturaleza de las voces narrativas en cuestin. Distinguimos principalmente entre dos tipos:

* Voces narrativas en primera persona.

* Voces narrativas en tercera persona.

2. Primera o tercera persona?

Ejemplos:Tercera personaLa voz narrativa de "La compuerta nmero 12" es una voz narrativa annima, en tercera persona. El narrador no forma parte de la historia narrada, y no conocemos su identidad.Primera personaLa voz narrativa de "Casa tomada", de Julio Cortzar, es una voz en primera persona, cuya identidad coincide con la del protagonista del cuento: un hombre el hermano de Irene - cuyo nombre no nos revela el texto.La voz narrativa de La compuerta nmero 12 tiene una posicin externa respecto a los eventos narrados es decir, no es uno de los personajes del cuento. El narrador de "Casa tomada" tiene una posicin interna respecto a los eventos narrados: l es uno de los personajes del cuento.EnLa amortajada,tenemos una voz narrativa en primera persona que identificamos como la voz de la protagonista muerta: Ana Mara. Pero existe, tambin, otra voz narrativa una voz un tanto misteriosa que nos habla en tercera persona.Si existe, en un texto, ms de una voz narrativa, tenemos que preguntarnos por la relacin que existe entre las distintas voces.3. Cul es la relacin entre las distintas voces narrativas del texto?

Ejemplo:La amortajadaEn esta novela la narracin alterna entre la primera y la tercera persona, pero los lmites entre una y otra son borrosos. A menudo parece que la voz narrativa en tercera persona desdobla la voz de la protagonista, Ana Mara. El punto de vista es de la muerta, an cuando habla la otra voz en tercera persona. sta no nos ofrece datos desde una perspectiva distinta a la de la amortajada, ni sabe ms que ella. Adems, las dos voces hablan de una manera muy parecida, y, a veces, incluso se hacen eco.Comparen por ejemplo, los siguientes prrafos:Pgina 104, La voz de la amortajada:"Aquel brusco, aquel cobarde abandono tuyo, respondi a una orden perentoria de tus padres o a alguna rebelda de tu impetuoso carcter? No s. Nunca lo supe. Slo s que la edad que sigui a ese abandono fue la ms desordenada y trgica de mi vida".Pgina 111, la voz en tercera persona:"El brusco, el cobarde abandono de su amante respondi a alguna orden perentoria o bien a una rebelda de su impetuosa carcter? Ella no lo sabe, ni quiere volver a desesperarse en descifrar el enigma que tanto le haba torturado en su primera juventud".Una posible interpretacin es, entonces, que no estamos con dos voces autnomas, sino que la voz en tercera persona es una doble, o unalter egode la misma amortajada. Es como si una parte de su ser se ha separado o se est separando del cuerpo fsico para observarse a s misma.