ANÃ-LISIS TÉCNICO.doc

10
UNIVERSIDAD HUMANITAS ADMINISTRACIÓN II M.E. ROCÍO DE LA TORRE SÁNCHEZ TEMA: ANÁLISIS PREVIOS PARA LA TOMA DE DECISIONES SUBTEMA: ANÁLISIS TÉCNICO EQUIPO: MELISSA OROPEZA GARCÍA MICHELLE MORENO SÁNCHEZ MARÍA FERNANDA MOLINEROS MESRAGE JOSÉ HUMBERTO HAU MAY RAMIRO YAH LÒPEZ MANUEL CUPUL POOL SILVIA BASURTO HERRERA

Transcript of ANÃ-LISIS TÉCNICO.doc

UNIVERSIDAD HUMANITASADMINISTRACIN II

M.E. ROCO DE LA TORRE SNCHEZ

TEMA: ANLISIS PREVIOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

SUBTEMA: ANLISIS TCNICO

EQUIPO:MELISSA OROPEZA GARCA

MICHELLE MORENO SNCHEZ

MARA FERNANDA MOLINEROS MESRAGE

JOS HUMBERTO HAU MAY

RAMIRO YAH LPEZ

MANUEL CUPUL POOL

SILVIA BASURTO HERRERA

FECHA: 06 DE FEBRERO DEL 2015

INTRODUCCIN

El anlisis tcnico surge en el siglo XIX teniendo como autor principal a Charles Henry Dow quien crea la Teora Dow. Su objetivo principal era analizar el mercado, en una poca donde los estados financieros y resultados de la empresa no eran su principal obligacin al no contar con dichas herramientas.As es como surgen los trminos oferta y demanda, que son los factores que integran el mercado; y la tendencia, que es la orientacin que toma un mercado.El objetivo del anlisis tcnico es predecir la evolucin futura de la cotizacin de un activo basndose en el comportamiento que ha tenido dicha cotizacin en el pasado. (INVERTIRENBOLSA, 2015).

Para entender las tendencias del mercado, la Teora Dow se basa en seis premisas bsicas:

1. Los ndices lo descuentan todo, teniendo en cuenta toda la informacin sobre los hechos que pueden afectar a los mercados.

2. Los mercados siguen tres tipos de tendencias o movimientos: Una tendencia ascendente (descendente) sigue un patrn de picos y valles cada vez ms altos (bajos). Vase Tendencia.

Tendencias primarias o de largo plazo (seis meses a un ao, o ms): la marea.

Tendencias secundarias o de mediano plazo (tres semanas a tres meses): las olas.

Tendencias terciarias, menores o de corto plazo (menos de 3 semanas): las ondas.

3. Las tendencias primarias siguen tres fases en su evolucin:

Fase de acumulacin o de compra institucional.

Fase fundamental o compra por parte del pblico en general.

Fase de distribucin, especulativa o de venta institucional.

4. Los diferentes ndices burstiles deben confirmar las tendencias alcistas o bajistas: varios ndices deben confirmar las tendencias (financiero, industrial, etc.)

5. El volumen confirma la tendencia: el volumen de operacin debe subir conforme el precio se mueve en la direccin la tendencia y bajar cuando el precio va en contra de sta.

6. Una tendencia se mantiene vigente hasta el momento en que muestre seales claras de cambio de direccin. (ENCICLOPEDIAFINANCIERA, 2015)QU ES UN ANLISIS TCNICO?

Como su nombre lo dice, el anlisis tcnico es un estudio de la oferta y demanda constante, es decir, del mercado futuro. El cual se lleva a cabo a travs de un conjunto de representaciones grficas llamadas charts, y el anlisis estricto.El Anlisis Tcnico es el anlisis de los movimientos de las cotizaciones, los volmenes y los intereses abiertos mediante la utilizacin de datos histricos, que se basan en el estudio del comportamiento previo de los mercados de divisas, ndices y materias primas. (MARKETS, 2015).Por lo tanto podemos decir que ste anlisis se divide en dos partes:

-Anlisis grfico (charts): Es la representacin grfica en la que se indica la tendencia a travs del tiempo de un producto financiero, con la finalidad de predecir su comportamiento.

-Anlisis estricto: Es el estudio real y detallado del producto financiero, basndose en su naturaleza. Todo esto mediante clculos matemticos.

CMO SE HACE?

Para realizar un anlisis tcnico se empiece haciendo una explicacin detallada de su producto o servicio,incluyendo sus caractersticas fsicas, presentaciones, dimensiones, colores, materiales y otras caractersticas que los definen. (EMPRENDEDOR, 2015).

Para llevar a cabo un anlisis tcnico primero debe tomarse en cuenta que sea un mercado con gran cantidad de compras y ventas (oferta y demanda). Lo siguiente es analizar la liquidez del mercado: entendiendo por sta el efectivo a corto plazo con que se cuenta.

Como el objetivo del anlisis tcnico es predecir la evolucin futura del precio y no del valor, el siguiente paso es hacer un anlisis de dicho precio del activo y el volumen negociado. El precio se define como el punto donde se encuentran los vendedores y los compradores de un activo determinado en un instante concreto. El precio no es el valor de dicho activo. (INVERTIRENBOLSA, 2015).

Una vez obtenidos dichos resultados, que conforman el anlisis estricto, se procede con la realizacin del anlisis grfico.

Con la suma de ambos obtenemos el anlisis tcnico.

PARA QU SIRVE?

El Anlisis Tcnico es una de las principales herramientas disponibles para prever el comportamiento de los mercados financieros. Se ha demostrado que es una herramienta eficaz para los inversores y cada vez recibe ms aceptacin entre los integrantes de los mercados. Cuando se combina con el anlisis fundamental, el anlisis tcnico puede ofrecer una valoracin ms completa, que puede marcar la diferencia a la hora de llevar a cabo operaciones con beneficios. (MARKETS, 2015).Observando y analizando las grficas chartistas podemos deducir el comportamiento del mercado. Estas graficas son de fcil entendimiento y de ah se puede partir para iniciar una toma de decisiones.

Aunque el Anlisis Tcnico es una herramienta til para su estudio y entendimiento, esta tambin tiene ventajas y desventajas:Ventajas: Requiere muchos menos datos que el anlisis fundamental. A partir de las cotizaciones y los volmenes, un operador tcnico puede obtener toda la informacin que desea.Debido a que se centra en identificar inversiones en las tendencias, la cuestin sobre cundo entrar a operar es ms fcil de solucionar mediante el anlisis tcnico.

Desventajas: El anlisis tcnico puede convertirse en una profeca autocumplida. Cuando muchos inversores que utilizan herramientas similares y siguen los mismos conceptos cambian a la vez la oferta y la demanda, pueden provocar que las cotizaciones se muevan en la direccin prevista. (MARKES, 2015)CONCLUCIN

Teniendo una conocimiento sobre el Anlisis Tcnico podemos decir que es una herramienta fcil de usar, en el cual podemos prever el comportamiento del mercado, analizar cmo se ha comportado atreves del tiempo para tener una idea sobre cmo se comportara en el futuro.

Mediante grficas nos indica como un producto va a la alza o a la baja dentro del mercado; y as a circunstancias similares seguir comportndose de la misma manera.De esta forma se puede tomar decisiones para incrementar beneficios y no obtener perdidas innecesarias.

Pero creemos que es importante, analizar tambin todos los factores que influyen en el mercado, pues es un conjunto del entorno poltico, social, ecolgico, tecnolgico y legal lo que muchas veces influye en el producto y este puede verse beneficiado o afectado.

As podemos tener un estudio global y especifico que nos ayude a cumplir con los objetivos de la empresa (ganancia y utilidad).

BIBLIOGRAFAObtenido de http://www.enciclopediafinanciera.com/analisistecnico/teoriadedow.htmConsultado el 07 de febrero de 2015.Obtenido de http://www.markets.com/es/education/technical-analysis/. Consultado el 06 de febrero de 2015.

Obtenido de http://www.enciclopediafinanciera.com/analisistecnico.htm. Consultado el 6 de febrero de 2015. Obtenido de http://www.invertirenbolsa.info/analisis_tecnico/analisis_tecnico_que_es_el_analisis_tecnico.htm. Consultado el 6 de febrero del 2015.