Análisis de Estado de Resultados Rapidos y Furiosos

download Análisis de Estado de Resultados Rapidos y Furiosos

of 4

description

ANALISIS FINANCIERO DE CASO RAPIDOS Y FURIOSOS ESTUDIANTES DE UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA

Transcript of Análisis de Estado de Resultados Rapidos y Furiosos

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALACENTRO UNIVERSITARIO DE EL PROGRESOLICENCIATURA EN ADMINISTRACIN DE EMPRESASSEMINARIO DE ADMINISTRACION FINANCIERA

Licenciado:Jorge Domnguez.

EMPRESA RAPIDOS Y FURIOSOS, SA.ANLISIS FINANCIERO Y DE PROYECCIONES

El progreso, Enero del 2,015

ANLISIS GENERAL DE LA EMPRESA1. Anlisis de estado de resultados.La empresa Rpido y furioso, segn la observacin de los datos registrados en su estado de resultados, se puede determinar que su crecimiento econmico en comparacin de los aos 2013 y 2014 no ha sido relevante, pues en consideracin las empresas lo que buscan es un alto margen de ganancia neta, pero en este caso, se puede observar que los ingresos tienen una elevacin muy poca, aunque la empresa pudo haber realizado esfuerzos para obtener un bajo costo en los gastos gasto de ventas, y generales lo cual permite una alza en el margen operativo, de lo contrario se puede definir que la empresa tiene problemas financieros. Es importarte resaltar que para llegar a conclusiones y establecer si la empresa es lquida o no, es necesario el anlisis de la planeacin estratgica, mas sin embargo, los nmeros finales que a los socios les interesa son las utilidades.Por el tipo de empresa que se dedica a comprar mercadera y trasportarla a los puertos es necesario el anlisis de los impuestos aduaneros, y as identificar la razn por la cual se elev el ao 2014 los gastos financieros, pues en el balance vemos que aun los prstamos a corto plazo se logr su disminucin, pero a largo plazo aumento, esto da la pauta que podra ser que tambin la empresa tenga deudas que le estn generando demasiados intereses. Esto produjo a que la empresa sus ganancias no fueran elevadas, mas sin embargo es necesario su anlisis para las futuras proyecciones.2. Emita opinin sobre la situacin financiera de la entidad.A consideracin grupal y segn las razones financieras de mayor relevancia la empresa no est siendo rentable, y esto puede causar el cierre de sus operaciones si no maneja estrategias adecuadas o si sus proyecciones no son eficientes, se puede observar que si posee liquidez en sus operaciones, pues sus activos sobrepasan el limite al compararlos con sus pasivos, aunque en el balance general su efectivo tubo una baja, lo cual para su debido anlisis es necesario la verificacin de la planeacin estratgica para determinar esta actividad, pero sus inversiones en propiedad planta y equipo fueron elevadas, es se puede captar, porque la empresa est buscando una actualizacin tecnolgica en sus equipos, lo cual repercuta la inversin en los mismos, pero que en el futuro tendrn su recompensa de mayor ganancias.Con respecto al pasivo, la empresa se mantuvo bastante estable e incluso logro disminuir cuantas como prstamos hasta en un 50%, lo cual indica la razn de liquidez la misma. Ms sin embargo se describe la cuenta OTRAS que si se refleja un incremento elevado, lo cual es necesario su anlisis, y definir a que pertenece esta cuenta, para determinar el incremento de la misma.En el capital social, se puede observar que la empresa continua con su mismo sistema de pago a sus socios, mas sin embargo aumento su reserva, posiblemente por las proyecciones que est realizando, y que an posee capital acumulado, esto es de gran beneficio para la misma, pues puede invertir en futuros proyectos si los socios as lo desean. Su resultado neto, al del ao anterior aun fue menor esto puede no convencer a los socios, como tambin puede que la empresa tenga previsto estas disminuciones, porque espera en un futuro lograr un crecimiento mucho mayor.

3. Proyecciones de ventas y crecimiento de la empresa.Segn los anlisis realizados por el grupo, se puede determinar que la empresa tiene proyecciones para el 2015 con buenos mrgenes de ganancia, lo cual si todo marcha de acuerdo a su planificacin ser un xito y logro econmico.Iniciando con el efectivo, prev que sus ingresos sern de un 80% de contado, lo cual ayudara a cubrir la mayor cantidad de sus deudas si estas fueran necesarias cubrirlas, de lo contrario servir para el crecimiento en inversiones de la misma, lo cual lo deciden los socios y la junta.La empresa tendr un crecimiento de un 12% a un 16% para el prximo ao, lo cual indica que si hoy se tiene 6 buques de 15,000 toneladas cada uno, dando un total de 90,000 toneladas, para el prximo ao se tendr un crecimiento de 8 buques siempre con capacidad de 15,000 toneladas, con un total de 120,000 toneladas. La empresa proyecta crecer en descarga de un 70% aun 85% y de carga de un 65% a un 70%, los resultados en estas operaciones indican que la empresa en toneladas crecer: 121,500 186,000: 64,500 toneladas, tomando en cuenta el aumento de 6 a 8 buques.

Con respecto al crecimiento econmico, la empresa cada tonelada la vende a una tarifa de $140, pero segn la proyeccin la vender a $145. Entonces:140 x 121,500 toneladas: 17,010,000.00 ingreso que tenemos para el 2014145 x 186,000 toneladas: 26,970,000.00 ingreso para el 2015Crecimiento de: 9,960,000.00

El crecimiento porcentual es de 4%, pues de 12% aumentara a 16%.Segn las proyecciones que se tiene para el 2015, la empresa lograra una ganancia neta de Q1,858,819.63, y sus gastos financieros, se mantendrn estables, aunque sus costos pueda que suban en consideracin, pero mas sin embargo la empresa tendr un alto margen de ganancia, lo cual puede ser que convenza a los accionistas.

4. Estime si la podemos considerar un socio de nuestra empresa y por qu?Si la informacin que nos refleja los estados del balance general y de resultados es verdica (aunque con dudas porque los resultados del ejercicio no coinciden con los del balance), y si las proyecciones que est presentando se llevan a cabo, puede ser factible considerarse como socio de la empresa, esto es de analizar a profundidad antes de tomar una decisin, pues hoy en da muchas empresas con necesidad financiera, pueden hacer un panorama bastante aceptable, hablando financieramente, pero su realidad es otra. Segn los resultados obtenidos si se puede considerarse como socio, pero antes de eso es necesaria la realizacin de un anlisis a profundidad de sus operaciones financieras y organizacionales. Tambin para esta pregunta es necesario resaltar los esfuerzos que la empresa ha realizado, para mantenerse al da con la tecnologa, y esto para ella le ha repercutido un gasto, pero no ha incumplido con sus socios, ya que su patrimonio permanece estable, mas sin embargo en las proyecciones espera disminuir lo ms posible estos gastos incurridos.