ANALISIS

6
República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez “UNESR” Núcleo Araure Integrantes: Yasmil Colmenarez Génesis Padrón Yohenny medina Rosa García Araure, Noviembre 2012

description

GESTION DE TECNOLOGIA

Transcript of ANALISIS

Page 1: ANALISIS

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior

Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez “UNESR”

Núcleo Araure

Integrantes:

Yasmil Colmenarez

Génesis Padrón

Yohenny medina

Rosa García

Araure, Noviembre 2012

Page 2: ANALISIS

PARTICIPACION DE LAS COMUNIDADES E INSTITUCIONES PRIVADAS EN EL

DESARROLLO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO DEL PAIS

Es de gran importancia Las actividades científicas y tecnológicas de

innovación y sus aplicaciones son de interés público y de interés general. Ya que

El nuevo modelo de país nos da la oportunidad de participar, desde su propio

contexto en la transformación nacional sin discriminación ni subordinación. Así

como además esta establecido en nuestra Constitución de la Republica

Bolivariana de Venezuela, el aspecto científico y tecnológico donde señala que es

de gran importancia, para nuestras universidades tanto experimental como

nacional; debido a que la investigación, la ciencia y la tecnología es pilar

fundamental en el quehacer diario , en nuestras casas de estudios tanto para la

informática, conocimientos, experimentos, laboratorios y tecnología de punta, que

nos permite el avance, el desarrollo y adquirir nuevos conocimientos para

entender y afrontar retos de la naturaleza y del mundo global. Por otra parte los

países industrializados son líderes mundiales en esta materia, es decir sobre

relaciones internacionales e incluso sobre cuestiones políticas internas de otros

países.

Mientras los países subdesarrollados como Venezuela se han visto obligados

a tomar medidas, a reforzar su sistema científico- tecnológico, así como además

promover la vinculación que debe existir entre las universidades y el sector

productivo, con el objetivos de prepararnos para responder a las dificultades de

la sociedad moderna y sobre todo, para estar en condiciones de integrase a la

globalización de la economía mundial.

IMPORTANCIA DEL ASPECTO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO EN LAS

UNIVERSIDAD TANTO NACIONALES COMO EXPERIMENTALES

La incorporación de la investigación en la universidad venezolana se desarrolla,

de maneara progresiva, a partir del año de 1936, cuando se inicia un proceso de

creación de centros e instituciones de investigación especializados, particularmente

Page 3: ANALISIS

en la Universidad Central de Venezuela, y se formaliza la actividad de investigación

mediante el establecimiento de normativas específicas que rigen esta función

universitaria.

A través del análisis de algunos aspectos generales del Programa de Promoción

del Investigador (PPI) de Venezuela, y tomando en cuenta la teoría del principal-

agente, se propone que revisando la estructura y cultura de prácticas evaluativas es

posible especificar las condiciones necesarias para que la evaluación funcione sin

sobresaltos. Con análisis de este tipo, se argumenta, los actores pueden tener más

elementos para diseñar nuevas prácticas evaluativas y al mismo tiempo reducir a un

nivel razonable las expectativas que los principales tienen de los agentes

evaluadores. En particular se considera el tema de la población atendida por el PPI,

la situación de las comisiones evaluadores en una configuración compleja de

principales-agentes y la evaluación como eje central del programa.

En los últimos veinte años, la mayor parte de los países latinoamericanos

concentraron esfuerzos en el desarrollo de instituciones y creación de mecanismos

financieros, principalmente subsidios, para estimular la actividad científica.

Asimismo se hicieron esfuerzos para la formación de recursos humanos, menos

énfasis fue puesto en el desarrollo de áreas como la consultoría y las ingenierías.

PRESUPUESTO DEDICADO A LA INVESTIGACION.

La Inversión Nacional en Investigación y Desarrollo

Las actividades de ciencia y tecnología del país han sido financiadas

primordialmente por el Estado Venezolano (Requena, 2003c). En sus primeros

estadios a través de la asignación de fondos a oficinas técnicas ministeriales,

después a instituciones de educación superior y luego a centros creados

especialmente para la investigación y el desarrollo, hasta llegar a los órganos

propios de gobierno sectorial como el CONICIT. En tanto en que ha sido el Estado

venezolano el que aporta directamente los recursos financieros para la operación

de los diversos entes que conformas el sector, todos ellos deben ser consideradas

Page 4: ANALISIS

como entidades públicas, a pesar de que para algunas de ellas el Estado haya

recurrido a figuras propia del Derecho Privado para su constitución (como el

INTEVEP o las FUNDACITES) para obviar controles propios de la administración

pública.

DESARROLLO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO DEL PAIS SEGUN LA

PARTICIPACION DE LAS COMUNIDADES E INSTITUCIONES PRIVADAS

La ciencia y tecnología científica ha sido desarrollada por el estado Venezolano

ya que han estado tácticamente orientadas a superar el modelo tradicional de

producción del conocimiento. Ese modelo se ha fortalecido: individualismo,

aislamiento, escasa pertinencia y especialización disciplinar impiden nuevas formas

de investigar. A producción científica ha tenido su espacio privilegiado en las

universidades y en ellas los profesores tienen el papel protagónico en la

producción de conocimiento ya que ellos son partes de ese logro la cual debe ser

privilegiadas así como también la participación en la INEA que es una de las que ha

tomado parte dentro de la investigación la cual esta del lado privado como público

y que debe cumplir sus funciones y dar a conocer los conocimientos a personas

universitarias para que así sea mayor el desarrollo para ambos.

EL TRABAJO CIENTÍFICO DE LAS UNIVERSIDADES Y LAS NECESIDADES DEL

SECTOR INDUSTRIAL SOCIAL E INSTITUCIONAL.

La relación entre cada tipo de institución educativa científicas y los distintas

empresas es diferente, ya que la posibilidad que tiene este tipo de institución

educativa de cooperar con la innovación, la investigación y el desarrollo está

limitado, pues tiene un enfoque muy diferente que repercute en la eficacia de las

relaciones y su trascendencia, por lo que no tienden a generar las acciones para

establecer vínculos que favorezcan la innovación tecnológica, a pesar de que

cuentan con departamentos y programas especiales que guardan relación de

contenido e instrumentación.

Page 5: ANALISIS

Vacarezza (1997) indica las limitaciones que enfrenta la vinculación universidad-

empresa en los países de América Latina. Al respecto indica las peculiaridades que

influyen negativamente, tales como:

restricciones originadas según el tipo de universidad y su personal

académico, (baja capacidad de investigación tecnológica, poca identificación del

personal docente con la institución, normatividad institucional que dificulta la

vinculación con el sector productivo, cultura académica que contrasta con los

requerimientos empresariales).

restricciones originadas en la empresa: bajos requerimientos tecnológicos,

cultura organizacional no tendente a la innovación tecnológica, desconfianza sobre

los aportes de la universidad.

obstáculos generados en el plano gubernamental y de las políticas públicas,

tales como la implementación inadecuada de programas de estímulo a la

vinculación o ausencia de ellos, tradición de políticas paternalistas que no

estimulan la competitividad con base tecnológica e inadecuación de normativas que

aseguren el beneficio mutuo entre los sectores, entre otros

NIVEL DE INVESTIGACIÓN EN EL SECTOR PRIVADO

En el sector privado la investigación se enfoca hacia el aspecto práctico, y la

mayor parte de los investigadores prefieren trabajar allí porque no tienen por qué

preocuparse por la burocracia, esto provoca que la oferta de trabajo para un

investigador sea mucho menor y les impulsa a ir al extranjero a trabajar. Muchos

quieren hacerlo aquí, pero no pueden volver por la falta de oportunidades. Sin

embargo existen grupo de científicos en Venezuela que están llevando a cabo

investigaciones punteras.

FUENTES PARA EL FINANCIAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN EN EL PAÍS

El financiamiento de la investigación del país en su mayoría proviene del sector

público ya sea a través de instituciones como (Fonacit) creados para dar respuesta

a este tipo de necesidad, y que por el contrario el sector privado no coopera con el

Page 6: ANALISIS

desarrollo de tecnología nueva que le permitan a nuestros investigadores poner en

práctica todo sus conocimientos simplemente por no tener el interés que nuestro

país sea independiente y soberano.