Analis guia

12
REGIONAL VALLE DEL CAUCA CENTRO C.E.A.I GUÍA DE APRENDIZAJE: FASE ANALISIS 1 1 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE 2. INTRODUCCIÓN Las redes sociales en Internet son comunidades virtuales donde sus usuarios interactúan con personas de todo el mundo con quienes encuentran gustos o intereses en común. Funcionan como una plataforma de comunicaciones que permite conectar gente que se conoce o que desea conocerse, y que les permite centralizar recursos, como fotos y vídeos, en un lugar fácil de acceder y administrado por los usuarios mismos. Estimados aprendices SENA: De acuerdo a nuestro proyecto formativo, ahora tenemos la oportunidad de comprobar nuestras habilidades en: 1. Inscripción e ingreso a redes sociales. 2. Creación de artículos aplicando herramientas informáticas. 3. Enlazar archivos ofimáticos en redes sociales y grupos. Para ello esta guía presentara paso a paso el proceso a desarrollar, el cual le permitirá implementar las redes sociales como una herramienta de información y de publicación masiva de artículos, con la facilidad de incluir usuarios y compartirlos, lo cual hace parte de la denominada comunidad virtual, la cual cada día ha servido para entablar Regional: Valle del Cauca Programa de Formación: Técnico en Sistemas Duración: 12 Meses Modalidad(es) de formación: Presencial / Virtual Código del Programa: 228172 Nombre del Proyecto: Diseño e Implementación salas de Sistemas en las Instituciones Educativas de la Articulación de Cali Fase: Análisis Actividad del Proyecto: Desarrollar sensibilización y socialización del proyecto a la Comunidad Educativa. Competencia asociada: 220501900 Aplicar herramientas ofimáticas, redes sociales y colaborativas de acuerdo con el proyecto a desarrollar. Duración de la guía ( en horas) 80

Transcript of Analis guia

Page 1: Analis guia

REGIONAL VALLE DEL CAUCA

CENTRO C.E.A.I

GUÍA DE APRENDIZAJE: FASE ANALISIS

1

1

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

2. INTRODUCCIÓN

Las redes sociales en Internet son comunidades virtuales donde sus usuarios interactúan con personas de todo el mundo con quienes encuentran gustos o intereses en común. Funcionan como una plataforma de comunicaciones que permite conectar gente que se conoce o que desea conocerse, y que les permite centralizar recursos, como

fotos y vídeos, en un lugar fácil de acceder y administrado por los usuarios mismos.

Estimados aprendices SENA: De acuerdo a nuestro proyecto formativo, ahora tenemos la oportunidad de comprobar nuestras habilidades en:

1. Inscripción e ingreso a redes sociales. 2. Creación de artículos aplicando herramientas informáticas. 3. Enlazar archivos ofimáticos en redes sociales y grupos.

Para ello esta guía presentara paso a paso el proceso a desarrollar, el cual le permitirá implementar las redes sociales como una herramienta de información y de publicación masiva de artículos, con la facilidad de incluir usuarios y compartirlos, lo cual hace parte de la denominada comunidad virtual, la cual cada día ha servido para entablar

Regional: Valle del Cauca

Programa de Formación: Técnico en Sistemas

Duración: 12 Meses

Modalidad(es) de formación: Presencial / Virtual

Código del Programa: 228172

Nombre del Proyecto: Diseño e Implementación salas de Sistemas en las Instituciones Educativas de la Articulación de Cali

Fase: Análisis

Actividad del Proyecto: Desarrollar sensibilización y socialización del proyecto a la Comunidad Educativa.

Competencia asociada: 220501900 Aplicar herramientas ofimáticas, redes sociales y colaborativas de acuerdo con el proyecto a desarrollar.

Duración de la guía ( en horas) 80

Page 2: Analis guia

REGIONAL VALLE DEL CAUCA

CENTRO C.E.A.I

GUÍA DE APRENDIZAJE: FASE ANALISIS

1

1

comunicaciones mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación TIC. Recuerda que cualquier inquietud podrá informarla no solo a su docente de técnicas, docente de sistemas, y a su grupo de trabajo para que en común acuerdo refuercen el trabajo colaborativo y las estrategias para lograr el objetivo de la guía.

3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

22050190002 Participar en redes sociales en la web, utilizando las herramientas tecnológicas de trabajo colaborativo de acuerdo con las necesidades de información, motivación e intereses y las tendencias de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación.

4. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD UNO: CREACIÓN DE UNA CUENTA EN FACEBOOK - GENERACIÓN DE UN GRUPO O EVENTO EN FACEBOOK El uso de los grupos sociales ha permitido a la comunidad acceder a la comunicación de manera instantánea, además ha logrado que la misma sea libre para dar opiniones y proponer alternativas sanas de entablar una comunicación con cualquier persona del mundo. Por ello es indispensable que reconozca ésta TIC como una opción dinámica y divertida de compartir sus conocimientos y ofrecer un servicio a la comunidad virtual. En mesa redonda los estudiantes y el docente debatirán respecto a redes sociales, blogs y herramientas de la web 2.0 Si ya tiene una cuenta en Facebook, omita éste paso hasta el numeral 2. En caso contrario, ingrese a www.facebook.com y en la parte lateral derecha registre sus datos tal y como le muestra la siguiente imagen y oprima:

Ingresa a los siguientes links para mayor información. http://myspace.wihe.net/como-crear-cuenta-facebook/ http://www.crear-cuenta.com/facebook/ Ahora que tiene su cuenta Facebook, es importante crear un grupo. Para ello ingrese nuevamente a Facebook e ingrese con su correo electrónico como usuario y la clave que usted asignó. Luego es primordial que agregues amigos y compañeros de clase, puesto que para realizar un grupo requiere tener al menos un usuario amigo confirmado. Como ayuda, comuníquese con sus compañeros para rápidamente obtener un usuario.

Page 3: Analis guia

REGIONAL VALLE DEL CAUCA

CENTRO C.E.A.I

GUÍA DE APRENDIZAJE: FASE ANALISIS

1

1

Este grupo o evento tendrá esta semana como tema la educación virtual y la web 2.0, realice comentarios sobre el tema, en inglés y español. Revisa anexos en la carpeta documentos de apoyo Ingresa a los siguientes links para mayor información. http://www.youtube.com/watch?v=FwRjTfX_oIA http://www.youtube.com/watch?v=tSuLxrMNMuw&feature=related Evidencia: Pantallazo del grupo y evento en Facebook ACTIVIDAD DOS: ESTUDIO DE LAS HERRAMIENTAS DE GOOGLE – DOCS – /ENCUESTAS /FORMULARIOS - Con el correo Institucional Misena – utilizar la herramienta de Google docs., ejecutando la formulación del proyecto en el grupo emprendedor. Desarrollar una encuesta en Google Docs. donde se evidencie el desarrollo de la fase de análisis del proyecto productivo; interpretar los resultados estadísticos de la encuesta. Evidencia: Documento formato de proyecto productivo SENA – compartido y el análisis del resultado de los datos estadísticos con sus respectivos gráficos y formularios. ACTIVIDAD TRES: ELABORACIÓN DE UN BLOG Cada estudiante debe elaborar creativamente un blog, que contenga la carpeta de sus evidencias (hoja de vida del aprendiz diligenciada, programa de formación, el cronograma de actividades a desarrollar en el proyecto formativo, formato de identificación de estilos de aprendizaje diligenciado, consolidado de evidencias, actualizada (guías de aprendizaje y de conocimientos y el plan de mejoramiento). Cada estudiante debe hacer visitas periódicas a los blogs de sus compañeros haciendo aportes constructivos que enriquezcan cada blog. Los blogs

4.2.1. PASOS PARA LA CREACION DE UN BLOG 4.2.1.1. Primero debemos ingresar al buscador mas requerido del mundo

www.google.com

Page 4: Analis guia

REGIONAL VALLE DEL CAUCA

CENTRO C.E.A.I

GUÍA DE APRENDIZAJE: FASE ANALISIS

1

1

4.2.1.2. A continuación debes acceder a una cuenta de correo en gmail, si no la tienes debes crearla

4.2.1.2.1. Crea tu cuenta de gmail

Page 5: Analis guia

REGIONAL VALLE DEL CAUCA

CENTRO C.E.A.I

GUÍA DE APRENDIZAJE: FASE ANALISIS

1

1

4.2.1.2.2. Debes llenar el formulario

Page 6: Analis guia

REGIONAL VALLE DEL CAUCA

CENTRO C.E.A.I

GUÍA DE APRENDIZAJE: FASE ANALISIS

1

1

4.2.1.2.3. Luego de llenar el formulario y aceptar el contrato tendrás tu nueva cuenta

donde primero deberás crear tu perfil

Page 7: Analis guia

REGIONAL VALLE DEL CAUCA

CENTRO C.E.A.I

GUÍA DE APRENDIZAJE: FASE ANALISIS

1

1

4.2.1.2.4. Ahora lo que se debe hacer es ingresar al portal blog gratuito de gmail www.blogspot.com

4.2.1.2.5. por medio de la cuenta que acabamos de crear en gmail digitando la

contraseña ingresamos al blog

Page 8: Analis guia

REGIONAL VALLE DEL CAUCA

CENTRO C.E.A.I

GUÍA DE APRENDIZAJE: FASE ANALISIS

1

1

4.2.1.2.6. Le damos clic en el botón de nuevo blog

4.2.1.2.7. Ahora definimos el tema, la dirección del blog con el cual nos ubicaran en

internet y la plantilla que mas nos guste y damos clic en el botón crear blog

4.2.1.2.8. Listo nuestro blog esta creado y para publicar debemos dar clic en el enlace EMPEZAR A CREAR UNA NUEVA ENTRADA

Page 9: Analis guia

REGIONAL VALLE DEL CAUCA

CENTRO C.E.A.I

GUÍA DE APRENDIZAJE: FASE ANALISIS

1

1

Evidencia: Enviar el link del Blog ACTIVIDAD CUATRO: ELABORACIÓN DE UN ARTICULO OFIMATICO De acuerdo a lo aprendido se requiere que realice un artículo utilizando los programas de ofimática (Word, Power point y Excel), tenga en cuenta ante todo la ortografía y la coherencia de la información. WORD, incluya un criterio o punto de vista sobre los siguientes temas: Importancia del técnico en sistemas en el Sena, Informe de similitudesydiferenciassobrelamisión,visiónyvaloresentreelSENAyla

institución Educativa. Análisis deloscomponentesdelossímbolosinstitucionalesdelSENA y la institución

Educativa.. POWER POINT, realice la presentación del informe escrito. (Mínimo 10 diapositivas) OBSERVACIÓN Como evidencias envié a la BlackBoard la siguiente información:

1. Como recomendación siempre incluya en la redacción un saludo dirigido a quien envía el correo, luego el asunto y finalmente tenga presente la ortografía.

2. Adjunte: La dirección de su cuenta en Facebook (su correo electrónico registrado) La dirección del grupo en Facebook (obtenida en la parte 2 de la guía) El link del Blog ó la URL de la página WEB diseñada. Los archivos que conforman el artículo informático Enlace del documento formato de proyecto productivo SENA – compartido en Google Docs. Enlace encuesta y análisis del resultado de los datos estadísticos con sus respectivos gráficos y formularioscompartido en Google Docs

3. El docente confirmara si recibió la información. 4. Recuerde que se le calificará si al acceder a su grupo de facebook aparecen los

artículos informáticos con el comentario de un compañero de clase.

Page 10: Analis guia

REGIONAL VALLE DEL CAUCA

CENTRO C.E.A.I

GUÍA DE APRENDIZAJE: FASE ANALISIS

1

1

5. Recuerde solicitar asesoría de su docente de idioma extranjero para que pueda hacer comentarios en ingles de forma correcta.

Evidencia: Word: Informe importancia Articulación con la Media Técnica Power Point: Presentación del informe escrito ACTIVIDAD No. CINCO: Reforzando mis conocimientos. Prueba de Conocimiento Diagnostico Manejo de Windows y Ofimática Evidencia: Resultados Evaluación aplicada por el docente técnico IE ACTIVIDIDAD No. SEIS – MANEJO DE MICROSOFT WORD Elaborar la carta comercial y cotizaciones del proyecto productivo, para realizar estos documentos revisa los siguientes archivos:

Estructura de una carta comercial

Guía para combinar correspondencia

Curso de Word Los documentos deben contener:

Encabezado y Pie de Página (Logo – Nit – eslogan – Nombre de la empresa en WordArt )

Marca de Agua con el Logotipo de la empresa

La carta comercial debe contener combinación de correspondencia

La cotización debe contener tablas importadas desde Excel Evidencia: Carta Comercial y Cotización.

ACTIVIDAD No. SIETE: Guía referencia cruzada Por medio del programa de formación aplicar el concepto de referencias cruzadas; para realizar estos documentos revisa el siguiente archivo:

Guía referencia cruzada Evidencia: Programa de Formación con Referencias Cruzadas e Hipervinculos. ACTIVIDIDAD No.OCHO: MANEJO DE MICROSOFT OFFICE POWER POINT Teniendo en cuenta los documentos anexos:

Manual de power point 2007

Power point

power Realiza las siguientes actividades:

Page 11: Analis guia

REGIONAL VALLE DEL CAUCA

CENTRO C.E.A.I

GUÍA DE APRENDIZAJE: FASE ANALISIS

1

1

1. En los grupos de trabajo del proyecto productivo realizar una presentación en Power Point relacionada con los avances del proyecto que contenga:

Diapositiva 1: Portada

Diapositiva 2: Tabla de Contenido con Hipervínculos

Diapositiva 3: Tabla de Imágenes con Hipervínculos

Diapositiva 4: Objetivos

Diapositiva 5: Introducción

Diapositiva 6: Justificación

Diapositiva 7: Tabla de Costos del Proyecto

Diapositiva 8: Tabla de Cronograma de Actividades a desarrollar durante la ejecución del proyecto

Diapositiva 9: Grafico estadístico de la información plasmada en la tabla de cronograma de actividades.

Diapositiva 10: Insertar un SmartArt mostrando en el las fases del proyecto

Diapositiva 11: Avances del proyecto con Imágenes y videos 2. Todas las diapositivas deben tener un fondo relacionado con el proyecto a trabajar. 3. Todas las Diapositivas excepto la de la portada deben llevar Pie de Página que

contenga: - Nombre del Proyecto – Numero de Pagina 4. Todas las Diapositivas excepto la de la portada deben llevar una imagen alusiva al

tema tratado.

5. Aplicar efectos de transición y animación a cada una de las diapositivas. 6. Insertar en todas las diapositivas excepto la de la portada un botón de acción Adelante

– Atrás y otro que nos comunique con La tabla de Contenido.

Evidencia: Presentación en Power Point.

5. EVALUACIÓN

5.1 Criterios de evaluación

Crea redes sociales en la web y participa en ellas utilizando herramientas web 2.0. Utiliza herramientas tecnológicas de trabajo colaborativo para la resolución de un

problema.

Elaborar presentaciones aplicando las funcionalidades del programa de presentación de diapositivas.

Page 12: Analis guia

REGIONAL VALLE DEL CAUCA

CENTRO C.E.A.I

GUÍA DE APRENDIZAJE: FASE ANALISIS

1

1

Utilizar herramientas de trabajo colaborativo.

Utiliza las funciones propias del procesador de palabra, hoja de cálculo y presentador de diapositivas para la resolución de un problema.

Utiliza herramientas tecnológicas de trabajo colaborativo para la resolución de un problema.

5.2 Evidencias de aprendizaje

La dirección de su cuenta en Facebook (su correo electrónico registrado) La dirección del grupo en Facebook (obtenida en la parte 2 de la guía) El link del Blog ó la URL de la página WEB diseñada. Enlace del documento formato de proyecto productivo SENA – compartido en Google

Docs Enlace encuesta y análisis del resultado de los datos estadísticos con sus respectivos

gráficos y formularios compartido en Google Docs Los archivos que conforman el artículo informático Archivo en Power Point Archivo de Word

6. AMBIENTES DE APRENDIZAJE

Aula de Informática con acceso a internet, ambiente de clase.

7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

http://myspace.wihe.net/como-crear-cuenta-facebook/ http://www.crear-cuenta.com/facebook/ http://www.youtube.com/watch?v=FwRjTfX_oIA http://www.youtube.com/watch?v=tSuLxrMNMuw&feature=related

8. CREDITOS:

Grupo Integración Media Técnica SENA – Técnico en Sistemas, Diciembre de 2012.