analisis Casación N° 5282-2013-Ayacucho

download analisis Casación N° 5282-2013-Ayacucho

of 2

description

analisis

Transcript of analisis Casación N° 5282-2013-Ayacucho

  • En este sentido se ha pronunciado la Primera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema en la Casacin N 5282-2013-Ayacucho, que declar infundado el recurso de casacin planteado por el demandante, quien pretenda su reposicin como inspector de trnsito.

    Resumamos el caso: una persona solicitaba su reincorporacin en el cargo deinspector de trnsito de la Subgerencia de Transporte y Trnsito de una municipalidad provincial, por haber superado el ao de servicio y estar bajo la proteccin de la Ley N 24041, norma que dispone que los servidores pblicos contratados para labores de naturaleza permanente con ms de un ao ininterrumpido de servicios no pueden ser cesados ni destituidos. Pretenda, adems, su reposicin al rgimen pblico del Decreto Legislativo N 276.

    En primera instancia se le concedi el petitorio, tras considerarse que el actorhaba laborado de manera ininterrumpida en calidad de contratado en el cargo de inspector de transporte. Por tanto, el juzgado consideraba que las labores efectuadas por el inspector eran permanentes y cumplan con el requisito exigido por la Ley N 24041; no obstante, en segunda instancia se declar infundada la demanda justamente por no cumplir con el requisito de permanencia.

    Al resolver la causa, la Sala Suprema, conrmando la decisin de segunda instancia, seal que el actor no mantuvo una relacin laboral con la entidad demandada toda vez que perciba como retribucin el 20% del total que recaudaba como inspector. Esto es, su retribucin estaba supeditada al monto de lo que recolectara en razn de la actividad que prestaba; suma queera variable. Por esta razn, la Suprema seal que esos ingresos no tenan naturaleza de remuneracin, que es uno de los elementos esenciales de la relacin laboral, toda vez que un comisionista no ejerce una labor de manera permanente.

    De esta manera, la Sala realiz una interpretacin copulativa de los elementos del contrato de trabajo, por la cual la ausencia de uno de ellos conlleva la inexistencia de la relacin laboral. No obstante, para el abogado laboralista de Gaceta Consultores, Brucy Paredes, la decisin de la Sala es bastante cuestionable, pues si bien determinar la existencia de una relacin laboral a partir de la naturaleza contraprestativa del pago no es

  • descabellado, asociar los ingresos variables de un comisionista a la inexistencia de una relacin laboral s lo es.

    Aade que, con este pronunciamiento, la Suprema confunde el pago por unidad de tiempo y el pago por unidad de produccin (que incluye el destajo). Y esta circunstancia, en ningn caso, puede servir de fundamento para negar la condicin de trabajador, anot.