Analisis de La Economia Del Ecuador (1)

17
ECUADOR EE.UU EUROPA 2,7 % El crecimiento promedio de la región se verá lastrado por la desaceleración de economías importantes como Argentina y Brasil. Los puntos positivos incluyen a Panamá, República Dominicana, Nicaragua, Bolivia, Paraguay y Perú (con un promedio esperado para 2015 de 4%-6%). Se espera que México, Chile, Costa Rica y Uruguay se mantengan en la banda del 3%-4%. En Turquía, se prevé que el aumento del crecimiento será de un modesto 2,9 % en 2014 a 3 % en 2015. En Rusia se redujo del 3,5 % en 2012 y el 1,3 % en 2013 al 0,6 % en 2014. De cara al futuro, el escenario de referencia pronostica una fuerte recesión, con una contracción prevista del 3,8 % en 2015 y 0,3 % en 2016. ECUADOR EL PAÍS EN DATOS Población 15.9 milliones 201 4 PIB $100.5 mil milliones 201 4 Crecimiento del PIB 3.8% 201 4 Inflación 3.6% 201 4 Deuda externa acumulada (% del INB): Para este indicador, El Banco Mundial proporciona datos para Ecuador desde 1970 a 2012.

Transcript of Analisis de La Economia Del Ecuador (1)

Page 1: Analisis de La Economia Del Ecuador (1)

ECUADOR EE.UU EUROPA 2,7 %El crecimiento promedio de la región se verá lastrado por la desaceleración de economías importantes como Argentina y Brasil. Los puntos positivos incluyen a Panamá, República Dominicana, Nicaragua, Bolivia, Paraguay y Perú (con un promedio esperado para 2015 de 4%-6%). Se espera que México, Chile, Costa Rica y Uruguay se mantengan en la banda del 3%-4%.

En Turquía, se prevé que el aumento del crecimiento será de un modesto 2,9 % en 2014 a 3 % en 2015.En Rusia se redujo del 3,5 % en 2012 y el 1,3 % en 2013 al 0,6 % en 2014. De cara al futuro, el escenario de referencia pronostica una fuerte recesión, con una contracción prevista del 3,8 % en 2015 y 0,3 % en 2016.

ECUADOR

EL PAÍS EN DATOS

Población 15.9 milliones 2014

PIB $100.5 mil milliones 2014

Crecimiento del PIB 3.8% 2014

Inflación 3.6% 2014

Deuda externa acumulada (% del INB): Para este indicador, El Banco Mundial proporciona datos para Ecuador desde 1970 a 2012. El valor medio para Ecuador durante ese período fue de 47.02 % del INB con un mínimo de 0.01 % del INB en 1970 y un máximo de 90.57 % del INB en 1988.Desempleo (% de la población activa total): Para este indicador, El Banco Mundial proporciona datos para Ecuador desde 1991 a 2013. El valor medio para Ecuador durante ese período fue de 5.97 % de la población activa total con un mínimo de 4.1 % de la población activa total en 2012 y un máximo de 9.3 % de la población activa total en 2003.Tasa de interés real (por ciento): Para este indicador, Fondo Monetario Internacional proporciona datos para Ecuador desde 1980 a 2006. El valor medio para Ecuador durante ese período fue de 25.04 por ciento con un mínimo de -10.39 por ciento en 1980 y un máximo de 59.32 por ciento en 1999.Tasa de interés activa (por ciento): Para este indicador, El Banco Mundial proporciona datos para Ecuador desde 1980 a 2007. El valor medio para Ecuador durante ese período fue de 25.95 por ciento con un mínimo de 9 por ciento en 1980 y un máximo de 60.17 por ciento en 1992.Tasa de interés activa: 8.06%

Page 2: Analisis de La Economia Del Ecuador (1)

Tasa de interés pasiva: 5.55%Índice Innovaciones (puntos): Para este indicador, La Universidad de Cornell, INSEAD y la OMPI proporciona datos para Ecuador desde 2011 a 2014. El valor medio para Ecuador durante ese período fue de 29.4 puntos con un mínimo de 27.5 puntos en 2014 y un máximo de 32.8 puntos en 2013.Desarrollo humano (puntos): Para este indicador, Las Naciones Unidas proporciona datos para Ecuador desde 1980 a 2013. El valor medio para Ecuador durante ese período fue de 0.68 puntos con un mínimo de 0.6 puntos en 1980 y un máximo de 0.71 puntos en 2013.Saldo en cuenta corriente (% del PIB): Para este indicador, El Banco Mundial proporciona datos para Ecuador desde 2005 a 2013. El valor medio para Ecuador durante ese período fue de 0.82 % del PIB con un mínimo de -2.31 % del PIB en 2010 y un máximo de 3.72 % del PIB en 2006. Competitividad (puntos): Para este indicador, El Foro Económico Mundial proporciona datos para Ecuador desde 2006 a 2013. El valor medio para Ecuador durante ese período fue de 3.74 puntos con un mínimo de 3.56 puntos en 2009 y un máximo de 4.18 puntos en 2013.

Remesas de trabajadores (millones de US$): Para este indicador, El Banco Mundial proporciona datos para Ecuador desde 2005 a 2012. El valor medio para Ecuador durante ese período fue de 2780.62 millones de US$ con un mínimo de 2446.44 millones de US$ en 2012 y un máximo de 2446.44 millones de US$ en 2012.

Remesas de trabajadores (ESTA INVESTIGADO COMO TASA DE OCUPACION)

Índice Innovaciones (puntos) (ESTA INVESTIGADO COMO INDICE DE DESARROLLO HUMANO)

Page 3: Analisis de La Economia Del Ecuador (1)

EE.UUUnited States COUNTRY AT A GLANCE

Population 318.9 million 2014GDP $17.4 trillion 2014GDP growth 2.4% 2014Inflation 1.6% 2014

Deuda del gobierno central (% del PIB): Para este indicador, El Banco Mundial proporciona datos para Estados Unidos desde 2001 a 2013. El valor medio para Estados Unidos durante ese período fue de 68.58 % del PIB con un mínimo de 51.99 % del PIB en 2001 y un máximo de 96.14 % del PIB en 2013.

Desempleo (% de la población activa total): Para este indicador, El Banco Mundial proporciona datos para Estados Unidos desde 1991 a 2013. El valor medio para Estados Unidos durante ese período fue de 6.24 % de la población activa total con un mínimo de 4.1 % de la población activa total en 2000 y un máximo de 9.7 % de la población activa total en 2010.Tasa de interés activa (por ciento): Para este indicador, El Banco Mundial proporciona datos para Estados Unidos desde 1960 a 2013. El valor medio para Estados Unidos durante ese período fue de 7.5 por ciento con un mínimo de 3.25 por ciento en 2009 y un máximo de 18.87 por ciento en 1981.

Índice Innovaciones (puntos): Para este indicador, La Universidad de Cornell, INSEAD y la OMPI proporciona datos para Estados Unidos desde 2011 a 2014. El valor medio para Estados Unidos durante ese período fue de 58.68 puntos con un mínimo de 56.6 puntos en 2011 y un máximo de 60.3 puntos en 2013.Desarrollo humano (puntos): Para este indicador, Las Naciones Unidas proporciona datos para Estados Unidos desde 1980 a 2013. El valor medio para Estados Unidos durante ese período fue de 0.89 puntos con un mínimo de 0.83 puntos en 1980 y un máximo de 0.91 puntos en 2013.Saldo en cuenta corriente (% del PIB): Para este indicador, El Banco Mundial proporciona datos para Estados Unidos desde 2005 a 2013. El valor medio para Estados Unidos durante ese período fue de -3.88 % del PIB con un mínimo de -5.82 % del PIB en 2006 y un máximo de -2.39 % del PIB en 2013. Competitividad (puntos): Para este indicador, El Foro Económico Mundial proporciona datos para Estados Unidos desde 2006 a 2014. El valor medio para Estados Unidos durante ese período fue de 5.57 puntos con un mínimo de 5.4 puntos en 2011 y un máximo de 5.8 puntos en 2006.

México

Page 4: Analisis de La Economia Del Ecuador (1)

EL PAÍS EN DATOS

Población 123.8 milliones 2014PIB $1.2 billones 2014Crecimiento del PIB 2.1% 2014Inflación 4.0% 2014

Deuda externa acumulada (% del INB): Para este indicador, El Banco Mundial proporciona datos para México desde 1971 a 2012. El valor medio para México durante ese período fue de 35.81 % del INB con un mínimo de 18.61 % del INB en 2006 y un máximo de 82.91 % del INB en 1986.Desempleo (% de la población activa total): Para este indicador, El Banco Mundial proporciona datos para México desde 1991 a 2013. El valor medio para México durante ese período fue de 3.9 % de la población activa total con un mínimo de 2.5 % de la población activa total en 1999 y un máximo de 6.9 % de la población activa total en 1995.Tasa de interés activa (por ciento): Para este indicador, El Banco Mundial proporciona datos para México desde 1993 a 2013. El valor medio para México durante ese período fue de 15.11 por ciento con un mínimo de 4.25 por ciento en 2013 y un máximo de 59.43 por ciento en 1995.Índice Innovaciones (puntos): Para este indicador, La Universidad de Cornell, INSEAD y la OMPI proporciona datos para México desde 2011 a 2014. El valor medio para México durante ese período fue de 34.05 puntos con un mínimo de 30.5 puntos en 2011 y un máximo de 36.8 puntos en 2013.Desarrollo humano (puntos): Para este indicador, Las Naciones Unidas proporciona datos para México desde 1980 a 2013. El valor medio para México durante ese período fue de 0.71 puntos con un mínimo de 0.6 puntos en 1980 y un máximo de 0.76 puntos en 2013.Saldo en cuenta corriente (% del PIB): Para este indicador, El Banco Mundial proporciona datos para México desde 2005 a 2013. El valor medio para México durante ese período fue de -1.22 % del PIB con un mínimo de -2.1 % del PIB en 2013 y un máximo de -0.44 % del PIB en 2010.Competitividad (puntos): Para este indicador, El Foro Económico Mundial proporciona datos para México desde 2006 a 2014. El valor medio para México durante ese período fue de 4.26 puntos con un mínimo de 4.2 puntos en 2009 y un máximo de 4.36 puntos en 2012.Remesas de trabajadores (millones de US$): Para este indicador, El Banco Mundial proporciona datos para México desde 2005 a 2012. El valor medio para México durante ese período fue de 23288.8 millones de US$ con un mínimo de 21303.88 millones de US$ en 2010 y un máximo de 22438.32 millones de US$ en 2012.

Page 5: Analisis de La Economia Del Ecuador (1)

HondurasEL PAÍS EN DATOS

Población 8.2 milliones 2014PIB $19.3 mil milliones 2014Crecimiento del PIB 3.5% 2014Inflación 6.1% 2014

Deuda externa acumulada (% del INB): Para este indicador, El Banco Mundial proporciona datos para Honduras desde 1971 a 2012. El valor medio para Honduras durante ese período fue de 72.37 % del INB con un mínimo de 25.08 % del INB en 2007 y un máximo de 147.57 % del INB en 1994.Desempleo (% de la población activa total): Para este indicador, El Banco Mundial proporciona datos para Honduras desde 1991 a 2013. El valor medio para Honduras durante ese período fue de 3.94 % de la población activa total con un mínimo de 2.9 % de la población activa total en 2007 y un máximo de 6 % de la población activa total en 2004. Tasa de interés activa (por ciento): Para este indicador, El Banco Mundial proporciona datos para Honduras desde 1982 a 2013. El valor medio para Honduras durante ese período fue de 20.77 por ciento con un mínimo de 15.38 por ciento en 1988 y un máximo de 32.07 por ciento en 1997.Índice Innovaciones (puntos): Para este indicador, La Universidad de Cornell, INSEAD y la OMPI proporciona datos para Honduras desde 2011 a 2014. El valor medio para Honduras durante ese período fue de 27.4 puntos con un mínimo de 26.3 puntos en 2012 y un máximo de 28.8 puntos en 2013.Desarrollo humano (puntos): Para este indicador, Las Naciones Unidas proporciona datos para Honduras desde 1980 a 2013. El valor medio para Honduras durante ese período fue de 0.57 puntos con un mínimo de 0.46 puntos en 1980 y un máximo de 0.62 puntos en 2012.Saldo en cuenta corriente (% del PIB): Para este indicador, El Banco Mundial proporciona datos para Honduras desde 2005 a 2013. El valor medio para Honduras durante ese período fue de -7.22 % del PIB con un mínimo de -15.44 % del PIB en 2008 y un máximo de -3.15 % del PIB en 2005.Competitividad (puntos): Para este indicador, El Foro Económico Mundial proporciona datos para Honduras desde 2006 a 2014. El valor medio para Honduras durante ese período fue de 3.85 puntos con un mínimo de 3.7 puntos en 2006 y un máximo de 3.97 puntos en 2008.Remesas de trabajadores (millones de US$): Para este indicador, El Banco Mundial proporciona datos para Honduras desde 2005 a 2012. El valor medio para Honduras durante ese período fue de 2529.72 millones de US$ con un mínimo de 1775.76 millones de US$ en 2005 y un máximo de 2891.82 millones de US$ en 2012.

Nicaragua EL PAÍS EN DATOS

Page 6: Analisis de La Economia Del Ecuador (1)

Población 6.1 milliones 2014

PIB $11.8 mil milliones 2014

Crecimiento del PIB 4.7% 2014Inflación 6.0% 2014Deuda externa acumulada (% del INB): Para este indicador, El Banco Mundial proporciona datos para Nicaragua desde 1970 a 2012. El valor medio para Nicaragua durante ese período fue de 226.6 % del INB con un mínimo de 0 % del INB en 1970 y un máximo de 1218.97 % del INB en 1989.Desempleo (% de la población activa total): Para este indicador, El Banco Mundial proporciona datos para Nicaragua desde 1991 a 2013. El valor medio para Nicaragua durante ese período fue de 5.77 % de la población activa total con un mínimo de 2.7 % de la población activa total en 1994 y un máximo de

8 % de la población activa total en 2003.

Tasa de interés activa (por ciento): Para este indicador, El Banco Mundial proporciona datos para Nicaragua desde 1988 a 2013. El valor medio para Nicaragua durante ese período fue de 4725.51 por ciento con un mínimo de 10.54 por ciento en 2011 y un máximo de 121905.98 por ciento en 1988.

Índice Innovaciones (puntos): Para este indicador, La Universidad de Cornell, INSEAD y la OMPI proporciona datos para Nicaragua desde 2011 a 2014. El valor medio para Nicaragua durante ese período fue de 26.28 puntos con un mínimo de 25.5 puntos en 2014 y un máximo de 27.1 puntos en 2013.

Desarrollo humano (puntos): Para este indicador, Las Naciones Unidas proporciona datos para Nicaragua desde 1980 a 2013. El valor medio para Nicaragua durante ese período fue de 0.57 puntos con un mínimo de 0.48 puntos en 1980 y un máximo de 0.61 puntos en 2013.

Saldo en cuenta corriente (% del PIB): Para este indicador, El Banco Mundial proporciona datos para Nicaragua desde 2005 a 2013. El valor medio para Nicaragua durante ese período fue de -12.76 % del PIB con un mínimo de -17.73 % del PIB en 2008 y un máximo de -9.25 % del PIB en 2009. Competitividad (puntos): Para este indicador, El Foro Económico Mundial proporciona datos para Nicaragua desde 2006 a 2014. El valor medio para Nicaragua durante ese período fue de 3.6 puntos con un mínimo de 3.4 puntos en 2008 y un máximo de 3.84 puntos en 2013.

Remesas de trabajadores (millones de US$): Para este indicador, El Banco Mundial proporciona datos para Nicaragua desde 2005 a 2012. El

Page 7: Analisis de La Economia Del Ecuador (1)

valor medio para Nicaragua durante ese período fue de 798.49 millones de US$ con un mínimo de 615.7 millones de US$ en 2005 y un máximo de 1014.2 millones de US$ en 2012.

REPUBLICA DOMINICANA

EL PAÍS EN DATOS

Población 10.5 milliones 2014PIB $63.9 mil milliones 2014Crecimiento del PIB 7.3% 2014Inflación 3.0% 2014Deuda externa acumulada (% del INB): Para este indicador, El Banco Mundial proporciona datos para República Dominicana desde 1971 a 2012. El valor medio para República Dominicana durante ese período fue de 34.74 % del INB con un mínimo de 20.27 % del INB en 2000 y un máximo de 80.6 % del INB en 1988.

Desempleo (% de la población activa total): Para este indicador, El Banco Mundial proporciona datos para República Dominicana desde 1991 a 2013. El valor medio para República Dominicana durante ese período fue de 16.09 % de la población activa total con un mínimo de 12.4 % de la población activa total en 2010 y un máximo de 20.7 % de la población activa total en 1992.Tasa de interés activa (por ciento): Para este indicador, El Banco Mundial proporciona datos para República Dominicana desde 1991 a 2013. El valor medio para República Dominicana durante ese período fue de 23.64 por ciento con un mínimo de 12.14 por ciento en 2010 y un máximo de 35.26 por ciento en 1991.

Desarrollo humano (puntos): Para este indicador, Las Naciones Unidas proporciona datos para República Dominicana desde 1980 a 2013. El valor medio para República Dominicana durante ese período fue de 0.65 puntos con un mínimo de 0.53 puntos en 1980 y un máximo de 0.7 puntos en 2013.Saldo en cuenta corriente (% del PIB): Para este indicador, El Banco Mundial proporciona datos para República Dominicana desde 2005 a 2013. El valor medio para República Dominicana durante ese período fue de -5.53 % del PIB con un mínimo de -9.39 % del PIB en 2008 y un máximo de -1.39 % del PIB en 2005. Competitividad (puntos): Para este indicador, El Foro Económico Mundial proporciona datos para República Dominicana desde 2006 a 2014. El valor medio para República Dominicana durante ese período fue de 3.72 puntos con un mínimo de 3.65 puntos en 2007 y un máximo de 3.82 puntos en 2014.

Page 8: Analisis de La Economia Del Ecuador (1)

Remesas de trabajadores (millones de US$): Para este indicador, El Banco Mundial proporciona datos para República Dominicana desde 2005 a 2012. El valor medio para República Dominicana durante ese período fue de 2979.06 millones de US$ con un mínimo de 2429.8 millones de US$ en 2005 y un máximo de 3158.1 millones de US$ en 2012.

BoliviaEL PAÍS EN DATOS

Población 10.8 milliones 2014PIB $34.1 mil milliones 2014Crecimiento del PIB 5.4% 2014Inflación 5.8% 2014Deuda externa acumulada (% del INB): Para este indicador, El Banco Mundial proporciona datos para Bolivia desde 1971 a 2012. El valor medio para Bolivia durante ese período fue de 69.06 % del INB con un mínimo de 27.2 % del INB en 2012 y un máximo de 155.37 % del INB en 1986.Desempleo (% de la población activa total): Para este indicador, El Banco Mundial proporciona datos para Bolivia desde 1991 a 2013. El valor medio para Bolivia durante ese período fue de 4.31 % de la población activa total con un mínimo de 2.6 % de la población activa total en 2013 y un máximo de 5.4 % de la población activa total en 2005Tasa de interés activa (por ciento): Para este indicador, El Banco Mundial proporciona datos para Bolivia desde 1979 a 2013. El valor medio para Bolivia durante ese período fue de 39.2 por ciento con un mínimo de 9.91 por ciento en 2010 y un máximo de 172.15 por ciento en 1985.Índice Innovaciones (puntos): Para este indicador, La Universidad de Cornell, INSEAD y la OMPI proporciona datos para Bolivia desde 2011 a 2014. El valor medio para Bolivia durante ese período fue de 27.38 puntos con un mínimo de 25.4 puntos en 2011 y un máximo de 30.5 puntos en 2013.Desarrollo humano (puntos): Para este indicador, Las Naciones Unidas proporciona datos para Bolivia desde 1980 a 2013. El valor medio para Bolivia durante ese período fue de 0.62 puntos con un mínimo de 0.49 puntos en 1980 y un máximo de 0.67 puntos en 2013.Saldo en cuenta corriente (% del PIB): Para este indicador, El Banco Mundial proporciona datos para Bolivia desde 2005 a 2013. El valor medio para Bolivia durante ese período fue de 7.18 % del PIB con un mínimo de 2.24 % del PIB en 2011 y un máximo de 12.13 % del PIB en 2007. Competitividad (puntos): Para este indicador, El Foro Económico Mundial proporciona datos para Bolivia desde 2006 a 2014. El valor medio para Bolivia durante ese período fue de 3.63 puntos con un mínimo de 3.4 puntos en 2008 y un máximo de 3.84 puntos en 2013.Remesas de trabajadores (millones de US$): Para este indicador, El Banco Mundial proporciona datos para Bolivia desde 2005 a 2012. El valor medio para Bolivia durante ese período fue de 882.46 millones de US$ con un mínimo de 303.54 millones de US$ en 2005 y un máximo de 1094.34 millones de US$ en 2012.

Page 9: Analisis de La Economia Del Ecuador (1)

EUROPA

Grecia COUNTRY AT A GLANCE

Population 10.9 million 2014GDP $237.6 billion 2014GDP growth 0.8% 2014Inflation -1.3% 2014

Desempleo (% de la población activa total): Para este indicador, El Banco Mundial proporciona datos para Grecia desde 1991 a 2013. El valor medio para Grecia durante ese período fue de 11.39 % de la población activa total con un mínimo de 7.7 % de la población activa total en 1991 y un máximo de 27.3 % de la población activa total en 2013.

Tasa de interés real (por ciento): Para este indicador, Fondo Monetario Internacional proporciona datos para Grecia desde 1961 a 2003. El valor medio para Grecia durante ese período fue de 4.22 por ciento con un mínimo de -9.85 por ciento en 1973 y un máximo de 14.62 por ciento en 1994.

Índice Innovaciones (puntos): Para este indicador, La Universidad de Cornell, INSEAD y la OMPI proporciona datos para Grecia desde 2011 a 2014. El valor medio para Grecia durante ese período fue de 36.53 puntos con un mínimo de 34.2 puntos en 2011 y un máximo de 38.9 puntos en 2014.

Page 10: Analisis de La Economia Del Ecuador (1)

Desarrollo humano (puntos): Para este indicador, Las Naciones Unidas proporciona datos para Grecia desde 1980 a 2013. El valor medio para Grecia durante ese período fue de 0.82 puntos con un mínimo de 0.71 puntos en 1980 y un máximo de 0.86 puntos en 2008.

Saldo en cuenta corriente (% del PIB): Para este indicador, El Banco Mundial proporciona datos para Grecia desde 2005 a 2013. El valor medio para Grecia durante ese período fue de -8.82 % del PIB con un mínimo de -14.47 % del PIB en 2008 y un máximo de 0.58 % del PIB en 2013.

Competitividad (puntos): Para este indicador, El Foro Económico Mundial proporciona datos para Grecia desde 2006 a 2014. El valor medio para Grecia durante ese período fue de 4 puntos con un mínimo de 3.85 puntos en 2012 y un máximo de 4.12 puntos en 2006.

Remesas de trabajadores (millones de US$): Para este indicador, El Banco Mundial proporciona datos para Grecia desde 2005 a 2012. El valor medio para Grecia durante ese período fue de 1294.41 millones de US$ con un mínimo de 423.07 millones de US$ en 2012 y un máximo de 423.07 millones de US$ en 2012.

France COUNTRY AT A GLANCE

Population 66.2 million 2014GDP $2.8 trillion 2014GDP growth 0.2% 2014Inflation 0.5% 2014Deuda del gobierno central (% del PIB): Para este indicador, El Banco Mundial proporciona datos para Francia desde 1995 a 2012. El valor medio para Francia durante ese período fue de 69.86 % del PIB con un mínimo de 57.02 % del PIB en 1995 y un máximo de 100.85 % del PIB en 2012.Desempleo (% de la población activa total): Para este indicador, El Banco Mundial proporciona datos para Francia desde 1991 a 2013. El valor medio para Francia durante ese período fue de 10.02 % de la población activa total con un mínimo de 7.4 % de la población activa total en 2008 y un máximo de 12.6 % de la población activa total en 1997.Tasa de interés activa (por ciento): Para este indicador, El Banco Mundial proporciona datos para Francia desde 1960 a 2004. El valor medio para Francia durante ese período fue de 7.97 por ciento con un mínimo de 3.35 por ciento en 1966 y un máximo de 14.28 por ciento en 1981.Índice Innovaciones (puntos): Para este indicador, La Universidad de Cornell, INSEAD y la OMPI proporciona datos para Francia desde 2011 a 2014. El valor medio para Francia durante ese período fue de 51.53 puntos con un mínimo de 49.3 puntos en 2011 y un máximo de 52.8 puntos en 2013.Desarrollo humano (puntos): Para este indicador, Las Naciones Unidas proporciona datos para Francia desde 1980 a 2013. El valor medio para Francia durante ese período fue de 0.85 puntos con un mínimo de 0.72 puntos en 1980 y un máximo de 0.88 puntos en 2013.Saldo en cuenta corriente (% del PIB): Para este indicador, El Banco Mundial proporciona datos para Francia desde 2005 a 2013. El valor medio para Francia durante ese período fue de

Page 11: Analisis de La Economia Del Ecuador (1)

-1.22 % del PIB con un mínimo de -1.72 % del PIB en 2011 y un máximo de -0.47 % del PIB en 2005.Competitividad (puntos): Para este indicador, El Foro Económico Mundial proporciona datos para Francia desde 2006 a 2014. El valor medio para Francia durante ese período fue de 5.14 puntos con un mínimo de 5.05 puntos en 2013 y un máximo de 5.2 puntos en 2006.Remesas de trabajadores (millones de US$): Para este indicador, El Banco Mundial proporciona datos para Francia desde 2005 a 2013. El valor medio para Francia durante ese período fue de 944.51 millones de US$ con un mínimo de 511.84 millones de US$ en 2005 y un máximo de 718.78 millones de US$ en 2013.

Page 12: Analisis de La Economia Del Ecuador (1)

Finland COUNTRY AT A GLANCE

Population 5.4 million 2014GDP $270.7 billion 2014GDP growth -0.1% 2014Inflation 1.0% 2014Deuda del gobierno central (% del PIB): Para este indicador, El Banco Mundial proporciona datos para Finlandia desde 1995 a 2012. El valor medio para Finlandia durante ese período fue de 52.94 % del PIB con un mínimo de 31.97 % del PIB en 2008 y un máximo de 80.25 % del PIB en 1996.Desempleo (% de la población activa total): Para este indicador, El Banco Mundial proporciona datos para Finlandia desde 1991 a 2013. El valor medio para Finlandia durante ese período fue de 9.97 % de la población activa total con un mínimo de 6.3 % de la población activa total en 2008 y un máximo de 16.4 % de la población activa total en 1994.Tasa de interés activa (por ciento): Para este indicador, El Banco Mundial proporciona datos para Finlandia desde 1977 a 2004. El valor medio para Finlandia durante ese período fue de 8.19 por ciento con un mínimo de 3.69 por ciento en 2004 y un máximo de 12.14 por ciento en 1992.Índice Innovaciones (puntos): Para este indicador, La Universidad de Cornell, INSEAD y la OMPI proporciona datos para Finlandia desde 2011 a 2014. El valor medio para Finlandia durante ese período fue de 59.88 puntos con un mínimo de 57.5 puntos en 2011 y un máximo de 61.8 puntos en 2012.Desarrollo humano (puntos): Para este indicador, Las Naciones Unidas proporciona datos para Finlandia desde 1980 a 2013. El valor medio para Finlandia durante ese período fue de 0.85 puntos con un mínimo de 0.75 puntos en 1980 y un máximo de 0.88 puntos en 2008.Saldo en cuenta corriente (% del PIB): Para este indicador, El Banco Mundial proporciona datos para Finlandia desde 2005 a 2013. El valor medio para Finlandia durante ese período fue de 2.2 % del PIB con un mínimo de -1.22 % del PIB en 2012 y un máximo de 5.34 % del PIB en 2006.Competitividad (puntos): Para este indicador, El Foro Económico Mundial proporciona datos para Finlandia desde 2006 a 2014. El valor medio para Finlandia durante ese período fue de 5.48 puntos con un mínimo de 5.36 puntos en 2010 y un máximo de 5.54 puntos en 2012.

http://es.theglobaleconomy.com/Turkey/External_debt/

http://www.bancomundial.org/es/country