Análisis DAFO

2
Análisis DAFO: APROCAM (Perú) FORTALEZAS OPORTUNIDADES Uso de técnicas naturales de certificación y control biológico de plagas y enfermedades. Zona reconocida para la producción de cacao de calidad. Agricultores y agricultoras interesadas en la producción de cacao de calidad. Terrenos con aptitud para la producción de cacao. Alianzas estratégicas con industriales y productores regionales. Demanda creciente y no cubierta. Tendencia a las adquisiciones y consumo de productos orgánicos. Precios atractivos para los productos orgánicos. Tratados de Libre Comercio. Existencia de mercados para la comercialización de productos transformados. DEBILIDADES AMENAZAS Organización débil. Dificultades para acceder a información de mercados. Poca capacidad de reinversión financiera. Unidades productivas pequeñas y dispersas. Bajo nivel de manejo técnico. Asociación con poca capacidad de gestión y comercialización. Volúmenes pequeños. Vías de comunicación precarias. Conflictos sociales latentes. Cambio climático. Riesgo de enfermedades por manejo inadecuado. Presencia de intermediarios. Mercado inestable. Políticas del sector agrario adversas. ESTRATEGIAS DE MEJORA • Fortalecimiento de la organización para evitar/reducir la venta del producto a intermediarios. • Fortalecimiento de la organización para hacer frente a políticas adversas del sector agrario.

description

análisis dafo

Transcript of Análisis DAFO

Anlisis DAFO: APROCAM (Per)FORTALEZASOPORTUNIDADES

Uso de tcnicas naturales de certificacin y control biolgico de plagas y enfermedades.Zona reconocida para la produccin de cacao de calidad.Agricultores y agricultoras interesadas en la produccin de cacao de calidad.Terrenos con aptitud para la produccin de cacao.Alianzas estratgicas con industriales y productores regionales.Demanda creciente y no cubierta.Tendencia a las adquisiciones y consumo de productos orgnicos.Precios atractivos para los productos orgnicos.Tratados de Libre Comercio.Existencia de mercados para la comercializacin de productos transformados.

DEBILIDADESAMENAZAS

Organizacin dbil.Dificultades para acceder a informacin de mercados.Poca capacidad de reinversin financiera.Unidades productivas pequeas y dispersas.Bajo nivel de manejo tcnico.Asociacin con poca capacidad de gestin y comercializacin.Volmenes pequeos.

Vas de comunicacin precarias.Conflictos sociales latentes.Cambio climtico.Riesgo de enfermedades por manejo inadecuado.Presencia de intermediarios.Mercado inestable.Polticas del sector agrario adversas.

ESTRATEGIAS DE MEJORA Fortalecimiento de la organizacin para evitar/reducir la venta del producto a intermediarios. Fortalecimiento de la organizacin para hacer frente a polticas adversas del sector agrario. Soporte tcnico para afrontar el riesgo de enfermedades en los cultivos. Soporte tcnico para prepararse ante problemas climatolgicos y eventos naturales. Asociacin con capacidad de ahorro y reinversin para afrontar los problemas de fluctuacin de precios en el mercado.