Analisis Costo Riesgo Beneficio

download Analisis Costo Riesgo Beneficio

of 5

Transcript of Analisis Costo Riesgo Beneficio

  • Anlisis Costo Riesgo Beneficio

    I.- Objetivo General:

    Esta accin de capacitacin tiene como objetivo, proveer a los participantes las

    herramientas y experiencia acumulada en la solucin de problemas (fallas, incidentes,

    accidentes, desviaciones no tolerables) en los procesos productivos, mediante el uso de

    metodologas y herramientas que permitan erradicar sus causas fundamentales (causas

    races), eliminando su recurrencia en forma definitiva, considerando la disponibilidad de

    recursos para los planes de mejora que involucren desembolsos en inversin y/o gastos

    de corto, mediano o largo plazo, con la finalidad de hacer los procesos ms efectivos,

    rentables y seguros.

    II.- Objetivos Especficos:

    Al finalizar la accin de capacitacin los participantes estarn en capacidad de:

    1. Estimar o pronosticar todos los posibles flujos de caja que pudieran ocurrir

    durante la vida til de un activo, sistema o proceso; incluyendo todas las fases

    de la vida til, desde el diseo, procura, construccin, operacin, mantenimiento,

    hasta su desincorporacin y en la conversin de estos flujos de caja proyectados

    a un valor econmicamente comparable considerando el valor del dinero en el

    tiempo; tal como el Valor Presente Neto (VPN).

    2. Modelar, vincular y ponderar la influencia de la incertidumbre asociada a las

    variables tcnicas y financieras en el parmetro econmico VPN (Valor Presente

    Neto).

    3. Explorar las implicaciones econmicas de cada probable escenario de

    produccin, establecer un plan de compra selectiva de certidumbre y determinar

    las acciones necesarias para mitigar el riesgo del proyecto.

    4. Evaluar opciones o alternativas para: diseo de sistemas, esquemas de

    produccin, polticas de apoyo logstico, actualizacin tecnolgica, conceptos

    para la desincorporacin de sistemas, etc.

    5. Comparar el costo de una actividad de mitigacin del riesgo (mantenimiento

    preventivo, mantenimiento predictivo, reemplazo, rehabilitacin, actualizacin

    tecnolgica, etc.), contra el nivel de reduccin de riesgo o mejora en el

    desempeo debido a dicha accin.

  • III.- A quien va Dirigido:

    Esta accin de capacitacin est dirigida a Gerentes, Ingenieros y Especialistas, con

    responsabilidades en la toma de decisiones sobre los aspectos relacionados al negocio.

    No se requiere experiencia en el conocimiento, uso y aplicacin de las metodologas

    referidas, pero es requisito importante que los participantes conozcan y manejen los

    procesos de su rea de responsabilidad o en su defecto deben contar con fuentes de

    informacin directa o indirecta acerca de las condiciones y procedimientos de su rea de

    trabajo, con la finalidad de asegurar la fijacin y aplicacin de los conocimientos a recibir.

    IV.- Beneficios

    Desde los primeros pasos de la adopcin de esta metodologa, los participantes

    obtendrn beneficios de forma inmediata dado que sta permite identificar y diferenciar

    las causas fsicas y organizacionales, que al ser eliminadas en forma sistemtica y

    permanente redundarn en la mejora de los ndices de rentabilidad y seguridad de las

    operaciones.

    Entre algunos de los beneficios que el participante y su empresa obtendrn, se pueden

    mencionar los siguientes:

    1. Manejar los conceptos bsicos de estadstica descriptiva.

    2. Comprensin de conceptos bsicos de evaluaciones financieras y posibles

    aplicaciones.

    3. Capacidad de aplicar el Anlisis Econmico del Ciclo de Vida de activos, con la

    finalidad de comparar alternativas o proyecto que asegure la rentabilidad y la

    reduccin de riesgo entre diversas opciones o proyectos existentes.

    4. Capacidad de aplicar el Anlisis Costo-Riesgo-Beneficio, con la finalidad verificar

    si las consecuencias o prdidas por un evento posible (tomando en cuenta

    posibles prdidas de produccin, costos de reparacin, impactos en la

    seguridad, higiene y ambiente) excedan los costos de realizar una tarea de

    mitigacin para evitar dicho evento.

    V.- Modalidad y Caractersticas de la accin de capacitacin

    Est accin de capacitacin est basada en la metodologa de aprendizaje conocida

  • como aprendiendo haciendo, por lo que se impartirn fundamentos tericos por parte

    de los facilitadores con nfasis en la aplicacin prctica por parte de los participantes.

    El evento basado en fundamentos terico - prcticos, est diseado para ser ejecutado en

    40 horas, en el transcurso de cinco das continuos, con la facilitacin de 2 Instructores.

    Se ha previsto, para uso opcional, sin costo y no incluidas en la 40 horas del evento, el

    empleo de aproximadamente 6 horas para la Asesora Personalizada por parte de los

    facilitadores, en la aplicacin de los conocimientos adquiridos a los casos reales del sitio

    de trabajo de los participantes. Estas horas estarn disponibles para su uso luego de un

    receso al final de la jornada presencial diaria.

    Este evento cuenta con la participacin de facilitadores con amplios crditos acadmicos

    y experiencia comprobada en las disciplinas y metodologas de Confiabilidad Integral.

    Para su realizacin y favorecer la asimilacin uniforme de los conocimientos a impartir, se

    requiere al menos un equipo de computacin por cada dos (2) participantes.

    VI.- Contenido del Programa:

    La accin de capacitacin incluye como actividad inicial de arranque, la presentacin de

    los participantes, levantamiento de expectativas y explicacin del contenido y objetivos del

    evento. El esquema resumido de los tpicos que sern abordados durante el curso se

    muestra a continuacin:

    1. Bsico de Probabilidad y Estadstica Descriptiva.

    Conceptos Bsicos (Probabilidad, Poblacin, Muestra, Estadstica

    Descriptiva, Variable Random, Variables continuas, Variables discretas,

    etc.)

    Estadstica Descriptiva.

    Estadstica de la Muestra

    Estadstica de la Poblacin

    De la estadstica de la muestra a la estadstica de la poblacin.

    2. Gerencia de la Incertidumbre

    Concepto bsico de Incertidumbre.

    Fuentes de la Incertidumbre.

  • Gerencia de la Incertidumbre.

    Cuantificacin de la Incertidumbre.

    Propagacin de la Incertidumbre.

    Correlacin Probabilstica o Independencia.

    Anlisis de Impacto de la Incertidumbre.

    Impacto de la Reduccin de la Incertidumbre.

    3. Fundamentos de Anlisis Financiero y Anlisis Econmico del Ciclo de Vida.

    Conceptos Bsicos (Flujo de caja, Horizonte Econmico, Tasa de

    descuento, etc.

    Indicadores Financieros.

    Valor Presente Neto(VPN)

    Valor Anual Equivalente.

    Tasa Interna de Retorno (TIR).

    Eficiencia de la Inversin.

    Modelo Probabilstico para el clculo del Indicador Econmico Valor

    Presente Neto (VPN).

    Modelo Probabilstico para el clculo del Indicador Econmico Valor Anual

    Equivalente (VAE).

    Anlisis Econmico del Ciclo de Vida (AECV).

    Conceptos Bsicos (Flujo de caja, Horizonte Econmico, Tasa de

    descuento, etc.

    4. Anlisis Econmico del Ciclo de Vida de Activos (AECV)

    Fundamentos del AECV

    Modelo General

    Conformacin de la Cartera de opciones o alternativas.

    Evaluacin Econmica del Ciclo de Vida de cada opcin

    Jerarquizacin de las opciones del portafolio.

    Ejemplo de Aplicacin.

    5. Anlisis Costo Riesgo Beneficio.

    Fundamentos del AECV

  • Modelo General.

    Ejemplo de Aplicacin.