AMORTIZACIONES

8
AMORTIZACIONES.

Transcript of AMORTIZACIONES

Page 1: AMORTIZACIONES

AMORTIZACIONES.

Page 2: AMORTIZACIONES

Es evidente que existen diferentes sistemas y variantes de amortización, que dependen del tamaño y la frecuencia de las rentas y en todo caso el principio es que los intereses se calculan en base al saldo insoluto en el momento de hacer el pago periódico correspondiente.

AMORTIZAR.- Es el proceso de cancelar una deuda y sus intereses mediante pagos periódicos.

ABONO.- Es el que el deudor paga al acreedor en cada periodo.

AMORTIZACION.- Es la porción del Abono que se destina a reducir efectivamente el capital vivo de la deuda..

ABONO.

AMORTIZACION.

INTERESES.

Page 3: AMORTIZACIONES

Es la forma mas generalizada y la de mayor aplicación en el ámbito financiero nacional.

Es un sistema en el que los ABONOS, son iguales y dado que la frecuencia también lo es, representa una interesante aplicación de anualidades lo cual constituye su mayor ventaja, haciendo que los cálculos sean sencillos o al menos mas simples que en los otros sistemas.

Es aplicable cuando no hay inflación o esta es casi nula, tiene la desventaja si así se le puede decir, de que la renta debe ser mayor que los intereses que se devengan en el primer periodo, por que de lo contrario la deuda nunca se anularía.

Aquí la parte amortizadora crece gradualmente, mientras que la de intereses disminuye, simplemente por que el saldo insoluto se reduce cada ves que se realiza un abono.

AMORTIZACION GRADUAL.-

Page 4: AMORTIZACIONES

AMORTIZACION GRADUAL.-

Es un sistema en el que los ABONOS, son iguales y dado que la frecuencia también lo es, representa una interesante aplicación de anualidades lo cual constituye su mayor ventaja, haciendo que los cálculos sean sencillos o al menos mas simples que en los otros sistemas.

Page 5: AMORTIZACIONES

AMORTIZACION CONSTANTE.-

En este sistema, la porción del abono que amortiza al capital, es la misma en todos los pagos o rentas y esto da lugar a que sean mayores al principio y decrecientes después, ya que los intereses que se originan disminuyen al disminuir la deuda en forma constante.

Es un sistema de menor uso que el anterior por que al haber inflación mas bien en los abonos crecen con el tiempo y no se reducen como es en este caso.

Una ventaja del sistema es la facilidad para calcular el saldo insoluto en cualquier momento, lo cual es útil sobre todo cuando se hace refinanciamiento de la deuda o se desea cancelarla con un solo pago antes de terminar el plazo.

Page 6: AMORTIZACIONES

AMORTIZACION CONSTANTE.-

Page 7: AMORTIZACIONES

AMORTIZACION CON PAGOS CRECIENTES.-

En este sistema la porción que reduce, o amortiza al capital en cada abono, crece con el tiempo pero mas rápido que en la gradual ya que aquí los abonos son crecientes y no constantes.

Tiene la ventaja de que los primeros abonos pueden ser pequeños y no cubrir los intereses, dando lugar a que la deuda se incremente al principio y solo hasta después de haber realizado un cierto numero de pagos, comience a reducirse, en cuyo caso el crecimiento en las rentas deberá ser mayor que el de la deuda, por que de lo contrario nunca se reduciría.

Lo anterior a su vez se convierte en una desventaja para el deudor por que generalmente crecen los intereses totales que se paga por el adeudo.

Page 8: AMORTIZACIONES

En este sistema la porción que reduce, o amortiza al capital en cada abono, crece con el tiempo pero mas rápido que en la gradual ya que aquí los abonos son crecientes y no constantes.

AMORTIZACION CON PAGOS CRECIENTES.-