Analisis de la lectura

4
RELACIONES COMERCIALES EN MÉXICO RELACIONES COMERCIALES CON MÉXICO Lic. Guadalupe Esquivel Claudia Díaz Zárate MULTIMEDIA Nº 4 “Análisis sobre la Lectura Los Grandes Centros Comerciales y la Planificación Urbana” Lic. En Mercadotecnia Séptimo Cuatrimestre

description

AM4 Analisis de la Lectura: Los Grandes Centros Comerciales y La Planificación Urbana

Transcript of Analisis de la lectura

RELACIONES COMERCIALES EN MÉXICO

RELACIONES COMERCIALES CON MÉXICO

Lic. Guadalupe Esquivel

Claudia Díaz Zárate

MULTIMEDIA Nº 4

“Análisis sobre la Lectura

Los Grandes Centros Comerciales y la Planificación Urbana”

Lic. En Mercadotecnia

Séptimo Cuatrimestre

Octubre 07, 2010

RELACIONES COMERCIALES EN MÉXICO

LOS GRANDES CENTROS COMERCIALES Y LA PLANIFICACIÓN URBANA

En los últimos años se ha visto como se van desarrollando las grandes

ciudades y como van en aumento los centro comerciales, convirtiéndose en

una megápolis. Por consecuencia se ha producido un inmenso cambio en la

estructura de las economías nacionales e internacionales.

Anteriormente se podía creer que los centros comerciales eran únicamente

para gente de un nivel socioeconómico alto, por lo que personas con ingresos

menores podían acudir. En cambio, hoy en día se puede ver que las personas

con un nivel socioeconómico medio y hasta medio bajo acuden a los mismos.

Los centros comerciales han ido desplazando desde las pequeñas tiendas de

abarrotes hasta los mercados, y es que han venido a modificar además los

hábitos y costumbres de todos.

Por ejemplo, los jóvenes han hecho de su rutina el pasar gran tiempo en los

centros comerciales y en parte se puede entender porque en estas plazas se

puede encontrar gran variedad de negocios y qué decir de los malls, que son

como pequeñas ciudades donde podemos encontrar prácticamente cualquier

negocio.

Pero como toda acción tiene su reacción y en este caso los centros

comerciales también tienen su aspecto negativo que es la contaminación visual

por la gran cantidad de anuncios y espectaculares que producen, auditiva por

el ruido que provoca el tráfico que se reúne en las zonas donde se encuentran

estos y sobre todas las cosas si estos centros comerciales fueron construidos

en zonas que anteriormente eran una zona verde con árboles, cerca de un río o

el hábitat de un animal.

Al hacer la comparación entre México y Colombia se puede observar que entre

estas dos ciudades hay similitudes en muchos aspectos como en lo político

pero también existen diferencias en la forma en que los planificadores urbanos

enfrentan de maneras diferentes la consolidación de los centros comerciales.

RELACIONES COMERCIALES EN MÉXICO

En el Distrito Federal se les ve de manera negativa por los efectos que

producen y no se toman en cuenta en las estrategias de desarrollo urbano.

En Bogotá se reconoce que los centros comerciales desempeñan un papel

fundamental en el desarrollo urbano.

A pesar de ver algunos de sus aspectos negativos, no se puede negar que

tiene aspectos positivos también, ya que forman parte del desarrollo económico

de un país al igual que de una cultura, propicia nuevos hábitos en las personas

y genera el comercio.