analisis

97
Universidad Complutense de Madrid. Bibliot eca Servicio de Evaluación de Procesos y Centr os Documentos BUC Serie: Informes Valoración del Cuadro de Indicadores y Cargas de Trabajo. Jornada 30 de octubre “Presentación a Directores y Jefes de Servicio” Versión del Documento 3 Fecha 29 de octubre de 2008

description

analisis

Transcript of analisis

Microsoft Word - portadaindicadores directoress.doc

Universidad Complutense deMadrid. BibliotecaServicio de Evaluacin de Procesos y

CentrosDocumentos BUC Serie: Informes

Valoracin del Cuadro de Indicadores yCargas de Trabajo.Jornada 30 de octubrePresentacin a Directores y Jefes de ServicioVersin del Documento 3

Fecha 29 de octubre de 2008

El contenido de este documento es propiedad de la Universidad Complutense. La informacin aqu contenida slo debe ser utilizada para el fin para el que es suministrada, y este documento y todas sus copias debe ser devuelto a la Universidad si as se solicita.

Introduccin1. Antecedentes de la Jornada de Indicadores del 30 de octubre de 2008.De acuerdo con el punto 2.2.3 de la Planificacin Estratgica 2007-2009 (Establecer un cuadro de indicadores y cargas de trabajo donde se valoren tanto los aspectos cuantitativos como cualitativos), hemos procedido durante el presente ao a la consecucin del objetivo. El proceso de elaboracin del Cuadro de Indicadores y Cargas de Trabajo para la BUC ha sido hasta el momento el siguiente:

o Enero 2008: Elaboracin de las primeras pautas de trabajo

o Febrero: Comienzo de elaboracin de un documento de trabajo que sirviera de base alas fases posteriores del proceso, partiendo de los objetivos estratgicos de la BUC y

de los indicadores de la Planificacin Estratgica 2007-2009 y del Plan de Mejoras, as como de bibliografa actualizada sobre la materia.

oAbril: Presentacin en Junta de Directores del borrador de trabajo y el cronograma de actuaciones.

oMayo-Junio: Se organizan 5 grupos de trabajo que se reparten por reas los indicadores propuestos en el primer borrador.

oSeptiembre: Valoracin de los indicadores resultantes por parte de los grupos de trabajo y por parte de personal tcnico en la Jornada de Valoracin de Indicadores del da 24, realizada conforme a 3 criterios:

Evaluacin de la BUC: validez de los indicadores para una lista bsica que refleje la situacin y evolucin de la BUC.

Gestin de las bibliotecas: validez de los indicadores para servir como herramientas de gestin de las bibliotecas.

Cargas de trabajo: validez de los indicadores para evaluar cargas de trabajo.

oOctubre: Retirada de los indicadores peor valorados, reformulacin de algunos y propuesta de algunos otros a raz de la Jornada 24-S.

En la Jornada de Indicadores del prximo da 30 de octubre se presentarn y expondrn uno a uno los indicadores propuestos y se los someter a la valoracin de los miembros del rea directiva de la BUC en los 3 criterios anteriormente reseados, valoracin que se llevar a cabo durante el transcurso de la jornada mediante un cuestionario.

2. Concepto y caractersticas de un indicadorUn indicador es una expresin utilizada para describir actividades en trminos cuantitativos y cualitativos con el fin de evaluarlas de acuerdo con un mtodo (ISO 11620, UNE 50137). El uso de indicadores bien perfilados y adaptados a nuestras necesidades concretas constituye una herramienta y una gua imprescindible en la gestin de calidad actual.

Un indicador puede ser un simple dato numrico (por ejemplo, m2 de superficie) o una ratio o relacin entre varios datos o variables que estn bajo el control de la biblioteca (m2 de rea pblica por usuario). Esto segundo permite un mayor grado de anlisis y diagnstico, un mejor seguimiento de la evolucin de la biblioteca y, consiguientemente, permite extraer consecuencias ms claras de cara a tomar las medidas de gestin ms oportunas. Los indicadores cualitativos, esto es, aquellos destinados a medir la calidad o la percepcin de un servicio o un proceso, juegan tambin un papel esencial porque reflejan el grado de satisfaccin de los clientes (tanto los usuarios finales como nuestros propios trabajadores).

Los indicadores que necesitamos deben ser:

Informativos: tiles para identificar problemas y acciones a ejecutar.

Fiables: rigurosos; con iguales resultados bajo iguales condiciones.

Vlidos: que midan lo que se pretende medir con ellos.

Adecuados: compatibles con los procesos y entornos del trabajo.

Prcticos: fciles de aplicar y entender y aplicables con esfuerzo razonable en trminos de personal, costes y repercusin en el usuario.

Comparables: cierto grado de comparacin y cotejo con estndares de calidad.

3. Qu es el Cuadro de Indicadores y Cargas de Trabajo?Es una herramienta de control de la gestin que establece un conjunto de indicadores interrelacionados que recogen de forma sistemtica, equilibrada y desde distintas perspectivas una visin completa de la estrategia de la organizacin con el fin de evaluar sus resultados y su evolucin en el tiempo.

Un indicador no debe nunca interpretarse por s slo, sino siempre en conjuncin con otros que matizan y completan su sentido y su alcance. De ah la necesidad de agrupar e interrelacionar los indicadores en familias en funcin tanto del rea u objeto al que se aplican (p.e., instalaciones) como de la intencin o finalidad con que aplican (p.e., evaluacin de la BUC en general).

De acuerdo con su finalidad proponemos agrupar los indicadores que resulten mejor valorados en 3 grandes grupos:

A. Indicadores para evaluar la BUCB. Indicadores para la gestin de las bibliotecasC. Indicadores para evaluar cargas de trabajoDe acuerdo con su rea de aplicacin se han agrupado los indicadores propuestos en

5 grandes bloques:

1. Costes

2. Infraestructuras

3. Colecciones

4. Servicios a los usuarios

5. Recursos humanos

Los indicadores propuestos, ordenados por reas en un listado general, van acompaados de su correspondiente definicin, de los datos y operaciones necesarios para su clculo y de las fuentes de obtencin de cada indicador, as como de la valoracin que recibieron en la Jornada del 24-S.

Indicadores propuestos1. Costes1.01 Porcentaje del presupuesto de la Universidad destinado a la Biblioteca

1.02 Gasto en recursos de informacin por usuario1.03 Gasto en adquisicin de fondos bibliogrficos por usuario

1.04 Gasto en recursos electrnicos por uso

1.05 Coste por descarga de artculo de texto completo

1.06 Coste por descarga de libro electrnico

1.07 Coste por consulta de bases de datos en lnea

1.08 Gasto en personal por usuario

1.09 Gasto en material informtico por usuario1.10 Gasto en bibliografa bsica por usuario

1.11 Porcentaje del Presupuesto de cada Biblioteca en relacin al Presupuesto de la BUC

1.12 Coste de las duplicaciones de revistas impresas adquiridas2. Infraestructuras2.01 Metros cuadrados por usuario

2.02 Grado de satisfaccin de los trabajadores en relacin con las condiciones fsicas de su puesto de trabajo

2.03 Usuarios por puesto de lectura

2.04 Estudiantes matriculados por puesto para trabajo en grupo

2.05 Porcentaje de puestos de lectura informatizados

2.06 Visitas a las bibliotecas por usuario

2.07 Porcentaje de ocupacin en periodos de mxima afluencia

2.08 Usuarios por ordenador de uso pblico

2.09 Grado de satisfaccin de usuarios con respecto a las infraestructuras de las bibliotecas

2.10 Puestos de lectura de la Biblioteca por personal

2.11 Puntos de servicio por personal de tarde

2.12 Puntos de servicio por personal de maana3. Colecciones3.01 Porcentaje de monografas ingresadas por compra

3.02 Porcentaje de la coleccin sin catalogar

3.03 Ejemplares incorporados al catlogo por usuario

3.04 Porcentaje de ttulos de revista ingresados por canje y donacin

3.05 Proporcin de revistas extranjeras adquiridas fuera del concurso de suministro de revistas

3.06 Porcentaje de la coleccin prestada

3.07 Porcentaje de las nuevas adquisiciones prestadas

3.08 Porcentaje de la coleccin en libre acceso prestada

3.09 Porcentaje de autoprstamos por total de prstamos

3.10 Prstamos de ejemplares de libre acceso sobre el total de prstamos

3.11 Porcentaje de asignaturas con bibliografa recomendada actualizada adquirida

3.12 Ejemplares por ttulo de bibliografa recomendada adquiridos

3.13 Tiempo medio de solicitud al proveedor desde la peticin del usuario

3.14 Tiempo medio de adquisicin

3.15 Tiempo medio de proceso tcnico

3.16 Porcentaje de la coleccin inventariada

3.17 Porcentaje de volmenes de libre acceso respecto del total

3.18 Volmenes en libre acceso por personal

3.19 Revistas vivas por personal

3.20 Ejemplares aadidos al catlogo por personal

3.21 Registros bibliogrficos aadidos al catlogo por personal

3.22 Ejemplares inventariados por personal

3.23 Ejemplares expurgados o cambiados de coleccin por personal

3.24 Registros introducidos en Compludoc y CompluRed por personal4. Servicios a los usuarios4.01 Porcentaje de usuarios con prstamo en fecha fija

4.02 Prstamos por usuario

4.03 Tiempo medio de entrega de las peticiones de los depsitos

4.04 Porcentaje de alumnos de ltimo curso que no han utilizado nunca el servicio de prstamo

4.05 Tasa de xito del servicio de PI para usuarios internos

4.06 Ratio de solicitudes externas de PI en relacin a las peticiones internas

4.07 Porcentaje de envos electrnicos de PI

4.08 Descargas de recursos electrnicos por usuario

4.09 Visitas a la web por usuario

4.10 Consultas al catlogo por usuario

4.11 Descargas de los repositorios de archivos abiertos complutenses por documentos disponibles

4.12 Porcentaje de usuarios asistentes a cursos o sesiones de formacin

4.13 Porcentaje de cursos de formacin con reconocimiento de crditos

4.14 Usuarios registrados en el archivo institucional por usuarios potenciales (PD+PI)

4.15 Nmero medio de documentos editados por usuario en el archivo institucional

4.16 Grado de satisfaccin de los usuarios respecto de los servicios de las bibliotecas

4.17 Grado de satisfaccin de usuarios con respecto a horarios de apertura

4.18 Porcentaje de las asignaturas para las que la biblioteca realiza guas temticas o materiales docentes

4.19 Porcentaje de usuarios registrados con nmero PIN por usuarios registrados en el sistema

4.20 Usuarios inscritos por personal

4.21 Prstamos por personal

4.22 Prstamos de los depsitos (ponderados en funcin del grado de dificultad de acceso) por personal4.23 P.I. : tramitaciones de solicitudes al exterior por personal

4.24 P.I.: peticiones servidas al exterior por personal

4.25 Nmero de consultas de informacin bibliogrfica por personal

4.26 Documentos y pginas web de elaboracin propia colgados en las web de las bibliotecas por personal4.27 Horas de formacin de usuarios por personal5. Recursos Humanos5.01 Porcentaje de personal C1 y C2 sobre el total de la plantilla

5.02 Porcentaje de personal que ha asistido a cursos de formacin

5.03 Grado de satisfaccin del personal a partir de las encuestas de clima laboral

5.04 Porcentaje de puestos orgnicos y de puestos base ocupados interinamente

5.05 Porcentaje de personal becario respecto al personal de los grupos C y D

5.06 Valoracin del personal por parte de los alumnos

5.07 Porcentaje de personal de tarde

5.08 Porcentaje de personal becario respecto al total de personal de la biblioteca

5.09 Tiempo medio transcurrido desde que se produce una baja de personal de plantilla hasta su cobertura

5.10 Tiempo medio transcurrido desde que se produce una vacante de personal becario hasta su cobertura

5.11 Porcentaje de jornadas laborales no sustituidas por unidad

LISTADO GENERAL DEINDICADORESJornada de Valoracin de Indicadores. 30/10/2008 9

Jornada de Valoracin de Indicadores. 30/10/2008 10

1. CostesJornada de Valoracin de Indicadores. 30/10/2008 11

Jornada de Valoracin de Indicadores. 30/10/2008 12

1.01

Porcentaje del presupuesto de la Universidad destinado a la Biblioteca% Gasto BUC/UCM

A: Presupuesto de las bibliotecas de la BUC (no incluye personal)Formula:

A/B*100

B: Presupuesto de la UCM/Facultad (no incluye personal)

Fuente:Indicadores REBIUN

Poll, R.; Boekhorst, P. te, Measuring quality, 2007

Indicadores COBUN 2008, 3.1 (slo mide el gasto en colecciones)

Definicin:Evaluar en el tiempo la inversin econmica que la UCM hace en la BUC, incluyendo fondos destinados a la compra de recursos por parte de los centros, excluyendo gastos de personal y subvenciones externas a la UCM. Para los centros se tendr en cuenta lo que asignan a sus bibliotecas las facultades o escuelas, y en la BUC lo que asigna la UCM. Puede servir como indicador comparativo con otras bibliotecas universitarias de similares caractersticas.

Mtodo:A/B x 100% Donde:

A= Presupuesto anual de la BUC + fondos invertidos por los centros y Departamentos en la adquisicin de recursos.

B= Presupuesto de la UCMValoracin Jornada 24 de septiembre(1 nada til - 5 muy til)

Cargas de Tbjo: 2,2 Gestin Btecas: 4,5 Evaluar BUC: 4,8 1.02

Gasto en recursos de informacin por usuarioGasto rec. Inf/Usuario

A:Gasto de los centros y departamentos en adquisicin de recursos de informacin

Formula:

A/B

B: Usuarios inscritos (total carns)

Fuente:Poll, R.; Boekhorst, P. te, Measuring quality, 2007

Definicin:El indicador describe en trminos econmicos el beneficio que reporta al usuario la inversin anual en la coleccin, tanto fsica como electrnica. Cuantifica el esfuerzo econmico anual de la biblioteca para poner nueva informacin a disposicin de sus usuarios. Permite la comparacin (benchmarking) con otras bibliotecas universitarias similares que empleen este mismo indicador para el clculo del gasto y comparar el resultado a lo largo del tiempo.

Mtodo:Para un periodo presupuestario anual se determina el gasto total de la biblioteca en adquisiciones, pago de licencias y Prstamo interbibliotecario. Se suman las partidas correspondientes tanto de los presupuestos de la BUC como de los Centros y Departamentos que destinan fondos a la adquisicin de recursos de informacin gestionados por la biblioteca. Se divide el gasto total en aprovisionamiento de informacin durante un ao entre el nmero de usuarios inscritos.

Valoracin Jornada 24 de septiembre(1 nada til - 5 muy til)

Cargas de Tbjo: 2,7 Gestin Btecas: 4,6 Evaluar BUC: 4,9 1.03

Gasto en adquisicin de fondos bibliogrficos por usuarioGasto adq. Bibliogr./Usuarios

A: Gasto en las colecciones tangiblesFormula:

A/B

B: Usuarios inscritos (total carns)

Fuente:Indicadores BUC 2006 segn Indicadores UCUA

Definicin:El indicador mide el esfuerzo anual de la BUC y sus bibliotecas en la adquisicin de fondos bibliogrficos tangibles, relacionndolo con las comunidades de usuarios a las que las bibliotecas y la BUC en general dan servicio. El indicador permite hacer un seguimiento de dicho esfuerzo a lo largo del tiempo, as como la comparacin con otras bibliotecas universitarias.

Mtodo:A/B Donde:

A= Gasto anual en adquisicin de fondos bibliogrficos impresos y otros soportes materiales, incluyendo prstamo interbibliotecario (con o sin cargo a los presupuestos de la BUC)

B= Nmero de usuarios inscritosValoracin Jornada 24 de septiembre(1 nada til - 5 muy til)

Cargas de Tbjo: 3,2 Gestin Btecas: 4,3 Evaluar BUC: 4,7 1.04

Gasto en recursos electrnicos por usoGasto rec. Elec./Uso

A: Gasto en la coleccin electrnicaFormula:

A/B

B: Usos de recursos electrnicos

Fuente:Indicadores REBIUN

Definicin:Definicin Gasto anual en recursos electrnicos (revistas electrnicas, bases de datos, libros electrnicos, portales cientficos y otros documentos digitales) dividido por el nmero de usos (descargas para revistas y libros-e, y consultas para bases de datos en lnea) de tales recursos durante ese ejercicio.

Objetivo El indicador mide la rentabilidad anual de la coleccin electrnica contratada o adquirida por la biblioteca y permite hacer su seguimiento a lo largo del tiempo, as como la comparacin con otras bibliotecas universitarias.

Mtodo:A/B Donde:

A= Gasto anual en recursos electrnicos (revistas-e + libros-e + bases de datos en lnea)

B= Nmero de usos de los recursos electrnicos (n de descargas de revistas-e + n de descargas de libros- e + n de consultas de bases de datos en lnea)

Valoracin Jornada 24 de septiembre(1 nada til - 5 muy til)

Cargas de Tbjo: 2,1 Gestin Btecas: 3,5 Evaluar BUC: 4,7 1.05

Coste por descarga de artculo de texto completoCoste descarga artculo

A: Revistas-e compradas: descargas de texto completoFormula:

A/B

B: Revistas-e: gasto total

Fuente:Indicadores de la BUC 2006 segn Indicadores UCUA

UNE-ISO/TR 20983 IN Informacin y documentacin: indicadores para los servicios bibliotecarios electrnicos (Julio 2006)

Poll, R.; Boekhorst, P. te, Measuring quality, 2007

Definicin:Coste anual de un producto comercial relativo a revistas-e (bien una revista-e adquirida por s sola, bien una coleccin de revistas-e adquiridas conjuntamente) dividido por el nmero de descargas anuales (visualizacin en pantalla, impresin o grabacin) de artculos de texto completo de dicho producto comercial. El indicador no tendr en cuenta las descargas de revistas-e realizadas a travs de bases de datos agregadas, puesto que se trata aqu de evaluar el coste-rendimiento de productos comerciales exclusivamente de revistas-e. Las bases de datos agregadas se valorarn como productos comerciales en tanto que bases de datos en lnea.

Mtodo:A/B Donde:

A= Coste anual de un producto comercial relativo a revistas-e (bien una revista-e adquirida por s sola, bien un paquete comercial de revistas-e adquiridas conjuntamente)

B= Nmero de descargas (visualizacin del texto, impresin, grabacin) anuales a artculos de texto completo de dicho producto.

Valoracin Jornada 24 de septiembre(1 nada til - 5 muy til)

Cargas de Tbjo: 1,8 Gestin Btecas: 3,3 Evaluar BUC: 4,5 1.06

Coste por descarga de libro electrnicoCoste sesin libro-e

A: Coste por producto comercial: libro-eFormula:

A/B

B: Libros-e: nmero de descargas.

Fuente:Servicio de Evaluacin de Procesos y Centros

Definicin:Coste anual de un producto comercial relativo a libros electrnicos (bien un libro-e adquirido por s slo, bien una coleccin de libros-e adquirida como tal) dividido por el nmero de descargas anuales (visualizacin en pantalla, impresin, grabacin o envo por correo-e) de dicho producto.

Mtodo:A/B Donde:

A= Coste anual de un producto comercial relativo a libros electrnicos (bien un libro-e adquirido por s slo, bien una coleccin de libros-e adquirida como tal).

B= Nmero de descargas (visualizacin en pantalla, impresin, grabacin, o envo por correo electrnico)

anuales a dicho producto comercial.Valoracin Jornada 24 de septiembre(1 nada til - 5 muy til)

Cargas de Tbjo: 1,7 Gestin Btecas: 3,1 Evaluar BUC: 4,5 1.07

Coste por consulta de bases de datos en lneaCoste consulta BBDD

A: Bases de datos: gasto total en compra o accesosFormula:

A/B

B: Bases de datos en lnea: consultas o bsquedas

Fuente:UNE-ISO/TR 20983 IN Informacin y documentacin: indicadores para los servicios bibliotecarios electrnicos (Julio 2006)

Poll, R.; Boekhorst, P. te, Measuring quality, 2007

Definicin:Coste anual de una base de datos en lnea dividido por el nmero de consultas o bsquedas anuales realizadas en la misma. Este indicador contabiliza las consultas efectivas y no meramente las sesiones, por cuanto el nmero de stas ltimas no garantiza el uso real de la base de datos.

El indicador mide la rentabilidad anual de una base de datos en lnea relacionando su coste con su uso efectivo, y permite hacer su seguimiento a lo largo del tiempo, as como la comparacin con otras bibliotecas universitarias.

Mtodo:A/B Donde:

A= Coste anual de una base de datos en lnea

B= Nmero de consultas o bsquedas anuales llevadas a cabo en la mismaValoracin Jornada 24 de septiembre(1 nada til - 5 muy til)

Cargas de Tbjo: 1,9 Gestin Btecas: 3,3 Evaluar BUC: 4,7 1.08

Gasto en personal por usuarioGasto personal/Usuario

A: Gasto en personal de la BUCFormula:

A/B

B: Usuarios inscritos (total carns)

Fuente:Indicadores REBIUN

Definicin:Gastos de personal del Captulo I del Presupuesto de la UCM correspondiente a la BUC en una anualidad dividido por el nmero de usuarios inscritos en el curso que comienza en dicho ao. Se excluyen los gastos relativos a becarios-colaboradores.

Evaluar en el tiempo el gasto en personal que la BUC supone para la UCM relacionndolo con el total de usuarios inscritos de la Biblioteca. Este indicador puede ser til en una serie temporal y para la comparacin con bibliotecas universitarias similares.

Mtodo:A/B Donde:

A= Gasto en personal de biblioteca (no becarios) para una anualidad obtenido del Captulo I del

Presupuesto de la UCM.

B= Nmero total de usuarios inscritos de la BUC para el curso que comienza en dicho ao.Valoracin Jornada 24 de septiembre(1 nada til - 5 muy til)

Cargas de Tbjo: 1,9 Gestin Btecas: 2,8 Evaluar BUC: 3,7 1.09

Gasto en material informtico por usuarioGasto mat. Informatico/Usuario

A: Material informtico: gasto anualFormula:

A/B

B: Usuarios inscritos (total carns)

Fuente:GT-1 "Presupuestos"

Definicin:Evaluar la inversin que se realiza en material informtico en las bibliotecas para los usuariosMtodo:A/B Donde:

A= Gasto en material informtico

B= Nmero de usuarios inscritos de esa biblioteca en el curso que comienza en ese ejercicioValoracin Jornada 24 de septiembre(1 nada til - 5 muy til)

Cargas de Tbjo: 1,5 Gestin Btecas: 2,9 Evaluar BUC: 3,9 1.10

Gasto en bibliografa bsica por usuarioGasto Bibgraf. Bsica/Usuario

A: Bibliografa bsica: gastoFormula:

A/B

B: Usuarios inscritos (total carns)

Fuente:GT-1 "Presupuestos"

Definicin:Mide el gasto en bibliografa bsica en relacin con el nmero de usuarios inscritosMtodo:A/B Donde:

A= Gasto en bibliografa bsica por biblioteca durante un ejercicio

B= Nmero de usuarios inscritos de esa biblioteca en el curso que comienza en dicho ejercicioValoracin Jornada 24 de septiembre(1 nada til - 5 muy til)

Cargas de Tbjo: 3,1 Gestin Btecas: 3,7 Evaluar BUC: 4,5 1.11

Porcentaje del Presupuesto de cada Biblioteca en relacin al Presupuesto de la BUC% Gasto Centros/BUC

A: Presupuesto de las bibliotecas de la BUC (no incluye personal)Formula:

A/B*100

B: Presupuesto BUC

Fuente:GT-2 Instalaciones

Definicin:Medir de forma porcentual el total del presupuesto de la BUC en cada biblioteca de centro excluido los gastos de personal.

Mtodo:A/B Donde:

A= Presupuesto por biblioteca durante un ejercicio. B= Presupuesto total BUC.

Valoracin Jornada 24 de septiembre(1 nada til - 5 muy til)

Cargas de Tbjo: 1,5 Gestin Btecas: 3,6 Evaluar BUC: 3,9 1.12

Coste de las duplicaciones de revistas impresas adquiridasCoste duplic. revistas. impr.

A: Revistas impresas adquiridas: coste de las duplicacionesFormula: A B:Fuente:Planificacin Estratgica 2007-2009 BUC, 6.1.2

Definicin:Contabilizar el nmero anual de revistas impresas adquiridas por ms de un centro y calcular gasto anual que esas duplicaciones aparejan, con independencia del presupuesto con cargo al cual se adquieran y del lugar fsico en el que las revistas se conserven, sea en las bibliotecas o en otros locales. El indicador se refiere tanto a revistas extranjeras como nacionales y pretende dejar constancia de las dificultades a las que hace frente la BUC de cara a racionalizar las adquisiciones de revistas impresas y contribuir a la supresin de duplicaciones que aparejan un elevado gasto para la UCM. Se excluyen los costes derivados de la recepcin, reclamacin, procesamiento y colocacin de los nmeros duplicados.

Mtodo:A. Revistas impresas adquiridas: coste de las duplicacionesValoracin Jornada 24 de septiembre(1 nada til - 5 muy til)

Cargas de Tbjo: 2,5 Gestin Btecas: 3,9 Evaluar BUC: 4,02. InfraestructurasJornada de Valoracin de Indicadores. 30/10/2008 19

Jornada de Valoracin de Indicadores. 30/10/2008 20

2.01

Metros cuadrados por usuarioM2 / Usuario

A: Metros cuadrados de superficieFormula:

A/B

B: Usuarios inscritos (total carns)

Fuente:Indicadores REBIUN

Definicin:El nmero de metros cuadrados de la Biblioteca en relacin al nmero de usuarios inscritos de la misma. Se pretende calibrar los espacios existentes con el objetivo de adecuarlos a las necesidades de los usuarios

Mtodo:A/B Donde

A= m2 de superficie de la biblioteca

B= nmero de usuarios inscritos de esa bibliotecaValoracin Jornada 24 de septiembre(1 nada til - 5 muy til)

Cargas de Tbjo: 3,4 Gestin Btecas: 4,1 Evaluar BUC: 4,4 2.02

Grado de satisfaccin de los trabajadores en relacin con las condiciones fsicas de su puesto de trabajoSatisfaccion trabaj. Instalaciones

A:Grado de satisfaccin de los trabajadores con las condiciones fsicas de su puesto de trabajo

Formula: A B:Fuente:Servicio de Evaluacin de Procesos y Centros

Definicin:Valoracin del grado de satisfaccin de los trabajadores en relacin con las condiciones fsicas de su puesto de trabajo, tomando como base los datos obtenidos en las encuestas de clima laboral.

Mtodo:Media de los valores obtenidos en las encuestas de clima laboral referidos al puesto de trabajo.Valoracin Jornada 24 de septiembre(1 nada til - 5 muy til)

Cargas de Tbjo: 2,5 Gestin Btecas: 4,0 Evaluar BUC: 4,1 2.03

Usuarios por puesto de lecturaUsuarios / Puesto lect.

A: Usuarios inscritos (total carns)Formula:

A/B

B: Puestos de lectura

Fuente:Indicadores BUC 2006 siguiendo modelo UCUA Plan de Mejoras BUC, 3.2.1.3.3.

Poll, R.; Boekhorst, P. te, Measuring quality, 2007.

Definicin:El nmero de metros cuadrados de la Biblioteca en relacin al nmero de usuarios inscritos de la misma. Se pretende calibrar los espacios existentes con el objetivo de adecuarlos a las necesidades de los usuarios.

Mtodo:A/B Donde:

A= Nmero de usuarios inscritos en una biblioteca

B= Nmero de puestos de lectura disponibles en ellaValoracin Jornada 24 de septiembre(1 nada til - 5 muy til)

Cargas de Tbjo: 4,2 Gestin Btecas: 4,8 Evaluar BUC: 4,8 2.04

Estudiantes matriculados por puesto para trabajo en grupoAlumnos / Puesto trabajo grupo

A: Estudiantes matriculadosFormula:

A/B

B: Puestos de trabajo en grupo

Fuente:Plan de Mejoras BUC, 3.2.1.3.4.

Definicin:El nmero de metros cuadrados de uso pblico de la biblioteca en relacin al nmero de usuarios inscritos de la misma.

Se pretende calibrar los espacios disponibles para los usuarios con el objetivo de adecuarlos a las dimensiones de la comunidad de usuarios a que cada biblioteca da servicio en primera instancia.

Mtodo:A/B Donde:

A= Nmero de estudiantes matriculados a los que sirve una biblioteca

B= Nmero de puestos de trabajo en grupo disponibles en ellaValoracin Jornada 24 de septiembre(1 nada til - 5 muy til)

Cargas de Tbjo: 3,3 Gestin Btecas: 4,0 Evaluar BUC: 4,4 2.05

Porcentaje de puestos de lectura informatizados% Puestos informatizados

A: Ordenadores de uso pblicoFormula:

A/B*100

B: Puestos de lectura

Fuente:Plan de Mejoras BUC, 3.2.2.3.2.

Definicin:Porcentaje de puestos de lectura informatizados para el pblico en las bibliotecas respecto del total de puestos de lectura disponibles. Se contabilizarn todos aquellos puestos con ordenador existentes en la Biblioteca, independientemente de su localizacin: Salas de Lectura, Mediatecas, Salas informticas, etc. (Se incuyen los Pcs porttiles)

Evaluar la suficiencia o no de la proporcin de puestos de lectura informatizados en las bibliotecas respecto del total.

Mtodo:A/B x 100% Donde:

A= Nmero de ordenadores de uso pblico

B= Nmero de puestos de lecturaValoracin Jornada 24 de septiembre(1 nada til - 5 muy til)

Cargas de Tbjo: 3,6 Gestin Btecas: 4,4 Evaluar BUC: 4,7 2.06

Visitas a las bibliotecas por usuarioAccesos a Btcas / Usuarios

A: Visitas a las bibliotecasFormula:

A/B

B: Usuarios inscritos (total carns)

Fuente:Plan de Mejoras BUC, 3.2.2.3.2.

Definicin:Nmero de vistas a la Biblioteca dividido por el nmero de usuarios inscritosMtodo:A/B Donde:

A= Nmero visitas a la Biblioteca

B= Nmero usuarios inscritos

Valoracin Jornada 24 de septiembre(1 nada til - 5 muy til)

Cargas de Tbjo: 4,7 Gestin Btecas: 4,8 Evaluar BUC: 4,8 2.07

Porcentaje de ocupacin en periodos de mxima afluencia% ocupacin puestos lectura

A: Puestos de lectura: ocupacin mediaFormula:

A/B*100

B: Puestos de lectura

Fuente:Poll, R.; Boekhorst, P. te, Measuring quality, 2007

Definicin:Porcentaje de ocupacin de los puestos de lectura en los periodos de mxima afluenciaMtodo:Durante la ltima semana de enero y ltima de mayo a las 12 h. y a las 17 h. se tomar el porcentaje de puestos ocupados.

Valoracin Jornada 24 de septiembre(1 nada til - 5 muy til)

Cargas de Tbjo: Gestin Btecas: Evaluar BUC: 2.08

Usuarios por ordenador de uso pblicoUsuarios / Ordenadores uso pub.

A: Usuarios inscritos (total carns)

Formula:

A/B

B: Ordenadores de uso pblico

Fuente:Plan de Mejoras, BUC, 3.2.2.3.5 y 3.2.2.3.6

Plan Estratgico 2007-2009 BUC, 3.4.2

Indicadores de la BUC 2006 segn Indicadores UCUA Indicadores Biblioteca Universidad de Sevilla

Indicadores COBUN 2008, 2.3 (mide el nmero de horas de disponibilidad)

Definicin:Nmero de usuarios inscritos dividido por el nmero de ordenadores disponibles para los usuarios, tanto fijos en salas como porttiles en prstamo.

Evaluar la cantidad de ordenadores de uso pblico disponibles en las bibliotecas, ya sean fijos en las salas o porttiles en prstamo, con vistas a adecuar ese nmero a las necesidades de la comunidad de usuarios a la que cada biblioteca da servicio en primera instancia.

Mtodo:Dividir el nmero de usuarios inscritos de cada biblioteca por el nmero de ordenadores de uso pblico disponibles en cada centro.

Valoracin Jornada 24 de septiembre(1 nada til - 5 muy til)

Cargas de Tbjo: 3,8 Gestin Btecas: 4,6 Evaluar BUC: 4,8 2.09

Grado de satisfaccin de usuarios con respecto a las infraestructuras de las bibliotecasSatisfaccin usuarios infraestruc.

A: Grado de satisfaccin de los alumnos con las infraestructuras

Formula: A B:Fuente:Servicio de Evaluacin de Procesos y Centros

Definicin:Analizar la evolucin anual de las encuestas de satisfaccin de usuarios (alumnos) en lo referente a infraestructuras bibliotecarias con el fin de estudiar sugerencias, detectar reas de mejora y establecer prioridades de cara a emprender medidas correctoras.

Mtodo:Valor mdio de los valores obtenidos en las encuestas de satisfaccin de usuarios en relacin con las infraestructuras de las bibliotecas.

Valoracin Jornada 24 de septiembre(1 nada til - 5 muy til)

Cargas de Tbjo: 1,9 Gestin Btecas: 4,3 Evaluar BUC: 4,7 2.10

Puestos de lectura de la Biblioteca por personalPuestos lect. / Personal

A: Puestos de lecturaFormula:

A/B

B: Personal de la biblioteca

Fuente:GT-2 Instalaciones

Definicin:Nmero de puestos de lectura dividido por el nmero de miembros del personal de la biblioteca.

Se trata de un indicador de productividad o rendimiento que parte del principio de cuanto ms puestos de lectura por personal tanto ms carga de trabajo supone

Mtodo:A/B Donde:

A= Numero de puestas de lectura

B= Nmero de miembros del personal de la biblioteca (plantilla ms becarios)Valoracin Jornada 24 de septiembre(1 nada til - 5 muy til)

Cargas de Tbjo: 4,7 Gestin Btecas: 3,7 Evaluar BUC: 3,4 2.11

Puntos de servicio por personal de tardePuntos serv. / Personal tarde

A: Puntos de servicio de tarde (atencin permanente al usuario)Formula:

A/B

B: Personal de la biblioteca de tarde

Fuente:Sugerido en la Jornada de Indicadores 24 de septiembre 2008

Definicin:Este indicador pretende reflejar la realidad del Centro o Unidad, en funcin de los Espacios o Servicios que requieren personal para su atencin en el turno de tarde.

Recoger la realidad sobre la distribucin espacial del Personal y la atencin personalizada requerida en los puntos de servicio existentes.

Mtodo:A/B

A = N real de Puntos de Servicio atendidos por Personal de cara al Pblico por la tarde

B = Total de personas en esa Biblioteca o Unidad en turno de tardeValoracin Jornada 24 de septiembre(1 nada til - 5 muy til)

Cargas de Tbjo: Gestin Btecas: Evaluar BUC: 2.12

Puntos de servicio por personal de maanaPuntos serv. / Personal maana

A: Puntos de servicio de maana (atencin permanente al usuario)Formula:

A/B

B: Personal de la biblioteca de maana

Fuente:Reformulado a raz de la Jornada de Indicadores 24 de septiembre 2008

Definicin:Este indicador pretende reflejar la realidad del Centro o Unidad, en funcin de los Espacios o Servicios que requieren personal para su atencin en el turno de maana..

Recoger la realidad sobre la distribucin espacial del Personal y la atencin personalizada requerida en los puntos de servicio existentes.

Mtodo:A/B

A = N real de Puntos de Servicio atendidos por Personal de cara al Pblico por la maana

B = Total de personas en esa Biblioteca o Unidad en turno de maanaValoracin Jornada 24 de septiembre

Cargas de Tbjo: 4,9 Gestin Btecas: 4,9 Evaluar BUC: 4,6Jornada de(1Vnaalodracitinl -d5e mInudiycadtiol)res. 30/10/2008 25

Jornada de Valoracin de Indicadores. 30/10/2008 26

3. ColeccionesJornada de Valoracin de Indicadores. 30/10/2008 27

Jornada de Valoracin de Indicadores. 30/10/2008 28

3.01

Porcentaje de monografas ingresadas por compra% Monografas compra

A: Libros ingresados por compra: ejemplaresFormula:

A/B*100

B: Libros ingresados: ejemplares

Fuente:Planificacin Estratgica BUC 2007-2009, 6.3.1

Plan de Mejoras BUC, 3.3.1.3.1

Definicin:Expresin porcentual del nmero anual de ejemplares de monografas ingresados por compra en la coleccin.

Sepretende determinar el peso relativo que la compra tiene entre las diferentes frmulas de adquisicin en el crecimiento de las colecciones de monografas complutenses; es decir, qu proporcin de ese crecimiento corresponde a la compra. El canje y la donacin supone conjuntamente el porcentaje restante.

Mtodo:A/B x 100% Donde:

A= Nmero de ejemplares de monografas ingresados por compra

B= Nmero total de ejemplares de monografas ingresados en la coleccin en el ltimo ao

Se obtendrn as el porcentaje relativo a compra, y el resto correspondera conjuntamente a donacin y canje.

Valoracin Jornada 24 de septiembre(1 nada til - 5 muy til)

Cargas de Tbjo: 4,8 Gestin Btecas: 4,8 Evaluar BUC: 4,8 3.02

Porcentaje de la coleccin sin catalogar% ejemp. pendiente catalogar

A: Ejemplares pendientes de catalogarFormula:

A/B*100

B: Libros a 31/12 (incluidos anteriores a 1800): total

Fuente:Indicadores REBIUN 2005

Definicin:Expresin porcentual anual del nmero de ejemplares de la coleccin complutense sin catalogar respecto del total de ejemplares que integran las colecciones complutenses.

Se pretende calibrar anualmente qu proporcin de las colecciones de los centros, de la Biblioteca

Histrica y de la UCM en general est integrada en el catlogo automatizado de la BUC.

Mtodo:A/B x 100% Donde:

A= Nmero de ejemplares sin catalogar a 31/12

B= Nmero total de ejemplares de la coleccin en esa misma fecha (A+ N de ejemplares en catlogo)Valoracin Jornada 24 de septiembre(1 nada til - 5 muy til)

Cargas de Tbjo: 3,7 Gestin Btecas: 4,7 Evaluar BUC: 4,1 3.03

Ejemplares incorporados al catlogo por usuarioEjempl. Catalogados/Usuario

A: Ejemplares incorporados al catlogoFormula:

A/B

B: Usuarios inscritos (total carns)

Fuente:Indicadores REBIUN

Definicin:Nmero de ejemplares incorporados al catlogo automatizado durante el ao dividido por el nmero de usuarios inscritos.

Se pretende determinar si el crecimiento de la coleccin se adecua al tamao de la comunidad de usuarios.

Mtodo:A/B Donde:

A= Nmero de ejemplares aadidos al catlogo. B= Nmero de usuarios inscritos.

Valoracin Jornada 24 de septiembre(1 nada til - 5 muy til)

Cargas de Tbjo: 4,0 Gestin Btecas: 4,6 Evaluar BUC: 4,6 3.04

Porcentaje de ttulos de revista ingresados por canje y donacin% Rev. Canje y donacin

A: Revistas impresas: ttulos ingresados por canje y donacinFormula:

A/B*100

B: Revistas vivas

Fuente:Servicio de Evaluacin de Procesos y Centros

Definicin:Determinar el impacto que la donacin y el canje tienen por lo que toca al nmero de ttulos de revistas ingresados anualmente en la coleccin de la BUC.

Mtodo:Contabilizar en una tabla de dos columnas todos los ttulos de revistas recibidos por donacin y por canje en la BUC.

Valoracin Jornada 24 de septiembre(1 nada til - 5 muy til)

Cargas de Tbjo: 3,4 Gestin Btecas: 3,8 Evaluar BUC: 3,7 3.05

Proporcin de revistas extranjeras adquiridas fuera del concurso de suministro de revistas%Revs. Extranj. fuera Concurso

A: Revistas extranjeras adquiridas fuera de concursoFormula:

A/B*100

B: Revistas extranjeras adquiridas: ttulos

Fuente:Planificacin Estratgica 2007-2009 BUC, 6.3.3

Definicin:Expresin porcentual del nmero de revistas extranjeras adquiridas fuera del concurso de suministro de revistas respecto del total de revistas extranjeras adquiridas, con indepencia del origen del presupuesto con que se adquieran.

Mtodo:A/B*100

Donde:

A=Nmero de revistas extranjeras adquiridas fuera del concurso de suministro de revistas

B=Nmero total de revistas extranjeras adquiridasValoracin Jornada 24 de septiembre(1 nada til - 5 muy til)

Cargas de Tbjo: 3,8 Gestin Btecas: 3,2 Evaluar BUC: 3,0 3.06

Porcentaje de la coleccin prestada% coleccin prestada

A: Ttulos prestados en el aoFormula:

A/B*100

B: Ttulos disponibles para prstamo

Fuente:Servicio de Evaluacin de Procesos y Centros

Definicin:Porcentaje de los ttulos de los que al menos un ejemplar se haya prestado en el ltimo ao respecto del total de ttulos susceptibles de prstamo.

Mtodo:A/B*100

Donde:

A= Nmero de ttulos de los que al menos un ejemplar se ha prestado una vez en el ltimo ao

B= Nmero total de ttulos de la coleccin susceptibles de prstamo.Valoracin Jornada 24 de septiembre(1 nada til - 5 muy til)

Cargas de Tbjo: 4,9 Gestin Btecas: 4,9 Evaluar BUC: 4,9 3.07

Porcentaje de las nuevas adquisiciones prestadas% nuevas adq. Prestadas

A:Nmero de ttulos adquiridos dos aos atrs de los que al menos un ejemplar se ha prestado una vez en el ltimo ao.

Formula:

A/B*100

B:Nmero total de ttulos adquiridos dos aos atrs de la coleccin susceptibles de prstamo.

Fuente:Servicio de Evaluacin de Procesos y Centros

Definicin:Porcentaje de los nuevos ttulos adquiridos dos aos atrs de los que al menos un ejemplar se haya prestado en el ltimo ao respecto del total de ttulos adquiridos dos aos atrs susceptibles de prstamo.

Mtodo:A/B*100

Donde:

A= Nmero de ttulos adquiridos dos aos atrs de los que al menos un ejemplar se ha prestado una vez en el ltimo ao.

B= Nmero total de ttulos adquiridos dos aos atrs de la coleccin susceptibles de prstamo.Valoracin Jornada 24 de septiembre(1 nada til - 5 muy til)

Cargas de Tbjo: 4,7 Gestin Btecas: 4,7 Evaluar BUC: 4,3 3.08

Porcentaje de la coleccin en libre acceso prestada% prstamos L.A.

A: Libre acceso: ttulos prestadosFormula:

A/B*100

B: Libre acceso: ttulos disponibles para prstamo

Fuente:Servicio de Evaluacin de Procesos y Centros

Definicin:Porcentaje de los ttulos con ejemplares ubicados en libre acceso de los que al menos un ejemplar se haya prestado en el ltimo ao respecto del total de ttulos en libre acceso susceptibles de prstamo.

Mtodo:A/B*100

Donde:

A= Nmero de ttulos de libre acceso de los que al menos un ejemplar se ha prestado una vez en el ltimo ao

B= Nmero total de ttulos en libre acceso de la coleccin susceptibles de prstamo.Valoracin Jornada 24 de septiembre(1 nada til - 5 muy til)

Cargas de Tbjo: 4,4 Gestin Btecas: 4,5 Evaluar BUC: 4,1 3.09

Porcentaje de autoprstamos por total de prstamos% autoprstamos

A: Autoprstamos: nmero anualFormula:

A/B*100

B: Prstamos por tipo de usuario

Fuente:Planificacin Estratgica 2007-2009 BUC, 3.4.4.

Definicin:Expresin porcentual del volumen de autoprstamos en un periodo de tiempo (p.e., un ao) respecto del total de prstamos realizados.

Se pretende evaluar el uso de las mquinas de autoprstamo en las bibliotecas de centros de la BUC, de cara a intensificarlo como alternativa al sistema manual de prstamo.

Mtodo:A/B x 100% Donde:

A= Nmero de autoprstamos en un periodo de tiempo (1 ao) B= Nmero total de prstamos durante dicho periodo

El indicador se aplicar a las bibliotecas de centros que dispongan de mquinas de autoprstamo operativas y a la BUC en general sobre la base de las bibliotecas evaluadas.

Valoracin Jornada 24 de septiembre(1 nada til - 5 muy til)

Cargas de Tbjo: 4,0 Gestin Btecas: 3,3 Evaluar BUC: 3,0 3.10

Prstamos de ejemplares de libre acceso sobre el total de prstamosPrest. Ejemp LA / Total prest.

A: Libre acceso: ejemplares prestadosFormula:

A/B*100

B: Prstamos por tipo de usuario

Fuente:Planificacin Estratgica 2007-2009 BUC, 3.4.4.

Definicin:Determinar si el mayor volumen de prstamos corresponde y en que medida a los fondos de libre acceso. Sirve de base para establecer pautas conforme a las cuales redistribuir la ubicacin de la coleccin.

El porcentaje restante corresponde a los prstamos de libros de depsitos.

Mtodo:A/Bx100

A= N de prstamos de ejemplares de libre acceso

B= N total de prstamosValoracin Jornada 24 de septiembre(1 nada til - 5 muy til)

Cargas de Tbjo: 4,3 Gestin Btecas: 4,1 Evaluar BUC: 3,7 3.11

Porcentaje de asignaturas con bibliografa recomendada actualizada adquirida%Asignat. Bibliogr. Recom. Adquirida

A: Asignaturas con bibliografa recomendada adquirida en el ao

Formula:

A/B*100

B: Asignaturas impartidas

Fuente:Plan de Mejoras BUC, 1.2.1

Definicin:Volumen de asignaturas con bibliografa recomendada adquirida dentro del curso acadmico respecto del total de asignaturas de las titulaciones a las que da servicio cada biblioteca.

Se pretende definir criterios y pautas generales a partir de las puestas en marcha en aquellas bibliotecas que de manera eficaz y rpida estn adquiriendo bibliografas recomendadas de sus titulaciones, a fin de conseguir que los usuarios dispongan de las bibliografas recomendadas actualizadas en sus respectivas bibliotecas en un tiempo lo ms breve posible.

Mtodo:Hacer un listado con todas las asignaturas de las titulaciones a que da servicio cada biblioteca y recabar las bibliografas recomendadas actualizadas de dichas asignaturas, anotando para cada una la fecha en la que se ha conseguido la lista de obras. Anotar a continuacin en cada lista bibliogrfica las fechas de

adquisicin y recepcin de los ttulos. Finalmente anotar en el listado de asignaturas la fecha en que se ha logrado tener disponible cada lista de libros, obviando los agotados o descatalogados. Calcular, respecto del total de asignaturas, el porcentaje de asignaturas de las que ha conseguido adquirirse su bibliografa recomendada antes de la finalizacin del curso (p.e., para el curso 2008-2009, antes del 30 de junio de

2009)Valoracin Jornada 24 de septiembre(1 nada til - 5 muy til)

Cargas de Tbjo: 4,0 Gestin Btecas: 4,0 Evaluar BUC: 4,0 3.12

Ejemplares por ttulo de bibliografa recomendada adquiridosBibliograf. Recomend Ejem /titulos

A: Bibliografa recomendada: ejemplares adquiridos

Formula:

A/B

B: Bibliografa recomendada: ttulos adquiridos

Fuente:Plan de Mejoras BUC, 1.2.1.3.2

Indicadores Biblioteca Universidad de Sevilla

Definicin:Nmero medio de ejemplares por ttulo de bibliografa recomendada adquiridos en el ltimo ao en las distintas bibliotecas.

Se pretende definir una serie de criterios y pautas generales para la BUC en relacin con el nmero de ejemplares por ttulo de bibliografa recomendada que sera aconsejable adquirir en las bibliotecas. Identificar las buenas prcticas de aquellas bibliotecas que estn prestando especial atencin a la adquisicin de bibliografas recomendadas para sus titulaciones. Conseguir que los usuarios dispongan de las bibliografas recomendadas actualizadas en sus respectivas bibliotecas en un nmero de ejemplares adecuado.

Mtodo:Hacer un listado con todos los ttulos de las bibliografas recomendadas adquiridos en el ltimo ao y anotar el nmero de ejemplares comprados por ttulo. Hallar la media segn la frmula:

A/B Donde:

A= nmero total de ejemplares de bibliografas recomendadas adquiridos el ltimo ao

B= nmero total de ttulos de bibliografas recomendadas adquiridos el ltimo aoValoracin Jornada 24 de septiembre(1 nada til - 5 muy til)

Cargas de Tbjo: 4,0 Gestin Btecas: 4,0 Evaluar BUC: 3,8 3.13

Tiempo medio de solicitud al proveedor desde la peticin del usuarioT.M. petin usuario solicitud proveedor

A:Adquisicin: n medio de das hasta la tramitacin de peticiones de usuarios

Formula: A B:Fuente:Plan de Mejoras BUC, 4.2.1.3

Definicin:Das empleados, de media, desde que el usuario solicita la adquisicin de un tem a la biblioteca hasta que la biblioteca solicita la adquisicin de dicho tem a un proveedor.

Se pretende establecer un estndar interno con el que medir la eficiencia y evolucin en el tiempo de los procesos de adquisicin y proceso tcnico de las Bibliotecas, con la vista puesta en la reduccin del tiempo de espera en la disponibilidad final de los tems para el usuario.

Mtodo:Tomar un periodo de muestra de actividad normal de la biblioteca, p.e. el mes de abril o el de noviembre, y anotar durante ese periodo el nmero de das transcurridos desde que un usuario solicita la compra de un tem hasta que se tramita el pedido del tem en el mdulo de adquisiciones de Millenium. Se tendrn en cuenta nicamente aquellos documentos solicitados por los usuarios que la biblioteca decida comprar en funcin de criterios establecidos de oportunidad y conveniencia, y se confeccionar un listado de los mismos anotando la fecha de peticin del usuario y la de tramitacin del pedido.

Se contar el nmero de das transcurrido y se calcular la media de acuerdo con la frmula: A/B

Donde:

A= del total das transcurridos en el nterin entre solicitudes de los usuarios y tramitaciones de los pedidos

B= Nmero de peticiones tramitadasValoracin Jornada 24 de septiembre(1 nada til - 5 muy til)

Cargas de Tbjo: 3,9 Gestin Btecas: 4,2 Evaluar BUC: 3,9 3.14

Tiempo medio de adquisicinT.M.Adquisicin

A:Adquisicin: monografas extranjeras y especializadas: n medio de das empleados

Formula:

A y B

B: Adquisicin: monografas espaolas: n medio de das empleados

Fuente:Poll, R.; Boekhorst, P. te, Measuring quality, 2007. ISO 11620 UNE 50137, B.3.1.1.

Indicadores COBUN 2008, 6.5

Definicin:Nmero medio de das transcurridos desde que se introduce el pedido de compra de tems en el mdulo de adquisiciones de Millenium hasta que se da de alta en l la recepcin de dichos tems.

Se pretende disponer de un criterio interno para medir la evolucin en el tiempo de la eficiencia de los proveedores de adquisiciones de nuestras bibliotecas y compararlos, con la vista puesta en la reduccin del tiempo de espera en la disponibilidad final de los tems para el usuario.

Mtodo:Pueden emplearse diferentes mtodos, aunque el ms prctico y sencillo es la elaboracin de un informe a partir del Mdulo de informes de Millenium que refleje:

Tipo de tem (soporte y TMA y TMA)

Proveedor

Fecha de pedido

Fecha de recepcin

Otra posibilidad consiste en utilizar el sistema automtico de reclamaciones, fijando un periodo de reclamacin por tipo de tem.

Una alternativa al uso del sistema automatizado consiste en la realizacin manual de todo el proceso, eligiendo un periodo de muestra y anotando en una ficha por tem y proveedores los tiempos transcurridos. Se confeccionan listas con los tiempos de cada tem y proveedor se toman los de la mitad de dicha lista como valores medios.

A=Nmero medio de das transcurridos para la adquisicin de monografas extranjeras y especializadas

B=Nmero medio de das transcurridos para la adquisicin de monografas espaolasValoracin Jornada 24 de septiembre(1 nada til - 5 muy til)

Cargas de Tbjo: 3,1 Gestin Btecas: 3,9 Evaluar BUC: 3,7 3.15

Tiempo medio de proceso tcnicoT.M.Proceso tcnico

A: Proceso tcnico: n medio de das empleadosFormula: A B:Fuente:Poll, R.; Boekhorst, P. te, Measuring quality, 2007. ISO 11620 UNE 50137, B.3.2.1.

Plan de Mejoras BUC, 4.2.1.3.3. Indicadores COBUN 2008, 6.2.

Definicin:Nmero medio de das laborables transcurridos desde la recepcin de un tem o, en general, su incorporacin al sistema (para donativos) hasta su disponibilidad final para el usuario. Incluye: Recepcin, Catalogacin, Forrado o encuadernacin, Proceso fsico (sellado, magnetizado, tejuelado), Colocacin en estantera y URL accesible o aviso al usuario en caso de reserva

Se pretende disponer de un criterio interno para evaluar la eficiencia, y su evolucin en el tiempo, de los servicios de proceso tcnico de nuestras bibliotecas.

Mtodo:Aunque pueda medirse de forma automatizada parte del proceso, no sucede as con el proceso fsico y la colocacin efectiva en estantera, por lo que ha de recurrirse a un procedimiento manual.

Se elige un periodo de muestra de actividad normal de la biblioteca (p.e. un mes). Cada tem que va a incorporarse a la coleccin se acompaa con una ficha en la que se van a anotar manualmente las fechas de:

Recepcin o incorporacin del tem (cuando se decide incorporar un donativo), que queda listo para ser procesado

Fin de la catalogacin y clasificacin del tem

Fin de su forrado o encuadernacin

Fin de su proceso fsico (sellado, magnetizado y tejuelado)

Fecha de colocacin fsica del tem en estantera, instalacin y disponibilidad en el servidor, o aviso de disponibilidad de la reserva

Para cada tem se suma el nmero de das laborables y se confecciona una lista con todos ellos. Los tems del medio de la lista representan los valores medios.

En el caso de la Biblioteca Histrica se considerarn las peculiaridades que encierra el proceso tcnico y el tratamiento del libro antiguo.

Valoracin Jornada 24 de septiembre(1 nada til - 5 muy til)

Cargas de Tbjo: 4,4 Gestin Btecas: 4,3 Evaluar BUC: 3,9 3.16

Porcentaje de la coleccin inventariada% Colec. Inventariada.

A: Inventario: ejemplaresFormula:

A/B*100

B: Ejemplares catalogados a 31/12

Fuente:Planificacin Estratgica BUC 2007-2009, 6.2.1

Definicin:Expresin porcentual del nmero de ejemplares inventariados en el ltimo ao respecto del total de ejemplares de la coleccin. Se pretende hacer un seguimiento de los inventarios realizados en las bibliotecas de centros y en la Biblioteca Histrica. Establecer y actualizar criterios generales en la poltica de gestin de colecciones de la BUC relativos a inventarios.

Mtodo:A/B x 100% Donde:

A= N de ejemplares inventariados en el ltimo ao por biblioteca

B= N total de ejemplares de la coleccin de dicha bibliotecaValoracin Jornada 24 de septiembre(1 nada til - 5 muy til)

Cargas de Tbjo: 4,2 Gestin Btecas: 3,4 Evaluar BUC: 3,1 3.17 %L.A.

Porcentaje de volmenes de libre acceso respecto del totalA: Libre acceso: ejemplaresFormula:

A/B*100

B: Ejemplares catalogados a 31/12

Fuente:Sugerido en la Jornada de Indicadores 24 de septiembre 2008

Definicin:Expresin porcentual del nmero de volmenes en libre acceso con respecto al total en las bibliotecas complutenses.

Mtodo:A/B x 100% Donde:

A= N ejemplares de libre acceso por biblioteca

B= N total de ejemplaresValoracin Jornada 24 de septiembre(1 nada til - 5 muy til)

Cargas de Tbjo: Gestin Btecas: Evaluar BUC: 3.18

Volmenes en libre acceso por personalVol. LA / Personal

A: Libre acceso: ejemplaresFormula:

A/B

B: Personal de la biblioteca

Fuente:GT-2 Instalaciones

Definicin:Nmero de volmenes de libre acceso dividido por el nmero de miembros del personal de la biblioteca.Mtodo:A/B Donde:

A= Numero de volmenes en salas de libre acceso

B= Nmero de miembros del personal de la biblioteca (plantilla ms becarios)Valoracin Jornada 24 de septiembre(1 nada til - 5 muy til)

Cargas de Tbjo: 4,8 Gestin Btecas: 4,2 Evaluar BUC: 3,9 3.19

Revistas vivas por personalRevistas vivas / Personal

A: Revistas vivasFormula:

A/B

B: Personal de la biblioteca

Fuente:GT-2 Instalaciones

Definicin:Ttulos de revistas vivas dividido por el nmero de miembros del personal de la biblioteca.Mtodo:A/B Donde:

A= Nmero de ttulos de revistas vivas

B= Nmero de miembros del personal de la biblioteca (plantilla ms becarios)Valoracin Jornada 24 de septiembre(1 nada til - 5 muy til)

Cargas de Tbjo: 4,9 Gestin Btecas: 4,2 Evaluar BUC: 3,5 3.20

Ejemplares aadidos al catlogo por personalN ejemp. Catalog. ao / Personal

A: Ejemplares incorporados al catlogo

Formula:

A/B

B: Personal de la biblioteca

Fuente:Servicio de Evaluacin de Procesos y Centros

Definicin:Dimensionar la carga de trabajo que suponen las labores tcnicas y auxiliares ligadas a todas las actividades que conlleva la incorporacin de nuevos registros y ejemplares fsicos a la coleccin.

Mtodo:A/B

A= nmero de ejemplares aadidos al catlogo en el ao

B= Nmero de miembros del personal de la biblioteca (plantilla ms becarios)Valoracin Jornada 24 de septiembre(1 nada til - 5 muy til)

Cargas de Tbjo: 4,9 Gestin Btecas: 4,3 Evaluar BUC: 4,0 3.21

Registros bibliogrficos aadidos al catlogo por personalN reg. bibgraf. ao / Personal

A: Ttulos: registros Marc: incremento anualFormula:

A/B

B: Personal de la biblioteca

Fuente:Sugerido en la Jornada de Indicadores 24 de septiembre 2008

Definicin:Dimensionar la carga de trabajo que suponen las labores tcnicas y auxiliares ligadas a todas las actividades que conlleva la incorporacin de nuevos registros bibliogrficos a la base de datos.

Mtodo:A/B

A= Nmero de registros biobliogrficos aadidos al catlogo en el ao

B= Nmero de miembros del personal de la biblioteca (plantilla ms becarios)Valoracin Jornada 24 de septiembre(1 nada til - 5 muy til)

Cargas de Tbjo: Gestin Btecas: Evaluar BUC: 3.22

Ejemplares inventariados por personalEjemplares inventariados / Personal

A: Inventario: ejemplares

Formula:

A/B

B: Personal de la biblioteca

Fuente:Sugerido en la Jornada de Indicadores 24 de septiembre 2008

Definicin:Nmero de ejemplares que se han inventariado durante un ao dividido por el nmero de personas que integran la biblioteca.

Mtodo:A/B Donde:

A= Nmero de ejemplares inventariados

B= Nmero de miembros del personal de la biblioteca (plantilla ms becarios)Valoracin Jornada 24 de septiembre(1 nada til - 5 muy til)

Cargas de Tbjo: Gestin Btecas: Evaluar BUC: 3.23

Ejemplares expurgados o cambiados de coleccin por personalEjempl. Expurgados / Personal

A:Nmero anual de ejemplares expurgados o cambiados de coleccin

Formula:

A/B

B: Personal de la biblioteca

Fuente:Sugerido en la Jornada de Indicadores 24 de septiembre 2008

Definicin:Nmero de ejemplares expurgados o cambiados de coleccin dividido entre el numero de personas de la biblioteca.

Mtodo:A/B Donde:

A= Nmero de ejemplares expurgados + cambiados de coleccin.

B= Nmero de miembros del personal de la biblioteca (plantilla ms becarios)Valoracin Jornada 24 de septiembre(1 nada til - 5 muy til)

Cargas de Tbjo: Gestin Btecas: Evaluar BUC: 3.24

Registros introducidos en Compludoc y CompluRed por personalN reg Compludoc yComplured / Personal

A: Registros introducidos en Compludoc ms Complu-red

Formula:

A/B

B: Personal de la biblioteca

Fuente:Reformado a raz de lo sugerido en la Jornada de Indicadores 24 de septiembre 2008

Definicin:Nmero de registros introducidos en Compludoc y Complured dividido por el nmero de personas que integran la biblioteca. Reflejar, a travs de sus resultados, las cargas de trabajo asociadas anualmente al acrecentamiento de Compludoc y CompluRed.

Mtodo:A/B Donde:

A= Nmero anual de registros introducidos en Compludoc y CompluRed

B= Nmero de miembros del personal de la biblioteca (plantilla ms becarios)Valoracin Jornada 24 de septiembre(1 nada til - 5 muy til)

Cargas de Tbjo: 4,1 Gestin Btecas: 3,4 Evaluar BUC: 3,24. Servicios a los usuariosJornada de Valoracin de Indicadores. 30/10/2008 41

Jornada de Valoracin de Indicadores. 30/10/2008 42

4.01

Porcentaje de usuarios con prstamo en fecha fija% usuarios con prest. fecha fija

A: Usuarios con prstamo en fecha fijaFormula:

A/B*100

B: Usuarios inscritos (total carns)

Fuente:Indicadores BUC 2006 segn Indicadores UCUA

Definicin:Expresin porcentual del nmero de usuarios que en una fecha concreta tienen algn documento prestado con respecto al total de usuarios inscritos.

Se pretende constatar la repercusin del servicio de prstamo sobre la comunidad de usuarios.

Mtodo:Se elegir la fecha o fechas que se juzguen ms apropiadas. Utilizando el sistema, se calcular el nmero de usuario con prstamo en el da o das elegidos y se pondr en relacin con el nmero total de usuarios inscritos. El resultado podr reflejarse como un porcentaje segn esta frmula:

A/B x100% Donde:

A= Nmero de usuarios con prstamo en fecha fija

B= Poblacin total de usuarios inscritosValoracin Jornada 24 de septiembre(1 nada til - 5 muy til)

Cargas de Tbjo: 4,1 Gestin Btecas: 4,1 Evaluar BUC: 4,0 4.02

Prstamos por usuarioPrstamos/Usuario

A: Ejemplares prestados: totalFormula:

A/B

B: Usuarios inscritos (total carns)

Fuente:Indicadores BUC 2006 segn Indicadores UCUA Poll, R.; Boekhorst, P. te, Measuring quality, 2007. Indicadores COBUN 2008, 1.1

Definicin:Nmero anual de prstamos de la BUC dividido por el nmero de usuarios inscritos.Mtodo:A/B Donde:

A= Nmero anual de prstamos de una biblioteca

B= Poblacin total de usuarios inscritos de dicha biblioteca en ese aoValoracin Jornada 24 de septiembre(1 nada til - 5 muy til)

Cargas de Tbjo: 3,7 Gestin Btecas: 4,4 Evaluar BUC: 4,1 4.03

Tiempo medio de entrega de las peticiones de los depsitosT.M. entrega peticiones depsitos

A: Depsitos: n medio de minutos para entrega de peticiones

Formula: A B:Fuente:Plan de Mejoras BUC, 4.2.1.3.4

Definicin:Minutos transcurridos, de media, desde que el usuario solicita un documento de los depsitos hasta que lo tiene a su disposicin.

Se pretende establecer un cierto estndar interno con la vista puesta en la reduccin del tiempo de espera en la disponibilidad final de los tems para el usuario y de cara a establecer compromisos de calidad como los indicados en la Carta de Servicios.

Mtodo:Tomar un periodo de muestra de actividad normal de la biblioteca, p.e. el mes de abril o el de noviembre, y anotar en un listado durante ese periodo el nmero de minutos transcurridos desde que un usuario solicita un documento de los depsitos hasta que se le hace entrega del mismo.

Ordenar el listado de acuerdo con los tiempos empleados y tomar los valores de la mitad de la lista como tiempo medio empleado.

Valoracin Jornada 24 de septiembre(1 nada til - 5 muy til)

Cargas de Tbjo: 2,8 Gestin Btecas: 4,0 Evaluar BUC: 3,1 4.04

Porcentaje de alumnos de ltimo curso que no han utilizado nunca el servicio de prstamo% alumnos sin prstamos

A:Alumnos de ltimo curso que no han hecho uso del servicio de prstamo

Formula:

A/B*100

B: Alumnos de ltimo curso

Fuente:Servicio de Evaluacin de Procesos y Centros

Definicin:Porcentaje de alumnos de ltimo curso que no han hecho uso del servicio de prstamo en todos los aos de sus estudios.

Mtodo:A/B Donde:

A= Nmero de alumnos de ltimo curso que no han hecho uso del servicio de prstamo

B= Nmero total de alumnos de ltimo cursoValoracin Jornada 24 de septiembre(1 nada til - 5 muy til)

Cargas de Tbjo: Gestin Btecas: Evaluar BUC: 4.05

Tasa de xito del servicio de PI para usuarios internos% xito PI para usuarios internos

A: P.I. conseguidos por la Biblioteca

Formula:

A/B*100

B: P.I.: Total de copias y libros no intercentros solicitados por la

BibliotecaFuente:Indicadores BUC 2006 segn Indicadores UCUA

Definicin:Porcentaje de las peticiones de PI realizadas por nuestros usuarios internos servidas efectivamente. No se tendr en cuenta el prstamo intercentros.

Se pretende evaluar la eficacia de los servicios de PI ante nuestra comunidad investigadora complutense.

Mtodo:Contabilizar las peticiones servidas con ayuda del Programa de PI de la BUC y establecer su porcentaje respecto del total de peticiones, segn la frmula:

A/B x 100% Donde:

A= Nmero de peticiones efectivamente servidas

B= Nmero total de peticiones de usuarios internos

Las peticiones tramitadas desde Servicios Centrales se adscribirn a la biblioteca de centro que dio origen a la peticin, a la cual estar adscrito el investigador en cuestin.

Valoracin Jornada 24 de septiembre(1 nada til - 5 muy til)

Cargas de Tbjo: 2,5 Gestin Btecas: 4,6 Evaluar BUC: 4,6 4.06

Ratio de solicitudes externas de PI en relacin a las peticiones internasPI solicit. externas / petic. Internas

A: P.I.: solicitudes externas recibidas

Formula:

A/B

B: P.I.: Total de copias y libros no intercentros solicitados por la

BibliotecaFuente:Poll, R.; Boekhorst, P. te, Measuring quality, 2007. Indicadores BUC 2006 segn modelo Indicadores UCUA

Definicin:Nmero anual de solicitudes externas de PI recibidas dividido por el nmero anual de peticiones de usuarios internos destinadas a otros centros ajenos a la BUC. El indicador ofrece un panorama general del servicio de PI en cuanto a su demanda por usuarios finales (peticiones enviadas y recibidas) y permite saber si una biblioteca es ms suministradora (>1) o receptora (= 20 horas anuales)

Formula:

A/B*100

B: Miembros de personal de plantilla

Fuente:Plan de Mejoras BUC, 3.1.2.3.1

Planificacin Estratgica BUC 2007-2009 (1.4.2, 1.5.2., 3.2.4., 2.3.2 y 7.1.1)

Definicin:Porcentaje del personal de la biblioteca que ha asistido en el ao a cursos o sesiones formales de formacin como mnimo de 20 horas en total en el ao.

Mtodo:A/B*100

Donde:

A= Nmero personal que ha asistido a cursos de formacin

B= Nmero de miembros del personal de plantillaValoracin Jornada 24 de septiembre(1 nada til - 5 muy til)

Cargas de Tbjo: 2,9 Gestin Btecas: 4,2 Evaluar BUC: 4,7 5.03

Grado de satisfaccin del personal a partir de las encuestas de clima laboralSatisfac. Personal con clima lab.

A: Grado de satisfaccin del personal sobre el clima laboral

Formula: A B:Fuente:GT-5 Personal

Definicin:Analizar el grado de satisfaccin del personal a partir las encuestas de clima laboral con el fin de estudiar sugerencias, detectar reas de mejora y establecer prioridades de cara a emprender medidas correctoras que mejoren el ambiente de trabajo, las condiciones del desempeo y la cultura general de la organizacin.

Mtodo:A partir de las encuestas de clima laboral obtener la media del grado de satisfaccin del clima laboral.Valoracin Jornada 24 de septiembre(1 nada til - 5 muy til)

Cargas de Tbjo: 1,6 Gestin Btecas: 3,4 Evaluar BUC: 4,0 5.04

Porcentaje de puestos orgnicos y de puestos base ocupados interinamente% Puestos b. y org. con interinos

A: Puestos orgnicos ocupados interinamente

Formula:

A/B*100 y

B: Puestos orgnicos

Fuente:Planificacin Estratgica, 1.2.1

Definicin:Proporcin de puestos orgnicos ocupados interinamente respecto del total de puestos orgnicos de la RPT de la BUC, y proporcin de puestos base ocupados interinamente respecto del total de puestos base de la RPT de la BUC. Calibrar qu proporcin de la plantilla de personal funcionario de la BUC est cubierta interinamente.

Mtodo:A/B x 100% Donde:

A=Nmero de puestos orgnicos ocupados interinamente

B=Nmero total de puestos orgnicos

C/D x 100% Donde:

C=Nmero de puestos base ocupados interinamente

D=Nmero total de puestos baseValoracin Jornada 24 de septiembre(1 nada til - 5 muy til)

Cargas de Tbjo: 3,5 Gestin Btecas: 4,6 Evaluar BUC: 4,8 5.05

Porcentaje de personal becario respecto al personal de los grupos C y D% Bec / Personal C y D

A: Becarios totalFormula:

A/B*100

B: Personal de biblioteca C1 y C2 ms becarios

Fuente:GT-5 Personal

Definicin:Proporcin de personal de plantilla bibliotecario respecto al personal de los grupos C y D de la BUC Calibrar la proporcin de becarios en el total de la plantilla de los grupos C y D.

Mtodo:A/B x 100% Donde:

A= nmero de becarios

B= nmero de personal de plantilla de los grupos C y D + becariosValoracin Jornada 24 de septiembre(1 nada til - 5 muy til)

Cargas de Tbjo: 4,5 Gestin Btecas: 4,5 Evaluar BUC: 4,4 5.06

Valoracin del personal por parte de los alumnosValoracin personal por usuarios

A: Valoracin del personal de biblioteca por parte de los alumnos

Formula: A B:Fuente:GT-5 Personal)

Definicin:Opinin de los alumnos sobre el trato y las capacidades tcnicas del personal de la biblioteca. Considerar el grado de satisfaccin de los usuarios respecto del personal es uno de los criterios bsicos para la adecuada gestin de la biblioteca.

Mtodo:El dato se obtiene de las encuestas anuales de satisfaccin de los usuarios.Valoracin Jornada 24 de septiembre(1 nada til - 5 muy til)

Cargas de Tbjo: 1,6 Gestin Btecas: 4,3 Evaluar BUC: 4,3 5.07

Porcentaje de personal de tarde% Personal tarde

A: Personal de la biblioteca de tardeFormula:

A/B*100

B: Personal de la biblioteca

Fuente:Sugerido en la Jornada de Indicadores 24 de septiembre 2008

Definicin:Expresin porcentual del nmero de trabajadores de la biblioteca en turno de tarde respecto del total de personas que integran la biblioteca.

Mtodo:A/B*100

Donde:

A=Nmero de personas que trabajan en la biblioteca en turno de tarde

B=Nmero de personas que integran la biblioteca

En ambos casos se incluye a los becarios.Valoracin Jornada 24 de septiembre(1 nada til - 5 muy til)

Cargas de Tbjo: Gestin Btecas: Evaluar BUC: 5.08

Porcentaje de personal becario respecto al total de personal de la biblioteca% Bec / Personal

A: Becarios totalFormula:

A/B*100

B: Personal de la biblioteca

Fuente:GT-5 Personal

Definicin:Proporcin de personal becario respecto al total de la plantilla. Calibrar la proporcin de becarios en el total de la plantilla.

Mtodo:A/B x 100% Donde:

A= nmero de becarios

B= nmero de personal de plantillaValoracin Jornada 24 de septiembre(1 nada til - 5 muy til)

Cargas de Tbjo: 4,4 Gestin Btecas: 4,5 Evaluar BUC: 4,5 5.09

Tiempo medio transcurrido desde que se produce una baja de personal de plantilla hasta su coberturaTM cobertura bajas personal

A: Das de baja no sustituidosFormula:

A/B

B: Bajas producidas y cubiertas

Fuente:Plan de Mejoras BUC, 3.1.1.3.4

Definicin:Nmero medio de das transcurridos, durante el periodo de un ao, desde que se producen las bajas

(superiores a 15 das) en la BUC hasta que la plaza se cubre con un trabajador.

Reducir en lo posible el tiempo transcurrido desde que se producen las bajas en la BUC hasta su cobertura, disponiendo de una medicin objetiva anual que testificar el tiempo medio invertido.

Mtodo:La medicin corresponder a los servicios de personal implicados. A/B Donde:

A= tiempos invertidos, en das, desde el surgimiento de las bajas hasta su cobertura, durante un ao

B=Nmero total de bajas producidas y cubiertas durante ese ao

Tambin se tomarn en cuenta los tiempos transcurridos para las bajas que se hubieran producido anteriormente al periodo considerado y se hubieran cubierto durante l. Las bajas que no se hubieran cubierto durante el periodo examinado, se considerarn posteriormente en el periodo evaluativo al que corresponda la fecha de su cobertura.

Valoracin Jornada 24 de septiembre(1 nada til - 5 muy til)

Cargas de Tbjo: 4,5 Gestin Btecas: 4,7 Evaluar BUC: 4,6 5.10

Tiempo medio transcurrido desde que se produce una vacante de personal becario hasta su coberturaTM cobertura bajas becarios A:Formula: B:Fuente:Plan de Mejoras BUC, 3.1.1.3.4

Definicin:Nmero medio de das transcurridos, durante el periodo de un ao, desde que se produce una vacante de becario hasta que se cubre con otro.

Reducir en lo posible el tiempo transcurrido desde que se produce una vacante de becario hasta su sustitucin., disponiendo de una medicin objetiva anual que testificar el tiempo medio invertido.

Mtodo:La medicin corresponder a los servicios de personal implicados. A/B Donde:

A= tiempos invertidos, en das, desde el surgimiento de las vacantes de becarios hasta su cobertura, durante un ao

B=Nmero total de vacantes producidas y cubiertas durante ese ao.

Tambin se tomarn en cuenta los tiempos transcurridos para las vacantes que se hubieran producido anteriormente al periodo considerado y se hubieran cubierto durante l. Las vacantes que no se hubieran cubierto durante el periodo examinado, se considerarn posteriormente en el periodo evaluativo al que corresponda la fecha de su cobertura.

Valoracin Jornada 24 de septiembre(1 nada til - 5 muy til)

Cargas de Tbjo: 4,4 Gestin Btecas: 4,7 Evaluar BUC: 4,4 5.11

Porcentaje de jornadas laborales no sustituidas por unidad% jornadas ausencia

A: Das de ausencia no sustituidosFormula:

A/B*100

B:Jornadas laborales por unidad (das laborales efectivos * nmero de personas)

Fuente:Plan de Mejoras BUC, 3.1.1.3.4

Definicin:Porcentaje anual de jornadas completas de ausencia del personal de plantilla que conforman las distintas unidades de la BUC, y durante los cuales el trabajador ausente no haya sido sustituido por personal interino, excluyendo el uso de vacaciones, das de libre disposicin, da del patrn, puentes legalmente reconocidos en el calendario laboral y das de cursos de formacin con horario no recuperable.

Detectar aquellas unidades que concentran mayor nmero medio de das de ausencia no sustituida del personal de plantilla: das de baja sin sustituto, ausencias por enfermedad de hasta tres das u otras posibles ausencias que no correspondan al uso de das de vacaciones, das de libre disposicin, da del patrn, puentes legalmente reconocidos en el calendario laboral y das de cursos de formacin con horario no recuperable.

Mtodo:La medicin corresponder a los servicios de personal implicados. A/B*100 Donde:

A= de jornadas de ausencia no sustituida del personal de plantilla que conforman una unidad durante un ao (con las exclusiones anteriormente citadas en la definicin).

B=Nmero de jornadas totales por unidad (das de trabajo laborales por nmero de personal)

El indicador podr calcularse tambin para la BUC en su conjunto a efectos comparativos con otras dependencias de la UCM.

Valoracin Jornada 24 de septiembre(1 nada til - 5 muy til)

Cargas de Tbjo: 4,8 Gestin Btecas: 4,7 Evaluar BUC: 4,5