Analisis DAFO

2
COMPLETAR EL ANÁLISIS DAFO DE NUESTRA INICIATIVA ECONÓMICA, IDENTIFICANDO LAS DEBILIDADES, AMENAZAS, FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES. UNA VEZ REALIZADO EL DAFO, PROPONES AL MENOS, TRES ESTRATEGIAS DE MEJORA. ANÁLISIS DAFO VALORACIÓN FACTORES IMPORTANCIA CLASIFICACIÓN 3 Conflictos sociales Alta AMENAZA 3 Situación económica Alta AMENAZA 4 Nivel de educación Media AMENAZA 6 Turismo Alto OPORTUNIDAD 4 Capacidad productiva media DEBILIDAD 5 Recursos humanos media FORTALEZA 3 Corrupción Alta DEBILIDAD CONFLICTOS SOCIALES .- El Departamento de Apurímac hoy por hoy es eminentemente minero ante los ojos del mundo, pero las implicancias económicas del proyecto minero, su viabilidad ambiental y, más que todo, el inadecuado sistema de participación ciudadana está generando fuertes incomodidad con los pobladores, por lo que se requieren mecanismos que permitan atención oportuna y eficaz de los conflictos sociales. TURISMO .- mayor interés por promover la conservación cultural y natural a través del turismo, en el departamento de Apurímac, ya que posee una diversidad de geografía muy atractivas, los acules hasta el momento no están siendo tomados en cuenta. NIVEL DE EDUCACIÓN .- Apurímac es uno de los departamentos que presenta una situación crítica en lo que se refiere a sus indicadores sociales,. Su incidencia de pobreza (70.3%) está por encima del promedio nacional (34.8%); y es el segundo departamento del país con

description

Analisis DAFO

Transcript of Analisis DAFO

COMPLETAR EL ANLISIS DAFO DE NUESTRA INICIATIVA ECONMICA, IDENTIFICANDO LAS DEBILIDADES, AMENAZAS, FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES. UNA VEZ REALIZADO EL DAFO, PROPONES AL MENOS, TRES ESTRATEGIAS DE MEJORA. ANLISIS DAFOVALORACINFACTORESIMPORTANCIACLASIFICACIN

3Conflictos socialesAltaAMENAZA

3Situacin econmicaAltaAMENAZA

4Nivel de educacinMediaAMENAZA

6TurismoAltoOPORTUNIDAD

4Capacidad productivamediaDEBILIDAD

5Recursos humanosmediaFORTALEZA

3CorrupcinAltaDEBILIDAD

CONFLICTOS SOCIALES.- El Departamento de Apurmac hoy por hoy es eminentemente minero ante los ojos del mundo, pero las implicancias econmicas del proyecto minero, su viabilidad ambiental y, ms que todo, el inadecuado sistema de participacin ciudadana est generando fuertes incomodidad con los pobladores, por lo que se requieren mecanismos que permitan atencin oportuna y eficaz de los conflictos sociales.

TURISMO.- mayor inters por promover la conservacin cultural y natural a travs del turismo, en el departamento de Apurmac, ya que posee una diversidad de geografa muy atractivas, los acules hasta el momento no estn siendo tomados en cuenta.

NIVEL DE EDUCACIN.- Apurmac es uno de los departamentos que presenta una situacin crtica en lo que se refiere a sus indicadores sociales,. Su incidencia de pobreza (70.3%) est por encima del promedio nacional (34.8%); y es el segundo departamento del pas con el mayor porcentaje de su poblacin en condiciones de pobreza extrema (40.3%); En educacin, solo el 16.4% y 8.5% de los estudiantes lograron los aprendizajes esperados para el grado y edad en comprensin lectora y matemtica, respectivamente, en tal sentido el Gobierno Peruano debera concentrar todo el apoyo necesario en dicho Departamento.