Análisis de Caso Coca-Cola vs Pepsi

2
Autor: CASO: vs 1.- Describa qué factores en el microambiente afectarían significativamente el futuro tanto de Coca-Cola como de Pepsi. ¿Cómo cada factor individual influencia las actividades de marketing de las compañías? En los últimos años, un gran sector de consumidores de sodas carbonatadas tradicionales han ido cambiando sus preferencias, preocupada en gran medida por los riesgos de salud relacionadas con el uso de la cafeína y azúcares (endulzantes); esto ha implicado un incremento en el consumo de bebidas no carbonatadas tales como agua embotellada, jugos, bebidas para deportistas, etc. En esto Pepsi ha sido más ágil que Coca-Cola al introducir estos nuevos productos, a tal punto que es el vendedor más grande en Estados Unidos. El plan de Pepsi de convertirse en una “compañía de bebidas total ”, con su nuevos productos, ha dado resultado ya que se ha introducido en un sector de la población de edad avanzada que se preocupa por los riesgos de salud y también en un sector de jóvenes cuyas edades oscilan entre 12 a 24 años que son los que más beben refrescos, esto lo ha logrado a través de campañas publicitarias millonarias que involucran a bandas de rock y estrellas del pop como lo fue en su momento el desaparecido Michael Jackson. Sin embargo la respuesta de Coca-Cola no se ha quedado atrás, a pesar de sus problemas administrativos, sus estrategias de marketing brillantes han logrado que se siga manteniendo como la marca más reconocida en el mundo. 2.- ¿Qué motiva la elección de una bebida por un consumidor? ¿Qué tan importante es un nombre de marca? De hecho el consumidor elige su producto de acuerdo a sus necesidades y a su entorno, tal es el caso de los deportistas y jóvenes en general que tienen preferencia por bebidas hidratantes, la mayoría de mujeres por agua embotellada y bebidas dietéticas, los

description

Análisis de marketing usado por cada una de las corporaciones

Transcript of Análisis de Caso Coca-Cola vs Pepsi

Page 1: Análisis de Caso Coca-Cola vs Pepsi

Autor:

CASO: vs

1.- Describa qué factores en el microambiente afectarían significativamente el futuro tanto de Coca-Cola como de Pepsi. ¿Cómo cada factor individual influencia las actividades de marketing de las compañías?

En los últimos años, un gran sector de consumidores de sodas carbonatadas tradicionales han ido cambiando sus preferencias, preocupada en gran medida por los riesgos de salud relacionadas con el uso de la cafeína y azúcares (endulzantes); esto ha implicado un incremento en el consumo de bebidas no carbonatadas tales como agua embotellada, jugos, bebidas para deportistas, etc. En esto Pepsi ha sido más ágil que Coca-Cola al introducir estos nuevos productos, a tal punto que es el vendedor más grande en Estados Unidos.

El plan de Pepsi de convertirse en una “compañía de bebidas total”, con su nuevos productos, ha dado resultado ya que se ha introducido en un sector de la población de edad avanzada que se preocupa por los riesgos de salud y también en un sector de jóvenes cuyas edades oscilan entre 12 a 24 años que son los que más beben refrescos, esto lo ha logrado a través de campañas publicitarias millonarias que involucran a bandas de rock y estrellas del pop como lo fue en su momento el desaparecido Michael Jackson.

Sin embargo la respuesta de Coca-Cola no se ha quedado atrás, a pesar de sus problemas administrativos, sus estrategias de marketing brillantes han logrado que se siga manteniendo como la marca más reconocida en el mundo.

2.- ¿Qué motiva la elección de una bebida por un consumidor? ¿Qué tan importante es un nombre de marca?

De hecho el consumidor elige su producto de acuerdo a sus necesidades y a su entorno, tal es el caso de los deportistas y jóvenes en general que tienen preferencia por bebidas hidratantes, la mayoría de mujeres por agua embotellada y bebidas dietéticas, los niños por bebidas llamativas de buen sabor, los naturistas por bebidas naturales, etc. Todo esto es mejor si al producto lo acompaña un nombre de marca conocida, ya sea por tradición, por posicionamiento, por precio, por fidelidad, por confianza o simplemente porque es la moda.

3.- ¿Por qué introduciría Coca-Cola ropa con su marca? Si fuera un éxito, ¿cree usted que incrementaría las ventas de sus bebidas en los mercados en los cuales se venden las prendas? ¿Por qué?

Como estrategia de marketing Coca-Cola introduciría ropa con su marca porque tendría el respaldo de un gran segmento de jóvenes que son los mayores consumidores de sus productos y que creen en la marca. Estas prendas con corte juvenil y moderno, a más de vestir a los consumidores jóvenes los estaría introduciendo en una nueva moda representada por la marca más reconocida en el mundo y de hecho incrementaría las ventas de la bebida como complemento de esta nueva moda.