Amortizacion

17
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL CARRERA DE ELECTRÓNICA Y COMUNICACIONES OCTUBRE 2015-MARZO 2016 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial Título: TIPOS DE AMORTIZACION Carrera: Ingeniería Electrónica y Comunicaciones Área Académica: Emprendimiento Línea de Investigación: Gestión de proyectos Ciclo Académico y Paralelo: Octubre 2015-Marzo 2016, Octavo “A” Módulo: Gestión de Proyectos Socio- productivos Integrantes: Quishpe Jorge

description

Texto que ayudara a algunos con el tema propuesto

Transcript of Amortizacion

Page 1: Amortizacion

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOFACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL

CARRERA DE ELECTRÓNICA Y COMUNICACIONESOCTUBRE 2015-MARZO 2016

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOFacultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial

Título: TIPOS DE AMORTIZACION

Carrera: Ingeniería Electrónica y Comunicaciones

Área Académica: Emprendimiento

Línea de Investigación: Gestión de proyectos

Ciclo Académico y Paralelo: Octubre 2015-Marzo 2016, Octavo “A”

Módulo: Gestión de Proyectos Socio-productivos

Integrantes: Quishpe Jorge

Docente: Ing. Víctor Espín

Fecha de envío: 02/Febrero/2016

Fecha de entrega: 05/Febrero/2016

Page 2: Amortizacion

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOFACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL

CARRERA DE ELECTRÓNICA Y COMUNICACIONESOCTUBRE 2015-MARZO 2016

AMORTIZACION

La amortización financiera es el reintegro de un capital propio o ajeno, habitualmente

distribuyendo pagos en el tiempo. Suele ser el producto de una prestación única, que genera

una contraprestación múltiple con vencimiento posterior. Es común que el pago de estas

obligaciones se haga a través de desembolsos escalonados en el tiempo, aunque también se

puede acordar un solo pago al final del período. Un ejemplo típico de amortización es el pago o

amortización de un préstamo.

En una amortización el deudor da al prestamista (institución financiera) un reembolso del

dinero otorgado por este último en un plazo convenido y con tasas de interés (fijas o variables)

previamente acordadas.

Los tres factores más relevantes para un proceso de amortización son:

1) El importe del préstamo o deuda

2) El tipo de interés

3) El plazo establecido para pagar la deuda.

Ya que los tres elementos están interrelacionados, al contemplar un préstamo se debe tomar

en cuenta que a mayor plazo de amortización, más intereses pagará por su deuda. Sin

embargo, a mayor plazo de amortización, menor será la cuota periódica que deba asumir.

Así pues, el plazo estará determinado en gran medida por la cantidad de dinero que esté

dispuesto a destinar a su deuda cada mes. También, es necesario considerar que los plazos de

amortización varían de acuerdo con el tipo de interés: las operaciones con interés fijo suelen

tener plazos de amortización más cortos que las de interés de tipo variable.

TIPOS DE AMORTIZACION

Tomando en cuenta los tres factores antes mencionados, las amortizaciones pueden

clasificarse en:

Amortización de cuota constante o método francés: Es la forma más frecuente de

amortización de préstamos. En ella se paga siempre la misma cuota. El dinero se

distribuye por periodos entre los intereses y capital amortizado. Es decir, aunque la

cuota siempre es la misma, los intereses se calculan sobre el valor pendiente a

amortizar; así pues, la parte de su abono que va a los intereses se va reduciendo en

proporción a la amortización del capital, ya que el capital pendiente de amortización

será menor. El resultado de éste sistema es que durante la primera fase, el abono va

dirigido principalmente a los intereses, pero a medida que se van pagando cuotas, la

parte de las mismas que corresponde a capital amortizado aumenta, lo cual deriva en

Page 3: Amortizacion

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOFACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL

CARRERA DE ELECTRÓNICA Y COMUNICACIONESOCTUBRE 2015-MARZO 2016

una disminución gradual de los intereses.

Este tipo de amortización es más conveniente para personas con ingresos fijos, ya que

si bien la cancelación del capital será significativa a partir de la mitad del plan, asegura

una cuota constante durante todo el plazo que dure el préstamo.

FORMULA:

R=P∗[ (1+i)n∗i(1+i)n−1 ]

Donde:

R: Pago o servicio de la deuda (cuota o valor)

P: Deuda Total

i: Tasa de interés/periodo[meses]

n: Numero de cuotas[meses]

FORMA DE LLENAR:Cuotas Valor adeudado Cuota por

pagar

Interés Cuota

amortización

Saldo

0 ---------- ---------- ---------- ---------- P

1 P R I 1=P∗i A1=R−I 1 S1=P−A12 S1=P−A1 R I 2=S1∗i A2=R−I 2 S1=S1−A2. . . . . .

. . . . . .

n Sn−1=Sn−2−An−1 R I n=Sn−1∗i An=R−I n Sn=Sn−1−An0.00

∑ Cuota

por pagar

∑ Interés ∑Cuota

Amortización

Fig1. Tabla de Amortización de cuota constante

Primero calculamos la cuota por pagar con la formula:

R=P∗[ (1+i)n∗i(1+i)n−1 ]

Finalmente vamos llenando la tabla de amortización de cuotas constantes con

las fórmulas que se encuentran en la Fig1.

Donde:

R: Pago o servicio de la deuda (cuota de amortización)

A: Amortización

P: Deuda Total

Page 4: Amortizacion

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOFACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL

CARRERA DE ELECTRÓNICA Y COMUNICACIONESOCTUBRE 2015-MARZO 2016

I: Interés

i: Tasa de interés/periodo[meses]

S: Saldo deudor

Amortización de cuota decreciente o método alemán: Este tipo de amortización de

préstamos es contrario al americano. Su uso no es frecuente a pesar de contar con la

ventaja de pagar menos intereses totales. Con este método la cantidad amortizada de

la deuda es siempre la misma, de suerte que el pasivo va disminuyendo de forma

acelerada mes con mes y con ella, los intereses que se generan.

Este sistema de amortización alemán es recomendable para personas con ingresos y

gastos variables que en un momento dado tengan la posibilidad de realizar

cancelaciones anticipadas, ya que las cuotas son decrecientes (capital fijo + interés

sobre saldo).

FORMULA:

Para poder calcular las cuotas de amortización periódicas constantes, deberemos

dividir el valor nominal del préstamo entre el número de períodos en los cuales

estaremos devolviendo el préstamo hipotecario:

A (cuota deamortizacion )=Pn

Por otro lado, para poder calcular los tipos de interés del período, deberemos tener en

cuenta el capital pendiente de amortizar:

I ( interes )=(P−∑1

n−1 Pn )∗i

Como podemos observar, para calcular la cuota total por el sistema de amortización

alemán, deberemos sumar la cuota de amortización periódica constante, a los tipos de

interés a pagar:

R (cuota por pagar )=Pn

+(P−∑1

n−1 Pn )∗i

Page 5: Amortizacion

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOFACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL

CARRERA DE ELECTRÓNICA Y COMUNICACIONESOCTUBRE 2015-MARZO 2016

FORMA DE LLENAR:Cuotas Valor adeudado Cuota por pagar Interés Cuota

amortización

Saldo

0 ---------- ---------- ---------- ---------- P

1 P R1=A1+ I 1 I 1=P∗i A=Pn

S1=P−A1

2 S1=P−A1 R2=A2+ I 2 I 2=S1∗i A=Pn

S1=S1−A2

. . . . . .

. . . . . .

n Sn−1=Sn−2−An−1 Rn=An+ I n I n=Sn−1∗i A=Pn

Sn=Sn−1−An0.00

∑ Cuota por pagar ∑ Interés ∑Cuota

Amortización

Fig2. Tabla de Amortización de cuotas decrecientes

Primero calculamos la cuota de amortizacion con la formula:

A (cuota deamortizacion )=Pn

Donde:

P: Deuda total

n: Numero de cuotas

Finalmente vamos llenando la tabla de amortizacion por cuotas decrecientes

con las formulas que se encuentran en la fig2.

¿Cómo utilizar la amortización a su favor?

Elegir un tipo de amortización adecuado a las necesidades individuales de cada quien ayuda a

administrar mejor los recursos y a optimizar el pago de deudas. El tipo de amortización más

conveniente dependerá de cada caso en particular. El interesado deberá evaluar sus ingresos

pasados, actuales y esperados. Las entidades financieras sugieren que las cuotas mensuales no

sean mayores al 40% del ingreso neto del cliente puesto que de otra forma, el pago puede

verse comprometido.

Bibliografía: http://www.finanzaspracticas.com.co/finanzaspersonales/entienda/que_es/8.php

Page 6: Amortizacion

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOFACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL

CARRERA DE ELECTRÓNICA Y COMUNICACIONESOCTUBRE 2015-MARZO 2016

http://es.slideshare.net/cuervoxy/la-amortizacion http://herramientasfinancierastics.blogspot.com/2011/04/tipos-de-amortizacion.html http://es.slideshare.net/tigreaxul/amortizacin-12761826

Page 7: Amortizacion

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOFACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL

CARRERA DE ELECTRÓNICA Y COMUNICACIONESOCTUBRE 2015-MARZO 2016

Page 8: Amortizacion

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOFACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL

CARRERA DE ELECTRÓNICA Y COMUNICACIONESOCTUBRE 2015-MARZO 2016

Page 9: Amortizacion

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOFACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL

CARRERA DE ELECTRÓNICA Y COMUNICACIONESOCTUBRE 2015-MARZO 2016

EJERCICIOS DE AMORTIZACION

Page 10: Amortizacion

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOFACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL

CARRERA DE ELECTRÓNICA Y COMUNICACIONESOCTUBRE 2015-MARZO 2016

Page 11: Amortizacion

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOFACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL

CARRERA DE ELECTRÓNICA Y COMUNICACIONESOCTUBRE 2015-MARZO 2016

Page 12: Amortizacion

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOFACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL

CARRERA DE ELECTRÓNICA Y COMUNICACIONESOCTUBRE 2015-MARZO 2016

METODO ALEMAN

Page 13: Amortizacion

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOFACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL

CARRERA DE ELECTRÓNICA Y COMUNICACIONESOCTUBRE 2015-MARZO 2016

METDODO FRANCES

Page 14: Amortizacion

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOFACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL

CARRERA DE ELECTRÓNICA Y COMUNICACIONESOCTUBRE 2015-MARZO 2016